Páginas

viernes, 10 de agosto de 2012

Soldados conscriptos del Ejército de Chile recibirán capacitación en el ámbito minero

Soldados conscriptos del Ejército de Chile recibirán capacitación en el ámbito minero
08 de agosto de 2012



Los Ministros de Defensa Nacional y de Minería, Andrés Allamand y Hernán de Solminihac, respectivamente, firmaron esta mañana un convenio de colaboración con la Asociación de Proveedores Industriales de la Gran Minería (Aprimin), iniciativa de carácter piloto que busca capacitar a 100 soldados que cumplen con su Servicio Militar en oficios propios de la actividad minera.

La firma se materializó en instalaciones de la Planta Colón, de la mina El Teniente, en Rancagua, oportunidad en la cual la autoridad de la Defensa Nacional destacó los alcances de este convenio, que apunta a entregar nuevas herramientas de desarrollo profesional a los conscriptos del Ejército de Chile, y que a la larga permitirá facilitar la reinserción laboral de quienes se encuentran en pleno proceso de instrucción.

En este sentido, Allamand expresó que del total del contingente, que ingresa de forma voluntaria a cumplir con su instrucción militar, entre el 40 a 45 por ciento de ellos logra terminar con sus estudios de educación Básica y Media. Igualmente, añadió la autoridad, junto a la nivelación de estudios, los soldados reciben capacitación en Carpintería y Gasfitería entre otros.

“Ahora estamos dando un paso extraordinariamente importante, porque efectivamente no existía en el programa de estudios el aprendizaje, los cursos y la capacitación necesaria para que nuestros soldados conscriptos se incorporen a la gran minería… el cobre va a seguir siendo una gran riqueza del país, y va a requerir en los próximos 10 años aproximadamente 75 mil personas para incorporarse a las actividades mineras”, enfatizó la autoridad.

El convenio de colaboración busca capacitar a 100 soldados por un período de 100 horas en los cursos de Introducción a la Mecánica, Electricidad Básica, Introducción a la Mantención de Equipos y Sistemas Hidráulicos, Introducción al Proceso de Tronadura para la Minería, Programa de Formación de Trabajadores FOOD – FACILITY, y Técnicas en Soldadura. Todos ellos a cargo de empresas pertenecientes a Aprimin.

Read More...

Fragata Almirante Lynch navega rumbo a Chile luego del término de Rimpac 2012

Fragata Almirante Lynch navega rumbo a Chile luego del término de Rimpac 2012
09 de agosto de 2012



Este 7 de agosto la fragata Almirante Lynch zarpó desde Hawaii con rumbo a Chile, luego del término del Ejercicio Internacional Rim to the Pacific (Rimpac) 2012, este sábado 4 de agosto.

La participación en este ejercicio fue exitosa por parte de Chile; tanto el desempeño del Grupo de Tarea, liderado por el Capitán de Navío Luis Fernando Sánchez, como el de la Fragata Lynch, bajo el mando del Capitán de Navío Alberto Soto, fueron destacados por el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, y por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González.

Chile participa en Rimpac en forma ininterrumpida desde el año 1996 y por primera vez dirigió un grupo de tarea. Un Oficial chileno se desempeñó como Comandante con 10 Oficiales asesores y 5 Gente de Mar, que condujeron operaciones de un total de casi 25 buques, submarinos, aeronaves, etc.

El pasado 1 de agosto, la Lynch, con casi 200 personas de dotación, fue inspeccionada por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García-Huidobro Campos, y el pasado viernes 3 de agosto, se efectuó una reunión de despedida de los Comandantes del Grupo de Acción de Superficie Delta, el que fue comandado por la fragata Lynch.

Recordemos que Rimpac es el ejercicio naval más grande del mundo que se desarrolla cada dos años frente a las costas de Hawaii desde 1971. En él las marinas más poderosas y profesionales del globo, lideradas por Estados Unidos, ponen a prueba su capacidad de trabajar de forma combinada.

La edición N°23 de este año contó la participación de 42 unidades de superficie, 6 submarinos, 200 aeronaves y más de 25 mil hombres de 22 países: Australia, Canadá, Chile, Colombia, Francia, India, Indonesia, Japón, Malasia, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, República de Corea, República de las Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Tonga, Reino Unido y los Estados Unidos.

El objetivo del ejercicio es incrementar la interoperabilidad de la Fuerza Combinada de Rimpac, en todo el espectro de las operaciones militares y mejorar las competencias de combate individuales de los medios participantes. En términos operativos, el ejercicio está diseñado para mejorar las capacidades tácticas de las unidades participantes en aspectos relacionados con las operaciones marítimas.

La fragata Almirante Lynch arribará el próximo 5 de septiembre al puerto de Valparaíso.

Read More...

El Skylark 1LE de Elbit Systems se perfila como favorito para el contrato chileno de mini UAS

Licitación Internacional
El Skylark 1LE de Elbit Systems se perfila como favorito para el contrato chileno de mini UAS




(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - A pocos meses de anunciarse el concurso internacional convocado por el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional para proveer demini UAS al Ejército de Chile, fuentes vinculadas al proceso han señalado que el Skylark 1LE deElbit Systems es el modelo que tiene mayores posibilidades de adjudicarse el contrato en el que también participan el Bluebird Spylite y elMantis de Indra.

El Skylark 1LE fue probado en 2010 por el Ejército chileno y cumple los requerimientos de alto nivel (RAN) emitidos por esa institución. La posibilidad de designar blancos al sistema antitanque Spike de Rafael empleado por las unidades acorazadas es considerada una de las ventajas que posee este drone.

