Páginas

viernes, 27 de julio de 2012

SUBSECRETARIO PARA LAS FUERZA ARMADAS VISITÓ LA V ª BRIGADA AÉREA

SUBSECRETARIO PARA LAS FUERZA ARMADAS VISITÓ LA V ª BRIGADA AÉREA

El 25 de julio, el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas, arribó a la Base Aérea “Cerro Moreno” de Antofagasta, en compañía del Comandante en Jefe, General del Aire Jorge Rojas Ávila y del Comandante del Comando de Combate, General de Brigada Aérea (A) Juan Soto Palomino, con el fin de conocer en terreno el quehacer de esta importante Brigada Aérea.

Una vez arribado a la Unidad, la citada autoridad gubernamental asistió a un briefing en dependencias del Grupo de Aviación Nº 8, que lo dejó en condiciones de realizar un turno de vuelo en material F-16 MLU, junto al Comandante de Grupo (A) Francisco Pizarro.

Finalmente, el Subsecretario para las Fuerzas Armadas y el resto de los invitados asistieron a una exposición estática, en el Hangar del Grupo de Aviación Nº 7, presentación en la que conocieron los diferentes tipos de material pertenecientes a las Unidades Tácticas de la Vª Brigada Aérea.

Read More...

MÁS SOBRE EL NUEVO OPV-83 DE LA ARMADA

Se inicia la construcción en ASMAR del Patrullero de Alta Mar OPV-83 Marinero Fuentealba para la Armada de Chile
VIERNES 27 DE JULIO DE 2012

Con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand Z. y del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Edmundo González R., el 13 de Julio se dio inicio a la construcción, con el corte de la primera plancha, del tercer OPV (Ocean Patrol Vessel) clase Fassmer OPV-80 de una futura clase de 5.


Se trata de la continuación del Proyecto Danubio IV iniciado el año 2005, que una vez concluido significará operar un OPV en cada Zona Naval. Al momento la Armada de Chile opera los OPV-81 Piloto Pardo en Talcahuano y OPV-82 Comandante Toro en Iquique cubriendo la I y IV Zonas Navales. Estos fueron entregados el 13 de junio de 2008 y 30 de julio de 2009 respectivamente.

El nuevo OPV-83 Marinero Fuentealba será asignado a la III Zona Naval y por ello su diseño presenta varias mejorías dentro de las cuales un casco reforzado para sus navegaciones en aguas antárticas, siendo por ende de clasificación “Winter Class”.

El contrato, por un valor de USD 45 millones de dólares fue firmado entre ASMAR y la DGTM-MM (Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante) el 27 de Diciembre de 2011, siendo la entrega programada para Agosto de 2014.

Dentro de las misiones de los OPV de la Armada de Chile se destacan, el patrullaje, vigilancia y control marítimo de aguas jurisdiccionales, búsqueda y salvamento marítimo, control y combate de la contaminación acuática, apoyo al mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a zonas aisladas, policía marítima, abordaje y asalto a buques, Mando y Control de un grupo de tarea defensivo y transporte auxiliar.

Cabe destacar que dentro del abanico de misiones del nuevo OPV-83 Marinero Fuentealba se especifica el Mando y Control lo que presume la habilitación de un área específica considerando que estas naves no cuentan de una CIC. Lo anterior va también de la mano con el armamento, siendo este ejemplar el primero en estar dotado de un cañón Oto Melara de 76/62mm Compatto, a diferencia de los dos predecesores que cuentan de un modesto Bofors L/70 de 40mm asociado a un director de tiro DESA Aries.

La Armada dispone de un stock de cañones Oto Melara 76/62mm almacenados los que fueron recuperados tras la baja de las misileras Saar III y de dos misileras alemanas clase Tiger 148 compradas para ser canibalizadas. Uno de estos cañones se encuentra ahora a bordo de la fragata Tipo 22 Williams. En 2011 la Armada firmó un contrato con la firma chilena DESA para la modernización del servomecanismo de los cañones Oto Melara 76/62 eléctricos y es probable que sea este mismo proveedor el elegido para instalar el sistema de control de fuego siendo un candidato el Maiten-3/CH justamente ya a bordo de la fragata FF-19 Williams. La misión de Mando y Control junto al nuevo armamento justificarían la tesis de un área habilitada como CIC.

