Páginas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

La Fuerza Aérea Argentina recibe el avión L-100 reparado en Chile por ENAER

Program Depot Maintenance
La Fuerza Aérea Argentina recibe el avión L-100 reparado en Chile por ENAER




(Infodefensa.com) M. Borches, Buenos Aires - El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, junto al jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier general Normando Costantino, recibieron oficialmente en la I Brigada Aérea, con asiento en la localidad bonaerense de El Palomar, el avión L-100 Hércules, matrícula TC-100, que fue reparado en Chile.

El avión fue sometido al Program Depot Maintenance(PDM) en el centro técnico certificado por Lockheed Martin que posee la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile(ENAER) en la Base Aérea El Bosque, ubicada en Santiago de Chile. El programa consitió en una inspección mayor que comprendió una recorrida de mantenimiento y reparación integral, que duró 16 meses y tuvo un costo cercano a los 3,5 millones de dólares, según afirma la revista Aeroespacio, órgano de prensa de la FAA.

El L-100 Hercules, matrícula TC-100, fue incorporado a la Fuerza Aérea Argentina, una vez concluido el conflicto armado por la recuperación de las Islas Malvinas y otras del Atlántico Sur, a fines del año 1982, y se trata de una versión civil del C-130sin capacidad de lanzamiento de paracaidistas, ya que carece de compuertas laterales.

Una de las características visuales del prototipo L-100, reciente arribado al país, es su nuevo esquema de pintura. Se trata del denominado "gris de baja visibilidad", que utilizan otros sistemas de armas de la FAA, tales como A4-AR, Mirage, IA-63Pampa, así como algunos aviones IA-58 Pucará, entre otros.

Read More...

martes, 18 de septiembre de 2012

FACH ACTUALIZA F16 BLOCK 50 A BLOCK 5.2

ITT Exelis flight tests upgraded AIDEWS on Chilean F-16 fighter

ITT Exelis has completed successful flight tests of its upgraded ALQ-211 Advanced Defensive Electronic Warfare System (AIDEWS) aboard the Chilean Air Force's (FACh) F-16 Block 50 Fighting Falcon aircraft at Los Condores Air Base in Chile.

Conducted from 4-18 July 2012, the demonstrations tested the capabilities of AIDEWS Block 5.2 configuration against a wide range of airborne fire control radars with overlapping operating frequencies.

The tests were carried out by ITT Exelis, in collaboration with the FACh and the US Air Force (USAF), in an effort to validate the latest modifications of AIDEWS's air-to-air electronic warfare capability.

Stuart Altman, Exelis Electronic Systems AIDEWS business area lead, said: "These test flight successes demonstrate our commitment to having the best possible technology to ensure our international allies can complete their missions, avoiding and defeating any threats, and returning safely.'"

The flight tests involved one year of planning and coordination by the FACh and US personnel, as well as extended laboratory and flight testing in the US.

Dubbed as a ''critical operational asset'' by FACh officials, the upgraded Block 5.2 standard supports the forthcoming delivery of combat capable electronic warfare mission data to five nations with AIDEWS equipped F-16 aircraft.

Developed from the Exelis ALQ-211 (V) 4 system, the AIDEWS is a next-generation integrated radar warning system designed to provide pilots with situational awareness and protection against radar-based threats, including modern surface-to-air and air-to-air weapon systems.

The system has been integrated into a wide variety of US and allied defence rotary-wing and fighter aircraft, such as the NH-90 helicopter, V-22 Osprey, MH-47, MH-60 Black Hawk, F-16 Fighter and several commercial platforms.

Exelis is currently developing more than 180 AIDEWS systems for six nations, as part of the company's foreign military sales (FMS) programme, and has to date delivered 140 systems along with continuous software support to customers across the globe.


http://www.airforce-technology.com/news/newsexelis-flight-tests-upgraded-aidews-on-chilean-f-16-fighter/

CLIFTON, N.J., Sept. 11, 2012 — ITT Exelis (NYSE: XLS) announced another successful demonstration of its Advanced Defensive Electronic Warfare System (AIDEWS).