Un requisito que provocó molestia y el retiro de algunos de los participantes en este proceso es que el mini UAS debe ser compatible con los vehículos aéreos no tripulados de observación y exploración estratégica de mediana altura y largo alcance (MALE) Hermes 900. Adquiridos por Chile en 2011 por US$ 40 millones, los Hermes 900 son fabricados por Elbit Systems, la misma empresa dueña del Skylark 1LE.

El ganador de la licitación, valorada en 3 millones de dólares, debiera ser anunciado a más tardar a fines de este año o a comienzos de 2013.

Read More...

ENAER culmina los trabajos de reparación de avión Hercules L-100 de la Fuerza Aérea Argentina

3,5 millones de dólares
ENAER culmina los trabajos de reparación de avión Hercules L-100 de la Fuerza Aérea Argentina




(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - Tras un año y cuatro meses de trabajo, laEmpresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) ha iniciado los vuelos de prueba del avión de transporte Hercules L-100 matrícula TC-100 antes de proceder a su entrega a la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

En el Centro Técnico Certificado por Lockheed Martin que posee ENAER en la Base Aérea "El Bosque" de Santiago, se realizó el Program Depot Maintenance (PDM), inspección mayor que comprendió una recorrida de mantenimiento y reparación integral del Hercules L-100 argentino.

Este PDM, que implicó para Argentina 3,5 millones de dólares, es la primera vez que se realiza a un Hercules de la FAA en instalaciones chilenas y es resultado de la política de integración y cooperación de ambos países.

Read More...

miércoles, 8 de agosto de 2012

Jefe del Estado Mayor General de la Armada de Ecuador inspeccionó trabajos de modernización de los submarinos "Shyri" y "Huancavilca"

Jefe del Estado Mayor General de la Armada de Ecuador inspeccionó trabajos de modernización de los submarinos "Shyri" y "Huancavilca"


La delegación de la Armada de Ecuador arribó la mañana del 7 de agosto a las instalaciones navales


Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. En el marco de la visita oficial que el Jefe del Estado Mayor General de la Armada de Ecuador, Contraalmirante José Noritz Romero, se encuentra efectuando en el país, se desplazó a la Base Naval Talcahuano con el propósito de inspeccionar el desarrollo de los trabajos de modernización que el astillero de Asmar Talcahuano ejecutó en el Submarino "Shyri" y los que está en desarrollo en la unidad "Huancavilca".

La delegación de la Armada de Ecuador arribó la mañana del 7 de agosto a las instalaciones navales acompañado por el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Kurt Hartung Sabugo, quienes fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Matías Purcell Echeverría, con quien sostuvieron una reunión protocolar en las dependencias de este mando en jefe.


Las autoridades de la Armada de Ecuador se trasladaron a la Planta Industrial de Asmar Talcahuano, donde se reunieron con las dotaciones de ambas unidades submarinas.

El programa de actividades del Contraalmirante Noritz contempló una reunión en la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos, donde el personal del Centro de Entrenamiento de la Armada de Chile le presentó una propuesta para iniciar el proceso de reentrenamiento e instrucción a la dotación del Submarino "Shyri", unidad que desde agosto de 2008 fue sometida a un completo programa de modernización.

Las autoridades de la Armada de Ecuador se trasladaron a la Planta Industrial de Asmar Talcahuano, donde se reunieron con las dotaciones de ambas unidades submarinas que se encuentra participando en estos proyectos, visitando posteriormente las instalaciones donde se están ejecutando los trabajos.

Cabe mencionar que antes de visitar Talcahuano, este lunes al mediodía, en la Comandancia en Jefe de la Armada de Santiago, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada de Ecuador realizó un saludo protocolar al Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Francisco Guzmán Vial.

Read More...

Fragata Almirante Lynch navega rumbo a Chile luego del término de Rimpac 2012

Fragata Almirante Lynch navega rumbo a Chile luego del término de Rimpac 2012


De izquierda a derecha: Capitán de Navio Osamu Takeuchi del Destructor Shirane de Japón, Capitán de Fragata Jonathan Beadmoore de la Fragata Te-Kaha de Nueva Zelanda, Capitán de Navío Alberto Soto de la Fragata Lynch de Chile, Capitán de Navío Patric Kelly del Destructor Chosin de Estados Unidos, Capitán de Navío Choe Seok Yun de Destructor Choi Young de Corea del Sur, Capitán de Fragata Daniel Vagnasco de la Fragata Reuben James de Estados Unidos.

Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este 7 de agosto la fragata Almirante Lynch zarpó desde Hawaii con rumbo a Chile, luego del término del ejercicio internacional Rim to the Pacific (Rimpac) 2012, este sábado 4 de agosto.

La participación en este ejercicio fue exitosa por parte de Chile; tanto el desempeño del Grupo de Tarea, liderado por el Capitán de Navío Luis Fernando Sánchez, como el de la Fragata Lynch, bajo el mando del Capitán de Navío Alberto Soto, fueron destacados por el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, y por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González.

Chile participa en Rimpac en forma ininterrumpida desde el año 1996 y por primera vez dirigió un grupo de tarea. Un Oficial chileno se desempeñó como Comandante con 10 Oficiales asesores y 5 Gente de Mar, que condujeron operaciones de un total de casi 25 buques, submarinos, aeronaves, etc.