El OPV-83 Marinero Fuentealba tendrá una eslora total de 80,60 metros, una manga moldeada de 30 metros, un puntal a cubierta 1 de 6,50 metros, 2 Motores diesel Wärtsila 12 V 26 como sistema de propulsión, 1.771,6 toneladas de desplazamiento a plena carga. Alcanzará una velocidad máxima con estado de mar 2 de 20 nudos a 80% MCR, tendrá una autonomía de 30 días, un radio de acción de 8.000 millas náuticas a 12 nudos, acomodaciones para 62 personas máximo y una planta eléctrica integrada por 3 generadores diesel de 1.314 kVA, uno de ellos de emergencia.

En un contexto más amplio, el OPV-83 Marinero Fuentealba es la primera construcción naval tras el terremoto y Tsunami de Febrero 2010. Esto confirma la recuperación del astillero ASMAR- Talcahuano y específicamente sus capacidades industriales y de construcción previas al desastre natural. Además demuestra la voluntad de la Armada de Chile de apoyarse cada vez más en las capacidades técnicas e industriales de ASMAR en especifico y del área del Eje Concepción – Talcahuano dado que ya se proyecta a corto plazo la construcción de los reemplazos de las LSM Elicura y Orompello y en unos 7 años más, el reemplazo del transporte AP-41 Aquiles. Es significativo también el interés de Ecuador, que dado los lazos sea con la Armada de Chile que con ASMAR, ha demostrado un interés concreto en los OPVs chilenos. (Cristián Marambio , corresponsal en Valparaiso)



Read More...

Ecuador impulsa un plan estratégico para la modernización de la Armada

Ecuador impulsa un plan estratégico para la modernización de la Armada




(Infodefensa.com) Guayaquil, Ecuador - El presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado, anunciaba junto al ministro de Defensa Miguel Carvajal y altas autoridades militares el impulso al Plan Estratégico Institucional Morán Valverde, para la modernización de la Armada Nacional, durante el acto conmemorativo del Septuagésimo Primer Aniversario del Combate Naval de Jambelí y Día de la Armada Nacional. La actividad se desarrolló en la avenida Cañar, ubicada en Complejo Cívico Naval Jambelí, en Guayaquil.

Según un comunicado oficial, el Mandatario manifestó que “la historia de nuestra Marina es una historia milenaria, y es un privilegio conmemorar hoy el Día clásico de la Armada Nacional como reconocimiento al valor, al coraje y al pundonor que caracteriza a los marinos del Ecuador”.

Por eso, el Gobierno de Ecuador impulsa el Plan Estratégico Institucional Morán Valverde, a través del cual se fortaleció a la Armada Nacional, con acciones como: modernización de unidades submarinas, adquisición y modernización de fragatas y lanchas misileras, adquisición de aviones no tripulados, adquisición de 2 sistemas de radar para aeronaves de exploración aeromarítima, adquisición de lanchas interceptoras, torpedos, modernización de misiles, de aviones de exploración aeromarítima, renovación integral de tres corbetas, equipamiento de la Infantería de Marina, creación de destacamentos en la Frontera Norte, equipamiento del Centro de Operaciones de Guardacostas, con Sistema del Monitoreo Satelital.

“Además tenemos el proyecto de adquirir dos helicópteros para ejecutar operaciones de Búsqueda y Rescate, y también estudiamos la posibilidad de reemplazar dos Fragatas Misileras y seis aviones Beechcraft de Exploración Aeromarítima”, puntualizó Correa.