In a cooperative effort between the Chilean Air Force, U.S. Air Force, and Exelis, a series of multi-ship F-16 missions demonstrated the latest enhancements in the system’s air-to-air electronic warfare capability.

Pilots of Fuerza Area de Chile (FACh) Squadron No 3 at Los Condores Air Base, Chile, flew six missions on F-16 Block 50 aircraft from July 4 to 18, 2012. Those missions effectively demonstrated the performance of AIDEWS Block 5.2 against multiple airborne fire control radars with overlapping operating frequencies. This flight effort culminates a year of planning and coordination by FACh and U.S. personnel, as well as extensive laboratory and flight testing in the U.S. At the conclusion of flight operations, FACh officials expressed confidence in AIDEWS as a “critical operational asset.”

This new, updated Block 5.2 configuration supports the upcoming delivery of combat capable electronic warfare mission data to five countries with AIDEWS equipped F-16s.

“Electronic warfare technology is constantly advancing,” said Stuart Altman, Exelis Electronic Systems​ business area lead for AIDEWS. “These test flight successes demonstrate our commitment to having the best possible technology to ensure our international allies can complete their missions, avoiding and defeating any threats, and returning safely.”

AIDEWS is built upon the proven ALQ-211 family of electronic warfare systems now in use to support a broad range of U.S. and allied defense customers on many aircraft. These include versions of the CV-22, MH-47, MH-60, F-16, Boeing 737s, NH-90, and several other platforms. The system is currently in full production with more than 160 systems under contract for six nations as part of the F-16 Foreign Military Sales program.http://www.exelisinc.com/news/pressreleases/Pages/ITT-Exelis-successfully-completes-flight-testing-for-international-AIDEWS.aspx

Read More...

Escuadra Nacional visita Punta Arenas

Escuadra Nacional visita Punta Arenas


Desde el año 2006 que tantas unidades de la Escuadra Nacional no visitaban Magallanes.

Punta Arenas, Tercera Zona Naval. Cuatro de los once buques que componen la Escuadra Nacional, arribaron a Punta Arenas para unirse a las celebraciones de Fiestas Patrias en la región más austral de Chile.
Se trata de la Fragata Williams, buque insignia de la Escuadra, junto a las Fragatas "Prat", "Almirante Blanco Encalada" y el Remolcador "Galvarino", unidades que luego de haber zarpado desde Valparaíso a fines de agosto, surcaron aguas magallánicas para atracar en el muelle Arturo Prat.

Desde el año 2006 que tantas unidades de la fuerza naval no visitaban Magallanes, y al respecto el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García- Huidobro señaló que esta visita se enmarca en el período de entrenamiento que deben cumplir las dotaciones en los canales del sur del país.



El Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García Huidobro junto al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante José Miguel Rivera.

Para recibir a los cerca de 700 hombres que conforman las dotaciones de los cuatros buques, el Jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, Capitán de Navío Ivo Brito Sánchez se embarcó en la Lancha de Servicio General "Punta Arenas" para dirigirse al buque insignia fondeado a la gira y efectuar los saludos al Comandante en Jefe de la Escuadra, en compañía de una delegación de comandantes de unidades y oficiales del Estado Mayor.

Ayer, en el edificio insignia de la Comandancia en Jefe, el Contraalmirante José Miguel Rivera efectuó los saludos protocolares al Contraalmirante García-Huidobro, aprovechando la ocasión para invitar a la comunidad a visitar los buques de la Escuadra, hasta hoy martes en el muelle Prat, en un horario de 14 a 17 horas, donde toda la familia podrá en estas Fiestas Patrias interiorizarse sobre las capacidades tecnológicas y operativas de estas unidades de combate, junto con interactuar con el personal naval.

