Páginas

sábado, 7 de enero de 2012

F-5 TIGER III PLUS




El F-5 es un avión de caza y superioridad aérea ligero que llegó a Chile el 26 de Julio de 1976 en la versión F-5E, en esa ocasión la FACh adquirió 18 aviones F-5 caza interceptores monoplaza y 3 F-5 biplaza de entrenamiento, pero la alegría de la FACh duro poco, la enmienda Kennedy impide el flujo de repuestos y se hace costoso y difícil el mantenimiento de las aeronaves, esto causo la baja operativa de los F-5E.








Bajo esta situación y al no poder vender las aeronaves a Irán por veto norteamericano ni canjearlas por Mirage III de la FAB, se decide dar un salto adelante y modernizar sus naves gracias a la casa israelí IAI en conjunto con ENAER para lograr los repuestos para sus F-5E y además llevarlos al estándar F-5 II “plus” a principios de los 90, este programa consistió en incorporar nueva electrónica constituida por el radar ELTA EL/M-2032 para darles mayor capacidad de detección y enganche así como también la posibilidad de utilizar armas laserícas, también se les incorporo el sistema de guerra electrónica EWPS-100, integrado por un receptor de alerta de radar DM/A-104, Chaff y Flares DM/A-202 un jammer de auto protección A-401 de interferencia electrónica, remodelación completa de la cabina y la integración de HUD que permite dominar los aspectos del vuelo así como también la remodelación de los asientos eyectables y nuevas antenas de comunicaciones.

El armamento también fue modificado, conservando sus cañones originales M39A-2 de 20 mm, incorporando 2 nuevos railes para misiles aire-aire Sidewinder AIM-9P o Shafir Mk.2 de guía infrarroja, también se le suministro cableado necesario para portar Python 3, posteriormente se dispuso la incorporación de misiles Rafael Python 4 de guía infrarroja y sistema de reabastecimiento de vuelo, un tanque de combustible modular pod LITE con cabeza laseríca y navegación IR/TV asociados al sistema de mira en el casco DASH III de Elbit., estas modificaciones culminaron en 1996 y se les denomino F-5 TIGER III.







Durante el año 2002 comenzó un proceso de remodernización de estas naves al estándar Tigre III Plus, incluyendo nuevas pantallas multifunción a color, nuevo sistema de debriefing digital de misión (RADA), un nuevo datalink y la homologación, testeo e incorporación de misiles de alcance medio Derby de fabricación Israeli (RAFAEL).

Gracias a estas modificaciones el avión es convertido en una verdadera aeronave de superioridad aérea, uno de los mejores de Sudamerica, junto con Brasil y Venezuela son los únicos operarios de estas aeronaves en la zona, aunque los chilenos son los mejor armados y mas avanzados, actualmente están ya en su fase de retiro y se estima que serán dados de baja en el año 2015, estos aviones han estado presente en ejercicios de simulación de combate aéreo como RED FLAG y CRUZEX.
Actualmente se encuentran en la base aérea de Punta Arenas.





Características generales
Longitud: 14,45 m
Envergadura: 8,13 m
Altura: 4,08 m
Superficie alar: 17,28 m²
Perfil alar: NACA 65A004.8 raíz, NACA 64A004.8 punta
Peso vacío: 4.349 kg
Peso cargado: 7.157 kg
Peso máximo al despegue: 9.312 kg
Planta motriz: 2× Turborreactor General Electric J85-GE-21B.
Empuje normal: 15,5 kN 3.500 lbf de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 22,2 kN 5.000 lbf de empuje cada uno.
Capacidad de combustible: 2.563 litros internos y hasta 3 tanques externos de 1.040 litros cada uno.
Alargamiento alar: 3,86
Área de resistencia aerodinámica: 0,32 m²
Velocidad máxima operativa (Vno): 1.875 km/h (1.165 MPH; 1.012 kt) (Mach 1,7)
Alcance: 1.405 km (759 nmi; 873 mi)
Alcance en ferry: 3.800 km (2.052 nmi; 2.361 mi)
Techo de servicio: 16.800 m (55.118 ft)
Régimen de ascenso: 184 m/s (36.220 ft/min)




F-5 junto al Mirage Pantera en una foto del recuerdo, ya que estos últimos han sido dado de baja y se mantienen en la Base Aérea de El Bosque en Santiago de Chile



F-5 en Base Aérea de Cerro Moreno de Antofagasta, Chile. 









F-5 junto al F-16 MLU en Santiago


F-5 en FIDAE 2010 demostración.



Read More...

NUEVA IRREGULARIDAD EN PERÚ



General EP denuncia irregularidades en ascensos e intromisión de Villafuerte

LIMA - 


Una grave denuncia de irregularidades en el proceso de ascensos, pases al retiro e intromisión del actual asesor presidencial Adrián Villafuerte en el Ejército, fue dado a conocer por el general de brigada (r) Roger Zevallos Rodríguez, en el programa 'Abre los Ojos'.



Zevallos, quien fue invitado al retiro recientemente, mostró como parte de su acusación un primer documento calificado como acta de notas que se usan para el proceso de ascensos con las rúbricas de tres generales, las del jefe de Estado Mayor, Ricardo Moncada; el jefe del Comando de Personal, Carlos Farach; y del general Hernán Flores.



Semanas después esa misma acta de notas aparece con modificaciones alteradas que benefician a oficiales con vinculación directa al asesor Villafuerte y con solo dos firmas, explicó el militar.



"En los documentos que muestro los ascensos del general Roger Emilio Hurtado Jiménez, y Fernando Leoncio Acosta Rodríguez, son ilícitos no les correspondía, ninguno de ellos alcanzó el grado necesario para subir de puesto. Tras la manipulación, ambos obtuvieron la calificación necesaria y ambos son amigos personales de Adrián Villafuerte, llevan su rúbrica", afirmó Zevaallos.



El comando es responsable




'El ácido' sobrenombre como es conocido el coronel (r) Adrián Villafuerte, actual asesor de Ollanta Humala, es sindicado por Zevallos como el mayor responsable, junto al actual comando representado por el general Víctor Ripalda, comandante general del Ejército, de su invitación al retiro y de afectar directamente a la disciplina de la institución.



"Todo esto no es irregular, es delincuencial (..) Están creando una fuerza paralela dentro del Ejército (a espaldas del presidente Humala) que pretende ser manipulada por Villafuerte, comparable solo con lo que hizo Vladimiro Montesinos", alertó Zevallos.


Sospechoso cambio de notas en ascensos a generales del Ejército

LIMA -

En el último proceso de ascensos a los más altos grados en el Ejército, cuya relación final de promovidos fue oficializada por el presidente Ollanta Humala el 8 de octubre último, se modificaron determinadas notas -al parecer de manera irregular-, que terminaron por favorecer a algunos oficiales que serán generales de brigada y de división a partir del 1 de enero próximo, según documentos internos del instituto armado.