El pasado 1 de agosto, la Lynch, con casi 200 personas de dotación, fue inspeccionada por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García-Huidobro Campos, y el pasado viernes 3 de agosto, se efectuó una reunión de despedida de los Comandantes del Grupo de Acción de Superficie Delta, el que fue comandado por la fragata Lynch.

Recordemos que Rimpac es el ejercicio naval más grande del mundo que se desarrolla cada dos años frente a las costas de Hawaii desde 1971. En él las marinas más poderosas y profesionales del globo, lideradas por Estados Unidos, ponen a prueba su capacidad de trabajar de forma combinada.

La edición N°23 de este año contó la participación de 42 unidades de superficie, 6 submarinos, 200 aeronaves y más de 25 mil hombres de 22 países: Australia, Canadá, Chile, Colombia, Francia, India, Indonesia, Japón, Malasia, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, República de Corea, República de las Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Tonga, Reino Unido y los Estados Unidos.

El objetivo del ejercicio es incrementar la interoperabilidad de la Fuerza Combinada de Rimpac, en todo el espectro de las operaciones militares y mejorar las competencias de combate individuales de los medios participantes. En términos operativos, el ejercicio está diseñado para mejorar las capacidades tácticas de las unidades participantes en aspectos relacionados con las operaciones marítimas.


la fragata Almirante Lynch arribará el próximo 5 de septiembre al puerto de Valparaíso.

Read More...

martes, 7 de agosto de 2012

Visita del Comandante General del Ejército Sur de EE.UU.

Visita del Comandante General del Ejército Sur de EE.UU.
Diversas actividades protocolares ha efectuado durante su visita oficial en el país, el Comandante General del Ejército Sur de los Estados Unidos de América, Mayor General Simeón G. Trombitas.

La primera de ellas la efectuó en el Edificio Ejército Bicentenario, donde se trasladó hasta el Salón Rancagua de la Comandancia en Jefe, con la finalidad de presentar sus saludos protocolares al Comandante en Jefe, General Juan Miguel Fuente-Alba P.

Durante la reunión, a la cual también asistió el Jefe del Estado Mayor General, General de División Antonio Cordero K., y el Director de Relaciones Internacionales, General de Brigada Alejandro Arancibia R., se trataron temas de interés institucional e intercambio profesional.

En la ocasión el General Fuente-Alba destacó la importancia de la relación bilateral con el Ejército de Estados Unidos, resaltando que operativizar la relación a través del Ejército Sur ayudó a que esta fuese aún más fluida, lo que se ha visto reflejado durante el período en que el General Trombitas ha estado a su mando.

Posteriormente el Comandante General del Ejército Sur de los Estados Unidos se trasladó hasta el Estado Mayor Conjunto, oportunidad en que el Jefe del Estado mayor Conjunto, General de División Hernán Mardones R., le hizo entrega de la condecoración “Estado Mayor Conjunto”, como reconocimiento a su“especial aporte en el fomento de las relaciones de cooperación e intercambio profesional, entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de Chile”.

Por su parte el General Trombitas expresó su gratitud al recibir esta medalla, manifestando que significaba un gran honor, pues simboliza la amistad entre las fuerzas militares de Estados Unidos de América y Chile.


Read More...

INSTALACIÓN DE ANALIZADORES DE RED ELÉCTRICA EN LA BASE ANTARTICA PDTE. EDUARDO FREI MONTALVA

INSTALACIÓN DE ANALIZADORES DE RED ELÉCTRICA EN LA BASE ANTARTICA PDTE. EDUARDO FREI MONTALVA 
En un trabajo conjunto coordinado por el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, profesionales de la Dirección de Personal y Logística, junto a la División de Desarrollo y Proyectos del Comando Logístico, se trasladó entre el 23 y 26 de julio a la Base Aérea Antártica Pdte. Eduardo Frei Montalva, un equipo de profesionales quienes, apoyados por personal de dotación de la Base Antártica, con el propósito de instalar dos analizadores de red eléctrica, uno conectado al tablero eléctrico general del hangar “Búfalo”, ubicado en el Aeródromo Teniente Marsh y, el otro, conectado al tablero eléctrico general del módulo base.

Este analizador de red es un instrumento de medición que permite sacar una radiografía en tiempo real a la instalación eléctrica donde se encuentra instalado, permitiendo a los especialistas conocer variables como tensión, corriente, potencia, energía, factor de potencia, porcentaje de componentes armónicos, análisis de equilibrio de cargas, entre otros, sólo con consultar al equipo y sin utilizar otro tipo de instrumentación.

La información que entrega este instrumento es almacenada en un PC y procesada por un software, gracias a que el analizador se encuentra conectado a un conversor Ethernet que permite la comunicación y el traspaso de la información.

Estos equipos son fundamentales para realizar gestión energética y tomar decisiones con los datos obtenidos en tiempo real, importancia que quedó demostrada en el último Seminario de Eficiencia Energética realizado en noviembre del 2011, donde se expusieron algunas experiencias al respecto.

En este caso específico, la información obtenida por los analizadores instalados será utilizada para la medición in situ de los requerimientos de energía eléctrica de la Base Antártica, lo que permitirá desarrollar un estudio de factibilidad de desarrollo de generación de energías no convencionales en dicha Base.

Este trabajo, se enmarca dentro de los objetivos estratégicos establecidos por la Fuerza Aérea para el período 2012- 2017 en el área de Eficiencia Energética y utilización de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y se efectuó en el marco del convenio de colaboración académica, científica y tecnológica, protocolizado entre la Institución y las Universidades de Concepción y Federico Santa María, para desarrollar mecanismos de colaboración mutua, que permitan facilitar el conocimiento y la investigación en áreas de interés común.