Read More...

viernes, 14 de septiembre de 2012

IVECO ofertará el blindado sobre ruedas 6×6 Guaraní a Colombia, Chile y Ecuador

En producción para Brasil
IVECO ofertará el blindado sobre ruedas 6×6 Guaraní a Colombia, Chile y Ecuador



(Infodefensa.com) Por E. Saumeth, Cartagena de Indias - La compañía IVECO Defence Vehicles, a través de su director general –Paolo Del Noce- ha planeado comercializar su nuevo Vehículo Blindado 6x6 Guaraní, en el mercado latinoamericano,y más específicamente en la Argentina (donde ya se anunció), Chile, Ecuador y Colombia.

Según el diario BrasileroEstadao.com, la razón para ello son los procesos de actualización y modernización de los componentes blindados que se adelantan en estos países y que IVECO ha identificado como posibles clientes en un futuro cercano.

El IVECO Guaraní 6x6 es un vehículo de transporte de personal blindado, que ha sido diseñado para poder configurarse en diez versiones diferentes y que fue presentado de manera oficial el pasado mes en Brasil.

Será fabricado en la planta de la ciudad de Sete Lagoas, con piezas producidas en un 60% en esta nación y en principio para dotar a los diferentes componentes de las Fuerzas Armadas de este país y por supuesto para su futura exportación.

Read More...

Las Fuerzas Armadas de Chile instalarán una base científica en el Polo Sur

Plan Antártico
Las Fuerzas Armadas de Chile instalarán una base científica en el Polo Sur




(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso, Chile - Tras analizar detalladamente un informe elaborado por el Comité para el Estudio de las Bases Antárticas, el Gobierno chileno ha decidido construir en el Glacial Unión una nueva base científica a cargo de las Fuerzas Armadas.

Según señala un artículo del diario La Tercera, en diciembre de este año se trasladarán a la zona un equipo de aproximadamente 30 personas integrado por 14 efectivos del Ejército que instalarán una estación polar adelantada para estudiar la factibilidad de emplazar en 2015 las instalaciones que albergarán a la base, 4 funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que analizarán las características del lugar para asegurar el control de las futuras operaciones aéreas, funcionarios del Instituto Geográfico Militar (IGM) que realizarán un levantamiento cartográfico y 6 científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH).

Distante 1.080 kilómetros del Polo Sur, la futura base que estará conformada por módulos de vivienda, provisiones e investigación valorados en más de 3 millones de dólares, se emplazará en un lugar estratégico para Chile ya que es el único país que tiene una reclamación de soberanía en esa zona que no se superpone a los reivindicaciones de territorios antárticos de Argentina y Gran Bretaña. La existencia de una pista de aterrizaje natural de hielo azul y la cercanía a la ruta terrestre que conduce hasta el Polo Sur son otros de los elementos considerados por el Comité para el Estudio de las Bases Antárticas para escoger esta ubicación.

El plan antártico chileno contempla la inversión de mas de 160 millones de dólares y considera la compra de un nuevo buque rompehielos que reemplazará al AP-46 Almirante Viel, aviones Basler BT-67 y el mejoramiento y reacondicionamiento de las 15 bases permanentes y estivales existentes en el denominado "continente blanco".

Read More...

Reemplazo de O-2A Skymaster

Reemplazo de O-2A Skymaster
La Armada de Chile licitará la compra de aeronaves de búsqueda y salvamento





(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - La Armada de Chile espera iniciar en el año 2013 el proceso de renovación de sus aeronaves de búsqueda y salvamento (SAR) Cessna O-2A Skymaster que se encuentran al final de su vida útil.

Según el diario El Mercurio de Valparaíso, la institución contempla la adquisición de 5 aeronaves a pistón de gran autonomía, fáciles de operar y mantener. El proyecto se encuentra en el Ministerio de Defensa a la espera de la asignación de recursos para materializar la licitación en 2013.

Asignados al Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 de la Aviación Naval, la Armada de Chile recibió 8 O-2A Skymaster a fines de 1997 y posteriormente otras 2 aeronaves. Los Skymaster en servicio son empleados en la actualidad por laDirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) en labores de enlace, policía marítima y SAR.

