Páginas

viernes, 7 de diciembre de 2012

Kongsberg muestra su vehículo autónomo subacuático Hugin 1000 en EXPONAVAL 2012

Valparaíso, 4-7 de diciembre
Kongsberg muestra su vehículo autónomo subacuático Hugin 1000 en EXPONAVAL 2012




(Infodefensa.com) L. Vásquez, Valparaíso (Chile) - El grupo industrial noruego Kongsbergsorprendió en EXPONAVAL 2012 con lapresentación del vehículo autónomo subacuático (AUV) Hugin 1000. Se trata de un pequeño submarino autónomo que fue desarrollado y construido en el 2001 como solución a un requerimiento específico de laMarina Real de Noruega.

El Hugin 1000 puede ser construido en diferentes tamaños, de acuerdo los requerimientos de las organizaciones interesadas en comprarlo, pero la versión en uso en Noruega mide 4,5 metros de eslora (largo).

Las aplicaciones posibles de este AUV incluyen cartografía batimétrica, reconocimiento y detección de minas, exploración de fondo marino y observación de estructuras bajo el agua.

"Es un excelente producto que tiene múltiples usos. Esperamos que acá en la Exponaval interese", dijo Rick Morton, manager de productos hidrográficos de Kongsberg, acerca del Hugin 1000.

Morton explicó que, una vez sumergido, puede entregar información en tiempo real en la forma de imágenes de televisión y de señales de sonar.

El Hugin 1000, en su versión más básica, puede sumergirse hasta 1.000 metros y permanecer a esa profundidad hasta 17 horas.

Konsgberg promocionó en EXPONAVAL 2012 otros de sus productos, como los sonares de guerra antisubmarina ST2400 ySS2030.

Foto: Luis Vásquez

Read More...

Ejercicio demostrativo organizado por la Armada de Chile en el muelle Barón, a pocos pasos del recinto de Exponaval

Ejercicio demostrativo organizado por la Armada de Chile en el muelle Barón, a pocos pasos del recinto de Exponaval


La participación del Buque de Despliegue Estratégico Sargento Aldea (LSDH- 91), por primera vez presente en Exponaval, y los medios aéreos de la Aviación Naval en este ejercicio de apoyo humanitario concitaron la atención de los asistentes. Auspiciado por Eurocopter y los astilleros DCNS – fabricantes, respectivamente, de los helicópteros AS-332 Cougar y AS- 365N Dauphin, y del Sargento Aldea (ex Foudre). El Ejercicio de Apoyo Humanitario consistió en el aislamiento y protección de un sector atacado, la clasificación, atención y rescate de civiles gravemente heridos y su transporte aéreo al buque surto en la bahía de Valparaíso.


FOTOS:
01. El Buque de Despliegue Estrategico Sargento Aldea (LSDH- 91).
02. La Barcaza Fuentes iniciando su despliegue a la Zona del Ejercicio de Apoyo Humanitario realizado en
la Bahía de Valparaiso.
03. Helicoptero Eurocopter AS-332 Cougar despegando del Sargento Aldea (LSDH-91).
04. AS-332 Cougar en vuelo.
05. La Barcaza Fuentes.
06. Eurocopter AS365N Dauphin,
07. Eurocopter As-365N Dauphin.
08. Infantes de Marina al termino del Ejercicio de Apoyo Humanitario.

www.defensa.com

Read More...

ASMAR muestra su recuperación en Exponaval

ASMAR muestra su recuperación en Exponaval. Su director general nos cuenta como se está reorganizando la capacidad de construcción naval tras el terremoto de 2010


El mayor astillero de Chile exhibe capacidades renovadas. “Como anillo al dedo” le ha venido la feria internacional a la empresa Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), que a poco más de dos años del terremoto de 2010 muestra capacidades en franca recuperación, lo que está exhibiendo en el marco de la principal feria naval y marítima que se realiza en Latinoamérica.