Read More...

COMANDANTE EN JEFE RECIBIÓ VISITA DEL COMANDANTE DEL COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS

COMANDANTE EN JEFE RECIBIÓ VISITA DEL COMANDANTE DEL COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS

El jueves 2 de agosto, con los respectivos honores de reglamento, fue recibido el Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, General Douglas Fraser en la Base Aérea “Los Cerrillos”.

Posteriormente, se reunió con el Comandante en Jefe de la FACh, General del Aire Jorge Rojas Ávila, instancia en la que el General Fraser agradeció el apoyo recibido durante su gestión y destacó las excelentes relaciones establecidas por ambas Fuerzas Aéreas.

Finalmente, y después de intercambiar experiencias profesionales, el General Fraser se despidió de la máxima autoridad Institucional, ya que en el mes de noviembre próximo, procederá a acogerse a retiro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Read More...

lunes, 6 de agosto de 2012

Y NO ES BROMA


Read More...

COMANDANTE DEL COMANDO SUR DE EE.UU. SE DESPIDE DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO

COMANDANTE DEL COMANDO SUR DE EE.UU. SE DESPIDE DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO


Como parte de los saludos protocolares que realiza a diferentes autoridades chilenas con motivo de su próximo alejamiento del cargo, el Comandante del Comando Sur de Estados Unidos de Norteamérica, General Douglas Fraser sostuvo una entrevista con el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Hernán Mardones Ríos, oportunidad en que ambos recordaron parte de las actividades que se han llevado a cabo entre ambas instituciones.




El General Fraser fue condecorado con la medalla “Estado Mayor Conjunto”, la que recibió de manos del General Mardones, ceremonia que contó con la presencia del Ministro de Defensa Nacional Andrés Allamand, el Excelentísimo Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica Alejandro Wolff y el Subsecretario para las Fuerzas Armadas Alfonso Vargas Lyng, además de Generales y Almirantes de las tres ramas de las FF.AA., entre otros.


En la oportunidad, se dirigió a los presentes el Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien recordó que durante las últimas décadas las relaciones profesionales entre las Fuerzas Armadas de Chile y el Comando Sur de los Estados Unidos “se han consolidado al punto de constituir hoy un ejemplo en el ámbito del continente americano, estableciendo un fluido intercambio militar, basado en la amistad mutua, la comunidad de intereses y sólidos vínculos en materias de índole profesional, avances que significan un aporte directo a las respectivas políticas de defensa de ambos países”.

Asimismo, destacó la gestión del General Fraser en la fructífera relación profesional en el ámbito del entrenamiento conjunto y combinado que se ha realizado, materializando actividades con grupos de trabajo e intercambios profesionales en Chile y Estados Unidos, que han culminado con la ejecución del Estado Conjunto Combinado de Operaciones Especiales «Estrella Austral 2012», “permitiendo adquirir experiencia, profundizar procedimientos conjuntos y combinados, y concluir lecciones que , sin duda, redundarán en una mayor eficiencia y operatividad de ambas fuerzas”, concluyó.

Read More...

Chile: El inmortal fusil SIG 510-4

Chile: El inmortal fusil SIG 510-4


Dentro de las efemérides de 2012, hay una fecha inédita que pasó desapercibida, dado que pocos recordaron que el SIG 510-4 cumplió 45 años en servicio en Chile. Más de cuatro décadas que no hacen más que reafirmar la calidad del producto suizo y ameritan recordar los orígenes de este esplendido fusil de magnífica manufactura y extremadamente preciso.El 510-4 fabricado por SIG-Schweizerische Industrie Gesellschaft tiene sus orígenes en el STGW 57 o Sturmgewehr 57, diseñado e incorporado por las Fuerzas Armadas suizas justamente en 1957, siendo una característica de este fusil el calibre 7,5x55 mm. Tenía una cadencia de 600 tiros por minuto y un alcance efectivo de 600 m. y era una evolución del AM55, que incorporaba muchos avances logrados por Alemania en la II Guerra Mundial.

Es a partir de 1960 que SIG inicia la fabricación del 510-1, siendo una directa evolución del STGW 57, pero modificado al calibre 7,62x51 mm. NATO. Posteriormente se avanza con el 510-2, básicamente una versión más liviana del modelo anterior. Sigue el 510-3, que adopta, sin éxito, la munición rusa de 7,62x39. Al proyecto colabora de la mano con SIG el conocido fabricante italiano, Beretta.

Es así como, en 1964, es la propia Beretta la que presenta el nuevo SIG 510-4 en calibre 7,62x56 NATO (los prototipos se exhiben en el Museo Pietro Beretta). El SIG 510-4 tiene un peso de 4.370 kg. vacío y 4.870 con cargador de 20 tiros, contra los 5.560 kg. de su antecesor y mide 101,5, es decir 9 cm. menos que el STGW 57. Muchos lo definieron como uno de los fusiles mejor diseñados y, además, como el más caro, lo que redujo su venta en el extranjero, pese a sus cualidades.

Es a mediados de los años sesenta que el Ejército de Chile busca renovar e incorporar un fusil automático moderno. Pese a la compra a principio de esa década de una exigua partida de FN FAL 50-00 belgas ya en el nuevo calibre 7,62x51 mm. NATO, el grueso del armamento largo en servicio resultan ser las carabinas y fusiles Mauser Modelo 1895 fabricados por Loewe en Berlín y, en menor número, Steyr Modelo 1912 de producción austriaca.