En este sentido, dijo que “estamos implementando un programa para re-potenciar el servicio de guardacostas, para que cada capitanía de puerto cuente con una lancha rápida y en el mar el refuerzo de lanchas medianas; como parte de una política integral de control y vigilancia estructuramos un “circuito virtuoso”, integrado por aviones no tripulados, lanchas rápidas y muelles flotantes que conforman el Sistema de Vigilancia Aeromarítimo, cuyo eje es la estación aeronaval de la base aérea de Manta en manos ecuatorianas".

El presidente Correa manifestó que “para el Ecuador la prioridad es el manejo soberano de toda su extensión marítima, y para ello estamos trabajando, potenciando a la Armada Nacional para que pueda tener capacidad de respuesta inmediata, acorde a las necesidades de este siglo XXI”.

Junto al presidente, asistieron el ministro de Defensa Nacional, Miguel Carvajal Aguirre, el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., teniente general Leonardo Barreiro, el comandante general de la Fuerza Naval, vicealmirante Jorge Gross, el comandante general de la Fuerza Terrestre, general de división Marco Vera y el comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, brigadier general Enrique Velasco.

Read More...

ACADEMIA POLITECNICA MILITAR VISITA LA IVª BRIGADA AÉREA

ACADEMIA POLITECNICA MILITAR VISITA LA IVª BRIGADA AÉREA

El martes 24 de julio, el tercer curso regular de Ingeniería Militar de la Academia Politécnica Militar visitó la IVª Brigada Aérea, asentada en la Base Aérea “Chabunco”. La ocasión, les permitió conocer las dependencias de esta Unidad, además de su funcionamiento.

En la oportunidad, el Comandante en Jefe de la Brigada, General de Brigada Aérea (A) Eduardo Peña Merino, junto con darles la bienvenida señaló que “esta Brigada es especial por el entorno en el que deben operar sus aeronaves. Sin duda alguna, debe ser uno de los escenarios más complejos que debe enfrentar un piloto dada las difíciles condiciones climáticas que imperan en la región. Esta Unidad proporciona además, una importante y permanente labor de apoyo ciudadano que se palpa fundamentalmente en las evacuaciones aeromédicas, las que han permitido salvar innumerables vidas humanas”.

Luego, el Jefe del Departamento de Operaciones de la Brigada, Comandante de Escuadrilla (A) Iván Anfossi, hizo partícipe a los alumnos de una exposición audiovisual, donde les dio a conocer la orgánica institucional y la composición de las unidades internas de la Brigada, como también, las tareas de exploración antártica cuyo propósito es otorgar el apoyo logístico aéreo a la investigación científica que se realiza en dicho continente.

Finalizada la exposición, la delegación recorrió la Base Aérea “Chabunco”, especialmente los Grupos de Aviación Nº 6 y 12, instantes en que apreciaron el material aéreo y los sistemas de armas que poseen.

Es así como en el hangar Junkers del Grupo de Aviación Nº 6 se encontraba la Unidad Táctica de Fuerzas Especiales con su personal y completo equipamiento; el personal del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo; y una agrupación de observadores terrestres de dotación del Grupo de Telecomunicaciones y Detección Nº 33.

Lo propio hicieron en el Grupo de Mantenimiento, donde fueron recibidos por el Comandante de Grupo (I) Roberto Figueroa, quien les explicó la importante labor que realizan en las aeronaves asignadas a la IVª Brigada Aérea.

“Reconocemos la excelencia profesional de vuestros pilotos y personal por lo que queremos manifestar nuestro más profundo agradecimiento por el apoyo brindado durante la breve, pero significativa estadía en esta austral Unidad”, dijo el Mayor de Ejército, Valentín Fuentes, mientras le hacía entrega de un presente recordatorio al Brigadier Eduardo Peña.

Read More...