Read More...

IIª BRIGADA AÉREA CUENTA CON NUEVO “CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE VUELO POR INSTRUMENTOS”

IIª BRIGADA AÉREA CUENTA CON NUEVO “CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE VUELO POR INSTRUMENTOS”

El 10 de septiembre, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Rojas Ávila, inauguró en la Base Aérea El Tepual de Puerto Montt el nuevo edificio del “Centro de Instrucción y Estandarización de Vuelo por Instrumentos” (C.I.E.V.I.).

En estas dependencias se realizará el Curso de Obtención de Habilitación de Vuelo por Instrumento (O.H.V.I.) a los alumnos que cada año llegan de la Escuela de Aviación a continuar su etapa de formación como pilotos en la IIIª Brigada Aérea.

El General Rojas fue acompañado por el Comandante del Comando Logístico, General de Aviación Manuel Quiñones Sigala; Comandante del Comando de Combate suplente, General de Brigada Aérea (A) Juan Soto Palomino; Comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Juan González Silva; y el Jefe de la División de Educación, General de Brigada Aérea (A) Christian Gómez Meneses.

Durante la inauguración, el Jefe de Estado Mayor de la Brigada, Coronel de Aviación (A) Fernando Sánchez, señaló en su discurso que “el nuevo edificio incluye espacios para las oficinas administrativas, sala de estar, biblioteca, amplias salas de clases y briefing. Además, los alumnos apoyarán su aprendizaje con el uso de nuevas técnicas de instrucción y un moderno sistema de presentaciones para realizar un trabajo en equipo”.

Luego, el Capellán de la Brigada, Comandante de Escuadrilla (SR) Rosiel Ruiz bendijo las nuevas dependencias.

Moderno y acogedor

En noviembre de 2011 se iniciaron los trabajos de construcción de las nuevas dependencias, las cuales contemplan dos pisos distribuidos en más de 380 m2. Entre sus características destacan lo moderno de sus dependencias, calefacción central, 3 oficinas administrativas, una biblioteca, 2 salas de clases para 30 alumnos cada una y 6 salas de briefing.

El General González dijo que “este avance en infraestructura es muy importante para todos los Oficiales Rama Aire que egresan de la Escuela de Aviación, ya que ellos deben realizar el curso O.H.V.I en Puerto Montt”.

Read More...

Buque “Cirujano Videla” realiza evacuación médica de urgencia desde Melinka a Quellón

Buque “Cirujano Videla” realiza evacuación médica de urgencia desde Melinka a Quellón


Pese a las complicadas condiciones meteorológicas no hubo inconvenientes en el trayecto.


Quinta Zona Naval. Como María Vargas Saldivia, de 67 años de edad, fue identificada la paciente que necesitaba de urgencia ser evacuada desde la Posta de Melinka en la Undécima Región, hasta Quellón con el diagnostico preliminar de accidente vascular encefálico.

Tras diversas coordinaciones entre el SAMU de Coyhaique y la Quinta Zona Naval, se dispuso pasadas las 17:00 horas de este miércoles que el Patrullero Médico Dental, PMD- 74 "Cirujano Videla" que se hallaba en el área de Quellón, se desplazara de inmediato hasta Melinka, Archipiélago de las Guaitecas, distante a 58 millas náuticas.

Como detalló el Comandante del Buque, Capitán de Corbeta LT Héctor Aravena, "pese a las complicadas condiciones meteorológicas no tuvimos inconvenientes en el trayecto".

El operativo contó con la colaboración de un equipo médico del Servicio de Salud de Chiloé que efectúa las rondas por áreas aisladas, quienes lograron estabilizar a la afectada hasta su llegada a Quellón.

Read More...

Fragata “Cochrane” recibió la visita de ex Comandantes en Jefe de las FF.AA. y ex Generales Directores de Carabineros

Fragata “Cochrane” recibió la visita de ex Comandantes en Jefe de las FF.AA. y ex Generales Directores de Carabineros


Toda la comitiva a bordo de "Cochrane".