De acuerdo con información reservada a la que accedió Correo, existen dos reportes del mismo "cuadro de mérito de la apreciación del comando superior", para los casos de coroneles y brigadistas que postulaban al grado inmediato superior. Entre los militares, este tipo de calificación es conocido como el "aplausómetro", pues se trata de una evaluación y otorgamiento de puntaje subjetivos realizada por otros oficiales con más galones que los candidatos.

Esto resulta sospechoso, pues debería haber una sola relación con ese tipo de notas, afirmaron las fuentes.

El primer cuadro del "aplausómetro", que lleva la inscripción del Comando de Personal del instituto castrense (Copere), fue elaborado el viernes 30 de setiembre pasado. Y el segundo reporte está fechado el sábado 1 de octubre, un día después.

MILAGRO DE OCTUBRE. El caso más notorio de cambio de puntaje es el del general de brigada Ronald Hurtado. En la primera relación, de 20 postulantes, figuraba en el puesto 12 con una nota de "apreciación" de 90.000. Y al día siguiente, en ese cuadro de méritos apareció como el número 2 y su calificación subió a 98.333.

Esta nota fue incluida en su promedio total, junto a otros puntajes y, a pesar de esa "ayuda", en la calificación final llegaba al puesto 10. Cabe anotar que sólo había 4 vacantes para ser general de división, el máximo grado en el Ejército. De este modo, Hurtado fue ascendido dejándose de lado a altos oficiales con mejor trayectoria y capacidad.

Egresado en 1980, el general Ronald Hurtado pertenece a la promoción militar Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico. En la actualidad es jefe del Comando de Logística del Ejército (Cologe) y el año pasado fue secretario general del entonces alto mando de la entidad castrense, Otto Guibovich, ahora en situación de retiro.

Fuentes militares señalan que esta "suerte" del brigadista Hurtado tiene relación con su lugar de nacimiento, Moquegua, cercano a la localidad de Locumba, donde los hermanos Antauro y Ollanta Humala realizaron una asonada a fines del 2000.

Otra razón de esta "buena fortuna" sería su cercanía con el coronel retirado Luis Pereyra, coordinador de personeros de Gana Perú en la reciente campaña electoral, quien estuvo implicado en la desaparición del legajo con los antecedentes castrenses de Humala en el 2006.

CON GARROCHA. El caso del coronel Juan Salazar Laba también tiene ribetes de escándalo. Ocupaba el número 18 en una lista de 51 candidatos, del arma de infantería, que buscaban ascender a las vacantes de general de brigada que tenía su especialidad. En el primer reporte de notas de "apreciación", Salazar estaba calificado con 89.800.

Luego, de manera misteriosa, apareció en el puesto 4 y con 95.066 de puntaje en aquel cuadro del "aplausómetro".

En el promedio final, Juan Salazar fue ubicado en el número 11 y su especialidad tenía 7 vacantes para ser promovidos. Como sucedió en el caso anterior, ascendió "contra viento y marea".

El coronel Salazar Laba es uno de los 10 compañeros de promoción castrense del mandatario Ollanta Humala, de 1984, Héroes de Pucará y Marcavalle, que lograron subir en el escalafón del Ejército a generales de brigada en octubre pasado.

Cabe anotar que el primer cuadro de méritos del "aplausómetro" tiene la firma de tres integrantes de un comité integrado por los generales Ricardo Moncada, jefe de Estado Mayor; Carlos Farach, jefe del Copere; y Hernán Flores Ayala. Pero en el reporte con notas "mejoradas" sólo aparecen las rúbricas de los dos primeros.

Las fuentes atribuyen esta injerencia en el último proceso de ascensos al coronel retirado Adrián Villafuerte, asesor presidencial en temas de Defensa, quien tuvo la colaboración del comandante general del Ejército, Víctor Ripalda, y del segundo en aquel instituto armado, el general Moncada. Óscar Libón - Unidad de investigación

Read More...

jueves, 5 de enero de 2012

FAMAE FIRMA CONTRATO CON ECUADOR

FAMAE Firma Contrato con el Ministerio de Defensa de Ecuador


El Ministro de Defensa de la República del Ecuador, don Javier Ponce Ceballos, y el Director de las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), GDB Juan Vidal G., suscribieron un contrato de adquisición de material militar, el 14 de diciembre en la ciudad de Quito, Ecuador.

El documento fue firmado luego de intensas reuniones de coordinación y en presencia del representante Militar de FAMAE, CRL Christian Slater E., del Agregado Militar de la Embajada de Chile en Ecuador, CRL Ernesto Gutiérrez B. y otras autoridades tanto chilenas como ecuatorianas en el edificio del Ministerio de Defensa en Quito.
Este contrato permite avanzar aún más en la colaboración en el área de Defensa entre Chile y Ecuador, en el marco del acuerdo de cooperación suscrito por ambos países en el año 2009.



Read More...

miércoles, 4 de enero de 2012

ARMADA REALIZA SALVAMENTO DE YATE

Armada realiza salvamento de yate en emergencia en el Pacífico


Valparaíso, Dirección de Comunicaciones de la Armada. Luego de un rápido operativo, que incluyó una aeronave de exploración aeromarítima P-3ACH de la Aviación Naval, la Armada de Chile logró encontrar y realizar las labores de salvamento del ciudadano norteamericano Thomas Louis Corogin, que a bordo del yate "TLC" se encontraba en emergencia en las cercanías de Isla de Pascua. A las 16:39 horas (hora de Chile continental) del 3 de enero, se activó la radiobaliza de emergencia satelital del yate mientras se encontraba navegando a 440 millas náuticas (800 kms. aproximadamente) al sur de Isla de Pascua, rumbo a Puerto Williams. El yate zarpó desde el puerto de Hanga Roa el día 27 de diciembre del año pasado con sólo el tripulante individualizado.

                                         
El yate "TLC" zarpó desde Isla de Pascua el día 27 de diciembre del año pasado y se declaró en emergencia el día de ayer. 

 
La Armada, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo (DIRECTEMAR), activó el protocolo de emergencia marítima correspondiente, disponiendo que el buque mercante "White Kingdom", que se encontraba a 250 millas náuticas del área, se desviara de su ruta para verificar el lugar de la emergencia.


Asimismo, la Armada dispuso el despegue de un avión de exploración aeromarítima P-3ACH "Orión" de la Aviación Naval, que a las 07:30 comenzó a sobrevolar el área y que, luego de realizar un reaprovisionamiento de combustible en Isla de Pascua, logró detectar y tomar contacto con yate siniestrado a las 13:30 horas, donde el ciudadano norteamericano informó encontrarse en regulares condiciones de salud y solicitó ser evacuado.