SIN ARGUMENTOS


Read More...

jueves, 26 de julio de 2012

Ecuador reafirma apoyo a tratado de límites marítimos de 1952

Ecuador reafirma apoyo a tratado de límites marítimos de 1952
La Cancillería valoró la declaración suscrita tras la reunión del ministro Alfredo Moreno y el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
por www.LaTercera.com

Cancilleres Moreno y Patiño

Tras la tercera reunión del Consejo Interministerial Binacional se confirmó que Ecuador reafirmó su apoyo al tratado de límites marítimos de 1952.

En el acta dada a conocer tras la cita encabezada por el canciller chileno Alfredo Moreno y su par ecuatoriano Ricardo Patiño, se indica que "en esta oportunidad, resaltaron bilateral, la que se fundamenta en la tradicional e histórica amistad que mantienen respectivos pueblos, así como la visión compartida en temas políticos, económicos, sociales, culturales y de cooperación".

Según el acuerdo, ambos países manifestaron su "plena coincidencia respecto de la vigencia, alcances y contenidos de la Declaración sobre Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954".

"Valoraron en este sentido la Carta Náutica IOA42, aprobada por Ecuador en julio de 2010 y depositada en las Naciones Unidas, la cual refleja la delimitación marítima vigente en virtud de dichos tratados", indica el acta.

Consultado respecto del reconocimiento realizado por Ecuador, el canciller Moreno comentó brevemente que en el acta del encuentro "están tanto este como otros temas".

Patiño, por su parte, dijo que "no tenemos nada más que respetar los tratados y esperamos que los pueblos hermanos como Chile y Perú y sus gobiernos tengan una posibilidad de encontrar mediante la justicia internacional una salida a la diferencia. Estamos seguros que ese será el mejor camino".

En su demanda contra Chile, presentada en 2008 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Perú argumenta que dichos acuerdos no son tratados de límites y asegura que su frontera con su vecino del sur no está fijada.

Sobre esa base, Perú busca establecer la frontera marítima en una línea equidistante a las costas de ambos países.

Chile, en cambio, defiende que el límite marítimo se basa en esos acuerdos y que la frontera está definida por el paralelo.

Read More...

Ministro de Defensa Nacional sostuvo encuentro de trabajo con su par de Ecuador

Ministro de Defensa Nacional sostuvo encuentro de trabajo con su par de Ecuador
26 de julio de 2012


Una reunión de trabajo sostuvo esta mañana el Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, con su par de Ecuador, Miguel Carvajal Aguirre.

La reunión se realizó en el despacho del Ministro Allamand, oportunidad en donde ambos secretarios de Estado analizaron temas de interés bilateral.

La visita del ministro de Defensa Nacional de Ecuador, Miguel Carvajal Aguirre, se desarrolló en el contexto de la visita oficial que realiza la autoridad por Chile, para participar de la III reunión del Consejo Interministerial Binacional Ecuador – Chile, realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Read More...

Un barco de la Armada se enfrentó a balazos con uno peruano que terminó hundido

Un barco de la Armada se enfrentó a balazos con uno peruano que terminó hundido

19:09 | La nave proveniente del vecino país descargó droga en Caleta Vítor (a 70 kilómetros de Arica) y comenzó a huir tras ser descubierta por la embarcación chilena, produciéndose los disparos. Dos ciudadanos peruanos fueron detenidos. Uno de ellos recibió una bala de rebote en la cabeza y quedó internado en el Hospital de Arica.



La Armada exhibió la droga incautada. (M. Nárvaez)

Un barco de la Armada de Chile se enfrentó a balazos con una embarcación peruana que ingresó a territorio chileno con 38 kilos de marihuana prensada que fueron desembarcadas en Caleta Vítor, localidad ubicada 70 kilómetros al sur de Arica.

La lancha extranjera fue recibida pasadas las 23:00 horas de anoche por cuatro pasajeros que llegaron hasta el lugar en una camioneta, según informó a SoyArica.cl el fiscal de Iquique, Mario Guerra.

Cuando se realizó la transacción, los narcotraficantes fueron interceptados por funcionarios de la Armada.

Los ocupantes de la camioneta huyeron en el vehículo, mientras que los dos ciudadanos peruanos hicieron lo propio en la lancha.