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Ex Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y ex Generales Directores de Carabineros efectuaron este miércoles 12 de septiembre una visita a la fragata "Almirante Cochrane".

La comitiva estuvo integrada por los ex Comandantes en Jefe de la Armada, Almirantes Miguel Ángel Vergara y Rodolfo Codina; de la Fuerza Aérea, Generales del Aire Ramón Vega, Ricardo Ortega y Patricio Ríos; y los ex Generales Directores de Carabineros, Fernando Cordero y Eduardo Gordon. Previamente, se habían reunido con el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González, en el edificio Armada de Chile, cita en la que también estuvieron presentes los ex Comandantes en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre y de la Fuerza Aérea, General del Aire Osvaldo Sarabia.



El Comandante Fernández explicando detalles operativos a los visitantes.

Luego de dicho encuentro, y acompañados por el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Humberto Ramírez, fueron recibidos a bordo del buque de la Escuadra por su Comandante, el Capitán de Navío José Luis Fernández, quien guió a la comitiva en su visita a la unidad, donde pudieron conocer sus diversas dependencias, procedimientos operativos y aplicación de tecnología de última generación por ser uno de los buques más modernas de la Armada de Chile.

Asimismo, los visitantes recibieron una amplia exposición acerca de la participación de la fragata "Almirante Lynch" en el ejercicio internacional Rimpac 2012, efectuado entre los meses de julio y agosto en aguas estadounidenses, por parte del Comandante de dicha unidad, Capitán de Navío Alberto Soto.

Read More...

domingo, 9 de septiembre de 2012

GRUPO DE AVIACIÓN Nº7 CONMEMORÓ 63 AÑOS

GRUPO DE AVIACIÓN Nº7 CONMEMORÓ 63 AÑOS

El 31 de agosto se realizó la ceremonia de conmemoración de los 63 años de existencia del Grupo de Aviación N° 7 de la Vª Brigada Aérea. El acto fue encabezado por el Comandante en Jefe de la Unidad, General de Brigada Aérea (A) Álvaro Aguirre Warden y asistieron Oficiales, Personal del Cuadro Permanente, empleados civiles y ex aviadores.

El discurso central del aniversario estuvo cargo del Comandante de Grupo (A) Alex Voigt, quien enfatizó los principales hitos que han marcado los años de existencia de esta importante Unidad.

Luego de su intervención, se premió al Personal que cumple una labor destacada en el Grupo de Aviación N° 7.

Finalmente, la Unidad de Formación desfiló en forma impecable frente a la tribuna de autoridades, al tiempo que una bandada de aviones institucionales surcó los cielos del norte chileno para conmemorar esta significativa fecha.

Read More...

VISITA DE DELEGACIÓN DE LA FUERZA AÉREA DE BRASIL

VISITA DE DELEGACIÓN DE LA FUERZA AÉREA DE BRASIL

Del 27 al 31 de agosto, una comitiva compuesta por Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea de Brasil, visitó el Comando de Combate y el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales “Escuela Táctica”.

La delegación, a cargo del Teniente Coronel José Queiroz, efectuó un recorrido técnico operacional en el Comando de Combate para luego dirigirse al Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales “Escuela Táctica”, en Quintero, donde conocieron aspectos técnicos y doctrinarios en el ámbito de la defensa antiaérea y operaciones combinadas y multinacionales efectuadas por la Agrupación de Fuerzas Especiales.

Durante su permanencia en la unidad fueron acompañados por el Comandante de Escuadrilla (DA) Marco Aguirre quien los guió por la Unidad y sus instalaciones.


Read More...