Así lo declaró el director de la empresa, contraalmirante (R) Andrés Fonzo, quien hizo ver que ASMAR está reorganizando su capacidad de construcción naval de manera acorde a las necesidades de la Armada, extendiendo además esta oferta a la industria marítima nacional e internacional.

“EXPONAVAL es una feria que se ha ido consolidando y en ese contexto ASMAR no puede estar ausente. Es una vitrina en el mercado de la defensa y también hoy día, con la feria asociada a TRANS-PORT, en la industria mercante, justamente donde está el mercado objetivo de ASMAR. Por lo tanto sentimos una responsabilidad doble: ocupar la feria como plataforma para seguir estrechando lazos en función de nuestras actividades y, en una componente tan importante como la anterior, ayudar a toda la industria marítima nacional a mostrar de lo que somos capaces”, señaló.

Según el contraalmirante Fonzo “ASMAR es una empresa ancla en Exponaval, estamos como en casa y tenemos que mostrarle a los participantes, que son básicamente de Europa y lugares muy lejanos, las capacidades que tenemos tanto en la industria de defensa como marítima”.

Del mismo modo resaltó la importancia de este evento bianual, organizado por la Armada de Chile y FISA, como un espacio para acercar posiciones, tomar contactos, explorar nuevas posibilidades y ayudar a la industria chilena a mostrar lo que puede hacer en este ámbito. Explicó que para ASMAR esta EXPONAVAL 2012 es especial, por cuanto en la feria anterior, en el año 2010, la industria del área de defensa fue muy golpeada por el terremoto de ese año y ASMAR fue el ícono de tal consecuencia.

“En ese momento nuestras capacidades estaban muy disminuidas y estuvimos presentes más por una historia de participación que por las capacidades que podíamos ofrecer en ese minuto. A dos años plazo, esa situación ha cambiado absolutamente. No hemos venido en términos sólo presenciales, sino que estamos mostrando capacidades recuperadas. Aún nos falta, pero estamos prestando servicios desde hace un año y medio, en condiciones iguales y en algunos casos mejores que las que teníamos antes. Los resultados de este año han sido positivos y esta feria internacional nos viene “como anillo al dedo”, a dos años del terremoto”, nos aseguró.

EXPONAVAL TRANS-PORT 2012, que fue inaugurada el martes 4 de diciembre en el recinto VTP de Puerto Valparaíso, continúa el miércoles 5 con una Conferencia Marítima con participación de renombrados expertos nacionales y extranjeros, cuyo tema es “Asociatividad Marítima como Motor de Desarrollo - Creación de un Cluster Marítimo Nacional”. El jueves habrá una demostración de capacidades del buque logístico nacional “Sargento Aldea” y el viernes será el día de cierre del evento.(Cristián Marambio)

www.defensa.com

Read More...

IAI destaca en su stand el misil de Defensa aérea Barak-8 en EXPONAVAL 2012

Valparaíso, 4-7 de diciembre
IAI destaca en su stand el misil de Defensa aérea Barak-8 en EXPONAVAL 2012





(Infodefensa.com) L. Vásquez, Valparaíso (Chile) - La firma Israel Aerospace Industries (IAI) exhibió una amplia gama de sus productos enEXPONAVAL 2012, pero la que más interés atrajo fue el misil de defensa aérea y anti-misilBarak-8.

El Barak-8 es una evolución muy avanzada y de gran potencia del Barak-1 que equipa a la fragata Williams de la Armada de Chile. Tiene un alcance de hasta 70 km, y está dotado de un radar de búsqueda activo, en tanto que es impulsado por un motor cohete de dos etapas alimentado con combustible sólido.

La primera etapa de la unidad de impulso provee una velocidad de crucero tras el disparo del misil, en tanto que la segunda etapa provee mayor impulso, velocidad y energía cinética en la fase final de aproximación al blanco, reducuendo al mínimo las posibilidades de evadirse de este último.

En el stand de IAI también se apreciaban otros de sus productos estrella, como el cañón Top Gum de 155mm o el sistema de radar de apertura sintética para vigilancia marítima desde el aire IAI-ELTA EL/M-2022U, que equipa a los aviones de patrullaje y exploración aeromarítima P-3 A y C-295 de la Marina chilena.