Siguiendo el protocolo, la embarcación de la Armada les envió señales de bengala para que se detuvieran. Como en la nave extrajera no hicieron caso, los funcionarios de la marina dispararon al motor de la lancha, la que finalmente terminó hundida.

Según informó a este medio el Gobernador Marítimo de Arica, Juan Carlos Pons, una bala que rebotó en la embarcación impactó en la cabeza de uno de los ciudadanos peruanos, quien quedó internado en estado grave en el Hospital de Arica.

En tanto, el otro extranjero quedó detenido en la capital de Tarapacá hasta el sábado.

En Santiago, el ministro de Defensa Andrés Allamand, se refirió al caso.

“Este es un episodio, un incidente de carácter policial que tiene que ver con una tarea de internación y contrabando de drogas, una clara operación de narcotráfico que ha sido adecuadamente neutralizada por las autoridades chilenas actuando en plena coordinación del punto de vista judicial y del punto de vista operativo”, sostuvo el secretario de Estado.

Read More...

Ubilla justifica disparos a lancha peruana en el norte: Estaban bajo nuestras fronteras

Ubilla justifica disparos a lancha peruana en el norte: Estaban bajo nuestras fronteras
Según explicó el subsecretario, el tiroteo ocurrió luego de que los tripulantes del navío extranjero se dieran a la fuga.

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, justificó este jueves el enfrentamiento a disparos entre una nave de la Armada de Chile y una lancha peruana que cargaba droga, en una zona costera cercana a Arica.

"Creemos que ésta es una acción correcta, ya que estamos bajo el control de nuestras fronteras evitando que la droga entre, ya sea por mar o por tierra", dijo.

Según la autoridad, la medida va en línea con la estrategia del gobierno del Presidente Sebastián Piñera de evitar este tipo de ilícitos en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Ubilla precisó que los ciudadanos peruanos se disponían a entregar bolsas con 38 kilos de marihuana en la Caleta Vítor y "al momento de intervenir la Policía Marítima, estas personas se dan a la fuga".

"La información preliminar es que se habría producido un enfrentamiento a bala en el mar, donde uno de los dos tripulantes habría quedado herido y estaría en el hospital de Arica", añadió.

Los dichos del subsecretario del Interior fueron respaldados horas antes por el ministro de Defensa, Andrés Allamand, quien sostuvo que fue una "clara operación de narcotráfico que ha sido adecuadamente neutralizada por las autoridades chilenas actuando en plena coordinación del punto de vista judicial y del punto de vista operativo".

Read More...

PERUANOS INTENTABAN INTERNAR DROGA AL PAÍS


Patrullera de la Armada hunde una lancha narco y peruano resulta herido
Según confirmó el ministro de Defensa, Andrés Allamand, durante el incidente se produjo un intercambio de disparos. Tras ello, un segundo ciudadano peruano resultó detenido.


La imagen muestra un decomiso de droga en la Caleta Vítor de hace dos años.
Foto: El Mercurio

SANTIAGO.- Esta madrugada una nave de la Armada de Chile hundió un barco peruano que cargaba droga, tras un intercambio de disparos, en una zona costera cerca de Arica.

El hecho fue confirmado por el propio ministro de Defensa, Andrés Allamand, quien sostuvo que este episodio se trata de un "incidente de carácter policial que tiene que ver con una tarea de internación y contrabando de drogas".

Añadió que el hecho es una "clara operación de narcotráfico que ha sido adecuadamente neutralizada por las autoridades chilenas actuando en plena coordinación del punto de vista judicial y del punto de vista operativo".

Según explicó el secretario de Estado, durante el intercambio de disparos, uno de los dos ciudadanos peruanos quedó herido por el rebote de una bala, mientras que su compatriota fue detenido.


La embarcación de origen peruana pretendía desembarcar el cargamento ilícito en la Caleta Vítor, ubicada a 70 kilómetros de Arica.