Se espera que el "White Kingdom" arribe al costado del yate cerca de las 20:00 horas de hoy, mientras el Avión Naval mantiene el sobrevuelo y el contacto con el yate. A las 18:00 horas zarpó la fragata "Blanco Encalada", con un helicóptero y un equipo médico, con el objeto de realizar un encuentro en alta mar con el buque japonés para posteriormente trasladar al tripulante estadounidense a Valparaíso y al servicio asistencial del puerto. Se estima que el rescate se producirá el día 7 de enero a las 08:00 horas.


El P-3ACH "Orión" de la Armada de Chile realizó el avistamiento y el contacto con el yate siniestrado


Read More...

DEMANDA MARITIMA

Canciller aseguró que el derecho está de parte de Chile en demanda peruana ante La Haya


UPIEl ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, aseguró que el derecho está de parte de Chile en el caso de la demanda de límites marítimos que Perú interpuso contra nuestro país ante la Corte Internacional de La Haya.

"El derecho está con Chile, la práctica está con Chile, así que yo creo que tenemos que esperar muy confiados en lo que resulte del juicio en La Haya", dijo.

El secretario de Estado manifestó que "Chile en esta materia tiene la fortaleza de los tratados del año 52 y 54, que fueron firmados no sólo por Chile y Perú, sino también por Ecuador, y que adicionalmente se han cumplido no solamente por Chile sino por el total de los países".

Asimismo, el jefe de la diplomacia chilena afirmó que nuestro país "está trabajando de forma muy seria en esta materia, tiene un equipo de abogados y de expertos de primer nivel mundial".

Finalmente, sostuvo que "lo importante es saber que ambos países tienen un futuro común muy importante y es eso lo que tenemos que preservar". 



Read More...

LEOPARDs 1V PARA COLOMBIA???


04/01/2012
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá – El Ejército colombiano continúa su proceso para adquirir un Tanque Principal de Batalla (MBT) para la Caballería de este país. La semana pasada una comisión militar colombiana estuvo visitando Chile para conocer sus Leopard 1V.

Un general, dos coroneles y un mayor del Ejército constataron durante su visita el estado operativo de losKraus Maffei Wegmann Leopard 1V chilenos y dialogaron con los oficiales de caballería de ese país sobre características y aspectos diversos de estos vehículos.

El interés colombiano radicaría en el perfecto estado en que se encuentran los vehículos y en el valor ofrecido para su venta (alrededor de 500.000 dólares).

Chile brindaría además asistencia técnica y se encargaría de todo lo relacionado con el montaje y puesta en operación de la futura nueva escuela blindada en el Departamento fronterizo de la Guajira, al norte de Colombia.



Read More...

martes, 3 de enero de 2012

HONDURAS BUSCA ASESORÍA DE CARABINEROS

Honduras busca asesoría de la Policía de Carabineros chilena


03/01/2012
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá – El ministro de Seguridad de Honduras, Pompeyo Bonilla, ha manifestado, en declaraciones a la prensa de su país, su intención de viajar a Chile con el objeto de buscar asesoría de la Policía de Carabineros chilena para revisar los procesos formativos de la policía hondureña.

Se buscará entonces la experiencia de los Carabineros de Chile que, según Bonilla, es “una institución respetada a nivel mundial y considerada una de las mejores policías del mundo”. “No tenemos que andar inventando, tenemos que ir a recibir el consejo y ver cómo funciona esta policía que cumple efectivamente con su pueblo”, ha afirmado el ministro.

Hace muy poco el presidente de Honduras, Porfirio Lob, conversó con su homólogo chileno Sebastián Piñera, para acordar una colaboración de ese país con Honduras.

El titular de la Cartera de Seguridad aclaró, además, que espera que se reivindique la institución policial, tras haber perdido la confianza del pueblo hondureño.

Diversos sectores de la población hondureña han demandado una intervención a la Policía con la ayuda de instituciones internacionales.


Read More...

lunes, 2 de enero de 2012

FACH APOYA EXTINCIÓN DE INCENDIOS

FACH APOYA LABORES DE EXTINCIÓN DE INCENDIO EN TORRES DEL PAINE



La IVª Brigada Aérea, con asiento en Punta Arenas, continúa apoyando las labores de extinción del incendio que afecta al Parque Nacional Torres del Paine, el cual ha devastado cerca de 12 mil 500 hectáreas.

A través de camiones de carga institucionales, se logró trasladar combustible de aviación hasta las cercanías del parque nacional para que los seis helicópteros que se encuentran operando en la zona logren ser abastecidos.

Así también, un helicóptero Bell-412 y un avión Twin Otter de dotación del Grupo de Aviación N°6 de la IVª Brigada Aérea, continúan trasladando diversos especialistas e implementos de CONAF, que se sumarán a las cuadrillas de avance terrestre que se encuentran trabajando en el sector.

700 brigadistas han llegado hasta la zona, quienes hasta el momento han logrado controlar tres de los seis focos del incendio.






Read More...

SISDEF PROMUEVE DATA LINK SP-100 EN COLOMBIA

Seminario en Cartagena de Indias
La compañía chilena SISDEF promueve sistema Data Link SP-100 en Colombia


23/12/2011
(Infodefensa.com) P. Watson, Lima - La empresa chilena SISDEF, especializada en ingeniería de sistemas, realizó un seminario en laEscuela Naval ‘Almirante Padilla’ de la Armada de Colombia, en Cartagena de Indias, a fin de promover entre las autoridades navales colombianas, las características y ventajas del sistema de enlace de datos Data Link SP100, desarrollado por la propia empresa para aplicaciones navales. Este sistema está operativo en las Armadas de Chile y México.

El Data Link SP100 permite trasferir información táctica (voz, texto e imágenes) entre las unidades de una Fuerza de Tareas, con la finalidad de proporcionar un panorama táctico común que facilite la coordinación en tiempo real de las operaciones. El sistema permite la organización de varias redes, utilizando para ello las bandas HF, VHF, UHF y comunicaciones vía satélite en forma simultánea . Diversos equipos de comunicaciones pueden ser fácilmente integrados en redes, gracias a la flexibilidad del enlace de datos. Permite además la transmisión simultánea por distintas bandas en modos ALE (Adaptive Link Establishment) y E/LOS (Extended Line of sight) en HF; Polling, CSMA (CarriersSenseMultiple Access) y TDMA (Time DivisionMultiple Access) en VHF y UHF; además de comunicaciones satelitales.

SISDEF fue fundada en 1983 y entre sus principales productos destacan: Sistema de Comando y Control SMC P21K Accion, Sistema de Misión SCM 2600, Sistema de Comando y Control SMC Strike, Sistema Integrado de Monitoreo de Plataformas IPMS, consola de gestión y propulsión para submarinos, sistema táctico de combate para submarinos, sistema C4I Estrategico Conjunto, sistema de comando y control de campo de batalla BMS Tacfinder, sistema de información geográfico marítimo LW, sistema de comando y control marítimo móvil, sistema integrado de comunicaciones DAS, sistema de monitores de motores diesel PDM y el banco de pruebas de cabezas acústicas de torpedos TICK-TORP.