Adquiridos en más de 100.000 ejemplares bajo la influencia del general Prusiano Emilio Korner el siglo anterior, tanto los fusiles como las carabinas disparan munición 7x57 mm. (Mannlicher) ya desfasada. Para complicar más aun la logística, Ejercito, Armada y Fuerza Aérea son objeto de transferencias vía el Pacto de Ayuda Mutua estadounidense, llegando a Chile carabinas y fusiles M-1 y M-2 (en calibre .30-06 o 7,62x63 mm.), pero no en número suficiente como para dar de baja los Mauser.


La compra de los SIG

Es en 1966 que el Ejército toma la decisión de adoptar el SIG 510-4, iniciándose las entregas el año siguiente, que no están exentas de problemas. La planta SIG de Neuhausen se encuentra con su capacidad copada ante los pedidos de Suiza, que entre STGW 57 y SIG 510-1 adopta más de 750.000 ejemplares. Es por esta razón que se subcontrata a Beretta, que inicia la producción en su planta de Val Gardone, llegando a construir unos 15.000 ejemplares para Chile, que firma una serie de contratos con empresas Suizas además de SIG, entre ellas Oërlikon, Contraves, Mowag e Hispano Suiza.

Chile recibe unos 36.000 fusiles SIG 510-4, el grueso de los cuales fueron a equipar a unidades de primera línea del Ejército. Sin embargo, lotes fueron también a dotar a la Armada (que fue la primera en darlo de baja tras optar por el calibre 5,56x45 mm.), la Fuerza Aérea, Carabineros, Gendarmería e incluso Policía de Investigaciones. Aproximadamente una década después, el Ejército incorporaría lotes significativos de fusiles IMBEL M964 FAL brasileños y H&K G-3 portugueses, estos últimos en un estado paupérrimo, tratándose de excedentes del conflicto en Angola.

Sucesivamente, a mediados de los ochenta, la empresa chilena FAMAE iniciaría la producción bajo licencia de la nueva familia SIG-FAMAE 540-542-543, pudiendo darse de baja los G-3 y lográndose vender los IMBEL, pero permaneciendo hasta la fecha cantidades significativas del SIG 510-4, tanto en el Ejército como en Carabineros, donde además hoy claramente es un arma absolutamente sobredimensionada.

Pese a la reducción del número de conscriptos en el Ejército y la incorporación de la nueva familia de fusiles FAMAE-SIG, el 510-4 sigue siendo usado en números importantes, tal cual se pudo apreciar en la semanas posteriores al terremoto de Febrero de 2010, cuando unidades de la I y III División se desplegaron en la zona del desastre con él.

Claramente el noble SIG precisa ser reemplazado, habiendo cumplido con creces su vida útil. Bajo el concepto jointness parecería obvia la elección de un fusil estándar y único para la Fuerzas Armadas de Chile, pero cierta miopía generalizada impide la elección de un único sistema, siendo aun lejana la aspiración de operar un único Fusil Automático Chileno. (Cristián Marambio, corresponsal en Chile)


Fotos:

1.- Desmontaje de un SIG 510-4 en el Regimiento de Infantería N° 12 “Sangra”

2.- Dentro de las unidades del Ejército que emplean el 510-4 se encuentra la Escuela de Caballería Blindada

3.- Unidad fronteriza de Carabineros de Chile desfila en Punta Arenas con SIG 510-4

http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6625:chile-el-inmortal-fusil-sig-510-4&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

Read More...

viernes, 3 de agosto de 2012

General Fuente-Alba recorre Ejército de Tierra de Israel

General Fuente-Alba recorre Ejército de Tierra de Israel

 

Continuando con sus actividades en el extranjero, enmarcadas en el fortalecimiento de instancias de cooperación e intercambio a nivel castrense, el Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuente-Alba Poblete, tras su paso por España, se encuentra finalizando diferentes actividades profesionales en el Ejército de Tierra de Israel.

La agenda de la visita oficial del Comandante en Jefe del Ejército de Chile, entre el 30 de julio y el 3 de agosto, contempló conocer centros de entrenamiento de la fuerza terrestre israelí, capacidades para combinar y coordinar fuerzas de tareas y equipos de combate entre los distintos cuerpos que lo integran. Asimismo, interiorizarse sobre procesos de desarrollo de las unidades, doctrina, organización y misiones de las fuerzas terrestres, investigación y desarrollo; además de gestionar nuevas modalidades de cooperación.

A su arribo a Tel Aviv fue recibido por el encargado de negocios de la Embajada de Chile en Israel, Ministro Consejero Óscar Alcamán Riffo y la máxima autoridad del Ejército de Israel, Mayor General Sholomo (Sami) Turgeman, para dar inicio de esta forma al programa de actividades en la Base del Ejército “Latrun” de la ciudad, donde ambos jefes castrenses sostuvieron la primera reunión profesional.

La actividad constituye un hito importante en la profundización de las relaciones castrenses entre ambos ejércitos, razón por la cual la agenda incorporó una visita al Sistema de Mando y Control y el laboratorio donde se fabrican los equipos para el Ejército. En esta misma línea, consideró concurrir a la 36° División, ubicada en las alturas del Golán, traslado que se ejecutó en un helicóptero Black Hawk, dada la complejidad de la zona geográfica, y de tal forma pudo presenciar un ejercicio FTX diurno y nocturno de un Equipo de Combate de nivel Batallón de la Brigada Acorazada “Golani”, un Pelotón de Misiles Anti-tanque, conoció las capacidades de aviones no tripulados, y las capacidades de los sistemas de detección.

