Páginas

domingo, 21 de septiembre de 2014

lunes, 12 de mayo de 2014

La española Hispano Vema entrega al Ejército de Chile 60 contenedores, aljibes y tanques de combustible

La española Hispano Vema entrega al Ejército de Chile 60 contenedores, aljibes y tanques de combustible




(defensa.com) Hispano Vema, empresa española con sede en Zaragoza dedicada a la fabricación de equipos de logística de campaña y descontaminación NBQ, ha hecho entrega al Ejército de Chile de 60 contenedores cisterna, 22 aljibes de agua, 36 tanques de combustible y 2 tanques de combustible para aviación JET A1, en diferentes acuartelamientos.

Las cisternas están equipadas con un completo sistema de distribución, de manera que actuando autónomamente pueden repostar sobre el vehículo o sobre tierra. De esta manera población civil o militar disponen de suministro, transporte y almacenaje tanto de agua como de combustible allí donde lo necesitan.

La necesidad de abastecer de agua a población civil tras los terremotos de hasta 8,6 grados que sufrió el norte del país el pasado mes de abril hizo necesario la disposición inmediata de estas unidades.

Read More...

sábado, 29 de marzo de 2014

El Ejército de Chile adquirirá el fusil de asalto Galil ACE

FIDAE 2014
El Ejército de Chile adquirirá el fusil de asalto Galil ACE



27/03/2014

(Infodefensa.com) Luis Vásquez, Santiago - Dando un giro dramático en sus planes de adquisición de un nuevo fusil de asalto estándar, bajo el Proyecto Titanio lanzado en el 2007, elEjército de Chile descartó el Sig Sauer 556, del cual ya se había adquirido un número en años recientes, y se dispone ahora a iniciar la compra del Galil ACE de Israel Weapons Industries (IWI) en calibre 5,56 mm, señalaron fuentes locales durante la Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE) 2014 que se desarrolla esta semana en esta capital.

El dilatado proceso de selección del nuevo fusil ya había experimentado problemas en el 2010, cuando la Marina, que participaba de Titanio para proveer de un nuevo fusil de asalto a su Cuerpo de Infantería de Marina, se retiró del proyecto debido a discrepancias en los requerimientos y criterios de evaluación y selección.

Por su parte, el Ejército favorecía el SIG Sauer 556 por sus características comunes con los SIG 510 y 540 adquiridos anteriormente por esa fuerza y manufacturados localmente por Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), la Marina privilegiaba un fusil capaz de permanecer en uso por prolongados periodos expuesto a condiciones climáticas y medioambientales diversas. Posteriormente, en el 2013, la Marina encargó el fusil SCAR-L del fabricante belga Herstal.

Mientras, en el 2010 el Ejército encargó las primeras partidas del Sig Sauer 556, pero estas demostraron incapaces de funcionar bien en las complicadas condiciones medioambientales del desierto de Atacama, en el norte de Chile.

Ensamblado por FAMAE

Como resultado, se reabrieron los estudios del Proyecto Titanio, siendo finalmente seleccionado el Galil ACE de IWI, que será ensamblado en Chile por FAMAE, con un porcentaje de componentes de manufactura local. Las condiciones finales del contrato estarían siendo negociadas en estos momentos, según las fuentes.

El Galil en su versión original AR está en servicio con la Fuerza Aérea de Chile desde los años ochenta.

Read More...

Las Fuerzas Armadas de Chile, interesadas en el Airbus C295M

FIDAE 2014
Las Fuerzas Armadas de Chile, interesadas en el Airbus C295M



27/03/2014

(Infodefensa.com) Luis Vásquez, Santiago - Las tres fuerzas militares de Chile están considerando la compra de aviones medianos de transporte, con una marcada preferencia por la opción representada por el C295M de Airbus Defence & Space, coincidieron en señalar aInfodefensa.com diferentes fuentes con cercanía a esas fuerzas y al Ministerio de Defensa en esta capital.

Según precisaron las fuentes, que pidieron no ser identificadas, los requerimientos considerarían la compra de cuatro, seis y tres aeronaves para el Ejército, Fuerza Aérea y Armada respectivamente; haciendo un total de trece aparatos.

Las fuentes, contactadas durante la exhibición aeroespacial FIDAE, que tiene lugar en Santiago durante esta semana, explicaron que la preferencia por el C295 se debe al conocimiento que las fuerzas ya tienen de los productos de su fabricante. Estos incluyen C212 y CN235 por parte del Ejército, C212 por parte de la Fuerza Aérea, y C212 y C295 por parte de la Marina.

Estandarización de equipos

A ese conocimiento se sumaría el interés del gobierno en que se produzca una estandarización de equipos con requerimientos básicos comunes, a fin de centralizar y optimizar los costos de propiedad ligados al mantenimiento y la logística de soporte de las aeronaves.