IAI también ofreció tres conferencias técnicas durante EXPONAVAL 2012. Ellas fueron "Sistemas de defensa antiaérea", dictada por Gerardo Covacevich; "Radares navales avanzados", a cargo de Amir Dan; y "Sistemas de protección para la zona económica exclusiva", dictada por Ben Zion.

Foto: Luis Vásquez.

Read More...

Buque multipropósito “Sargento Aldea” protagonizó ejercicio de apoyo humanitario

Jueves 6 de diciembre de 2012
Buque multipropósito “Sargento Aldea” protagonizó ejercicio de apoyo humanitario

El LSDH "Sargento Aldea" se posicionó frente al Muelle Barón.


Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. El ejercicio de ayuda humanitaria y de apoyo ante catástrofes, que fue protagonizado este jueves 6 de diciembre, por el buque LSDH "Sargento Aldea" en la bahía de Valparaíso, marcó la principal actividad de la tercera jornada de Exponaval-Transport 2012.

Desde la unidad ubicada frente al Muelle Barón, minutos previos al mediodía, despegó un helicóptero Cougar llevando un equipo médico de combate, que descendió en el Muelle Barón, asegurando un perímetro y atendiendo a los numerosos heridos que se encontraban en el lugar. Poco después, atracó al muelle la barcaza"Fuentes" transportando un equipo de apoyo médico que se encargó de trasladar a los heridos al hospital de campaña instalado, donde los heridos fueron estabilizado para enviar a los menos graves por medio de la barcaza hacia el "Sargento Aldea", mientras que los más graves fueron evacuados a través de un helicóptero Dauphin mediante una camilla que fue elevada por cuerdas hasta el aparato.



Una de las maniobras màs arriesgadas fue la evacuación de heridos por medio de un helicóptero Dauphin.


El operativo fue observado desde el Deck del Muelle Barón por altas autoridades navales y militares de países amigos, integrantes de delegaciones asistentes a Exponaval-Transport 2012, quienes pudieron observar las capacidades que la Armada de Chile, a través del LSDH "Sargento Aldea", puede desplegar en operativos anfibios.

Este buque, además de contribuir al cumplimiento de las misiones propias de la Armada para la Defensa Nacional, posee características que le permiten asumir un rol fundamental en el apoyo a zonas aisladas y eventualmente afectadas por catástrofes naturales, permitiendo entregar un rápido y amplio sostén a las comunidades afectadas en cuanto transporte logístico, evacuación de enfermos, heridos y personas.

Tercera Jornada

Durante el jueves 6, mientras tanto, prosiguió el desarrollo de la feria internacional. En este marco, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles, efectuó un nuevo recorrido por el recinto ferial, para saludar a las delegaciones asistentes e interiorizarse de las diversas novedades expuestas por la industria naval y marítima.



En el hospital de campaña se procedió a la estabilizaciòn de los heridos antes de su evacuación.

Asimismo, continuaron las visitas de diversas delegaciones profesionales nacionales y extranjeras, reuniones de trabajo, y el desarrollo de diversas charlas técnicas dirigidas a especialistas y delegaciones profesionales, quienes pudieron conocer diversas experiencias y soluciones a diversas necesidades del ámbito naval.

Este viernes 7 de diciembre se efectuará la última jornada de Exponaval-Transport 2012, estando prevista la actividad de cierre de la feria en el stand de Asmar, a contar de las 11:00 horas.

Read More...

jueves, 6 de diciembre de 2012

BAE SYSTEMS

Read More...

SISDEF exhibe por primera vez el cuadricóptero no tripulado Chercán en EXPONAVAL 2012

Valparaíso, 4-7 de diciembre
SISDEF exhibe por primera vez el cuadricóptero no tripulado Chercán en EXPONAVAL 2012




(Infodefensa.com) L. Vásquez, Valparaíso (Chile) - El fabricante chileno SISDEF, uno de los principales productores de sistemas de mando y control en América del Sur, sorprendió enEXPONAVAL con la presentación su sistema aéreo tripulado (UAS) Chercán, un cuadricóptero o robot aéreo multi-rotor.

