Páginas

martes, 25 de septiembre de 2012

SÓLIDO APOYO DE LA IIª BRIGADA AÉREA A LA PARADA MILITAR 2012

SÓLIDO APOYO DE LA IIª BRIGADA AÉREA A LA PARADA MILITAR 2012

La IIª Brigada Aérea brindó el apoyo necesario para a la ejecución de la presentación aérea de la Institución en la Gran Parada Militar 2012.

El martes 11 de septiembre, comenzó la llegada del material aéreo desde el norte del país a la Base Aérea “Pudahuel” la que, junto al material que se aposentó en el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales “Escuela Táctica” de la IIª Brigada Aérea, conformó el “Escalón Aéreo” que participó el día 19 de septiembre.

También brindó el apoyo logístico y de vida necesario al personal de la IIª Brigada Aérea que participaron en la tradicional Parada Militar.

La tarea culminó el 20 de septiembre, luego de una formación presidida por el Comandante del Comando de Combate, General de Brigada Aérea (A) Juan Soto Palomino, quien felicitó a quienes participaron en este proceso y agradeció a la Brigada y sus unidades dependientes, por la gran labor realizada durante estos días.













Read More...

lunes, 24 de septiembre de 2012

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Turquía y Chile celebran II Reunión Bilateral

Encuentro en Ankara
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Turquía y Chile celebran II Reunión Bilateral





(Infodefensa.com) Valparaíso, (Chile) - El subjefe delEstado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Turquía, general de división Hulusi Akar, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile (EMC), general de divisiónHernán Mardones, encabezaron en Ankara la II Reunión Turquía-Chile de Estados Mayores.

La cita tuvo como finalidad profundizar y estrechar las relaciones existentes en el ámbito militar entre ambos países, visitando en este marco la comitiva chilenaempresas fabricantes de sistemas de mando y control, armamento y material aeronáutico como también unidades del ejército de tierra turco.

Los Ministerios de Defensa de Chile y Turquía suscribieron en Santiago en el mes de mayo un Acuerdo de Cooperación sobre Industria Militar el cual tiene por objetivo establecer un sistema de cooperación que permita el diseño, desarrollo, producción y adquisición de bienes y servicios y el mejoramiento en las capacidades logísticas, técnicas y de apoyo.

Read More...

miércoles, 19 de septiembre de 2012

LA ARMADA DE CHILE POSEE LA MEJOR DEFENSA ANTIAÉREA DE LATINOAMÉRICA

Sistemas de defensa aérea navales en Latinoamérica





Alejo Marchessini

Los sistemas de defensa aérea navales modernos deben ser capaces de detectar, enfrentar y neutralizar mediante el uso de misiles o artillería no sólo a las aeronaves atacantes, sino a su más grande enemigo: el misil antibuque. Las armadas de Latinoamérica utilizan diversos medios de misiles o montajes del tipo CIWS[01] y piezas de artillería de los más variados calibres. Aquí presentamos un panorama actualizado de estos sistemas en esa región.

Chile

La Armada alinea en su Escuadra a 8 fragatas (1 Tipo 22, 3 Tipo 23, 2 de la Clase L y 2 de la M), adquiridas en el marco del Proyecto Puente II/III entre 2003 y 2008, que se encargan, además de custodiar la soberanía nacional, del control y fiscalización del mar, hasta el borde de las 200 millas que comprende la Zona Económica Exclusiva del país. La Tipo 22 Batch 2 (Clase Boxer) Almirante Williams (FF-19) está armada, tras la modernización a la que fue sometida en ASMAR en 2009, con 2 lanzadores verticales de misiles Barak 1 (asociados a sus respectivos radares de control de tiro ELTA EL/M2221)[03] que brindan protección antiaérea y antimisil, al igual que contra armas Stand Off a corto alcance. El Barak 1, de guía CLOS (Command to Line Of Sigth), tiene un peso total de 98 kg. (cabeza de combate de 22 kg.) y desarrolla una velocidad de 720 m/seg., siendo su alcance mínimo de entre 500 m. y 5,5 km. contra blancos aéreos. El máximo es de 10 a 12 km. Además, ahora dispone de 1 cañón Oto Melara de 76 mm. Super Rapid (asociado al control de tiro Maiten-3/CH de DESA) y un par de cañones BMARC GAM-BO1.

Las Tipo 23 (Clase Duke) Almirante Cochrane (FF-05), Almirante Condell (FF-06) y Almirante Lynch (FF-06) fueron incorporadas en 2006 y montan un lanzador vertical GWS-26 de 32 celdas para misiles Sea Wolf. La artillería comprende un cañón Vickers MK-8 Mod.1 de 114/55 mm. y 2 MSI DS30B MK-2 de 30 mm. Estos últimos, operados por un solo hombre, son capaces de realizar 650 dpm y tienen un alcance máximo de unos 3 km. Las Clase L (Clase Jacob Van Heemskerck) Capitán Prat (FFG-11) y Almirante Latorre (FFG-14) están diseñadas para brindar protección aérea a la Escuadra y montan a proa un lanzador óctuple MK.29 para misiles RIM-7 Sea Sparrow (alcance de 14 km.) y a popa uno simple MK-13 Mod. 4 para misiles RIM-66E Standard SM-1MR. De guiado radárico semiactivo, el SM-1MR Block VI –sin duda uno de los más modernos y letales sistemas de defensa aérea en Latinoamérica– tiene un peso de 449 kg., vuela a Mach 3,5 y su alcance es de 46 km. La defensa a corta distancia recae en 2 BMARC GAM-BO1 y en 1 CIWS SGE-30 Goalkeeper de 30 mm. Este sistema de lucha antimisil (basado en el GAU-8 Avenger) tiene un peso de 6.800 kg., capacidad de giro de 360º y funciona en modo completamente automático. La cadencia de fuego es de 4.200 dpm (1.190 cartuchos listos para disparar) y un rango de letalidad que cubre desde los 200 m. hasta los 3 km., con capacidad de disparo estimada en 75 por seg.