Las autoridades realizaron igualmente un recorrido por las Bases Mishmar y Base Zeelim, esta última al sur de Israel, donde presenciaron un ejercicio de la Brigada 188 de Tanques, además de visitar sus instalaciones y áreas de entrenamiento, concluyendo el trayecto en la División de Gaza, para interiorizarse sobre el sistema de protección de la franja, a cargo del Batallón de Protección de Fronteras.

Read More...

CADETES DE LA SEGUNDA BANDADA FINALIZARON CAMPAÑA DE SUPERVIVENCIA EN LA MONTAÑA

CADETES DE LA SEGUNDA BANDADA FINALIZARON CAMPAÑA DE SUPERVIVENCIA EN LA MONTAÑA

Desde el 24 de julio al 1 de agosto, los futuros Oficiales que se forman en la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Avalos Prado”, participaron en la Campaña de Supervivencia en la Montaña donde adquirieron conocimientos básicos de supervivencia en terreno nevado y de montaña, así como desplazamiento utilizando diferentes técnicas como raquetas, ski y randone, además de construcción de refugios, nudos y ataduras.

A lo largo de los cuatro años de formación, los Cadetes de la Fuerza Aérea de Chile complementan su preparación académica con actividades militares que los habilitan para sobrevivir en condiciones extremas y liderar actividades de combate en cualquier lugar del país, entre las que se encuentran paracaidismo, supervivencia en el mar, combate individual y supervivencia en el desierto.

Para el Cadete Raimundo Valdivieso “los conocimientos que adquirimos en este tipo de actividades, pueden ser de mucha utilidad en condiciones extremas, lo que nos va permitir sobrevivir en condiciones de bajas temperaturas o rescatar a alguna tripulación que se encuentre en una situación difícil”.

Por su parte, el Cadete Juan Pablo Bustos destacó “la buena disposición de los instructores del Ejército, ya que para la mayoría de nosotros este era un ambiente completamente nuevo, donde uno debe aprender aspectos tan básicos como el desplazamiento, la aclimatación y una correcta hidratación”.

Read More...

LSG "Punta Arenas" cumple diez años al servicio de la Armada

LSG "Punta Arenas" cumple diez años al servicio de la Armada


La LSG Punta Arenas en sus más de cien millas de navegación, ha brindado apoyo a diversas zonas aisladas, controlando el tráfico marítimo, fiscalizando a los pesqueros y manteniendo la señalización marítima en la Región de Magallanes.

Punta Arenas, Tercera Zona Naval. Durante la mañana de este jueves se conmemoró el décimo aniversario de la entrada en servicio de la Lancha de Servicio General (LSG) Punta Arenas, a través de una ceremonia presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante José Miguel Rivera, donde asistieron jefes de reparticiones y comandantes de unidades.

La creación de este buque de combate se enmarcó en el denominado proyecto Danubio, que contempló la construcción de 16 patrulleras, de las cuales la Punta Arenas, en sus más de cien millas de navegación, ha brindado apoyo a diversas zonas aisladas, controlando el tráfico marítimo, fiscalizando a los pesqueros y manteniendo la señalización marítima. Lo anterior, también se complementa a las innumerables evacuaciones y rescates médicos en estos diez años de existencia.

En su discurso, el Comandante de la Lancha, Teniente Primero Rodrigo Solorza, hizo referencia a los hitos que han marcado la historia de esta unidad en la Región de Magallanes. Con sólo dos meses de operación, la Punta Arenas debió auxiliar a una barcaza y su tripulación varada en cercanías de la isla de Chiloé, demostrando con esta acción la misión de protección y rescate de la vida humana en el mar de la LSG.


El Teniente Primero Solorza realizó un reconocimiento al Sargento Primero Leonardo Reyes por cumplir 5 años consecutivos en la LSG Punta Arenas y 10 años de embarco en unidades clase Danubio.

El Teniente Primero Solorza además realizó un reconocimiento al Sargento Primero Leonardo Reyes, por cumplir este año 5 años consecutivos en la LSG Punta Arenas y 10 años de embarco en unidades clase Danubio.

Finalmente, saludó a su dotación. "Gran parte de la identidad de un buque nace de su alma, y esa alma, son ustedes, verdaderos dragones de mar que con la convicción de proteger y custodiar nuestras aguas, hacen que esta unidad de primera línea en el frente austral, se encuentre siempre preparada para cumplir con sus roles, como versa su lema: Semper Paratus", puntualizó.

Read More...

jueves, 2 de agosto de 2012

FAMAE Participa con Exhibición en Seminario de Tecnología Militar

FAMAE Participa con Exhibición en Seminario de Tecnología Militar

Comprometidos con el apoyo a la educación y formación del futuro personal militar, las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) se encuentra participando en el Seminario de Tecnología Militar, organizado por la División de Educación del Ejército (DIVEDUC), el cual se desarrolla en la Escuela de Suboficiales entre el 31 de julio y el 2 de agosto.

El objetivo de este Seminario es acercar el conocimiento tecnológico de las nuevas adquisiciones del Ejército a los alumnos de la Escuela de Suboficiales, a través de charlas y clases teóricas y una muestra física de sistemas de armas, vehículos militares, comunicaciones, mando y control, armamento y municiones. Esta última se encuentra abierta para visitas de delegaciones de las distintas unidades del Ejército.

