Páginas

miércoles, 30 de mayo de 2012

CURSO CAOR YATES 2012 VISITA EL ASTILLERO DE TALCAHUANO


CURSO CAOR YATES 2012 VISITA EL ASTILLERO DE TALCAHUANO
Mayo 29, 2012


El 29 de mayo, efectuó una visita a las instalaciones de ASMAR Talcahuano, el Curso Caor Yates de la Escuela Naval, integrado por 26 Aspirantes y 5 instructores.
Después de una exposición realizada por el Administrador de ASMAR Talcahuano, Capitán de Navío don Cristian Johnson A., sobre la Empresa, el curso efectuó un recorrido por la Planta Industrial, visitando el Taller de Combustión Interna, el Taller de Baterías, el Taller de Maquinaria Naval, el Departamento de Sistemas de Armas, los Diques Secos y el AGS 61 “Cabo de Hornos”, buque científico que ASMAR se encuentra construyendo para la Armada de Chile.
También, pudieron apreciar el estado de avance de los trabajos de reconstrucción de los sitios de atraque del Astillero.

Read More...

martes, 29 de mayo de 2012

Ministro de Defensa sostuvo encuentro de trabajo con Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador

Ministro de Defensa sostuvo encuentro de trabajo con Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador
29 de mayo de 2012



El Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, sostuvo esta tarde un encuentro de trabajo con el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Teniente General Carlos Barreiro Muñoz.

La visita de la autoridad se inscribe en el contexto de una serie de reuniones de trabajo que sostendrá en Chile, oportunidad en la cual además dialogará con el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, General Hernán Mardones.

Read More...

Rusia participará en los ejercicios multinacionales RIMPAC 2012

Rusia participará en los ejercicios multinacionales RIMPAC 2012

17 Mayo 2012



Rusia participará en los ejercicios multinacionales RIMPAC 2012Buques de la Flota rusa del Pacífico participará en los ejercicios navales multinacionales RIMPAC 2012 que se realizarán este verano cerca de las islas Hawái (EEUU), informó hoy el portavoz de la Flota, capitán de navío Román Mártov.

"Las maniobras se desarrollarán del 11 de julio al 2 de agosto con la participación de 45 buques de 22 países. Rusia estará representada por el destructor antisubmarino 'Almirante Panteléev', el petrolero 'Boris Butoma' y el barco de salvamento 'Foti Krilov' de la Flota del Pacífico", apuntó.

Durante las maniobras será comprobada la coordinación entre las fuerzas navales de distintos países en operaciones humanitarias y de búsqueda y rescate. Las tripulaciones también simularán operaciones antiterroristas, de seguridad marítima y antipiratería.

Las maniobras RIMPAC (Rim of Pacific o Anillo del Pacífico) se realizan cada dos años desde 1971. En los primeros ejercicios RIMPAC participaron buques de EEUU, Canadá y Australia. En los años anteriores, la Marina rusa participaba en ese simulacro sólo en calidad de observadora.

"Este año, los buques de la Flota rusa del Pacífico participarán en las maniobras RIMPAC por invitación de los organizadores", agregó el portavoz de la Flota rusa del Pacífico.

RIA Novosti

http://www.fuerzasmilitares.org

Read More...

NUEVO SOCIO DE ENAER: EADS-AIRBUS MILITARY

Trabajadores de Enaer temen 400 despidos por ingreso de nuevo socio EADS-AIRBUS MILITARY

Denuncian además que con la entrada de EADS, los mismos del Casa 212 de Juan Fernández, se incurrirá en ilegalidades dentro del proceso.


 

Por medio de un comunicado, el Sindicato N°2 de Trabajadores Productivos de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer), denunció que con el ingreso del socio estratégico en la compañía, serán despedidos cerca de 400 trabajadores.

El nuevo socio extranjero será EADS Casa España, los mismos del Casa 212 de Juan Fernández, a través de su unidad AIRBUS Military.

Según el presidente del sindicato, Bernardo Tapia, con esta "privatización", se está incurriendo en ilegalidades dentro del proceso "como el traspaso de bienes del Estado a un tercero, sin modificar la ley orgánica bajo la cual fue creada esta empresa".