Las fragatas del la Clase M (Karel Doorman) Blanco Encalada (FF-15) y Almirante Riveros (FF-18), dado su rol preponderante para operaciones de guerra de superficie y antisubmarina, están armadas con 1 Oto Melara de 76/62 mm. Compatto (100 dpm y alcance de 16 km. en tiro de superficie y de 12 en antiaéreo), 2 BMARC GAM-BO1 de 20 mm. y 1 CIWS SGE-30 Goalkeeper de 30 mm. La defensa aérea propiamente dicha está a cargo de 8 lanzadores verticales MK.48 a popa para misiles RIM-7 Sea Sparrow (dotación de 16). Las unidades de los comandos de Misileras Norte (Iquique), que opera con 4 de la Clase S-148 (Tiger) –Riquelme (LM-36), Orella (LM-37), Serrano (LM-38) y Uribe (LM-39)–; y Sur (Punta Arenas), con Saar 4 (Clase Reshef) –Casma (LM-30), Chipana (LM-31) y Angamos (LM-34)– son unidades que disponen de una reducida capacidad de enfrentar amenazas aéreas. Las Clase 148 están armadas con 1 cañón Oto Melara de 76/62 mm. Compatto, un Breda-Bofors 40/L70 y un par de M-2HB; mientras que las Saar 4 montan 2 Oto Melara de 76/62 mm. Compatto, 1 40/L60 y un par de M-2HB.

ARGENTINA

Actualmente, la Armada Argentina encuadra, entre otras unidades, a 4 destructores de la Clase Meko 360H y 7 corbetas (4 Meko 140 y 3 A-69), así como un buque de transporte rápido multipropósito y 3 patrulleras de la Clase Intrépida, que disponen de una relativamente moderna capacidad para enfrentar amenazas aéreas. Los Meko 360H (Clase Almirante Brown) ARA Almirante Brown (D-10), ARA La Argentina (D-11), ARA Heroína (D-12) y ARA Sarandí (D-13) disponen para enfrentar las amenazas aéreas de un lanzador octuple Albatros MK-2 para misiles Aspide 1A. Estos ingenios (de guiado radárico semiactivo, que desarrollan una velocidad de Mach 4 y tienen un alcance máximo de 20 km., fueron recuperados a fines de 2008 tras ser sometidos a un proceso de remotorización a cargo del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Defensa (CITEDEF). La artillería de abordo la conforman un cañón Oto Melara de 127/54 mm. (capacidad de realizar 45 disparos por minuto y alcance contra blancos aéreos de 16 km.) y 4 montajes dobles Breda-Bofors 40/L70 de 40 mm.

Las Meko 140 (Clase Espora) ARA Espora (P-41), ARA Rosales (P-42), ARA Spiro (P-43), ARA Parker (P-44), ARA Robinson (P-45) y ARA Gómez Roca (P-46), construidas en los astilleros de Río Santiago (Argentina) entre 1985 y 2004, cuentan con 1 cañón Oto Melara de 76/62 mm. Compatto y 2 montajes dobles Breda-Bofors 40/L70 de 40 mm., así como un de un par de ametralladoras Browning M-2HB de 12,7 mm. En cambio, las A-69 (Clase Drummond) ARA Drummond (P-31), ARA Guerrico (P-32) y ARA Granville (P-33), aparte de un cañón Creusot-Loire Mod. 68 de 100/55 mm. –60 disparos por minuto (dpm) y 17 km. de alcance– tienen 1 montaje doble Breda-Bofors 40/L70, 2 GIAT F2 de 20 mm. (720 dpm y 1.500 m. de alcance efectivo) y 2 Browning M-2HB. El buque de transporte rápido multipropósito ARA Hércules (B-52)[02], originalmente un destructor Tipo 42 reconvertido en el año 2000, tan solo dispone de 1 cañón Vickers MK-8 Mod.0 de 114/55 mm. y 2 Oerlikon MK-7 de 20 mm. Por último, las patrulleras de la Clase Intrépida (Lurssen 45) ARA Intrépida (P-85) y ARA Indómita (P-86) están armadas con 1 Oto Melara de 76/62 mm Compatto y un par de Bofors 40/L70 mm. en montajes simples.

Colombia, Ecuador y Perú

La Armada de Colombia opera con 4 fragatas de la Clase Almirante Padilla (FS-1500): ARC Almirante Padilla (FM-51), ARC Caldas (FM-52), ARC Antioquia (FM-53) y ARC Independiente (FM-54), que fueron comisionadas en 1983-87. Su defensa aérea corre por cuenta, tras el proceso de modernización realizado entre 2010-11, de 1 cañón Oto Melara de 76/62 mm. Strales (que incorpora munición Dart[04] y un sistema de guía de radiofrecuencia) enlazado a un control de tiro Sting-EO MK-2 y 1 montaje doble Breda-Bofors 40/L70 con control de tiro Thales Mirador I. Adicionalmente, las Almirante Padilla disponen de 2 lanzadores dobles de misiles MBDA Mistral/Simbad de guiado infrarrojo y de 5,3 km. de alcance.

En la Armada del Ecuador la Escuadra está encabezada por 2 fragatas de la Clase Leander Batch 3, la BAE Presidente Alfaro (FM-01) y la BAE Morán Valverde (FM-02), adquiridas a Chile en marzo de 2008, que cuentan con un montaje doble de Vickers MK-6 de 114/45 mm. (alcance de 19 km. contra blancos de superficie y 6 contra aéreos), 1 CIWS MK-15 Vulcan Phalanx de 20 mm. y 2 Oerlikon MK.9 de 20 mm. (2 km. de alcance). Adicionalmente, aunque no ha podido ser confirmado, dispondrían de al menos 3 lanzadores dobles de misiles MBDA Mistral/Simbad. A estas unidades se suman las 6 corbetas de la Clase Esmeraldas: BAE Esmeraldas (CM-11), BAE Manabí (CM-12), BAE Los Ríos (CM-13), BAE El Oro (CM-14), BAE Galápagos (CM-15) y BAE Loja (CM-16), que montan 1 lanzador cuádruple Albatros MK-2 para misiles Aspide 1A y 2 piezas de artillería: 1 cañón Oto Melara de 76/62 mm. Compatto y 1 montaje doble Breda-Bofors 40/L70; al igual que 3 lanchas misileras de la Clase Quito (Lursen 45): BAE Quito (LM-21), BAE Guayaquil (LM-23) y BAE Cuenca (LM-24) con 1 Oto Melara de 76/62 mm. Compatto y 1 montaje doble Oerlikon GDM-A de 35 mm. (1.100 dpm y alcance de 5 km. contra blancos aéreos).