Read More...

CHC VENDE 2 HELICOPTEROS SUPERPUMA A CHILE

21 de noviembre 11

Global Operator CHC se entiende que la venta de al menos dos Eurocopter Super Puma AS332L a los militares chilenos. La pareja, ambos actualmente registrados en el Reino Unido, se está trabajando en su base de mantenimiento pesado en Stavanger, Noruega, según fuentes del sector. Ellos han sido pintados en un esquema de color gris brillante. Es posible que otros aviones están involucrados también.



G-BKZG, serial 2106, which the CAA noted with 30,257 airframe hours at December 2009
G-PUME, serial 2091, which had flown 32.076 hours at December 2009




Read More...

FOUDRE Y 3 MAS PARA LA ARMADA DE CHILE

Se van dando las informaciones de que es lo vendría junto con el Foudre. Dos lanchas de desembarco de infantería y una más grande para transporte de vehículos. Ademas ya se adquirieron 2 helicópteros Superpuma

TRADUCIDO CON GOOGLE CHROME (al final el enlace original en francés)

Francia cedió las barcazas FOUDRE y tres mas a la Armada de Chile
Transporte de lanchas de desembarco (TCD) Lightning, la infantería y los tanques de lanchas de desembarco (CISC) Rapier, y material de Barge (CTM), 19 y 24 fueron vendidos por Francia a Chile. La ceremonia de transferencia de la propiedad se llevó a cabo el 23 de diciembre en Toulon, a bordo del Rayo. Después de 21 años de servicio leal, la ley ha cambiado de pabellón y pasó a llamarse Sargento Aldea, el nombre de un héroe de la chilena "Guerra del Pacífico" contra el Perú en 1879. Después de una última misión al África occidental este otoño, el Rayo había vuelto a entrar en Toulon el dique seco. Ha sido una fascia delantera disposición final, y un astillero para superar un problema en una línea de árboles. Las pruebas realizadas el 22 de diciembre tuvieron éxito, la transferencia de la construcción en Chile se puede hacer al día siguiente. Mediante la adquisición de la División de Cooperación Técnica, que entró en servicio en 1990, la Armada de Chile fortalece sus capacidades anfibias, proporcionando un edificio que todavía tiene un buen potencial, y con grandes capacidades. 168 metros de largo y mostrar un movimiento de apoyo 12.000 toneladas, el Rayo ex implementará la CDIC y el MLC dos, capaz de vehículos terrestres primeras tropas. El TCD puede, como tal, además de presentar su tripulación (220 hombres) cerca de 500 soldados, entre ellos un personal a bordo. Las instalaciones aeronáuticas permiten, además, el transporte de cuatro helicópteros pesados. Por último, el Sargento Aldea cuenta con instalaciones de un hospital con dos quirófanos y camas cincuenta. Las cuatro unidades de francés antiguo, que se vende por 43 millones de euros, debe salir de Toulon a finales de enero para ganar Chile.Los equipos de Chile, los primeros artículos fueron enviados a África en el corimbo última misión del relámpago, representan en la actualidad un centenar de hombres. Dentro de la Armada de Chile, el edificio de Sargento Aldea reemplazará el desembarco de tanques Valdivia (ex-USS San Bernardino), un ex Newport LST tipo desarmado EE.UU. este año. En cuanto a la Marina de Guerra, el inicio del relámpago se ve compensado por la llegada de la proyección tercer edificio y el mando de la Mistral, la Dixmude, mientras que con pinzas y de la CTM se sustituirán por dos nuevas lanchas de desembarco anfibio rápido (EDA-R). 








Read More...

viernes, 30 de diciembre de 2011

CRUZEX V

El año 2010 la FACH participó en el ejercicio CRUZEX V en Brasil al cual fueron países como USA, Argentina, Francia, Uruguay a parte de el anfitrión y Chile. La FACH fue con 5 F16 Block 50 y 1 KC135.




Emoción de periodistas brasileños ante la llegada de la FACH, la mejor llegada de todas.











Read More...

SALITRE 2009

Ejercicio conjunto entre países en el norte de Chile en el año 2009. Argentina, Brasil, Francia, Estados Unidos y Chile en un ejercicio aéreo de gran calidad.









Read More...

EJERCICIO CICLÓN 2011

Ejercicio Ciclón realizado en norte de Chile (Pisagua) a mediados de año con el Estado Mayor Conjunto de las FFAA.
Fuerzas Armadas en constante entrenamiento y con material de primera además de operativo.

Mayo 2011


Read More...

EJERCICIO HURACÁN 2011


Ejércicio Huracán 2011
Algunos videos para recordar este ejercicio en el norte de Chile, en la que participaron todas las ramas de las FFAA de Chile.








Read More...

CEREMONIA DE TRANSFERENCIA FOUDRE

CEREMONIA DE TRANSFERENCIA DEL TCD FOUDRE


Read More...

martes, 20 de diciembre de 2011

FRACASO DE ALACRÁN PERUANO

Otra joya más.....
Después de pensar que habían creado el mejor caza-tanques de la región (con adhesivos en la carrocería de un alacrán sobre un Leopard 2) y darle la tarea a una empresa que era de limpieza industrial, era de esperarse el resultado. No sería raro que los rusos cancelaran la garantía de los Kornets al haber sido manipulados para este engendro.

AMX-13 “Alacrán” fracasa en el Perú en sus pruebas de tiro


De acuerdo a información extraoficial, el Proyecto AMX-13/105 Alacrán se encontraría en evaluación y podría ser definitivamente cancelado tras los graves fallos detectados en su diseño y al no haber superado las pruebas de tiro de misiles antitanque 9M113 Kornet-E en el polígono de Cruz de Hueso (ubicado a unos 40 km. al Sur de Lima. Se dispararon tres misiles a blancos situados entre los 500 y 2.000 m., ninguno de los cuales fue efectivo. El Alacrán fue centro de controversia desde un inicio, ya que la instalación y modificación de los Kornet-E y de sus componentes en los AMX-13/105 no contaba con la certificación de KBP Instrument Design Bureau (Tula) y violaba abiertamente una de las cláusulas del contrato firmado entre el Ejercito del Perú y Rosoboronexport en noviembre de 2008.