Asimismo, se entrega a un socio extranjero "parte de nuestra defensa aérea además de instalaciones al interior de una base aérea nacional", señaló el dirigente de los trabajadores, quien agregó que esta decisión "no hace sino reflejar la seguidilla de errores en las decisiones tomadas por la FACH como administradora de esta empresa, que terminaron con el accidente en el archipiélago Juan Fernández por ejemplo".

Sin embargo, lo que más le preocupa a Tapia es la enorme cantidad de despidos que dicho negocio producirá "con el correspondiente daño social", pues se estima que "esta operación estaría costando la desvinculación de 400 trabajadores aproximadamente".

Mañana, a las 13:00 horas, el Sindicato N°2, acompañado por la Anef, entregará una carta al presidente de la República, Sebastián Piñera, para denunciar la situación.

Read More...

SAF PARTICIPÓ EN TALLER SOBRE ESTANDARIZACIÓN DE NORMAS GEOESPACIALES CHILENAS

SAF PARTICIPÓ EN TALLER SOBRE ESTANDARIZACIÓN DE NORMAS GEOESPACIALES CHILENAS

El miércoles 23 de mayo, en la ciudad de Viña del Mar, se llevó a efecto el Primer Taller Regional de Difusión del Proyecto de Normas Chilenas para el levantamiento y manejo de la información geoespacial.

La actividad contó con la asistencia de más de 50 personas, entre las que destacaron especialistas del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, SAF, y los Personal a Contrata Claudia Manzo, Giannina Reyes, David Barra y Viviana Barrientos, quienes presentaron los alcances de las 19 Normas ISO NCh de la serie 19100.

El Proyecto de normas chilenas para el levantamiento y manejo de la información geoespacial tiene por objeto estandarizar la generación y uso de la información geoespacial a nivel nacional, de modo de permitir su interoperabilidad entre los diferentes organismos públicos, a través de la generación de un conjunto de normas chilenas que constituyan parte del soporte técnico de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales.

Se estructura en tres objetivos específicos: Estudio de 19 normas de la familia ISO 19100; Generación de un set de normas chilenas idénticas a la ISO en idioma español; y Entrenamiento y actualización en normalización internacional.

Read More...

Comandante en Jefe de la III Zona Naval viajó a Ushuaia para participar en la primera reunión ANAU Terzona

Comandante en Jefe de la III Zona Naval viajó a Ushuaia para participar en la primera reunión ANAU Terzona

Las autoridades militares analizaron durante tres jornadas los puntos en común de los ejercicios navales, el "Viekaren" y la Patrulla Antártica Naval Combinada.


Punta Arenas, Tercera Zona Naval. Hasta la ciudad de Ushuaia llegó el pasado miércoles la Lancha Misilera "Chipana" con una comitiva de la Armada de Chile, representada por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante José Miguel Rivera, para acompañar a su par argentino, Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante Pedro Leonardo Bassi, en el 202º Aniversario de la Revolución de Mayo, además de coordinar los ejercicios navales que desarrollan en conjunto ambas naciones a través de la primera reunión del año ANAU Terzona.
De esta forma, las autoridades militares junto a sus respectivas comitivas analizaron durante tres jornadas los puntos en común de los ejercicios navales. El primero de ellos corresponde al "Viekaren", que en lengua Yamana significa "confianza", y que es ejecutado por el Área Naval Austral de Argentina (ANAU) y el Distrito Naval Beagle de Chile (Disnabe) con la finalidad de fortalecer las relaciones entre países vecinos, mejorando la capacidad de respuesta frente a una emergencia, junto con controlar el tráfico marítimo, búsqueda, rescate, salvataje y control de contaminación en aguas del Canal Beagle.


Francisco Gormaz, Capitán de Corbeta Marcelo Zoppi, Contraalmirante Pedro Leonardo Bassi y el Contraalmirante José Miguel Rivera.