La Marina de Guerra del Perú agrupa en su Escuadra, ente dependiente de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico (COMOPERPAC), al crucero ligero misilero de la Clase De Ruyter, 8 fragatas de la Clase Lupo (4 Carvajal y 4 Aguirre) y 6 corbetas de la Clase PR-72P. El BAP Almirante Grau (CLM-81) –buque insignia de la Escuadra, que sería pasado a la reserva naval en el curso de 2012– dispone para la defensa aérea de 2 montajes dobles Breda-Bofors 40/L70 ubicados a ambos lados de la superestructura, a la altura del puente de mando, y de 4 Bofors 40/L70. Además, cuenta como último recurso ante una amenaza aérea con al menos 6 MANPADS 9K38 Igla (SA-18 Grouse).

Las Clase Lupo (Carbajal) BAP Carbajal (FM-51), BAP Villavisencio (FM-52), BAP Montero (FM-53) y BAP Mariategui (FM-54) montan 1 lanzador Albatros MK.2 para Aspide 1A, en tanto que las Aguirre -BAP Aguirre (FM-55), BAP Palacios (FM-56), BAP Bolognesi (FM-57) y BAP Quiñones (FM-58)-, adquiridas a Italia en 2004-05, disponen de 1 lanzador MK.29[05] para misiles RIM-7M/P Sea Sparrow. La artillería en ambas clases está conformada por 1 Oto Melara de 127/54 mm. y 2 montajes dobles Breda-Bofors 40/L70 (cada uno con 736 proyectiles para uso inmediato). El tiempo de reacción desde la detección de la amenaza hasta la apertura de fuego es muy corto, siendo la cadencia de fuego de 600 dpm y el alcance de 6 km. contra blancos de superficie y 4 (con un radio de destrucción de 900 m.) frente a los aéreos. En cambio, las corbetas de la Clase PR-72P BAP Velarde (CM-21), BAP Santillana, (CM-22), BAP De Los Heros (CM-23), BAP Herrera (CM-24), BAP Larrea (CM-25) y BAP Sánchez Carrión (CM-26) van armadas con 1 Oto Melara de 76/62 mm. Compatto y 1 montaje doble Breda-Bofors 40/L70 de 40 mm.

De las unidades fluviales, a las órdenes de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía (COMOPERAMA), la única con una cierta capacidad de defensa aérea era la cañonera BAP Clavero (CF-15), que disponía de 6 MANPADS 9K38 Igla (SA-18 Grouse). Es importante anotar que las 2 cañoneras de la Clase Amazonas, BAP Amazonas (CF-11) y BAP Loreto (CF-12), y 2 de la Ucayali -BAP Ucayali (CF-13) y BAP Marañon (CF-14)- serían sumamente vulnerables ante un ataque aéreo, pues sólo cuentan con cañones MK.26 de 76/50 mm, 40/L60 y Oerlikon MK.10 de 20 mm.

Brasil

En la Marinha de Brasil el núcleo operativo de la flota está conformado por el portaviones São Paulo (Clase Clemenceau), 8 fragatas (5 de la Clase Niteroi y 3 Tipo 22) y 5 corbetas (4 de la Clase Inhauma y una 1 de la Almirante Barroso). A estas unidades se suman, entre otras, 3 buques de asalto anfibio y unas 50 lanchas patrulleras (tanto marítimas como fluviales), barreminas y avisos. El São Paulo (A-12), buque insignia de la Escuadra que fue incorporado en noviembre de 2000, opera 2 lanzadores óctuples de misiles Crotale EDIR (Ecartométrie Différentielle Infrarouge) encargados de neutralizar no sólo la amenaza aérea, sino la de misiles antibuque. De guiado radarico semiactivo, tiene una longitud de 2,35 m. y un peso de 76 kg. (de los que 13 corresponden a la cabeza de combate), siendo su alcance de 13 km. Adicionalmente, dispone de 2 Bofors/BAE Systems Trinity MK-3 de 40 mm. (300 dpm y alcance máximo de 10 km.) y 5 ametralladoras M-2HB.

Las de la Clase Niteroi –Niteroi (F-40), Defensora (F-41), Constitución (F-42), Liberal (F-43), Independencia (F-44) y Unión (F-45)–, incorporadas en el periodo 1976-80 vía el Programa de Renovación y Ampliación de la Escuadra, están armadas con un lanzador Albatros MK-2 para misiles Aspide 1A enlazado a un control de tiro RTN-30X Orion (39 km. de alcance). Las piezas de artillería son 1 Vickers MK-8 Mod.0 de 114/55 mm. (22 km. de alcance) y 2 Bofors/BAE Systems Trinity MK-3 de 40 mm. Por su parte, las Tipo 22 Batch 1 –Greenhalgh (F-46), Bosisio (F-48), y Rademaker (F-49)–, adquiridas a la Royal Navy entre 1995 y 1997, disponen de 2 lanzadores de misiles GWS-25 Sea Wolf (cada uno con 32 misiles de dotación) asociados a radares de control de tiro 910/911, así como 2 montajes simples Bofors 40/L70 y 2 Oerlikon BMARC GAM-BO1 de 20 mm.

Las Clase Inhauma –Inhauma (V-30), Jaceguai (V-31), Julio de Noronha (V-32) y Frontin (V-33)–, diseñadas y construidas entre 1984 y 1994, montan 1 cañón Vickers MK-8 Mod.0 de 114/55 mm. y 2 Bofors/BAE Systems Trinity MK-3 de 40 mm. (con sistema de puntería optronico EOS-400); mientras que la Almirante Barroso (V-34) –versión mejorada de las Inhauma en cuanto a armamento y sensores– monta un Vickers MK-8 Mod.0 y 1 Trinity MK-3 asociados al control RTN-30X Orion. Entre las unidades de apoyo, con una reducida capacidad de defensa aérea, figuran el buque de asalto anfibio Mattoso Maia (G-28) de la Clase Newport, que dispone de un CIWS MK-15 Vulcan Phalanx de 20 mm. (4.500 dpm y alcance efectivo de 500 a 1.500 m. y un máximo de 3,5 km.) y las patrulleras de la Clase Grajau: Grajau (P-40), Guaiba (P-41), Grauna (P-42), Goina (P-43), Guajara (P-44), Guapore (P-45), Gurupa (P-46), Gurupi (P-47), Guanabara (P-48), Guaruja (P-49), Guaratuba (P-50) y Gravatai (P-51),que disponen de 1 40/L70 Mod. 1958 y 2 BMARC GAM-BO1 de 20 mm.

