viernes, 20 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
FELIZ 18 DE SEPTIEMBRE 2013
MIENTRAS NUESTROS VECINOS SOLO TIENEN SUS SUEÑOS RESPECTO A SU DEFENSA, EN CHILE PODEMOS ESTAR MAS QUE TRANQUILOS. QUE LOS ELEMENTOS YA ESTAN, SOLO HAY QUE MEJORAR, MIENTRAS LOS PAISES DEL NORTE AUN VEN FOTOS DE REVISTAS Y ARTICULOS DE INTERNET.
fotos de quien corresponda
martes, 27 de agosto de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
La Marina de Chile aguarda fondos para reemplazar helicópteros ligeros
Futura licitación
La Marina de Chile aguarda fondos para reemplazar helicópteros ligeros

(Infodefensa.com) L. Vásquez, Santiago de Chile - Tras el amarizaje forzado de uno de sus helicópteros frente a las playas del balneario El Tabo en el litoral central del país, donde desarrollaba tareas de patrullaje y rescate por la temporada estival, fuentes cercanas al Comando de Aviación de la Armada de Chile comentaron a Infodefensa Chile que la institución está a la espera de fondos para renovar su vetusta flota de helicópteros livianos. Esta última está formada por aparatos del tipo Bell 206 Jet Ranger, adquiridos en los años 70; y MBB (Eurocopter) Bo-105, incorporados en los años ochentas.
La aeronave siniestrada en El Tabo es un bimotor Bell 206 Jet Ranger. El helicóptero habría sufrido una falla mecánica mientras participaba de las tareas de rescate de bañistas, logrando descender en el mar por auto-rotación. El amarizaje activó los flotadores del aparato, demorando su hundimiento y permitiendo la evacuación de los dos pilotos y el buzo de rescate, que fueron recogidos por una lancha de la Gobernación Marítima presente en el lugar.
Un bañista, que se había internado en el mar en estado de ebriedad, experimentando problemas que originaron la operación de rescate en que participaba la aeronave, falleció por inmersión antes de poder ser rescatado.
La Marina chilena dispone hoy de una flota de 10 helicópteros ligeros, que son empleados para misiones de enlace, rescate y apoyo a la comunidad. La flota, con un promedio de más de treinta años de uso, incluye cinco Bell 206 Jet Ranger de origen estadounidense y cinco MBB
Bo-105 de fabricación alemana. La planificación institucional prevé el reemplazo a corto plazo de estos aparatos por al menos ocho helicópteros más modernos y capaces.
Las soluciones que podrían ser consideradas dentro de una eventual licitación, cuya realización depende de la asignación de recursos presupuestarios por parte del gobierno chileno, incluyen al Bell 407 y el Eurocopter EC145, aunque otras alternativas serían también evaluadas en su momento.
El Ejército de Chile encarga un AS-532 Cougar adicional
25 millones de dólares
El Ejército de Chile encarga un AS-532 Cougar adicional

(Infodefensa.com) L. Vásquez, Santiago de Chile - El Ejército de Chile (ECH) encargó un helicóptero mediano de transporte del tipo AS-532 Cougar al fabricante europeo Eurocopter en noviembre pasado, en una operación valuada en US$25 millones, informaron a Infodefensa fuentes cercanas a la fuerza.
El aparato, que se sumará otras ocho maquinas del mismo tipo adquiridas en la década pasada, será entregado dentro del primer semestre del presente año.
Los AS-532 son operados por la Brigada de Aviación del ECH, en apoyo de la Brigada de Operaciones Especiales de esa fuerza.
El ECH está también estudiando la compra de un número de helicópteros para tareas de exploración y enlace. Las soluciones consideradas son el Eurocopter EC-145 y el Bell 407.
La Fuerza Aérea abre en 2013 licitación para la compra de helicópteros medianos
Entre 6 y 8 unidades
La Fuerza Aérea abre en 2013 licitación para la compra de helicópteros medianos

(Infodefensa.com) L. Vásquez, Santiago de Chile - La Fuerza Aérea de Chile (FACH) abrirá este año una licitación para la compra de entre seis y ocho helicópteros medianos de transporte, informaron a Infodefensa fuentes solventes del sector en la capital chilena. La decisión de adquirir helicópteros del tipo señalado, con una mayor capacidad de transporte que los Bell 412 y Bell UH-1H actualmente en inventario, responde a instrucciones del gobierno, que desea que la fuerza aérea mejoré su capacidad de contribución a operaciones de emergencia civil.
Las mismas fuentes desmintieron los rumores que circularon durante el año 2012, respecto de una supuesta compra de aparatosSikorsky UH-60 Blackhawk de reservas excedentes del Gobierno de los EEUU.
La Fuerza Aérea chilena opera un solitario UH-60 desde la década de los noventas. Razones de costos y disponibilidad presupuestaria impidieron la compra de más ejemplares de ese modelo. Posteriormente se intentó vender el único aparato en inventario, sin éxito.
Sin embargo, se espera que el UH-60 o su versión S-70 de exportación participe de la licitación que se abrirá próximamente, donde también se prevé la competencia de los modelos AS-532 ó EC-225 del fabricante Eurocopter, Mil Mi-171 del consorcio ruso de helicópteros Rosvertol y el AW149 de la italiana Agusta.
martes, 5 de febrero de 2013
Construcción de Nuevas Instalaciones para Mantenimiento de Sistemas de Armas
Construcción de Nuevas Instalaciones para Mantenimiento de Sistemas de Armas
Para las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), contar con modernas y especializadas capacidades es una prioridad, en especial, en el área de mantenimiento de vehículos acorazados y sistemas de armas asociados. Por este motivo, es que FAMAE inició la construcción de nuevas instalaciones que constituirán el Programa de Mantenimiento Integral de Vehículos Acorazados (PROMIVAC), el cual incrementará y mejorará las actuales capacidades de mantenimiento.
Estas instalaciones estarán anexadas al Centro de Mantenimiento Industrial FAMAE Talagante y contarán con un centro especializado de diagnóstico, mantenimiento y reparación que incluirá un moderno taller de motopropulsión, un sofisticado laboratorio de electrónica con un banco de pruebas de tarjetas, un laboratorio para elementos optrónicos y un taller para intervenir y reparar sistemas de oruga, situándose de este modo como uno de los centros de mantenimiento integral más modernos de Latinoamérica.
La inauguración de estos nuevos talleres se estima dentro del año 2013.