El Contraalmirante Rivera precisó en una conferencia de prensa con los medios argentinos que "este año el ejercicio Viekaren se realizará a principios del mes de agosto, es decir, tres meses antes de fecha planificada, y tendrá como coordinador inicial a la Armada de Chile en Puerto Williams y finalizando en Ushuaia con una reunión de evaluación".
Por su parte el Contralmirante Bassi indicó que "el ejercicio consistirá en el control de daño ecológico producido por un accidente náutico en el Canal Beagle, que es la amenaza más importante a neutralizar y donde los dos países estamos llamados a prestar ayuda mutuamente porque nos interesa mantener el ecosistema del Canal".
El segundo ejercicio de integración, corresponde a la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) realizada cada año durante los meses de noviembre y marzo, correspondiente al período de mayor tráfico en la Antártica, con el fin de practicar labores de búsqueda, rescate, control de contaminación, junto con salvaguardar la vida humana en el mar de la Antártica.
Finalmente, ambas autoridades navales coincidieron en que tanto el "Viekaren", como la Patrulla Antártica Naval Combinada se pueden llevar a cabo debido a la "excepcional relación entre ambas Armadas" y "al óptimo grado de integración".

Read More...

Conmemoración del Combate Naval de Iquique en España

Conmemoración del Combate Naval de Iquique en España

El Agregado Naval de Chile en España, Capitán de Navío Fernando Lledó Moraga, el Embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro, el Almirante General Jefe de Estado Mayor de la Armada española, Manuel Rebollo García, y el Secretario de Estado de Defensa, Pedro Arguelles Salaverria.


Agregaduría Naval de Chile en España. El pasado lunes 21 de mayo, se efectuó en la residencia del Embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro, la recepción oficial en conmemoración del 133º aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales.
Al evento asistieron invitados de diversas instituciones armadas de España, Agregados Navales y de Defensa acreditados en dicho país, invitados civiles y de la Embajada de Chile en España.
Entre ellos, estuvieron presentes el Almirante General Jefe de Estado Mayor de la Armada española, Manuel Rebollo García, el Secretario de Estado de Defensa, Pedro Arguelles Salaverria, y el Agregado Naval de Chile en España, Capitán de Navío Fernando Lledó Moraga.
También, el 2º Jefe de Estado Mayor (S), Vicealmirante José Antonio Ruesta Botella, el Agregado Naval de México, Contraalmirante Vidal Preciado Diaz Miron, el Agregado de Defensa de la Royal Navy, Comodoro Frederick E.F. Price, y el Interventor General de la Defensa General de División, Luis Lloret Gadea.

Read More...

Comunidad de Talcahuano visitó el museo “Huáscar” en el Día del Patrimonio Cultural

Comunidad de Talcahuano visitó el museo “Huáscar” en el Día del Patrimonio Cultural

El simbolismo que representa el museo "Huáscar" hace que niños y adultos se sientan atraídos a recorrer sus cubiertas.


Talcahuano, Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. A pesar de las inclemencias meteorológicas que se presentaron en el puerto de Talcahuano durante el fin de semana recién pasado, cerca de un centenar de personas llegaron el domingo a la Base Naval Talcahuano para visitar el museo "Huáscar" en el Día del Patrimonio Cultural.
Para participar en esta actividad, que se realiza a nivel nacional, la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval tenía todo dispuesto para recibir la visita de la comunidad en horario continuado y con entrada liberada durante el sábado y domingo, pero por motivos de seguridad esto debió suspenderse el primer día ya que las fuertes ráfagas de viento, que por momentos superaron los 110 kilómetros por hora en el borde costero, determinó el cierre de los puertos.
Al día siguiente, con algo más de calma, algunas personas se animaron a llegar hasta la costa de la comuna de Talcahuano para recorrer las cubiertas de este buque, símbolo y protagonista del Combate Naval de Iquique, el que en sus cubiertas conserva pasajes importantes de la historia nacional y custodia el legado de los héroes navales.

Read More...