Según las fuentes, es incluso muy posible que los requerimientos de las tres fuerzas sean combinados en un único programa de compra, a ser negociado en conjunto y a ser implementado posteriormente bajo un contrato también único.

El interés de las fuerzas armadas chilenas en adquirir aviones medianos de transporte militar táctico coincide, de acuerdo a las fuentes, con el interés del gobierno en que estas incrementen su
capacidad de transportar ayuda y socorro, tanto en casos de desastres naturales como de apoyo a las comunidades aisladas.

Read More...

El Ejército de Chile recibe un helicóptero AS532 Ale durante FIDAE

El Ejército de Chile recibe un helicóptero AS532 Ale durante FIDAE



(defensa.com) El 25 de marzo se realizó el acto de entrega del primer helicóptero de producción AS532 Ale al Ejército de Chile coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE).

El AS532 Ale es el miembro más moderno de la familia de helicópteros medios Cougar del fabricante Airbus Helicopters y entre sus características destacan el fuselaje de mayor longitud que le permite transportar hasta 25 soldados equipados, el sistema de autopiloto moderno y las pantallas digitales de presentación de datos en cabina, similares a las del EC225. Equipa dos motores Turbomeca Makila y tiene un precio estimado de 25 millones de dólares.



Este es el noveno helicóptero de este modelo encargado por el Ejército chileno ya que en 2008 encargó los ocho primeros helicópteros AS532 para desplegar y entrenar la Brigada de Fuerzas Especiales.

El Ejército de Chile tiene previsto ampliar el número de AS532 Ale hasta 20 aparatos para su empleo en misiones de transporte de personal y equipo o en misiones de rescate o evacuación médica así como apoyo a operaciones civiles como la lucha contra incendios o tras desastres naturales. Se desea disponer de un número de aparatos suficiente para poder transportar una brigada aeromóvil que pueda operar en el altiplano andino. (JNG)

Read More...

jueves, 24 de octubre de 2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

ASMAR VALPARAÍSO EFECTÚA CAPACITACIÓN A PERSONAL DEL EJÉRCITO


ASMAR VALPARAÍSO EFECTÚA CAPACITACIÓN A PERSONAL DEL EJÉRCITO

Octubre 23, 2013

Entre el 14 y 24 de octubre, ASMAR estará realizando una capacitación a integrantes del Ejército de Chile en mantenimiento básico de motores fuera de borda, botes inflables y equipos de buceo.

En la actividad, que se desarrolló en las dependencias de la Planta Industrial Valparaíso, participaron nueve funcionarios provenientes de la División de Mantenimiento de la Compañía de Comandos N°6 de Iquique, la Escuela de Paracaidistas de Santiago, la Escuela de Ingenieros de San Antonio, el Regimiento Reforzado N° 17 de Los Ángeles, el Regimiento N° 4 "Arauco" de Osorno, el Regimiento N° 8 "Chiloé" de Puerto Aysén, la Compañía Andina N° 20 de Cochrane y el Regimiento de Ingenieros N° 5 "Pudeto" de Punta Arenas.

Esta capacitación forma parte del acuerdo comercial entre esta Planta Industrial y la División de Mantenimiento para la recuperación del material acuático del Ejército de Chile.



Read More...

El TCD Sirocco cada vez mas cerca de Chile.

Le Siroco devrait quitter la marine française à l’horizon 2015


Le TCD Sirococrédits : MER ET MARINE - JEAN-LOUIS VENNE


En dehors du pétrolier-ravitailleur Meuse, la Marine nationale prévoit de se séparer d’un second grand bâtiment à l’horizon 2015. Il s’agit du transport de chalands de débarquement Siroco. Ce dernier pourrait être vendu au Chili, qui a déjà acheté son sistership, la Foudre, en décembre 2011. Cette cession serait logique dans la mesure où la marine chilienne pourrait, ainsi, disposer d’une force amphibie homogène, avec des TCD ayant encore un bon potentiel. C’est notamment le cas du Siroco, qui est de 8 ans le cadet de l’ex-Foudre (aujourd’hui Sargento Aldea), sa mise en service remontant à 1998, contre 1990 pour son aîné.


L'ex-Foudre (© MER ET MARINE - JEAN-LOUIS VENNE)


Quant à la marine française, elle se conformera, ainsi, au format établi par le nouveau Livre Blanc sur la défense, qui a réduit de quatre à trois le nombre de ses bâtiments de projection. Un choix qui entraine l’abandon de la construction du quatrième BPC du type Mistral, prévue à la fin de la décennie pour succéder au Siroco. On notera cependant que les Mistral, Tonnerre et Dixmude, livrés entre 2006 et 2012, présentent des capacités bien supérieures à celles des anciens TCD, et sont dans le même temps bien plus polyvalents, tout en offrant une meilleure disponibilité. La réduction de format n’obère donc pas les capacités globales de la Marine nationale en matière d’opérations amphibies, même s’il est vrai que la diminution du nombre de bâtiments présente aussi un risque en cas d’indisponibilité d’une ou plusieurs unités pour diverses raisons. Sans oublier qu’à la mer, le nombre de passerelles demeure important pour couvrir une vaste surface ou être en mesure de se déployer sur plusieurs théâtres d’opérations. 