Tiene capacidad de vuelo y de aterrizaje vertical (VTOL), y es también pequeño y transportable, pudiendo operar muy bien en espacios reducidos. El Chercán puede capturar y transmitir imágenes en tiempo real o modo diferido, y todos sus movimientos son controlados desde una pantalla geográfica. "Es un desarrollo propio con capacidad de estabilidad. Es un proyecto en el área de la investigación. Vuela solo. Es una cosa pequeña con una cámara de excelente resolución de imagen. En lugar de estar un hombre subido a una torre vigilando puede estar este cuadricoptero", explicó Rafael Widow, ingeniero de sistemas de SISDEF.

SISDEF también está mostrando elementos de un sistema de mando y control desarrollado para la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) de Chile. "Tenemos sistemas de mando y control en desarrollo para el control de catástrofes, respaldado por sistemas integrados de comunicaciones. Tenemos la consola de despacho que puede, por ejemplo, integrar un equipo de UHF con un teléfono celular o de casa. Esto lo estamos trabajando con ONEMI", añadió Widow.

SISDEF es en parte mayoritaria propiedad de los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile. "Creo que hemos estado en todas las versiones de la EXPONAVAL. Para nosotros es muy importante estar aquí y nos sentimos dueños de casa, porque nuestro más fuerte ámbito de trabajo es el naval-marítimo", señaló Widow.

Read More...

MBDA ofrece el misil antiaéreo modular CAMM a Marina chilena

EXPONAVAL 2012
MBDA ofrece el misil antiaéreo modular CAMM a Marina chilena





(Infodefensa.com) L. Vásquez, Valparaíso (Chile) - La participación de MBDA en la EXPONAVAL 2012 está marcada por la presentación del nuevo Misil Anti-aéreo Modular Común o CAMM, que está siendo ofrecido a la Armada de Chile, como solución de reemplazo de los Sea Wolfque equipan a las tres fragatas de construcción británica del Tipo 23.

Describiendo al CAMM para Infodefensa Chile,Patrick de la Reveliere, vicepresidente de Ventas y Exportaciones de MBDA, explicó que "es un
programa lanzado en Inglaterra, para la modernización de todas las fragatas, para substituir al mismo Sea Wolf que opera en las fragatas chilenas. Sabemos que entre la Armada chilena y la británica hay gran intercambio y, si esta última va a adoptar este sistema para reemplazar al Sea Wolf y modernizar las Tipo 23, pensamos que también debería ser de interés para Chile".

El CAMM tiene casi cuatro veces el alcance de un Sea Wolf y, dado que sus contenedores verticales son de menor tamaño, permite disponer de
más misiles en un espacio igual y hasta menor. Y como el diseño del CAMM minimiza la energía del retro-impacto del propulsor, ello no afecta al buque y no es reforzar la estructura donde van montados los misiles.

"Es un sistema de mayor capacidad, y una solución perfecta incluso para integración en buques que no sean nuevos", destacó de La Reveliere.

MBDA también está exhibiendo los misiles MM40 Block 3 y Sea Captor en EXPONAVAL. El MM40 Block 3 es un misil anti-buque con alcance de 200
km, que ya ha sido adquirido por Perú en América del Sur, mientras que el Sea Ceptor es un misil antiaéreo con un alcance máximo de 20 km.

"El Sea Ceptor está todavía en desarrollo, con el fin de reemplazar también al Sea Wolf naval y al misil antiaéreo basado en tierra Rapier, pero pronto estará a disposición de los países que tengan requerimientos para armas de este tipo", puntializó de La Reveliere.

Read More...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Secretario General de la OMI expuso en el segundo día de Exponaval- Transport 2012

Secretario General de la OMI expuso en el segundo día de Exponaval- Transport 2012


La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones (s) Gloria Hutt; el Almirante Edmundo González; y el Secretario General de la OMI, Koji Sekimizu.


Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. La Conferencia Marítima fue el eje de la segunda jornada de Exponaval - Transport 2012, que este año se centró en el tema "Asociatividad Marítima como motor de desarrollo Creación de un Cluster Marítimo Nacional".

La jornada empezó con las palabras de bienvenida del Presidente del Puerto de Valparaíso Alfonso Mujica quien destacó que la asociatividad público privada ha permitido triplicar el movimiento de contenedores en los puertos chilenos.

A continuación, expusieron Eero Mäkinen sobre "Experiencia del Cluster Marítimo de Finlandia", y Pablo Piero acerca de la "Importancia Estratégica del sector Marítimo Español". Luego intervino el presidente de la Asociación Nacional de Armadores, Roberto Hetz quien resaltó el continuo aumento del comercio marítimo señalando que durante el año 2011 se movilizaron más de 111 millones toneladas de carga desde y hacia los puertos chilenos, significando un aumento del 6.3% en comparación con el año anterior.



La Ministra (s) Gloria Hutt expuso sobre las características de los cluster y el papel del Estado en su creación.

La conferencia continuó con las exposiciones del Director de la División de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional, OMI, Andrew Winbow, quien expuso sobre el tema "Seguridad en Buques de Pasajeros", y el experto español Joan Alemany con "La relación puerto-ciudad y los modelos de desarrollo armónico de espacios portuarios y urbanos".

Seguidamente Pascual Vega, efectuó la presentación del libro "Sarmiento de Gamboa y la ciudad de El Rey don Felipe", obra del fallecido investigador Jesús Vega Alonso, y que aborda las desventuras del marino español en su intento por fundar colonias en el Estrecho de Magallanes en el siglo XVI.


Secretario General de la OMI



Diversas empresas extranjeras exponen atractivos productos para el mercado de defensa latinamericano.


Luego intervino el Secretario General de la OMI, Koji Sekimizu, quien profundizó en la temática del desarrollo marítimo sustentable. En ese sentido, se refirió a los acuerdos alcanzados en la reunión "Rìo+20" efectuada recientemente en Brasil por la ONU, explicando que "debemos desarrollar metas de desarrollo sustentable para el sector marítimo y las embarcaciones", agregando que "se debe desarrollar una política que abarque todos los aspectos vinculados al área marítima". En este marco, definió pilares para la creación de estas políticas, relacionadas con seguridad, protección social y medioambiental, educación, innovación, combate a la piratería, e implementación de estándares generales que deben adoptarse en el ámbito marítimo.

Finalmente, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones (s) Gloria Hutt, fue la encargada de cerrar la conferencia, quien profundizó acerca de la concepción y características de los cluster, mostrando distintos enfoques que dan al tema los países del OCDE, haciendo hincapié en los ejemplos nacionales con la industria del salmón y la minería.

Al abordar el papel del Estado en la generación de cluster en el país, la Ministra (s) afirmó que puede ser un motor efectivo de un cluster en el caso de servicios claves como la industria portuaria, destacando que su formación debería ser parte de una definición estratégica nacional y no sólo acciones aisladas, definición que no se ha tomado y que requiere ser analizada con prontitud.



El proyecto privado de submarino nacional "Crocodile" ha concitado la atención de los visitantes.

LSDH "Sargento Aldea" protagonizará ejercicio de apoyo humanitario

En el marco de la tercera jornada de Exponaval 2012, una de las principales atracciones será la realización de un ejercicio de ayuda humanitaria y de apoyo ante catástrofes que protagonizará el buque LSDH "Sargento Aldea" en la bahía de Valparaíso, frente al Muelle Barón, este jueves 6 de diciembre a contar de las 11:30 horas.

La demostración incluirá la participación de unidades de apoyo aeronavales y embarcaciones que atenderán a los afectados por una emergencia natural simulada en tierra, con su posterior evacuación por vía aérea y marítima.

www.armada.cl

Read More...

EXPONAVAL 2012 IMAGENES HD 2














































Read More...