Britanite vendida a grupos chilenos y peruanos

Britanite vendida a grupos chilenos y peruanos
MARTES 29 DE MAYO DE 2012 06:01

La firma IBQ Industrias Químicas SA/Britanite, fundada en 1961 y con sede en Quatro Barras (en la Gran Curitiba, Paraná) cedió su mayoría accionaria , permaneciendo solo con un tercio de la misma, y distribuyéndose el resto por partes iguales entre la chilena ENAEX SA y la peruana EXSA SA., en una operación estimada en 120 millones de dólares y coordinada por el grupo Deustche Bank por parte del grupo CR Almeida SA, anterior titular accionario de la empresa, así como por Bank of América por parte de sus adquirentes.

Britanite, con cerca de 1000 funcionarios y casi 300 productos, domina alrededor del 45% del mercado brasileño de explosivos civiles y militares, facturando más de 145 millones de dólares anuales, con 9 subsidiarias en diversos estados brasileños y representaciones, además de haber adquirido hace poco la Proex de Panamá.

Enaex, líder local en el sector de explosivos y desmonte de rocas, además de filiales petroquímicas y de transporte, es el mayor productor latinoamericano de Nitrato de Amonio, principal componente para la industria de explosivos, especialmente ANFO, y, fertilizante de uso masivo. Exsa entretanto, con actuación en diversos rubros industriales y coemrciales peruanos, y presencia en los sectores químicos, minería , construcción, financieros y de turismo, factura anualmente unos 150 millones de dólares.(Javier Bonilla)

Read More...

lunes, 28 de mayo de 2012

Curso de Tanque Leopard 2 A4 en Chile

Read More...

AGREGADO DE DEFENSA DE FRANCIA VISITÓ ASMAR TALCAHUANO

AGREGADO DE DEFENSA DE FRANCIA VISITÓ ASMAR TALCAHUANO

Mayo 28, 2012

El 25 de mayo, visitó la Planta Industrial, el Agregado de Defensa de Francia en Chile, Coronel don Thierry Vincent, acompañado por el Asistente de Defensa don Jesús Lobato, quienes fueron recibidos por el Administrador de ASMAR Talcahuano, Capitán de Navío don Cristian Johnson A., quien les expuso sobre los principales proyectos que ha realizado el Astillero, en sus diferentes áreas de negocio.
Posteriormente, efectuaron un recorrido por las instalaciones, donde pudieron apreciar los avances de los trabajos de reconstrucción de los sitios de atraque de la Planta Industrial, el nuevo Taller de Baterías de Submarinos, Taller de Maquinaria Naval, Departamento Sistemas de Armas y los trabajos de construcción del Buque Científico “Cabo de Hornos”, que ASMAR se encuentra desarrollando para la Armada de Chile.

Read More...

EJECUTIVOS FUNDACIÓN CHILENA DEL PACIFICO EFECTUÓ VISITA A ASMAR TALCAHUANO

EJECUTIVOS FUNDACIÓN CHILENA DEL PACIFICO EFECTUÓ VISITA A ASMAR TALCAHUANO
Mayo 28, 2012

Como parte de reuniones de Directorio que se realizaron en la Octava Región, una delegación de Ejecutivos de la Fundación Chilena del Pacifico efectuó una visita a las instalaciones de ASMAR en Talcahuano.

En el Astillero, fueron recibidos por el Administrador, Capitán de Navío don Cristian Johnson A., quien efectuó una exposición sobre la organización de ASMAR, los principales proyectos realizados en materia de reparación y construcción naval; así como también, sobre el proceso de reconstrucción que ha realizado el Astillero, después del terremoto y tsunami del 27F.

Al finalizar la visita, la delegación realizó un recorrido por el nuevo Taller de Baterías de Submarinos, Taller de Combustión Interna, Departamento Sistemas de Armas, Grada de Construcción y Dársena de Reparaciones, donde pudieron apreciar el Buque Científico AGS 61 “Cabo de Hornos”, que el Astillero se encuentra construyendo para la Armada de Chile.


Read More...