Se estipulaba que no se asumirá la responsabilidad por la calidad del material si el Ejército realiza cualquier tipo de modificaciones o trabajos no previstos en la documentación técnica. El Ejército, vía el Servicio de Material de Guerra (SMGE) y la empresa Paúl Trade EIRL, emprendió en mayo de 2010 la modificación de 24 AMX-13/105 a fin de que pudieran portar el misil 9M113 Kornet-E (AT-14 Spriggan). Los trabajos, que demoraron más de lo previsto, incluyeron la revisión de la carcasa blindada, faldones de protección y compartimientos, sistemas eléctrico, hidráulico y de rodamiento, así como el overhaul del motor Deutz F8L-413F de 240 CV. Además, se removió por completo la torreta FL-12, la que albergaba el cañón GIAT CN105-57 de 105 mm./L44, el sistema de recarga automático y la ametralladora coaxial FN MAG de 7,62x51 mm.

                         

El Servicio de Material de Guerra instaló una nueva torreta, un montaje para dos misiles antitanque 9M113 Kornet-E y otro para los órganos de puntería y guiado: mira 1P45M-1 -para seguimiento del blanco, tiro y mantenimiento de la marca de puntería- y el visor térmico 1PN79-1, para visualizar y atacar blancos tanto de día como de noche, bajo cualquier condición meteorológica.

La autodefensa está a cargo de una ametralladora Browning M-2 HB de 12,7 mm. -ubicada en un afuste a la izquierda- dotada con 500 cartuchos. Al interior de la torreta se instalaron, entre otros, una caja de mando electrónica para la selección y alimentación de los misiles, un pañol (con capacidad para cuatro misiles de reserva), un sistema de aire acondicionado y otro de iluminación de luz blanca para visión normal y verde para el empleo táctico en combate

Read More...

IRREGULARIDADES EN PERÚ III

Otra más y vamos sumando......y solo en este año 2011 que se va. Con razón al final solo terminan comprando material ruso y chino...en occidente no les creerán mucho los negociados.

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú cancela la compra del porta-tropas 4×4 MAN


(infodefensa.com) El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú ha dado cuenta, mediante comunicado oficial de prensa No 18-2011-CCFFAA, de la suspensión de la adquisición de camiones porta-tropa 4x4, marca MAN (ver noticia), modelo TGM 13.240 4x4 BL, por incumplimiento de la empresa seleccionada como proveedor, Yugo Import SDPR J.P., al no presentar la documentación requerida en las bases administrativas del proceso extraordinario de adquisición, incluidas en la Exoneración No 007-2011 MD/CCFFAA, que liberaba de los trámites de licitación pública a esta transacción, por su carácter de urgencia.

La presentación, a tiempo, de la documentación era requisito indispensable para la ejecución del contrato. El Comando Conjunto aclaró que no se había realizado pago alguno a la empresa YugoImport.

Los porta-tropas, entre 15 a 20 unidades, iban a ser asignados al Comando especial VRAE (Valle de los RiosApurimac y Ene).

Queda entonces pendiente de atención la adquisición de estos activos, y el Comando Conjunto hace énfasis - en el comunicado de la referencia - en su intención de satisfacer los requerimientos operativos en el VRAE, a través de procesos de compra transparentes.

Finalmente, mencionar la conveniencia de adquirir equipos y sistemas de armas en base a planes multianuales, sostenibles en el tiempo y con la intervención de los fabricantes de tales activos, tanto en la compra como en el mantenimiento de los mismos a lo largo de su ciclo de vida útil.

                     

Esto es en base a:

Perú paga sobreprecio por portatropas

Empresa estatal serbia YugoImport pagó US$ 86 mil por cada camión MAN y, tras mejoras mínimas, lo revendió al Comando Conjunto a US$ 173 mil. Según vocero de la fábrica de camiones germanos, los serbios nunca mencionaron que los vehículos estaban destinados para el Perú y que serían operados por los militares. Compra a YugoImport fue sin licitación.

El vocero oficial de la fábrica alemana de camiones MAN, Stefan Straub, informó que el ComandoConjunto de las Fuerzas Armadas del Perú no compró vehículos a su empresa, y que causó sorpresa a su compañía enterarse por La República (19.11.11) que las 15 unidades que había adquirido recientemente la corporación serbia YugoImport tenían como destino final el organismo castrense peruano.

Preguntado si YugoImport informó a MAN que los camiones eran para uso militar para las fuerzas armadas peruanas, Straub manifestó que los representantes de la firma estatal serbia no dieron cuenta de ningún detalle porque se suponía que se trataba de una operación civil. MAN no vende camiones militares.

A Straub le llamó mucho la atención que el CCFFAA no recurriera directamente a MAN. Afirmó que los militares peruanos nunca hicieron contacto con la fábrica. Explicó que si eso hubiera ocurrido, MAN habría estado obligada a transferir la negociación a su socia Rheinmetall MAN Military Vehicles(RMMV), que se especializa en vehículos de uso castrense, como los portatropas.

Pero el CCFFAA prefirió utilizar una compañía intermediaria, la serbia YugoImport, para adquirir los camiones MAN.

Cara triangulación

Según Stefen Straub, con oficinas en Múnich, Alemania, la firma YugoImport pagó aproximadamente un millón de euros (US$ 1 millón 300 mil) por los 15 camiones.

En cambio, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas abonó a la firma serbia US$ 2 millones 605 mil 950, de acuerdo con el contrato al que tuvo acceso este diario.

Esto implica que los serbios abonaron a los alemanes US$ 86 mil 666 por cada camión, pero lo revendieron al Perú a US$ 173 mil 730 por unidad. Un poco más del doble.

Bien pudo el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas contactarse con el fabricante del portatropas y ahorrar fondos públicos, pero se prefirió utilizar a la empresa intermediaria YugoImport.

Del contrato se desprende que YugoImport vende los portratropas de la marca MAN. Lo cierto es que laempresa serbia ha comprado la cabina y el chasís y se supone que encargará el acondicionamiento del vehículo como portatropas.

Ya que, como señaló Stefen Straub, la fábrica alemana no vende portatropas sino que lo hace el consorcio del que forma parte, RMMV.

Lo cierto es que resulta un negocio redondo para YugoImport, que compra camiones por US$ 86 mil y los revende por US$ 173 mil.

Cuando La República preguntó sobre la procedencia de las unidades, el jefe de Administración del CCFFAA, coronel EP Pedro Bernedo Romero, ofreció una información que fue contradicha por el representante de MAN.

Bernedo aseguró que la fábrica alemana les dijo que negociaran con YugoImport porque los representaba en América.

Pero Straub dijo que el CCFFAA no se contactó con MAN y YugoImport no los representa en América del Sur porque tienen filiales en Brasil y Chile. Además, de haber sido consultada MAN, habría sugerido a los militares peruanos que se comunicaran con RMMV, que es el consorcio que fabrica portatropas con camiones MAN.

El coronel Bernedo defendió la transparencia del proceso de adquisición de los vehículos que no se hizo vía licitación ni concurso público internacional, sino apelando a la exoneración, una forma técnica de denominar a la "compra a dedo".

Claves

Vocero. El general Luis Howell encargó al coronel Pedro Bernedo responder las interrogantes sobre la adquisición de portatropas.