Read More...

CHILE CADA VEZ MÁS CERCA DE GANAR EN LA HAYA

Ecuador reafirma respaldo a vigencia del tratado de límites marítimos de 1952
En una declaración suscrita por el canciller ecuatoriano y su par chileno, ambos países acordaron la "plena coincidencia" respecto a los alcances del acuerdo que es clave para defender la postura de Chile ante La Haya.

Ambos cancilleres valoraron los resultados del Consejo Interministerial Chileno-Ecuatoriano.
Foto: Héctor Yáñez, El Mercurio.

SANTIAGO.- El ministerio de Relaciones Exteriores destacó este jueves la declaración conjunta que suscribieron esta tarde el canciller Alfredo Moreno y su par de Ecuador, Ricardo Patiño, en la cual éste país reafirmó la vigencia del tratado de límites marítimos de 1952.

Este gesto reviste especial importancia, dado que es uno de los principales sustentos de la defensa de Chile ante la demanda marítima que presentó Perú ante el tribunal internacional de La Haya, cuyo juicio oral se desarrollará en diciembre próximo.

Dentro del acta de la tercera reunión del Consejo Interministerial Binacional Chileno-Ecuatoriano, ambos países coincidieron "en la importancia de ampliar y profundizar la cooperación sobre asuntos marítimos, fundada en una común visión acerca del Derecho del Mar,así como la plena coincidencia respecto de la vigencia, alcances y contenidos de la Declaración sobre la Zona Marítima de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954"

En ese sentido, las autoridades valoraron "la Carta Náutica IOA42, aprobada por Ecuador en julio de 2010 y depositada en las Naciones Unidas, la cual refleja la delimitación marítima vigente en virtud de dichos tratados".

Los cancilleres ratificaron además a la Comisión Permanente del Pacífico Sur, creada en el tratado de 1952, como el organismo regional apropiado para la coordinación de las políticas marítimas entre Ecuador, Chile, Perú y Colombia, organización que el 18 de agosto próximo celebrará sesenta años desde que fuera establecida con el objeto de cumplir con la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima de 1952.

Read More...

miércoles, 25 de julio de 2012

TODOS LOS F16 A/B BLOCK 20 MLU SERÁN M4

Roll Out del primer F-16 modernizado por ENAER


Tal como nos adelantó en su día, en una entrevista exclusiva, el entonces Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Ricardo Ortega Perrier, la institución se encuentra en pleno proceso de implementar el programa Pacer Amstel a parte de la flota de F-16 adquiridos usados en Holanda.

Como es bien conocido en 2005, la FACh adquirió una primera partida de 11 F-16AM Block 20 y 7 F-16 BM Block 20 los que fueron a equipar el Grupo Nº 8 en la B.A Cerro Moreno. Posteriormente en un segundo contrato firmado en 2007, la FACh se hacía de un nuevo grupo ahora compuesto de 18 F-16 AM Block 20 los que fueron a equipar el Grupo Nº 7 en la misma Base Aérea. El primer lote adquirido pertenecía a la subversión M2 o Tape 2, mientras que la segunda a la más avanzada M4 o Tape 4.

Es la necesidad de homologar ambas flotas, lo que genera el requerimiento de implementar en Chile el programa Pacer Amstel, trabajos ya realizados en el segundo lote. Todos los aviones transferidos a Chile ya habían sido objeto del Programa de modernización de media vida, MLU (Mid Life Update). Este programa contempló dejar la cabina al nivel del modelo más avanzado Block 50, con dos pantallas planas a color de cristal líquido de Honeywell, instrumentos compatibles con sistemas gafas de visión nocturna NVG (Night Vision Goggle) y un HUD (Head-Up Display) de gran ángulo, además de un INS (Sistema de Navegación Inercial) y GPS. El propulsor pasaba a ser el más eficiente Pratt & Whitney F100-PW-220 y el radar se mejoraba al estándar AN/APG-66(V)2A. Además y previo al programa MLU, los F-16 de la Koninklijke Luchtmacht fueron adaptados para portar el misil BVR AIM-120C5 AMRAAM (Advanced Medium Range Air-to-Air Missile).