CADETES FINALIZAN CURSO AÉREO BÁSICO

CADETES FINALIZAN CURSO AÉREO BÁSICO

Los Cadetes de Cuarto Año, Bandada “Mentor”, de la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”, finalizaron el viernes 31 de agosto, la primera etapa del Curso de Instrucción Aéreo Básico para Cadetes. Esta actividad se realizó con los aviones de Instrucción T-35 Pillán en la Iª Brigada Aérea, zona que reúne las mejores condiciones climáticas para realizar este proceso de instrucción.

Esta fase denominada “Transición”, se efectuó en aproximadamente cuatro meses, periodo donde los Cadetes adquirieron los conceptos básicos de vuelo y de actividades aéreas en general, para continuar con el resto del proceso, que tienen otros tipos de exigencia como la acrobacia, navegación, nocturno, entre otras.

Luego de haber volado 5 horas desde Iquique, los Cadetes fueron recibidos con un cálido abrazo de sus padres, quienes con orgullo esperaban la llegada de sus hijos, futuros Oficiales Pilotos de la Fuerza Aérea de Chile. “Pese a lo complejo que fue este proceso, ha sido el mejor momento de mi vida como Cadete y, en especial, la oportunidad de volar solo fue algo indescriptible e inolvidable”, señaló el Cadete Francisco Bravo.


Read More...

Representación de “Cañón de Desembarco” y stand de la Armada de Chile en la XVIII Semana de la Chilenidad

Domingo 9 de septiembre de 2012
Representación de “Cañón de Desembarco” y stand de la Armada de Chile en la XVIII Semana de la Chilenidad


Corte de cinta de la inauguración de la XVIII Semana de la Chilenidad.


Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este sábado 8 de septiembre, a las 12:00 horas, se inauguró la XVIII Semana de la Chilenidad en el Parque Alberto Hurtado, ceremonia en la que estuvo presente el Secretario General de la Armada, Almirante Humberto Ramírez, quien presenció el corte de cinta realizado por los alcaldes de Las Condes y Vitacura, Francisco de la Maza y Raúl Torrealba, respectivamente, y el presidente de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, Agustín Edwards, quienes son los organizadores del evento.

Además, estuvieron presentes representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, que junto al público en general, disfrutaron del pie de cueca que brindó el Conjunto Folclórico de la Municipalidad de Vitacura.

Durante toda la Semana de la Chilenidad la Institución participará con un stand que pretende dar a conocer el quehacer de la Armada de Chile a todo el público visitante, con información sobre la Escuela Naval y el número de Emergencias Marítimas 137, entre otras atracciones tales como un velero para que las personas puedan acercarse a conocer y la presencia de la cápsula Fénix, con la que el público puede fotografiarse.



Personal de la Armada de Chile que apoyó el stand, junto al Almirante Ramírez.


El Almirante Ramírez manifestó la importancia de la participación de la Armada en esta Semana de la Chilenidad: "la Armada de todos los chilenos está para el cumpleaños de la Patria y este año ofrece un stand muy interactivo y completo para que las personas puedan conocer más a fondo los elementos que usa la Institución".

Este sábado se realizaron presentaciones por parte del Ejército y de Carabineros, mientras que este domingo 9 de septiembre fue el turno de la Policía de Investigaciones (PDI), la Fuerza Aérea y la Armada, que durante la tarde deleitó con las melodías de la Banda de Músicos de la Escuela Naval "Arturo Prat" y la ya tradicional representación "Cañón de Desembarco" que se realizó su frente a una gradería repleta de espectadores.

La Escuela Naval "Arturo Prat "revivió exitosamente la heroica acción de la Guerra del Pacífico con una sección que estuvo conformada únicamente por cadetes.



La Escuela Naval "Arturo Prat" representó el "Cañón de Desembarco".


La primera etapa de la presentación consistió en enviar dos partidas de avanzada, cuya misión fue preparar la maniobra para salvar un obstáculo natural que separaba el territorio propio del enemigo, mientras que en la segunda etapa, la dotación de la pieza de artillería trasladó el material al punto donde se encontraba el primer obstáculo en territorio propio, donde procedió a desarmar la pieza de artillería formada por un cañón, un armón y sus respectivas ruedas. Una vez levantada la maniobra de cabria, se procedió a transportar los componentes de la pieza de artillería sobre el abismo.