 Uruguay y Venezuela

En la Armada Nacional Uruguaya las capacidades de defensa aérea son, por decir lo menos, completamente inadecuadas, ya que las fragatas de la Clase João Belo –ROU Uruguay (ROU-01) y ROU Pedro Campbell (ROU-02)–, transferidas por Portugal en abril de 2008, disponen de 2 cañones Creusot-Loire Mod. 53 de 100/55 mm. y un par de Bofors 40/L60 de 40 mm.

Al otro extremo de Sudamérica, la Armada de la República Bolivariana de Venezuela alinea 6 Lupo (Clase Mariscal Sucre): ANBV Mariscal Sucre (F-21) –ANBV Almirante Brion (F-22), ANBV General Urdaneta (F-23), ANBV General Soublette (F-24), ANBV General Salom (F-25) y ANBV Almirante García (F-26)– incorporadas entre 1980 y 1982, que básicamente disponen del mismo armamento que sus similares peruanas, es decir, 1 cañón Oto Melara de 127/54 mm, 2 montajes dobles Breda-Bofors 40/L70 de 40 mm. y 1 lanzador Albatros MK-2 para misiles Aspide 1A. Sus sensores son bastante más modernos, ya que tras la modernización a la que fueron sometidas entre 1998 y 2002 se les dotó de un radar multifunción Elta EL/M2238 Star 3D[06] para vigilancia, búsqueda y alerta temprana, que también designa blancos a los sistemas de armas de superficie, así como a los de control de tiro antiaéreo y antimisil.

Sus unidades mas modernas, los OPV (Offshore Patrol Vessel) de la Clase Guaiqueri (Avante 2400) –ANBV Guariqueri (PC-21), ANBV Warao (PC-22), ANBV Yekuana (PC-23) y ANBV Kariña (PC-24)–, diseñados y cosntruidos por Navantia, montan 1 cañón Oto Melara de 76/62 mm. Super Rapid, 1 CIWS Rheinmetall GDM-008 Millennium de 35 mm. con munición AHEAD y un par de M-2HB enlazados al Sistema de Control de Combate Thales Tacticos y al radar multifunción Smart-S MK-2E/F, así como a los controles de tiro Sting-EO MK-2 y Mirador I. El Rheinmetall GDM-008 Millennium es un cañón revolver de 35 mm. (dotado con 228 proyectiles) capaz de realizar 1.000 dpm, estimándose la velocidad inicial del proyectil en boca en 1.400 m/seg. Una ráfaga típica de 24 disparos (apenas 1 segundo y fracción de fuego) cubre completamente la zona de encuentro de un avión o misil que se aproxima con 3.600 subproyectiles de tungsteno de alta densidad. El alcance efectivo con la munición de 35 mm. AHEAD (Advanced Hit Efficiency and Destruction) es de 1.200 a 2.000 m. contra misiles antibuque y de 4.000 contra blancos aéreos, de superficie y costeros.



Cuba y México

La Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba, a pesar de contar con tan sólo 1 corbeta de la Clase Pauk (Proyecto 1221.2 Molniya 2) y 4 lanchas misileras Osa II (Proyecto 205 Tsunami), dispone de una relativamente moderna capacidad de defensa aérea y antimisil. La Pauk, comisionada en mayo de 1990, está armada con 1 lanzador cuádruple Fasta-4M para misiles 9M313 Igla-1 (SA-16 Gimlet) de 5 km. de alcance y 1 cañón AK-176DP de 76 mm. asociado a un control de tiro MR-123-02/76. Esta pieza de artillería, con 152 proyectiles de uso inmediato, puede ser programada para disparar ráfagas de 30, 60 ó 120 dpm (unos 75 segundos de fuego) y tiene un alcance máximo de 10 km. Asimismo, dispone de 1 CIWS AK-630M de 30 mm. (cadencia de fuego de 5.000 dpm y alcance efectivo de 4.000 m.) y un par de montajes dobles 2M-3M de 25/80 mm. En lo que a las lanchas de la Clase Osa II se refiere, anotamos que disponen de 2 cañones dobles CIWS AK-230 de 30 mm., que puede realizar unos 1.000 dpm y tiene un alcance efectivo de 4,000 m., y un MANPADS 9M313 Igla-1 (SA-16 Gimlet).

La Armada de México dispone de 6 fragatas (2 de la Clase Bronstein y 4 Knox), así como de 2 destructores (1 Edsall y 1 Gearing FRAM II) y 2 lanchas misileras Saar 4.5, que operan a ordenes de la Fuerza Naval del Golfo, con sede en Tuxpan de Rodríguez Cano (Veracruz), y de la Fuerza Naval del Pacifico, asentada en Manzanillo (Colima). Además, dispone de 32 patrulleros oceánicos: 4 de la Clase Durango, 4 Holzinger, 4 Oxaca, 3 Sierra, 6 Uribe y 11 Valle. Las Bronstein (Clase Bravo) ARM Nicolás Bravo (F-201) y ARM Hermenegildo Galeana (F-202), transferidas por los Estados Unidos vía FMS (Foreign Military Sales) en 1993, enfrentan las amenazas aéreas con tan sólo 1 montaje doble MK.33 de 76/50 mm. (20 dpm y alcance máximo de 13 km. en tiro de superficie); mientras que las Knox (Clase Allende) –ARM Ignacio Allende (F-211), ARM Mariano Abasolo (F-212), ARM Guadalupe Victoria (F-213) y ARM Francisco Javier Mina (F-214)–, incorporadas entre 1997-2000, con 1 cañón MK.42 de 127 mm., a excepción de la ARM Ignacio Allende, que es la única que monta un lanzador MK.25 para misiles RIM-7 Sea Sparrow, el cual, de acuerdo a información extraoficial, nunca estuvo en condiciones operacionales.

Los 2 destructores, tanto el ARM Manuel Azueta (D-111) como el ARM Netzahualcoyotl (D-102), son unidades poco adecuadas, dada su obsolescencia y pobre armamento, para hacer frente a las amenazas aéreas. El ARM Manuel Azueta –de la Clase Edsall, incorporado en 1973 y que cumple funciones de entrenamiento– está armado con 3 cañones MK.26 de 76/50 mm. (20 dpm y 13,5 km. de alcance en tiro de superficie), 6 Bofors de 40 mm: 2 montajes dobles 40/L60 y 4 simples 40/L60 y un par de Oerlikon MK.10 de 20 mm. Por su parte, el ARM Netzahualcoyotl –de la Gearing FRAM I, adquirido en 1982– cuenta con tan solo con 1 MK.38 de 127 mm. Las unidades mas modernas de la Armada mexicana, por increíble que pueda parecer, son las Saar 4.5 (Clase Aliya) ARM Huracán (A-301) y ARM Tormenta (A-302), entregadas en agosto de 2004, que montan 2 cañones Oerlikon MK.10 y un CIWS MK.15 Vulcan Phalanx de 20 mm., así como 4 M-2HB.