A su vez, Pacer Amstel nace como una modificación estructural denominada Falcon STAR (Structural Augmentation Roadmap) que permite extender la vida útil de los F-16 a 8000 horas. Dicho programa involucra la fabricación de 665 kits para ser aplicados las flotas de F-16 de Noruega, Dinamarca, Bélgica y Holanda. Es este último operador el que aplica la nomenclatura al programa, Pacer AMSTEL por – After MLU Structural Enhancement of Lifetime-. El programa contempla la modificación de 13 componentes estructurales y más.

Los primeros pasos de Pacer Amstel en Chile se dan con la contratación de la empresa holandesa Daedalus Aviation Group con base en Tilburg. Es en 2007 que Daedalus asume el liderazgo de NEWCO, un grupo de empresas holandesas contratadas para dar apoyo en la venta de los F-16 a Chile. Daedalus también actúa como entidad legal. Daedalus se hace cargo de la gestión de la FPO (FACh Program Office) haciéndose responsable de temas de ingeniería y para evaluar y homologar los procedimientos holandeses del F-16, además de gestionar las órdenes técnicas y modificaciones de los requerimientos de la FACh. La FPO toma sede en la Base Aérea de Woensdrecht y se integra a la oficina de apoyo del F-16 en el Comando Logístico en Santiago.

Posteriormente en 2009 Daedalus se hace cargo del entrenamiento del personal FACh encarándose la modificación estructural de 3 F-16 MLU en la cual se aplica la “reparación Banana” nombre que hace referencia a la forma del parche. Posteriormente la FACh siguió los mismos trabajos independientemente.

A partir de 2010 Deadalus implementa en la B.A Cerro Moreno el programa FITS – F-16 Integrated Training Solution - donde se instala un F-16 dado de baja por la Koninklijke Luchtmacht. FITS pasa a ser la base para el entrenamiento de los ingenieros y técnicos de la FACh y la génesis de Pacer Amstel en Chile, dado que de la mano con FITS, la FACh en 2010 contrata a Daedalus para la implementación de Pacer Amstel. El contrato estipula el trabajo en 3 F-16 los que son realizados en un hangar de la B.A Cerro Moreno. Durante este proyecto, se aplica Falcon Star por completo y algunas modificaciones inconclusas de Falcon Up. Es durante estos trabajos que personal chileno sea de la FACh que de ENAER reciben entrenamiento in situ en preparación a la siguiente etapa. El primer ejemplar modificado en Cerro Moreno, el 728 (J-619/80-3619) número de construcción 6D-51 hace su vuelo de prueba el 6 de Enero de 2011.
Sucesivamente, el programa Pacer Amstel se trasladaba a Santiago, específicamente al hangar de ENAER en el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Es en esta instalación donde se inician los trabajos en un F-16 BM biplaza, llevándose adelante los trabajos solo con personal chileno. Los trabajos incluyen intervenciones estructurales profundas, refuerzos de áreas de superficie, recableado y modernizaciones puntuales requeridas por la FACh y homologación a nivel Tape 4. Es así como en Junio, el ejemplar 738 (J-211/83-1211) realiza el vuelo de aceptación, pasando a ser el primer ejemplar con programa Pacer Amstel completo realizado en Chile por ENAER y siendo el 4to que lo recibe en Chile.


Pacer Amstel será implementado a la totalidad de los F-16 AM y BM del Grupo N°8. Este programa resultará en una flota homogénea y estandarizada. También destaca la independencia tecnológica que la FACh ha logrado gracias a la excelente relación con Holanda. La institución tuvo que modificar sus programas de entrenamiento y mantenimiento e incluso ENAER tuvo que modernizar y perfeccionar sus procedimientos para poder concretar Pacer Amstel. Sin lugar a dudas, un significativo paso tecnológico de la FACh y ENAER. (Cristian Marambio, corresponsal en Chile)

defensa.com

Read More...