Antecedente. Poco después del contrato, el 10 de noviembre YugoImport vendió al Ejército 3.8 millones de soles en munición

www.larepublica.pe 

Read More...

IRREGULARIDADES PERÚ II



Otro ejemplo de como no se deben hacer las cosas. Después de presentar 5 tanques en un desfiles, los cuales eran prestados por China para evaluación, se cancelo el contrato. Tanto se había alardeado con los tanques estos que ya los daban como el mejor MBT de Sudamérica.
Hay mejores formas de hacer las cosas y no hacer el ridículo internacionalmente.

El Ejército del Perú niega la autorización de compra de carros MBT-2000

28/06/2011
(Infodefensa.com) Lima – El Ejército de Tierra del Perú ha optado por no adquirir los carros de combate MBT-2000, de fabricación china, siguiente con las recomendaciones del Grupo Técnico Operativo.

Los informes de dicho Grupo estiman que estos carros “no cumplía con los requerimientos técnicos y operacionales de la fuerza terrestre, por lo que dicha compra no ha sido autorizada, ni se va a llevar a cabo”, señalan en la Dirección de Informaciones del Ejército y recoge el diario La Razón.

Asimismo, el Ejército niega que el actual Comando del Ejército haya dispuesto la modernización de los tanques T-55, puesto que no se encuentra contemplado en el Planeamiento Estratégico Institucional y, en consencuencia, no se ha conformado un equipo técnico para el estudio de la supuesta modernización renovación.

“En el presente año, el Ejército del Perú, a través de su Comando Logístico, ha dado cumplimiento al Plan Anual de Contrataciones previamente aprobado, cuyo plazo de ejecución se encuentra publicado en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), habiéndose respetado el cronograma establecido dentro de cada proceso”, informa el Ejército.

Además, se señala que el comandante general del Ejército no ha recibido en su despacho al contralmirante Oleg Kriljenko Arnillas, representante en el Perú de la empresa LR Group, precisando que, en su día, la Oficina de Trámite Documentario del Ejército recibió una carta en la que dicha empresa presentó una propuesta para la modernización del T-55.

“Tal propuesta fue oportunamente desestimada por el Comando Logístico del Ejército del Perú por no estar contemplada en el Plan Estratégico Institucional previamente aprobado, por lo que resultaba inviable su sola consideración”, señalan.

                               

Read More...

lunes, 19 de diciembre de 2011

PRIMER CONTACTO

SATÉLITE CHILENO EFECTUÓ SU PRIMER CONTACTO CON EL PAÍS


A las 11:18 horas del sábado 17 de diciembre, se efectuó el primer contacto entre el satélite chileno y la antena del Centro de Control de la FACh ubicado en la Base Aérea “El Bosque”.

De esta forma, y una vez verificados todos los antecedentes relacionados con el estado funcional del satélite FASat-Charlie, se está en condiciones de afirmar que la puesta en órbita del primer satélite chileno, netamente operacional, ha sido todo un éxito.



Este hito representa la culminación de un largo proceso, que se inició el año 2007 con la conceptualización de este satélite por parte de un equipo de Ingenieros de la Fuerza Aérea de Chile, y que culmina hoy con su exitosa puesta en órbita. Un logro que evidencia la capacidad alcanzada por la Fuerza Aérea de Chile y que a contar de este día estará a disposición de todos los chilenos.

A contar de este momento, el satélite FASat-Charlie inicia un proceso de calibración de su instrumento y pruebas funcionales de detalle, que permitirán el inicio de sus actividades operacionales a contar de abril del próximo año.

En Chile, esta última etapa fue monitoreada por el Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, quien se dio cita en el Centro de Control de la FACh, acompañado del Comandante en Jefe de la Institución, General del Aire Jorge Rojas Ávila.

“Podemos informar que la fase de lanzamiento y puesta en órbita del satélite chileno ha culminado exitosamente”, señaló el titular de Defensa, junto con destacar que “todos y cada uno de los hitos planificados se fueron cumpliendo en conformidad con lo estipulado”.



Agregó que “esta es una gran alegría y de alguna manera la retribución para un trabajo de muchos años que ha encabezado la Fuerza Aérea de Chile y en el que ha trabajado un enorme grupo de profesionales, todos los cuales pasan a constituirse, a partir de este minuto, en una capacidad del país de gran proyección y de gran importancia para el futuro”.

Reiteró estar extraordinariamente contento y sus felicitaciones a la FACh y a todos quienes estuvieron detrás de este Proyecto. “Con esto se cumple la primera fase de manera plenamente exitosa y el país queda en condiciones de iniciar una nueva etapa de utilización de todas las potencialidades del espacio”, sostuvo.

“Hoy día el país cuenta con un grupo de profesionales y de capital humano de primer nivel mundial que está en condiciones de realizar todas las operaciones que trae consigo el tener un satélite propio y de esta forma seguir aprovechando las gigantescas potencialidades que tiene el espacio desde el punto de vista de utilización pacífica. Es un soporte de extraordinaria importancia para la decisión y determinación de políticas públicas. Es un extraordinario instrumento para que el país pueda tomar en todos los ámbitos mejores y más informadas decisiones”, finalizó.



Read More...

EXITOSO LANZAMIENTO, SATÉLITE EN ORBITA

Con los satélites SSOT chileno y Pléiades, participado por España
Exitoso lanzamiento del vuelo VS02 de Soyuz ST desde Kuru


17/12/2011


(infodefensa.com) Santiago/Touluse.- El despegue del cohete Soyuz VS02 de la empresaAraianespace, con seis satélites a bordo, entre ellos el Pleíades participado por el Ministerio de Defensa español y el FaSat Charlie de la Fuerza Aérea chilena, se produjo sin ningún contratiempo a las 23:03 horas del viernes 16 de diciembre (hora local y chilena continental; 03:03 del sábado 17 hora peninsular española) desde el Centro Espacial de la Agencia Europea del Espacio, en la Guayana Francesa.

Según la agencia espacial francesa, CNES, la etapa Fregat del cohete liberó el satélite Pléiades sobre los 694 km de altitud, 55 minutos después del despegue. Los cuatro pequeños satélites elint ELISA galos fueron puestos en órbita a una altitud de alrededor de 700, cuatro minutos más tarde, informó el portal Infoespacial.com.

Después de una última maniobra en órbita se separó de la etapa Fregat, dotada del sistema español de estiba y siembra de satélites ASAP, el SSOT (Sistema Satelital de Observación de la Tierra) FaSal Charlie chileno, tres horas y 26 minutos después del despegue (a las 02:29 de la madrugada del sábado hora chilena), a unos 610 km de altitud.

El centro de control de las Pléiades y ELISA, situado en las instalaciones del CNES en Toulouse, Francia, confirmó el buen estado de funcionamiento.de estos satélires.