La Semana de la Chilenidad estará abierta a todo público hasta el miércoles 19 de septiembre con muestras internacionales, juegos, gastronomía, artesanía, exhibición de animales, representaciones ecuestres y eventos musicales.

Read More...

viernes, 31 de agosto de 2012

La Fuerza Aérea de Chile estudia la compra de helicópteros UH-60 Black Hawk

Entre cinco y seis unidades
La Fuerza Aérea de Chile estudia la compra de helicópteros UH-60 Black Hawk




(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) -Chile ha iniciado un proceso de consultas solicitando información a funcionarios del gobierno estadounidense ante una posible adquisición de helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk para su Fuerza Aérea, según informa una nota de la agencia de noticias UPI.

En la actualidad la Fuerza Aérea de Chile (FACh)emplea en labores de enlace, transporte y rescate (SAR) helicópteros Bell UH-1H y Bell 412 EP, los que si bien cubren las necesidades institucionales cuentan con una baja capacidad de trasladar carga, corto alcance y no cuentan con las condiciones necesarias para realizar misiones de rescate de combate (CSAR).

Desde agosto de 1998, la FACh dispone en su inventario de un helicóptero S-70 A (versión de exportación del UH-60 Black Hawk de Sikorsky) el que ha demostrado sus capacidades con creces en sus 14 años de servicio, prestando un apoyo fundamental en catástrofes naturales como lo sucedido tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

La FACh desea incorporar entre cinco a seis Black Hawk y entre las posibilidades que se barajan están la compra de unidades nuevas o UH-60 reconstruidos de la variante M.

Read More...

lunes, 27 de agosto de 2012

Chile activa la nueva Red Marítima de Coordinación y Emergencias

DATAMAR- Tsunami
Chile activa la nueva Red Marítima de Coordinación y Emergencias




(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - En la capitanía de puerto de Mejillones, elministro de Defensa, Andrés Allamand, y elcomandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Edmundo González, presentaron la nueva Red Marítima de Coordinación y Emergencias DATAMAR-Tsunami.

Este sistema, inédito en la región, permite alertar y mantener en todo momento la capacidad de comunicación de la autoridad marítima en caso de producirse una catástrofe y ha sido implementado como parte las experiencias aprendidas tras el maremoto del 27 de febrero de 2010.

DATAMAR- Tsunami comprenderá un total de 88 estaciones fijas de comunicaciones satelital (módulo base), 101 módulos transportables de comunicación satelital y 184 balizas de alerta de maremoto.

Las estaciones fijas de comunicación satelital son compatibles con redes marítimas, terrestres, radioaficionados y terminales satelitales para telefonía y datos los que facilitan la entrega de información para manejo de emergencias y difusión de alertas. Con una autonomía de al menos 48 horas e independientes de la infraestructura de comunicación terrestre, estos módulos base estarán instalados en las gobernaciones marítimas, capitanías de puerto y alcaldías de mar en todo el país.

Por su parte, los módulos transportables disponen de un terminal satelital, telefonía, radio VHF y un laptop que permiten a su operador desplegarse en terreno manteniendo su capacidad de comunicación.

Las balizas de alerta de maremoto generan una alarma sonora y visual, pudiéndose activar de manera remota o local. Se instalarán en gobernaciones marítimas, capitanías de puerto, alcaldías de mar, caletas de pescadores y recintos públicos ubicados en la costa.

En la actualidad hay doce estaciones de alerta operativas entre Arica y Taltal, y se espera que las restantes estén en funciones a fines de 2012.

Read More...

En la Escuela Militar se realiza la Primera Expo Hobby

Read More...

Expo Hobbies 2012 del Ejército de Chile

Read More...

Expo Hobbies 2012 del Ejército de Chile

Read More...

Entrevista al jefe del Departamento de Comunicaciones de la Escuela Militar

Read More...