COMUNICADO POR ACCIDENTE EN LÍMITE FRONTERIZO

COMUNICADO POR ACCIDENTE EN LÍMITE FRONTERIZO
MAYO - 26 - 2012



Con respecto al hecho ocurrido ayer viernes 25 de mayo, en que se viera involucrado un vehículo civil, en el límite fronterizo internacional con Perú, en la Región de Arica Parinacota, la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la VI División de Ejército comunica a la opinion pública lo siguiente:



Complementando la información entregada y difundida a los medios de prensa local y corresponsalías, se comunica que el sector del campo minado, donde ocurrió el hecho, se encuentra demarcado, señalizado e informado, en cumplimiento con la normativa internacional vigente.


Personal de la Compañía de Desminado Humanitario del Ejército de Chile ha trabajado de manera ininterrumpida por más de 12 horas, a partir de las 21:30 de ayer, logrando abrir una senda que permitió el ingreso de peritos al lugar de los hechos, a las 10:30 hrs de hoy.

En el mismo orden de ideas, personal de la PDI ingreso a las 10:45 horas, guiados y asegurados por personal de Ingenieros del Ejército de Chile, así también, el Ministerio Público solicitó la cooperación para retirar del lugar de la explosión los restos del vehículo, lo que se ejecutó entre las 12:10 y 12:24 horas, por personal y maquinaria del Ejército.


EJÉRCITO DE CHILE
VI DIVISIÓN

Cuartel General

Iquique, 26 de mayo de 2012
COMUNICADO
Con respecto al hecho ocurrido ayer viernes 25 de mayo, en que se viera
involucrado un vehículo civil, en el límite fronterizo internacional con Perú, en la
Región de Arica Parinacota, la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
de la VI División de Ejército informa a la opinión pública lo siguiente:
1. Siendo aproximadamente las 21:00 horas de ayer VIE.25.MAY.2012, en el
sector ubicado entre los hitos 13 y 14, próximos al límite político
internacional, en la Región de Arica Parinacota, se produjo la detonación de
una mina antitanque, provocada por un vehículo civil, ocasionando una
víctima fatal.
2. El vehículo, perteneciente a una empresa de radiotaxis peruana, habría
ingresado indebidamente a un campo minado, el que se encuentra
expresamente señalizado, según las normas internacionales actualmente
vigentes.
3. Tras los hechos ocurridos, personal especializado de la Compañía de
Desminado Humanitario, perteneciente al Ejército de Chile, trabajó en el
lugar de los hechos, logrando la apertura de una senda, que permitió, a las
10:45 horas, que personal de la PDI ingresara al sector, con la seguridad y
asesoría adecuada, ordenando además el fiscal del ministerio público, a
personal militar, el retiro del vehículo a un sector seguro, con la finalidad de
realizar las diligencias correspondientes.
4. Del hecho tomó conocimiento y es investigado por el Ministerio Público de
Arica.
DIFUNDIDO A LA 11:30 HORAS

Read More...

Ministro Allamand dictó conferencia de Seguridad y Defensa en Punta Arenas

Ministro Allamand dictó conferencia de Seguridad y Defensa en Punta Arenas
25 de mayo de 2012


En el Hotel Dreams de Punta Arenas se desarrolló esta noche la conferencia de “Seguridad, Defensa y Desarrollo” dictada por el Ministro de Defensa Nacional Andrés Allamand.

En la oportunidad, el Secretario de Estado realizó una descripción del actual panorama de la Defensa Nacional ante las diferentes amenazas convencionales y no convencionales. Esto en el contexto de la próxima Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa.

La jornada contó con la presencia de delegaciones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; además de autoridades regionales e invitados especiales.

Read More...

Ministro Allamand recorre dependencias de Asmar y Base Naval en la Región de Magallanes

Ministro Allamand recorre dependencias de Asmar y Base Naval en la Región de Magallanes
25 de mayo de 2012



Hasta dependencias de la Base Naval de Punta Arenas llegó esta tarde el Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, a fin de conocer en terreno la importanta labor que despliega la Armada de Chile en la Región de Magallanes.
En la oportunidad, el Secretario de Estado llegó acompañado del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, el Vicealmirante Francisco Guzmán, oportunidad en la cual se reunió con la plana mayor de oficiales de la Base Naval de Punta Arenas.
Posteriormente, la autoridad de Defensa realizó un recorrido por las instalaciones de los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile (Asmar), lugar en donde se interiorizó de la labor que allí se desarrolla.