Sirocco debe salir de la marina francesa en 2015

Fuera de la Meuse petrolero, la Armada planea separar a un segundo edificio más alto de 2015. Este es el aterrizaje de naves de transporte Sirocco. Podría ser vendidos en Chile, que ya ha comprado su gemelo, Rayo, en diciembre de 2011. Esta transferencia sería lógico ya que la Armada de Chile por lo tanto podría ser una fuerza anfibia homogéneo con TCD sigue teniendo un gran potencial. Este es particularmente el caso de Sirocco, que tiene 8 años más joven que el anterior Rayo (ahora Sargento Aldea) la puesta en marcha a partir de 1998, contra 1990 de su hijo mayor.

En cuanto a la marina francesa , cumplirá , y en el formato establecido por el nuevo Libro Blanco sobre la defensa, que se redujo de cuatro a tres el número de la proyección de edificios. Una elección que conduce al abandono de la construcción de la cuarta BPC Mistral tipo que aparece al final de la década de éxito Sirocco . Tenga en cuenta sin embargo que el Dixmude Mistral y Tonnerre entregado entre 2006 y 2012 , tienen muy superior a la antigua capacidad de TCD y son al mismo tiempo mucho más versátil , mientras que proporciona una mejor disponibilidad . La reducción de tamaño por lo tanto no se obstaculiza la capacidad general de la marina de guerra para operaciones anfibias , si bien es cierto que la reducción en el número de edificios también es un riesgo en caso de falta de disponibilidad de uno o más unidades , por diversas razones . Por no hablar de que el mar , el número de puertas de enlace sigue siendo importante para cubrir un área grande o ser capaz de ser desplegado en varios teatros de operaciones .

Read More...

Debuta primera piloto de Carabineros


Read More...

lunes, 21 de octubre de 2013

jueves, 17 de octubre de 2013

Perú no comprará tanques rusos T 90s


Después de que se daban como seguros los ya famoso T90 rusos en Perú, resulta que pasa lo que pasa siempre por esos lados......no se compra nada y se sigue en veremos. Pero ya llegara el día en que tienen que comprar algo.....digo yo.


Read More...

lunes, 14 de octubre de 2013

Realizarán mil prestaciones médicas al interior de un buque de La Armada en Antofagasta

Realizarán mil prestaciones médicas al interior de un buque de La Armada en Antofagasta

El convenio entre los Servicios de Salud de la Macro Zona Norte y La Armada permitirá traer a profesionales embarcados en la embarcación multipropósito “Sargento Aldea”.


Esta será la primera vez que el Sargento Aldea realizará intervenciones quirúrgicas a bordo. (El Mercurio)


Uno de los operativos médicos más grandes del norte de Chile es el que traerá la primera versión del Ejercicio “Tamarugal I”, donde se realizarán mil prestaciones médicas a borde un buque en Antofagasta.

La iniciativa que será realizado en conjunto con los Servicios de Salud de la Macro Zona Norte y La Armada de Chile comenzará la última semana de octubre y llevará a las distintas regiones de Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Parinacota más de siete mil prestaciones dentales, médicas y quirúrgicas.

La actividad llega luego que la Dirección de Sanidad de La Armada le entregara la autorización sanitaria al buque multipropósito "Sargento Aldea", que será el navío de apoyo para este operativo.

Además, el buque estratégico se está aprontando para realizar las primeras cirugías a bordo y con ello convertirse en el primer hospital de alta complejidad móvil del país.

El "Sargento Aldea" estrenará sus dos pabellones quirúrgicos -además de salas de preanestesia y recuperación- haciendo por primera vez un uso pleno de sus capacidades como hospital flotante, el único de su tipo en Chile.

La embarcación fue construida entre 1987 y 1990 en Francia -país al que sirvió hasta 2011 con el nombre de "Foudre"- y cuenta además, con salas de reanimación y 47 camas de hospitalización.

Estas características fueron determinantes al adquirir el "Sargento Aldea" en 2012. Su valor como nave multipropósito permitiría ante una emergencia o desastre natural disponer de un centro de salud en cualquier lugar de la costa del país, en un plazo acotado de tiempo.

En la región, los profesionales del Sargento Aldea trabajarán en conjunto con los médicos de los recintos médicos de la zona.

Read More...