Satisfacción en Chile

Por su parte, en Chile, el monitoreo de la operación se realizó en el Centro de Operaciones Satelitales de la Base Aérea “El Bosque”.

Quizá por la diferencia horaria, el evento despertó mucha más expectación en Chile, donde toda la prensa nacional se ha hecho eco en las últimas horas del exitoso lanzamiento.

Según informó la Fach desde su web a primeras horas de la madrugada, hasta la base de El Bosque se desplazaron para seguir en transmisión directa el lanzamiento (ver foto) el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, acompañado de los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter; Defensa, Andrés Allamand; y de Agricultura, José Antonio Galilea; así como del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Jorge Rojas Ávila.

Tras el lanzamiento, el Presidente Piñera felicitó al general Manuel Quiñones, quien se encontraba en Guayana Francesa como enlace de la operación. "Quiero felicitarlo a usted, a la Fuerza Aérea de Chile y a todos los que han participado en este proyecto, que sin duda representa un gran salto adelante para nuestro país en lo que es la tecnología espacial", afirmó el jefe de Estado.

Quiñones, a través de videoconferencia, afirmó que están "muy contentos. Acabamos de presenciar un lanzamiento exitoso y espectacular. Es una buena noticia para nuestro país y una muy buena noticia para el equipo de nuestro satélite que está en Santiago, esperando tomar el control en unas horas más, así que, enhorabuena".

Poco antes de la hora de lanzamiento, el general Quiñones informó que "tal como lo tenemos previsto, la meteorología está en buenas condiciones, no existe nubosidadad mayor y el viento esta perfecto. Todo está dado para que este lanzamiento sea perfecto", afirmó el general en ese momento.

Según el cronograma previsto del Ministerio de Defensa, a las 04.24 de este sábado se produciría el primer contacto conFaSat-Charlie, a través de una antena ubicada en Suecia. Recién a las 11.18 se establecerá un contacto desde el Centro de Operación Satelital de la Fach en Santiago.

El Presidente Piñera destacó en El Bosque las capacidades que tendrá FaSat-Charlie, las que permitirán "mejorar la calidad de vida de los chilenos y nuestras capacidades defensivas". "El país –añadió- se incorpora con paso firme a la era espacial, aunque todavía quedan etapas por cumplir Chile siempre ha tenido una vocación marítima: ahora debemos tener una vocación espacial".

Read More...

SATÉLITE CHILENO

Chile pone en órbita su primer satélite espacial dual adquirido a EADS- Astrium


16/12/2011


(Infodefensa.com) Madrid – Chile pone en órbita este viernes su primer satélite de tecnología EADS-Astrium para uso militar y civil.El SSOT permitirá a país sudamericano volver al espacio tras diez años y dos proyectos fallidos.

El satélite chileno será lanzado junto a otros cinco en un cohete ruso Soyuz desde la base de Guayana francesa, recoge el portalTerra. El satélite incrementará los controles fronterizos (4.000 kilómetros con Perú, Bolivia y Argentina) y de soberanía marítima, así como mejorar la respuesta ante desastres naturales.

El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, calificó el hecho de “hito que culmina un proceso de varios años”, asimismo, considera que Chile “debe unirse a las naciones que desarrollan capacidades para el aprovechamiento del espacio, como ya lo hacen en otros países de la región”.

Según Ricardo Ortega, ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea chilena, en un artículo recogido por Infoespacial.com, el SSOT constituye una nueva dimensión de los importantes esfuerzos realizados por la Fuerza Aérea de Chile durante la década del 90 y principios de la década pasada a través de los satélites experimentales Fasat Alfa y Bravo.

El SSOT (Sistema Satelital de Observación Terrestre) ha sido desarrollado entre la Agencia Francesa del Espacio (CNES) y el consorcio europeo EADS Astrium con un costo de 72 millones de dólares.

El camino del SSOT chileno

Ricardo Ortega recuerda que este proyecto no ha estado exento de dificultados. La primera de ellas fue la larga demora de la preparación del lugar de lanzamiento para poder materializar la capacidad que a partir de ahora existe en Kourou.

“Cuando el año 2008 nuestro país firmó el contrato con la empresa Astrium constructora del SSOT, ésta planteó la conveniencia de utilizar como vehículo lanzador el Soyuz desde Guyana Francesa, lo que permitiría materializar su lanzamiento para febrero de 2010. Este planteamiento fue aceptado por nuestro país, lo que llevó a contratar a la empresaArianespace para llevar el SSOT al espacio”, explica el ex comandante de la FACh.

Sin embargo, los retrasos en la construcción del lugar de lanzamiento por parte de Arianspace y su contraparte rusa hicieron que consecuentemente se pospusiera la fecha.

Con todo, “la Fuerza Aérea manejó desde el inicio la situación con claridad, firmeza y ponderación. En este marco, es importante señalar que pese a que posibilidad de cambiar de lanzador existía y que ésta fue cuidadosamente examinada, se prefirió mantener al Soyuz como el lanzador de preferencia, por su gran confiabilidad”, continúa Ortega.

Necesidad de Agencia Espacial

Así las cosas, el SSOT chileno constituye “una nueva oportunidad para que el Gobierno asuma la responsabilidad de la dirección estratégica de las actividades espaciales, reconociendo que ellas representan no sólo un factor de progreso y desarrollo para las áreas productivas y una fuente de información para la toma de decisiones de ordenamiento territorial y de apoyo a las catástrofes nacionales, sino además una fuente inagotable de inspiración y escenario disponible para el desarrollo de las ciencias y la tecnología en nuestro país”, opina Rodrigo Suárez, investigador del Centro de Aplicaciones Aeroespaciales de la Academia de Ciencias Aeronáuticas de la Universidad Santa María.

Suárez considera que Chile necesita un Agencia Espacial nacional “dependiente directamente de la Presidencia de la República, que sea capaz de definir los polos de desarrollo estratégico y actuar transversalmente en la coordinación de esfuerzos internos y externos a través de los distintos Ministerios”.

Read More...

IRREGULARIDADES EN PERU


Como ha pasado, pasa y pasará....hay irregularidades en Perú, con enredos que ni ellos mismos entienden y que solo hacen que las empresas, proveedores, fabricantes, etc...lo piensen muchas veces en finiquitar algún contrato con este país.



Para empezar, el último de sus éxitos.

Nuevo escándalo de armas con empresa de Bielorrusia


Jueves 15 de diciembre del 2011

La misma compañía que en 1996 negoció con Vladimiro Montesinos habría gestionado un oscuro acuerdo de cooperación militar de su gobierno con el del presidente Ollanta Humala.
Una vez más, el Gobierno peruano le abre las puertas a una compañía estatal bielorrusa que hace 15 años, y con la intermediación del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, estafó al Estado con más de 400 millones de dólares.