Read More...

domingo, 27 de mayo de 2012

Finalizó la versión 53 de la Operación UNITAS en Perú

Finalizó la versión 53 de la Operación UNITAS en Perú

Se realizaron ejercicios de guerra naval clásicos de alto grado de complejidad


Dirección de Comunicaciones. Del puerto del Callao a la Bahía de Salinas, en Huacho, hasta el puerto de Pisco, se desarrollaron una serie de ejercicios y actividades en el mar y aire, destacando las maniobras MIO, que persiguen perfeccionar las capacidades para abordar y registrar embarcaciones afectadas por secuestros o bajo sospecha de actividades ilícitas. Esta parte del ejercicio es denominada: Fase Escenario.
Tras una pausa de recreación, ayuda humanitaria y descanso de las tripulaciones, en el puerto de Piso, las embarcaciones partieron muy temprano el día lunes 21 de mayo, hacia el El Callao, dándose inicio a la Fase Escenario.
Esta fase contempló ejercicios de guerra naval clásicos, en grado de complejidad avanzada, que incluyó ejercicios de fuego real, como tiro al Jet Drone, Killer Tomato y ataque anti submarino. Además, se implementaron acciones que previamente se operaron en la fase inicial, donde se dio a conocer la a las Naciones Universales que participan del ejercicio la situación de complejidad de una nación.


El buque nacional OPV Comandante Toro tuvo una destaca participación en los ejercicios de guerra antisubmarina y de interdicción marítima, donde el grupo GARA (Grupo de Asalto y Registro Armado) tuvo una activa participación.


La idea del Ejercicio


El propósito de esta fase del ejercicio se centró en la atención de una situación ficticia, en la que un solo estado y nación se dividió en dos: INTI COUNTRY y KILLA COUNTRY.


Ambas naciones firmaron un acuerdo para luchar contra el flagelo que les afecta. Es por este motivo que KILLA pide la intervención de las Naciones Universales.


Para este fin se crea una Fuerza Multinacional Conjunta donde operan EE.UU. Perú, Chile, Colombia y México, formando una alianza para hacer frente a la situación y enviar ayuda humanitaria a la población que, además, sufre los embates de un gran terremoto.
Esta fase escenario de UNITAS ha evolucionado cada año, incorporando nuevas situaciones de conflicto. Las amenazas han cambiado con el tiempo y el entrenamiento conjunto se ha adaptado para hacer frente a los cambios y desafíos de la seguridad, para contrarrestar las amenazas del siglo 21, sin perder el enfoque en el desarrollo de las asociaciones hemisféricas, basado en el buen entrenamiento y la mutua confianza.
Apoyo humanitario realiazado en el distrito de Paracas, por distintas unidades participantes

Asistencia humanitaria

Parte importante del ejercicio Unitas son las actividades de asistencia humanitarias en zonas vulnerables del país anfitrión, las que este año tuvieron lugar en la Institución Educativa 22769 Las Antillas, ubicada en el distrito de Paracas, Provincia de Pisco, en el Departamento de Ica.
Hasta el lugar llegaron los representantes de las distintas unidades participantes, entregando ayuda en terminaciones eléctricas, pintura, techumbre, apoyo médico y muchos regalos para los niños del lugar.

Ceremonia Final

El viernes 25 de mayo, en al auditorio del CENTAC, Centro de Entrenamiento Táctico Naval, en El Callao, se realizó la ceremonia de cierre de la versión 53 de Unitas.
La actividad fue dirigida por el Vicealmirante Wladimiro Giovannini y Freire, Comandante General de Operaciones del Pacífico, el Contraalmirante Manuel Vascones Morey, Comandante de la Fuerza de Superficie y el Contraalmirante Anatolio Cruz, Segundo Comandante de las Fuerzas Navales del Comando Sur de EEUU en América.
El la ocasión cada comandante hizo un balance del Ejercicio, dónde el Comandante del OPV Comandante Toro de Chile, Capitán de Fragata Jaime Ortega Gutiérrez ,hizo alusión a los problemas en común que aquejan a los países, como son el combate al narcotráfico, piratería y pesca ilegal.