Finalmente, de los 32 patrulleros oceánicos con que cuenta destacan los 4 de la Clase Durango –ARM Durango (PO-151), ARM Sonora (PO-152), ARM Guanajuato (PO-153) y ARM Veracruz (PO-154)– y los 4 Sierra –ARM Sierra (PO-141), ARM Juárez (PO-142), ARM Prieto (PO-143) y ARM Romero (PO-144)–, que montan 1 Bofors MK.53 de 57 mm. con 120 proyectiles, que puede realizar 200 dpm (con velocidad del proyectil en boca de 1.035 m/seg.) y tiene un alcance máximo de 17 km. Las Durango, incorporadas entre 2000 y 2001, se diferencian de las Sierra por contar con un MANPADS 9K38 Igla-1 (SA-18 Grouse). Por último, agregamos a los 4 Oaxaca –ARM Oaxaca (PO-161), ARM Baja California (PO-162), ARM Independencia (PO-163) y ARM Centenario de la Revolución (PO-164)[07]–, diseñados por la Armada Mexicana y construidos en sus astilleros de Tampico y Salina Cruz, cuentan con 1 Oto Melara de 76/62 mm. Compatto y 2 30/SAFS de 30 mm. (700 dpm y unos 3 km. de alcance efectivo) y 2 montajes automáticos Mod.517 de 12,7 mm.

www.defensa.com

Read More...

La Fuerza Aérea Argentina recibe el avión L-100 reparado en Chile por ENAER

Program Depot Maintenance
La Fuerza Aérea Argentina recibe el avión L-100 reparado en Chile por ENAER




(Infodefensa.com) M. Borches, Buenos Aires - El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, junto al jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier general Normando Costantino, recibieron oficialmente en la I Brigada Aérea, con asiento en la localidad bonaerense de El Palomar, el avión L-100 Hércules, matrícula TC-100, que fue reparado en Chile.

El avión fue sometido al Program Depot Maintenance(PDM) en el centro técnico certificado por Lockheed Martin que posee la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile(ENAER) en la Base Aérea El Bosque, ubicada en Santiago de Chile. El programa consitió en una inspección mayor que comprendió una recorrida de mantenimiento y reparación integral, que duró 16 meses y tuvo un costo cercano a los 3,5 millones de dólares, según afirma la revista Aeroespacio, órgano de prensa de la FAA.

El L-100 Hercules, matrícula TC-100, fue incorporado a la Fuerza Aérea Argentina, una vez concluido el conflicto armado por la recuperación de las Islas Malvinas y otras del Atlántico Sur, a fines del año 1982, y se trata de una versión civil del C-130sin capacidad de lanzamiento de paracaidistas, ya que carece de compuertas laterales.

Una de las características visuales del prototipo L-100, reciente arribado al país, es su nuevo esquema de pintura. Se trata del denominado "gris de baja visibilidad", que utilizan otros sistemas de armas de la FAA, tales como A4-AR, Mirage, IA-63Pampa, así como algunos aviones IA-58 Pucará, entre otros.

Read More...

martes, 18 de septiembre de 2012

FACH ACTUALIZA F16 BLOCK 50 A BLOCK 5.2

ITT Exelis flight tests upgraded AIDEWS on Chilean F-16 fighter

ITT Exelis has completed successful flight tests of its upgraded ALQ-211 Advanced Defensive Electronic Warfare System (AIDEWS) aboard the Chilean Air Force's (FACh) F-16 Block 50 Fighting Falcon aircraft at Los Condores Air Base in Chile.

Conducted from 4-18 July 2012, the demonstrations tested the capabilities of AIDEWS Block 5.2 configuration against a wide range of airborne fire control radars with overlapping operating frequencies.

The tests were carried out by ITT Exelis, in collaboration with the FACh and the US Air Force (USAF), in an effort to validate the latest modifications of AIDEWS's air-to-air electronic warfare capability.

Stuart Altman, Exelis Electronic Systems AIDEWS business area lead, said: "These test flight successes demonstrate our commitment to having the best possible technology to ensure our international allies can complete their missions, avoiding and defeating any threats, and returning safely.'"

The flight tests involved one year of planning and coordination by the FACh and US personnel, as well as extended laboratory and flight testing in the US.

Dubbed as a ''critical operational asset'' by FACh officials, the upgraded Block 5.2 standard supports the forthcoming delivery of combat capable electronic warfare mission data to five nations with AIDEWS equipped F-16 aircraft.

Developed from the Exelis ALQ-211 (V) 4 system, the AIDEWS is a next-generation integrated radar warning system designed to provide pilots with situational awareness and protection against radar-based threats, including modern surface-to-air and air-to-air weapon systems.

The system has been integrated into a wide variety of US and allied defence rotary-wing and fighter aircraft, such as the NH-90 helicopter, V-22 Osprey, MH-47, MH-60 Black Hawk, F-16 Fighter and several commercial platforms.

Exelis is currently developing more than 180 AIDEWS systems for six nations, as part of the company's foreign military sales (FMS) programme, and has to date delivered 140 systems along with continuous software support to customers across the globe.


http://www.airforce-technology.com/news/newsexelis-flight-tests-upgraded-aidews-on-chilean-f-16-fighter/

CLIFTON, N.J., Sept. 11, 2012 — ITT Exelis (NYSE: XLS) announced another successful demonstration of its Advanced Defensive Electronic Warfare System (AIDEWS).

In a cooperative effort between the Chilean Air Force, U.S. Air Force, and Exelis, a series of multi-ship F-16 missions demonstrated the latest enhancements in the system’s air-to-air electronic warfare capability.

Pilots of Fuerza Area de Chile (FACh) Squadron No 3 at Los Condores Air Base, Chile, flew six missions on F-16 Block 50 aircraft from July 4 to 18, 2012. Those missions effectively demonstrated the performance of AIDEWS Block 5.2 against multiple airborne fire control radars with overlapping operating frequencies. This flight effort culminates a year of planning and coordination by FACh and U.S. personnel, as well as extensive laboratory and flight testing in the U.S. At the conclusion of flight operations, FACh officials expressed confidence in AIDEWS as a “critical operational asset.”