Se trata de la empresa Beltechexport, que ahora, durante la gestión del presidente Ollanta Humala, quiere obtener un jugoso contrato para reparar un lote de 25 aviones Sukhoi-25, de segunda mano, que le vendió al Perú en 2006 a un precio sobrevalorado y sin las condiciones técnicas para repararlas.

JUGADA MAESTRA
Para ello, hizo gestiones al más alto nivel. Logró que el Gobierno –a través del Ministerio de Relaciones Exteriores– firmara un convenio con Bielorrusia sobre cooperación técnico-militar en la más estricta reserva.

Este marco legal –firmado el pasado 21 de octubre–habría pasado desapercibido si la periodista Cecilia Valenzuela no lo hubiera advertido en su programaMira quién habla del último viernes.

Allí detalló cómo el coronel FAP en retiro Eduardo Cáceres le advirtió al entonces ministro de Defensa,Daniel Mora, que su institución buscaba favorecer a esta compañía tercerizadora.

“El 3 de octubre le envié una carta a Mora donde le advertía lo que se estaba planeando en el interior de la FAP, pero nunca respondió”, manifestó aPerú21.

Efectivamente, Cáceres tenía la prueba de que el presidente Humala y el canciller Rafael Roncagliolodelegaban al ministro consejero Octavio Vizcarra para que firmara este acuerdo entre ambos países.

Sin embargo, cuenta Cáceres, Mora no hizo nada. Recién el martes 6, el ahora exministro de Defensa lo citó a su despacho del Pentagonito.

“En presencia del inspector general, el almirante AP Juan Sierralta me dijo que no recordaba si había un documento que autorizaba al canciller a firmar el contrato”, recordó.

El denunciante aseguró que, en aquel momento, a través de su teléfono, el ministro ordenó que no se firmara ningún documento con Bielorrusia.

Consultado por Perú21, el congresista Daniel Mora señaló que no sabía de la firma del convenio, pero quetampoco le sorprendía “porque no se puede estar dudando de un país y de una empresa que pudo haber cambiado en 15 años. Tampoco se puede desconfiar de todo el mundo y, menos, de la buena fe del canciller Roncagliolo”, indicó.

No obstante, sí recordó que el visto bueno para este convenio con Bielorrusia lo dio la oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, aunque sostiene que no pasó por sus manos.

Incluso, culpó al gobierno saliente de haberlo gestado, como consta en la sesión de la Comisión de Defensa del Parlamento, del último martes.

Una versión que el canciller José Antonio García Belaunde negó en diálogo con Perú21. “El caso no se trató en mi despacho y tampoco en el Consejo Nacional de Defensa del Estado”, aseguró.

En tanto, Cáceres expresó: “Mora miente porque él permitió la firma de ese convenio al no hacer caso a la denuncia. Incluso me quiso vincular con la empresa Aviation Holding Company Sukhoi –la competidora– y negó la firma de contrato con Beltechexport”.

BIELORRUSOS YA LLEGARON
Fuentes de la FAP informaron que los representantes de Beltechexport, del Servicio Federal y de la Planta Reparadora 558 llegaron al Perú el viernes para firmar el contrato en el marco del convenio.

Se supo que, el último sábado, 28 generales de la FAP se reunieron en su Cuartel General del Campo de Marte para analizar el caso y buscar la forma de denunciar al coronel Cáceres. Pero, ayer, el ministro de Defensa, Luis Otárola,ordenó a su sector que se suspenda la firma de contratos con cualquier empresa nacional y extranjera.

http://peru21.pe/2011/12/15/actualidad/nuevo-escandalo-armas-empresa-bielorrusia-2003259

Y DESPUES.....................

Venta de aviones Su-25
El Ministerio de Defensa del Perú suspende negociaciones de acuerdo de cooperación con Bielorrusia

19/12/2011


(Infodefensa.com) P. Watson, Lima - El Ministro de Defensa del Perú, Alberto Otárola anunció que su despacho ha suspendido todo tipo de negociaciones y tratos comerciales con la empresa bielorrusa Beltechexport, debido a que el acuerdo de acuerdo de cooperación técnico-militar suscrito con el Gobierno de Bielorrusia no se encuentra vigente al no haber sido sometido a voto en elCongreso Nacional del Perú.

De acuerdo a un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, el ministro Otárola afirmó que: “De acuerdo al principio de legalidad con que vamos a trabajar nuestra gestión, quiero anunciar que el Ministerio de Defensa (del Perú) no va a realizar ningún acto jurídico y mucho menos implementar ningún contrato que pretenda sustentarse en un convenio que no está actualmente vigente”.

En ese sentido, el Ministerio ha suspendido las negociaciones, iniciadas en el año 2004 a través del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, del mencionado acuerdo con Bielorrusia hasta la conclusión de los estudios de factibilidad y que se determine claramente los alcances de las conversaciones, y las consecuencias para los niveles de operatividad y modernización de las Fuerzas Armadas del Perú.

Otárola agregó que se ha decidido formar una comisión técnica para que en el menor plazo posible informe sobre la conveniencia o no de continuar con las negociaciones del acuerdo con Bielorrusia, toda vez que la empresa Beltechexport tiene serios cuestionamientos en el país por irregularidades. Esta empresa propicio la venta de 18 aviones SU-25 a laFuerza Aérea del Perú (FAP) en 1996, operación que ha sido objeto de múltiples cuestionamientos éticos. Representantes de Beltechexport habrían llegado recientemente al país para sostener reuniones con representantes de la (FAP), para conversar sobre la posible modernización de los aviones Sukhoi SU-25.

El ministro de Relaciones exteriores del Perú, Rafael Roncagliolo, que participó de la conferencia de prensa anunciando la suspensión del acuerdo materia de este artículo, junto al ministro Otárola, fue énfatico al afirmar que no se ha concretado ninguna operación con Beltechexport.

El ministro de Defensa, Alberto Otárola afirmó como corolario que el presupuesto asignado para la reparación de los Sukhoi SU-25 es de USD39 millones, por lo que cualquier otra propuesta que supere dicho monto no es viable.

Tal y como se afirma en diversos foros autorizados, recogidos en Infodefensa, la mejor práctica es la de acordar programas de mantenimiento y modernización con los fabricantes de los sistemas de armas. Incluso, la tercerización de estos programas o modernizaciones puntuales deben ser avaladas por las empresas fabricantes para satisfacer garantías y sostener el ritmo operacional de los sistemas.

Nótese además la ya recurrente suspensión de operaciones y/o acuerdos en el sector defensa del Perú que se está convirtiendo en tremendo cuello de botella para los programas de modernización de sus fuerzas armadas.

Existe una aparente confusión entre conceptos de operatividad (en este caso, mantener aviones volando) y modernización (volar aviones con equipos modernos, efectivos en el teatro de operaciones militares actual) al momento de asignar presupuestos.

Read More...