La participación de FAMAE consta en la exhibición de municiones y armamento menor, destacando la última versión de subametralladora SAF 200. También expone proyectos de Investigación, Innovación y Desarrollo como el carro estanque M-548 y el puente de acero clase 70. La muestra de FAMAE incluye la presentación de los vehículos acorazados Marder y tanque Leopard, cuyos mantenimientos conservativos están a cargo de estas Fábricas.

Read More...

Ejército apoya a comunidad de Callaqui

Ejército apoya a comunidad de Callaqui

Luego de varias horas de vuelo en un helicóptero Cougar de la Brigada de Aviación Ejército, personal militar arribó a la zona del Alto Bío Bío, específicamente a la Escuela de Callaqui, para entregar la ayuda reunida por muchas personas, quienes se sensibilizaron luego de ver un conmovedor reportaje realizado por Meganoticias, que revelaba las precarias condiciones en que viven familias y sobretodo los niños de esta localidad cordillerana.

Al lugar llegó el Comandante del Regimiento Reforzado N° 7 “Chacabuco”, Coronel Eduardo Rodríguez, quien compartió con la comunidad de Callaqui, una de las ocho reducciones indígenas que existen en el sector del Alto Bío Bío.

“El Ejército pone todas sus capacidades en ayuda a la comunidad cuando esta la requiere, ya sea en situaciones de emergencia, catástrofe, como por ejemplo venir a brindar apoyo a esta escuela, y en particular a estos niños de escasos recursos que viven en una zona muy aislada del país”, afirmó el Coronel Rodríguez.

El director de la Escuela de Callaqui, Carlos Andía, se mostró muy agradecido por la ayuda y por la presencia del Ejército de Chile. Manifestó que “es un orgullo para nosotros que esta institución haya llegado tan lejos para entregarnos ayuda, estoy eternamente agradecido”

“Hoy es un día que los niños de Callaqui nunca van a olvidar. Muchos de ellos nos manifiestan que quieren pertenecer al Ejército, y son estos hitos que pueden cambiar la vida de alguien”comentó Margarita Albornoz, profesora de la Escuela de Callaqui, quien además dijo que con tanta ayuda que recibieron no solo servirá para mejorar las condiciones de Callaqui, sino que también otras comunidades vecinas.

Read More...

Northrop Grumman suministrará sistemas de comunicación de tránsito aéreo en Chile

Radios T6 VHF
Northrop Grumman suministrará sistemas de comunicación de tránsito aéreo en Chile



(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - La empresa inglesa Park Air Systems, filial de Northrop Grumman Corporation, se ha adjudicado un contrato por sistemas de comunicación tierra-aire de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC).

Park Air Systems suministrará a la DGAC sus avanzadas radios T6 VHF, equipos que proporcionan comunicaciones confiables y seguras a sus usuarios. Para la capacitación del personal, dispondrá del apoyo técnico de su socio chileno Aerotech.

Los sistemas de comunicación de tránsito aéreo serán instalados en Cerro Colorado, Puerto Montt, Puerto Aguirre y Balmaceda, finalizando el proceso de entrega de los nuevos equipos a finales de este año.

Read More...

La Fuerza Aérea de Chile inaugura un simulador de vuelo de la española Entrol para helicóptero Bell 206

Mejora de instrucción y entrenamiento
La Fuerza Aérea de Chile inaugura un simulador de vuelo de la española Entrol para helicóptero Bell 206



(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - En el marco del cuadragésimo quinto aniversario del Grupo de Aviación N° 9 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), la institución inauguró el entrenador de vuelo Entrol H01.

Este simulador de Bell 206 B3 FTD Level 5, desarrollado por la empresa Entrol de España,incorpora avanzada tecnología que facilitará y mejorará los procesos de instrucción básica en ese modelo de helicóptero y el entrenamiento de vuelo por instrumentos de los pilotos operativos de esta unidad asentada en la Base Aérea de Pudahuel.

El Entrol H01 cuenta con GPS, HSI, RMI, autopiloto e instrumentación IFR. Dispone de controles de vuelo motorizados en tres ejes, panel operativo y aviónica Bendix King.

La compañía Entrol está formada por un grupo de profesionales dedicados al desarrollo de simuladores de vuelo, FNPT y FTD certificados con el objetivo de llegar al 100% de realismo para mejorar el entrenamiento de los pilotos, la seguridad y la operación de las aeronaves. Los simuladores, FNPT y FTD permiten reducir los costes de operación y mejoran el entrenamiento de procedimientos tanto normales como de emergencia.

La compañía cuenta con otros clientes en España, Bélgica, Turquía e Italia.

Read More...

El Concejo Municipal de Talcahuano acuerda apoyar la construcción del tercer dique seco de ASMAR

Inversión de US$ 300 millones
El Concejo Municipal de Talcahuano acuerda apoyar la construcción del tercer dique seco de ASMAR



(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Talcahuano acordó por unanimidad apoyar y realizar todas las gestiones necesarias para obtener los recursos del gobierno central que permitan a Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) la construcción de un tercer dique seco.

En la actualidad, no existe en el Pacífico Sur Oriental un astillero que pueda realizar reparaciones a barcos tipo post-panamax los cuales aumentan cada día su paso en esta área del planeta, por lo que esta iniciativa de materializarse permitiría aumentar la cuota de mercado de ASMAR.

La construcción del nuevo dique permitiría a Talcahuano crear nuevas fuentes de trabajo superando los actuales 3 mil trabajadores que laboran en esa empresa pública.

Read More...