This new, updated Block 5.2 configuration supports the upcoming delivery of combat capable electronic warfare mission data to five countries with AIDEWS equipped F-16s.

“Electronic warfare technology is constantly advancing,” said Stuart Altman, Exelis Electronic Systems​ business area lead for AIDEWS. “These test flight successes demonstrate our commitment to having the best possible technology to ensure our international allies can complete their missions, avoiding and defeating any threats, and returning safely.”

AIDEWS is built upon the proven ALQ-211 family of electronic warfare systems now in use to support a broad range of U.S. and allied defense customers on many aircraft. These include versions of the CV-22, MH-47, MH-60, F-16, Boeing 737s, NH-90, and several other platforms. The system is currently in full production with more than 160 systems under contract for six nations as part of the F-16 Foreign Military Sales program.http://www.exelisinc.com/news/pressreleases/Pages/ITT-Exelis-successfully-completes-flight-testing-for-international-AIDEWS.aspx

Read More...

Escuadra Nacional visita Punta Arenas

Escuadra Nacional visita Punta Arenas


Desde el año 2006 que tantas unidades de la Escuadra Nacional no visitaban Magallanes.

Punta Arenas, Tercera Zona Naval. Cuatro de los once buques que componen la Escuadra Nacional, arribaron a Punta Arenas para unirse a las celebraciones de Fiestas Patrias en la región más austral de Chile.
Se trata de la Fragata Williams, buque insignia de la Escuadra, junto a las Fragatas "Prat", "Almirante Blanco Encalada" y el Remolcador "Galvarino", unidades que luego de haber zarpado desde Valparaíso a fines de agosto, surcaron aguas magallánicas para atracar en el muelle Arturo Prat.

Desde el año 2006 que tantas unidades de la fuerza naval no visitaban Magallanes, y al respecto el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García- Huidobro señaló que esta visita se enmarca en el período de entrenamiento que deben cumplir las dotaciones en los canales del sur del país.



El Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García Huidobro junto al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante José Miguel Rivera.

Para recibir a los cerca de 700 hombres que conforman las dotaciones de los cuatros buques, el Jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, Capitán de Navío Ivo Brito Sánchez se embarcó en la Lancha de Servicio General "Punta Arenas" para dirigirse al buque insignia fondeado a la gira y efectuar los saludos al Comandante en Jefe de la Escuadra, en compañía de una delegación de comandantes de unidades y oficiales del Estado Mayor.

Ayer, en el edificio insignia de la Comandancia en Jefe, el Contraalmirante José Miguel Rivera efectuó los saludos protocolares al Contraalmirante García-Huidobro, aprovechando la ocasión para invitar a la comunidad a visitar los buques de la Escuadra, hasta hoy martes en el muelle Prat, en un horario de 14 a 17 horas, donde toda la familia podrá en estas Fiestas Patrias interiorizarse sobre las capacidades tecnológicas y operativas de estas unidades de combate, junto con interactuar con el personal naval.

Read More...

viernes, 14 de septiembre de 2012

IVECO ofertará el blindado sobre ruedas 6×6 Guaraní a Colombia, Chile y Ecuador

En producción para Brasil
IVECO ofertará el blindado sobre ruedas 6×6 Guaraní a Colombia, Chile y Ecuador



(Infodefensa.com) Por E. Saumeth, Cartagena de Indias - La compañía IVECO Defence Vehicles, a través de su director general –Paolo Del Noce- ha planeado comercializar su nuevo Vehículo Blindado 6x6 Guaraní, en el mercado latinoamericano,y más específicamente en la Argentina (donde ya se anunció), Chile, Ecuador y Colombia.

Según el diario BrasileroEstadao.com, la razón para ello son los procesos de actualización y modernización de los componentes blindados que se adelantan en estos países y que IVECO ha identificado como posibles clientes en un futuro cercano.

El IVECO Guaraní 6x6 es un vehículo de transporte de personal blindado, que ha sido diseñado para poder configurarse en diez versiones diferentes y que fue presentado de manera oficial el pasado mes en Brasil.

Será fabricado en la planta de la ciudad de Sete Lagoas, con piezas producidas en un 60% en esta nación y en principio para dotar a los diferentes componentes de las Fuerzas Armadas de este país y por supuesto para su futura exportación.

Read More...

Las Fuerzas Armadas de Chile instalarán una base científica en el Polo Sur

Plan Antártico
Las Fuerzas Armadas de Chile instalarán una base científica en el Polo Sur




(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso, Chile - Tras analizar detalladamente un informe elaborado por el Comité para el Estudio de las Bases Antárticas, el Gobierno chileno ha decidido construir en el Glacial Unión una nueva base científica a cargo de las Fuerzas Armadas.

Según señala un artículo del diario La Tercera, en diciembre de este año se trasladarán a la zona un equipo de aproximadamente 30 personas integrado por 14 efectivos del Ejército que instalarán una estación polar adelantada para estudiar la factibilidad de emplazar en 2015 las instalaciones que albergarán a la base, 4 funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que analizarán las características del lugar para asegurar el control de las futuras operaciones aéreas, funcionarios del Instituto Geográfico Militar (IGM) que realizarán un levantamiento cartográfico y 6 científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH).

Distante 1.080 kilómetros del Polo Sur, la futura base que estará conformada por módulos de vivienda, provisiones e investigación valorados en más de 3 millones de dólares, se emplazará en un lugar estratégico para Chile ya que es el único país que tiene una reclamación de soberanía en esa zona que no se superpone a los reivindicaciones de territorios antárticos de Argentina y Gran Bretaña. La existencia de una pista de aterrizaje natural de hielo azul y la cercanía a la ruta terrestre que conduce hasta el Polo Sur son otros de los elementos considerados por el Comité para el Estudio de las Bases Antárticas para escoger esta ubicación.

El plan antártico chileno contempla la inversión de mas de 160 millones de dólares y considera la compra de un nuevo buque rompehielos que reemplazará al AP-46 Almirante Viel, aviones Basler BT-67 y el mejoramiento y reacondicionamiento de las 15 bases permanentes y estivales existentes en el denominado "continente blanco".

Read More...