Colombia será sede de la próxima versión 54 del Ejercicio Unitas

El Comandante peruano del Grupo de Tarea 138.20, Contralmirante Manuel Vascones Morey, Comandante de la Fuerza de Tarea Multinacional 138.20 - Unitas LIII-2012, aprovechó la ocasión para entregar un testimonio simbólico al Comandante de la unidad colombiana Patrullera Oceánica PO-44 Valle del Cauca, Capitán de Fragata Reynaldo Espinosa Keidmann, por ser el próximo país que albergará la versión 54 del ejercicio UNITAS.

Read More...

sábado, 26 de mayo de 2012

Marino chileno es primer latino en puesto de mando en ejercicio naval organizado por EEUU

Marino chileno es primer latino en puesto de mando en ejercicio naval organizado por EEUU

Capitán Luis Sánchez, al mando de un portaaviones de EEUU, comandará una fuerza de tarea.
por María Elizabeth Pérez


No será una batalla contra fuerzas alienígenas, pero un despliegue similar al que muestra la película Batalla Naval tendrá el ejercicio naval Rimpac 2012, el más grande del Pacífico que organiza Estados Unidos con las marinas de otros 21 países.
El simulacro por primera vez tendrá a dos oficiales de la Armada de Chile liderando las estrategias de defensa y ataque de 28 buques y tripulaciones del Asia y el Pacífico.
El capitán de navío Luis Sánchez Pérez (49) no esconde su entusiasmo y orgullo, en su tercera participación en el ejercicio. Es la primera vez que la Armada tiene un rol de mando y él lo asumirá como el primer latinoamericano que, a bordo del portaaviones norteamericano Nimitz, comandará una fuerza de tarea.

“Estaré en el tercer nivel de mando de todo este ejercicio (...). Para Chile es un gran esfuerzo participar, pero contribuye a mejorar nuestras capacidades de combate y mantener al día los procedimientos que se usan en la guerra moderna”, dice.

Seis submarinos (2 SSK y 4 SSN), 200 aeronaves, 25.000 marinos y 46 buques integran el ejercicio que cada dos años se desarrolla en Hawaii.
Sánchez explica que un grupo de control a cargo de EEUU simula un conflicto de dos naciones -una verde y otra naranja- tras el hallazgo de pozos petroleros. Amparada por la ONU, la fuerza multinacional, compuesta por las 22 naciones, interviene con estrategias de defensa, combate y desembarque terrestre, submarino y aeronaval.
Desde su rol de estratega, similar al del teniente Alex Hooper (Taylor Kitsch) en Batalla Naval, el comandante Sánchez, junto a medio centenar de oficiales, entre ellos otros 14 chilenos, deberá guiar las operaciones de 22 buques norteamericanos, coreanos, franceses y singapurenses que componen la fuerza de tarea 170.1, incluida una flota rusa que por primera vez participa. El capitán chileno deberá sortear cuatro días de amenazas aéreas, submarinas y en superficie que pondrán en jaque a su flota. “No se dispara, pero sí se hace todo el procedimiento, y un árbitro, o grupo de control, analiza según el tiempo de acción, la orden que se emitió y lo que suceda, y va dejando fuera de acción por algunas horas o limita la velocidad”, explica.

La fragata Lynch

En tanto, el capitán de navío Alberto Soto Valenzuela (45) está al mando de la fragata Lynch, la misma que operó en el rescate de Juan Fernández, y encabezará la fuerza de tarea 176.2.1 y el desplazamiento del grupo de asalto anfibio, con seis buques de Estados Unidos, Corea del Sur, México y Nueva Zelandia. “Esto es lo que todo marino espera alguna vez, es jugar en las ligas mayores. Hay un campo de entrenamiento amplísimo con la marina más poderosa del mundo”, dice entusiasta.

Tras la despedida de familiares y amigos, la dotación con 200 tripulantes, 21 de ellos oficiales, zarpó ayer de Valparaíso, en el primer viaje de la Lynch con bandera chilena fuera del país y en el estreno del comandante y su tripulación en este ejercicio.