Carabineros de Chile recibe 14 nuevos vehículos policiales

Seguridad Pública
Carabineros de Chile recibe 14 nuevos vehículos policiales



(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - En una ceremonia encabezada por el intendente de la región de Valparaíso, Raúl Celis,y el Jefe de la V Zona Policial, general Richard Quezada, fueron entregados a Carabineros de Chile 14 furgones policiales Hyundai New H-1.

Los nuevos vehículos, adquiridos por el gobierno regional, implicaron una inversión de 500 mil dólares la cual incluye la compra, transformación, habilitación e implementación de los nuevos furgones para esta fuerza de orden y seguridad..

Las nuevas unidades del parque motorizado de Carabineros reemplazarán a carros policiales que cumplieron su vida útil tras siete años de servicio y han sido asignadas a la Prefectura de Viña del Mar (7), Prefectura de San Antonio (3) y Prefectura de Aconcagua (4).

Read More...

Chile licita la compra de cinco camionetas todo terreno para la Policía de Investigaciones

Municipio de Alto Hospicio
Chile licita la compra de cinco camionetas todo terreno para la Policía de Investigaciones



(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - Con el objeto de contribuir al control de la delincuencia y otorgar de esta manera mayor seguridad a sus habitantes, la comuna de Alto Hospicio ha abierto una licitación pública para adquirir cinco camionetas todo terreno que serán utilizadas por la Brigada de Criminalística de la Policía de Investigaciones que abrirá un cuartel en esa localidad.

Los vehículos, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional aprobados por el Concejo Regional de Tarapacá, deberán contar con un motor 3.5 bencinero M/T con una potencia máxima de 184 hp y transmisión mecánica, tracción 4x4 súper select, 303/3750 de torque (kw/rpm), tipo de alimentación MPI, suspensión delantera de doble brazo resorte helicoidales barra estabilizadora y multibrazo resortes helicoidales y barra estabilizadora en su suspensión trasera. Sus frenos delanteros de discos ventilados 16", ABS multifunción con EB y tambor, ABS multifunción con EB para sus frenos traseros.

Las camionetas deberán tener integradas aire acondicionado con climatizador, alza vidrios eléctrico con bloqueo, apertura de puertas a distancia y cierre centralizado, llantas de aleación 16", diferencial con deslizamiento limitado, espejos laterales eléctricos, vidrios polarizados traseros, pantalla multifuncional digital, consola de instrumentos auxiliares, doble airbag, neblineros delanteros y dirección hidráulica.

Las ofertas pueden presentarse en el portal mercadopublico.cl (código 3447-267-LE 12) hasta las 10 horas del día 3 de agosto y su adjudicación será el 10 de agosto.

Read More...

miércoles, 1 de agosto de 2012

Revista Naval 2010

Read More...

Museo Marítimo Nacional

Read More...

GRUPO DE AVIACIÓN Nº 5 CELEBRÓ 83 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

GRUPO DE AVIACIÓN Nº 5 CELEBRÓ 83 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

Con un desfile aéreo y terrestre realizado en el Campo de Marte de la ciudad de Puerto Montt, el viernes 27 de julio, el Grupo de Aviación Nº 5 de la IIIª Brigada Aérea, asentada en la Base Aérea “El Tepual”, celebró con la comunidad porteña su Octogésimo Tercer Aniversario y, con ello, el trabajo ininterrumpido en pos del desarrollo regional.

En la oportunidad, el Comandante de este Grupo de Aviación, Comandante de Grupo (A) Miguel Marguirot, se dirigió a los presentes, resaltando la importancia que tiene la Fuerza Aérea de Chile y la Unidad que él comanda en el constante desarrollo social, económico y geoestratégico, además de la generación de conectividad en el sur austral del país.

Durante la ceremonia, se hizo entrega de estímulos al Personal que se destacó como Mejor Compañero y Mejor Profesional, y asimismo, se condecoró con la medalla “Estrella Militar” y “Militar”, por haber cumplido 10 y 20 años de servicio en la Institución, respectivamente.

Antes de finalizar la ceremonia, esta Unidad reconoció el esfuerzo de dos de sus pilotos que se encuentran realizando los Cursos “Habilitación y Obtención de Vuelo por Instrumentos (O.H.VI)” y “Táctico de Transporte” (C.T.T).

Su origen

Los inicios del Grupo de Aviación Nº 5 se remontan al 27 de julio de 1929, tiempo en que se creó la Escuadrilla de Anfibios Nº1, Unidad que fue asentada en la ciudad de Puerto Montt, localidad de Chamiza. Su primer Comandante fue el Capitán Modesto Vergara y su materia de vuelo, fueron 6 biplanos anfibios.

Hacia los años 30’, la Escuadrilla que se denominó en un principio como “Línea Aérea Experimental Puerto Montt – Aysén”, tuvo una mayor presencia en las antiguas provincias de Chiloé y Aysén, uniendo así, los sectores más alejados de esa zona. En 1937, el Grupo establece una nueva “línea experimental Puerto Montt – Punta Arenas”, lo que trajo consigo la implementación de dos aviones anfibios llamados “Chiloé” y “Magallanes”.

En 1941 esta Escuadrilla pasa a denominarse Grupo de Aviación Nº 5 y en 1945, con una nueva organización de la Unidad, se crea la Escuadrilla Nº 5 “Balmaceda”, en la localidad del mismo nombre. Ya a partir de los años 50` hasta nuestros días, el Grupo de Aviación Nº 5 ha sido dotado de aviones de transporte liviano y helicópteros que han permitido un incremento en las diversas acciones de apoyo a la ciudadanía en los sectores cordilleranos.

Read More...