Reemplazo de O-2A Skymaster

Reemplazo de O-2A Skymaster
La Armada de Chile licitará la compra de aeronaves de búsqueda y salvamento





(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - La Armada de Chile espera iniciar en el año 2013 el proceso de renovación de sus aeronaves de búsqueda y salvamento (SAR) Cessna O-2A Skymaster que se encuentran al final de su vida útil.

Según el diario El Mercurio de Valparaíso, la institución contempla la adquisición de 5 aeronaves a pistón de gran autonomía, fáciles de operar y mantener. El proyecto se encuentra en el Ministerio de Defensa a la espera de la asignación de recursos para materializar la licitación en 2013.

Asignados al Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 de la Aviación Naval, la Armada de Chile recibió 8 O-2A Skymaster a fines de 1997 y posteriormente otras 2 aeronaves. Los Skymaster en servicio son empleados en la actualidad por laDirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) en labores de enlace, policía marítima y SAR.

Read More...

IIª BRIGADA AÉREA CUENTA CON NUEVO “CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE VUELO POR INSTRUMENTOS”

IIª BRIGADA AÉREA CUENTA CON NUEVO “CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE VUELO POR INSTRUMENTOS”

El 10 de septiembre, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Rojas Ávila, inauguró en la Base Aérea El Tepual de Puerto Montt el nuevo edificio del “Centro de Instrucción y Estandarización de Vuelo por Instrumentos” (C.I.E.V.I.).

En estas dependencias se realizará el Curso de Obtención de Habilitación de Vuelo por Instrumento (O.H.V.I.) a los alumnos que cada año llegan de la Escuela de Aviación a continuar su etapa de formación como pilotos en la IIIª Brigada Aérea.

El General Rojas fue acompañado por el Comandante del Comando Logístico, General de Aviación Manuel Quiñones Sigala; Comandante del Comando de Combate suplente, General de Brigada Aérea (A) Juan Soto Palomino; Comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Juan González Silva; y el Jefe de la División de Educación, General de Brigada Aérea (A) Christian Gómez Meneses.

Durante la inauguración, el Jefe de Estado Mayor de la Brigada, Coronel de Aviación (A) Fernando Sánchez, señaló en su discurso que “el nuevo edificio incluye espacios para las oficinas administrativas, sala de estar, biblioteca, amplias salas de clases y briefing. Además, los alumnos apoyarán su aprendizaje con el uso de nuevas técnicas de instrucción y un moderno sistema de presentaciones para realizar un trabajo en equipo”.

Luego, el Capellán de la Brigada, Comandante de Escuadrilla (SR) Rosiel Ruiz bendijo las nuevas dependencias.

Moderno y acogedor

En noviembre de 2011 se iniciaron los trabajos de construcción de las nuevas dependencias, las cuales contemplan dos pisos distribuidos en más de 380 m2. Entre sus características destacan lo moderno de sus dependencias, calefacción central, 3 oficinas administrativas, una biblioteca, 2 salas de clases para 30 alumnos cada una y 6 salas de briefing.

El General González dijo que “este avance en infraestructura es muy importante para todos los Oficiales Rama Aire que egresan de la Escuela de Aviación, ya que ellos deben realizar el curso O.H.V.I en Puerto Montt”.

Read More...

Buque “Cirujano Videla” realiza evacuación médica de urgencia desde Melinka a Quellón

Buque “Cirujano Videla” realiza evacuación médica de urgencia desde Melinka a Quellón


Pese a las complicadas condiciones meteorológicas no hubo inconvenientes en el trayecto.


Quinta Zona Naval. Como María Vargas Saldivia, de 67 años de edad, fue identificada la paciente que necesitaba de urgencia ser evacuada desde la Posta de Melinka en la Undécima Región, hasta Quellón con el diagnostico preliminar de accidente vascular encefálico.

Tras diversas coordinaciones entre el SAMU de Coyhaique y la Quinta Zona Naval, se dispuso pasadas las 17:00 horas de este miércoles que el Patrullero Médico Dental, PMD- 74 "Cirujano Videla" que se hallaba en el área de Quellón, se desplazara de inmediato hasta Melinka, Archipiélago de las Guaitecas, distante a 58 millas náuticas.

Como detalló el Comandante del Buque, Capitán de Corbeta LT Héctor Aravena, "pese a las complicadas condiciones meteorológicas no tuvimos inconvenientes en el trayecto".

El operativo contó con la colaboración de un equipo médico del Servicio de Salud de Chiloé que efectúa las rondas por áreas aisladas, quienes lograron estabilizar a la afectada hasta su llegada a Quellón.

Read More...

Fragata “Cochrane” recibió la visita de ex Comandantes en Jefe de las FF.AA. y ex Generales Directores de Carabineros

Fragata “Cochrane” recibió la visita de ex Comandantes en Jefe de las FF.AA. y ex Generales Directores de Carabineros


Toda la comitiva a bordo de "Cochrane".

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Ex Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y ex Generales Directores de Carabineros efectuaron este miércoles 12 de septiembre una visita a la fragata "Almirante Cochrane".

La comitiva estuvo integrada por los ex Comandantes en Jefe de la Armada, Almirantes Miguel Ángel Vergara y Rodolfo Codina; de la Fuerza Aérea, Generales del Aire Ramón Vega, Ricardo Ortega y Patricio Ríos; y los ex Generales Directores de Carabineros, Fernando Cordero y Eduardo Gordon. Previamente, se habían reunido con el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González, en el edificio Armada de Chile, cita en la que también estuvieron presentes los ex Comandantes en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre y de la Fuerza Aérea, General del Aire Osvaldo Sarabia.



El Comandante Fernández explicando detalles operativos a los visitantes.

Luego de dicho encuentro, y acompañados por el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Humberto Ramírez, fueron recibidos a bordo del buque de la Escuadra por su Comandante, el Capitán de Navío José Luis Fernández, quien guió a la comitiva en su visita a la unidad, donde pudieron conocer sus diversas dependencias, procedimientos operativos y aplicación de tecnología de última generación por ser uno de los buques más modernas de la Armada de Chile.

Asimismo, los visitantes recibieron una amplia exposición acerca de la participación de la fragata "Almirante Lynch" en el ejercicio internacional Rimpac 2012, efectuado entre los meses de julio y agosto en aguas estadounidenses, por parte del Comandante de dicha unidad, Capitán de Navío Alberto Soto.