Read More...

viernes, 25 de mayo de 2012

Ministro de Defensa visita Brigada Acorazada de Ejército “Chorrillos” en Punta Arenas

Ministro de Defensa visita Brigada Acorazada de Ejército “Chorrillos” en Punta Arenas
25 de mayo de 2012




Continuando la visita que realiza el Ministro Allamand en Punta Arenas, esta tarde las actividades se trasladaron hacia dependencias de la Brigada Acorazada “Chorrillos”, oportunidad en la cual sostuvo una reunión de trabajo con la plana mayor de la V División de Ejército.

Posteriormente, el Secretario de Estado recorrió las instalaciones de la IV Brigada Acorazada “Chorrillos” del Ejército, ubicada en Ojo Bueno, lugar en donde compartió con los alumnos del taller de hipoterapia que realiza el Centro Ecuestre “Dragones”, perteneciente a esta unidad militar.









Read More...

Visita Región de Magallanes: Ministro Allamand recorre instalaciones de IV Brigada Aérea de la FACh

Visita Región de Magallanes: Ministro Allamand recorre instalaciones de IV Brigada Aérea de la FACh
25 de mayo de 2012




El Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, inició la segunda jornada de su visita a la Región de Magallanes con un recorrido por dependencias de la IV Brigada Aérea de la FACh en Punta Arenas.

En la oportunidad, el Secretario de Estado llegó hasta dependencias de la Base Aérea Chabunco, oportunidad en la cual sostuvo una reunión de trabajo con la plana mayor de esta unidad.

Posteriormente la autoridad realizó un recorrido por las instalaciones, instancia en la cual recibió una exposición acerca de las capacidades que dispone esta unidad austral.





















Read More...

MINISTRO DE DEFENSA ARRIBÓ A LA IVª BRIGADA AÉREA

MINISTRO DE DEFENSA ARRIBÓ A LA IVª BRIGADA AÉREA

Este 25 de mayo, el Ministro de Defensa Andrés Allamand arribó a la losa de la Base Aérea “Chabunco” en un avión Lear Jet, de dotación del Servicio Aerofotogramétrico, siendo recibido por el Intendente Regional Arturo Storaker y el Comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Eduardo Peña Merino.

Este viernes el Ministro Allamand se reunió con el personal Institucional, a quienes les manifestó estar trabajando fuertemente para producir un cambio en la cartera que dirige, creando en primer lugar la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas y en segundo término la Subsecretaría de Defensa, esta última a cargo de la planificación estratégica de la Defensa.

Además el titular de defensa señaló que “actualmente la Fuerza Aérea de Chile, goza de un tremendo prestigio a nivel mundial. Todas las operaciones de helicópteros que se ejecutan en Haití desde el año 2004 están en manos de esta Institución, cuya labor profesional no ha pasado inadvertida a los ojos de la comunidad internacional”.

También indicó que las operaciones de paz y “de ayuda humanitaria son un tema que viene en aumento y de una amplitud inimaginable. Así también la Antártica, cuya importancia geoestratégica es enorme, por la gran cantidad de recursos naturales que posee y por la importancia de los estudios científicos que ahí se desarrollan”.

Al finalizar su alocución, destacó la enorme labor de soberanía que realiza la Fuerza Aérea en Magallanes, interconectando los puntos más apartados de la región.

Luego de la reunión sostenida con el personal, se dirigió al edificio administrativo de la Brigada, lugar en que el Brigadier realizó una exposición audiovisual para darle a conocer la composición orgánica de las unidades internas de la Base Aérea “Chabunco”, destacando las actividades más importantes que realiza la Brigada en la región, como la disuasión mediante el material de combate, las Evacuaciones Aeromédicas y el Servicio de Búsqueda y Salvamento, (SAR), en material de transporte.

Al finalizar su visita a la IVª Brigada Aérea, el General Peña le hizo entrega de un presente recordatorio, a través del cual hizo un reconocimiento a la visita efectuada a la Unidad.


Read More...