Read More...

domingo, 9 de septiembre de 2012

GRUPO DE AVIACIÓN Nº7 CONMEMORÓ 63 AÑOS

GRUPO DE AVIACIÓN Nº7 CONMEMORÓ 63 AÑOS

El 31 de agosto se realizó la ceremonia de conmemoración de los 63 años de existencia del Grupo de Aviación N° 7 de la Vª Brigada Aérea. El acto fue encabezado por el Comandante en Jefe de la Unidad, General de Brigada Aérea (A) Álvaro Aguirre Warden y asistieron Oficiales, Personal del Cuadro Permanente, empleados civiles y ex aviadores.

El discurso central del aniversario estuvo cargo del Comandante de Grupo (A) Alex Voigt, quien enfatizó los principales hitos que han marcado los años de existencia de esta importante Unidad.

Luego de su intervención, se premió al Personal que cumple una labor destacada en el Grupo de Aviación N° 7.

Finalmente, la Unidad de Formación desfiló en forma impecable frente a la tribuna de autoridades, al tiempo que una bandada de aviones institucionales surcó los cielos del norte chileno para conmemorar esta significativa fecha.

Read More...

VISITA DE DELEGACIÓN DE LA FUERZA AÉREA DE BRASIL

VISITA DE DELEGACIÓN DE LA FUERZA AÉREA DE BRASIL

Del 27 al 31 de agosto, una comitiva compuesta por Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea de Brasil, visitó el Comando de Combate y el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales “Escuela Táctica”.

La delegación, a cargo del Teniente Coronel José Queiroz, efectuó un recorrido técnico operacional en el Comando de Combate para luego dirigirse al Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales “Escuela Táctica”, en Quintero, donde conocieron aspectos técnicos y doctrinarios en el ámbito de la defensa antiaérea y operaciones combinadas y multinacionales efectuadas por la Agrupación de Fuerzas Especiales.

Durante su permanencia en la unidad fueron acompañados por el Comandante de Escuadrilla (DA) Marco Aguirre quien los guió por la Unidad y sus instalaciones.


Read More...

CADETES FINALIZAN CURSO AÉREO BÁSICO

CADETES FINALIZAN CURSO AÉREO BÁSICO

Los Cadetes de Cuarto Año, Bandada “Mentor”, de la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”, finalizaron el viernes 31 de agosto, la primera etapa del Curso de Instrucción Aéreo Básico para Cadetes. Esta actividad se realizó con los aviones de Instrucción T-35 Pillán en la Iª Brigada Aérea, zona que reúne las mejores condiciones climáticas para realizar este proceso de instrucción.

Esta fase denominada “Transición”, se efectuó en aproximadamente cuatro meses, periodo donde los Cadetes adquirieron los conceptos básicos de vuelo y de actividades aéreas en general, para continuar con el resto del proceso, que tienen otros tipos de exigencia como la acrobacia, navegación, nocturno, entre otras.

Luego de haber volado 5 horas desde Iquique, los Cadetes fueron recibidos con un cálido abrazo de sus padres, quienes con orgullo esperaban la llegada de sus hijos, futuros Oficiales Pilotos de la Fuerza Aérea de Chile. “Pese a lo complejo que fue este proceso, ha sido el mejor momento de mi vida como Cadete y, en especial, la oportunidad de volar solo fue algo indescriptible e inolvidable”, señaló el Cadete Francisco Bravo.


Read More...

Representación de “Cañón de Desembarco” y stand de la Armada de Chile en la XVIII Semana de la Chilenidad

Domingo 9 de septiembre de 2012
Representación de “Cañón de Desembarco” y stand de la Armada de Chile en la XVIII Semana de la Chilenidad


Corte de cinta de la inauguración de la XVIII Semana de la Chilenidad.


Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este sábado 8 de septiembre, a las 12:00 horas, se inauguró la XVIII Semana de la Chilenidad en el Parque Alberto Hurtado, ceremonia en la que estuvo presente el Secretario General de la Armada, Almirante Humberto Ramírez, quien presenció el corte de cinta realizado por los alcaldes de Las Condes y Vitacura, Francisco de la Maza y Raúl Torrealba, respectivamente, y el presidente de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, Agustín Edwards, quienes son los organizadores del evento.

Además, estuvieron presentes representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, que junto al público en general, disfrutaron del pie de cueca que brindó el Conjunto Folclórico de la Municipalidad de Vitacura.

Durante toda la Semana de la Chilenidad la Institución participará con un stand que pretende dar a conocer el quehacer de la Armada de Chile a todo el público visitante, con información sobre la Escuela Naval y el número de Emergencias Marítimas 137, entre otras atracciones tales como un velero para que las personas puedan acercarse a conocer y la presencia de la cápsula Fénix, con la que el público puede fotografiarse.



Personal de la Armada de Chile que apoyó el stand, junto al Almirante Ramírez.


El Almirante Ramírez manifestó la importancia de la participación de la Armada en esta Semana de la Chilenidad: "la Armada de todos los chilenos está para el cumpleaños de la Patria y este año ofrece un stand muy interactivo y completo para que las personas puedan conocer más a fondo los elementos que usa la Institución".

Este sábado se realizaron presentaciones por parte del Ejército y de Carabineros, mientras que este domingo 9 de septiembre fue el turno de la Policía de Investigaciones (PDI), la Fuerza Aérea y la Armada, que durante la tarde deleitó con las melodías de la Banda de Músicos de la Escuela Naval "Arturo Prat" y la ya tradicional representación "Cañón de Desembarco" que se realizó su frente a una gradería repleta de espectadores.

La Escuela Naval "Arturo Prat "revivió exitosamente la heroica acción de la Guerra del Pacífico con una sección que estuvo conformada únicamente por cadetes.



La Escuela Naval "Arturo Prat" representó el "Cañón de Desembarco".


La primera etapa de la presentación consistió en enviar dos partidas de avanzada, cuya misión fue preparar la maniobra para salvar un obstáculo natural que separaba el territorio propio del enemigo, mientras que en la segunda etapa, la dotación de la pieza de artillería trasladó el material al punto donde se encontraba el primer obstáculo en territorio propio, donde procedió a desarmar la pieza de artillería formada por un cañón, un armón y sus respectivas ruedas. Una vez levantada la maniobra de cabria, se procedió a transportar los componentes de la pieza de artillería sobre el abismo.

La Semana de la Chilenidad estará abierta a todo público hasta el miércoles 19 de septiembre con muestras internacionales, juegos, gastronomía, artesanía, exhibición de animales, representaciones ecuestres y eventos musicales.

Read More...