AGRUPACIÓN DE CLUB DE MAQUETISTAS DE TALCA VISITAN IIª BRIGADA AÉREA

AGRUPACIÓN DE CLUB DE MAQUETISTAS DE TALCA VISITAN IIª BRIGADA AÉREA

Una delegación del Club de Maquetista de Talca arribó el 20 de julio a la losa de operaciones de la Base Aérea de Pudahuel donde fueron recibidos por el Jefe del Departamento de Relaciones Públicas de la unidad, Capitán de Bandada (A) Gerardo Aranguiz.

El Oficial realizó una exposición acerca de la misión de la Institución y de las distintas unidades que la componen. Posteriormente, les expuso acerca de la Brigada y sus diversas funciones, para continuar con un recorrido por las diferentes instalaciones de la Unidad donde pudieron participar de una muestra de los elementos utilizados por el personal y el material aéreo del Grupo de Aviación Nº 9 y Grupo de Aviación Nº 10.

Luego, fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la IIª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) René Sánchez Díaz, quien les dio la bienvenida y agradeció el interés demostrado por esta Unidad.

Finalmente, los visitantes participaron de un almuerzo junto a los Jefes de Unidades Internas, momento en que le hicieron entrega de un presente al Brigadier.

Read More...

Curso de Cuidado de Heridos en Combate C4 finalizó su décima versión

Curso de Cuidado de Heridos en Combate C4 finalizó su décima versión

El Director del Curso C4, CF SN Carlos Rivera durante su discurso.


Valparaíso, División de Comunicaciones de la Dirección de Sanidad. Ocho días en el Fuerte IM "Félix Aguayo" permanecieron 158 alumnos, profesionales del área de la salud de todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden chilenas, además de integrantes Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay e invitados civiles del SAMU de Viña del Mar y Temuco, Bomberos de Valparaíso, Codelco Calama y Servicio de Rescate y Urgencia de la Clínica Alemana de Santiago, quienes participaron del Curso de Cuidado de Heridos en Combate C4 en su décima versión.

La ceremonia de clausura estuvo presidida por el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Rafael González, quien estuvo acompañado del Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Luis Felipe Huidobro y del Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García-Huidobro. Asimismo, participaron autoridades de la Armada y extranjeras Agregados Navales y de Defensa de los países que participaron de este curso, entre otros distinguidos asistentes.

Uno de los mejores alumnos, la Marinero ORT. ENF María Reyes Ledesma, recibe un reconocimiento de manos del Director General del Personal de la Armada, VA Rafael González.


El Capitán de Fragata SN Carlos Rivera Prat, Director del C4, felicitó a los alumnos por haber culminado con éxito el curso. "Han superado con éxito las intensas jornadas de clases, actividades prácticas, estaciones de destrezas, escenarios y simulaciones clínicas, donde se pusieron a prueba no sólo sus conocimientos en el ámbito médico, sino también su liderazgo, espíritu de superación y trabajo en equipo", dijo, agregando que "son sobrevivientes luego de esforzarse por mejorar, con la convicción de que lo aprendido en este programa contribuirá a brindar mejores cuidados médicos al herido en combate, pero también servirá en situaciones de crisis, catástrofes, asistencia a heridos múltiples o en la preparación de otros primeros respondedores, personal sanitario o la comunidad en general".

Asimismo, el Comandante SN Rivera destacó los años que se ha llevado a cabo este curso en Chile: "luego de cumplir 10 años de C4 en el país, podemos reconocer logros importantes. El curso se ha constituido en un requisito para aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval y Dental, para Enfermeros de segundo año de Enfermería Naval, y desde hace dos años, cuenta también con alumnos no sanitarios, oficiales Infantes de Marina y Fuerzas Especiales, de modo de asegurar la continuidad de los cuidados médicos, especialmente orientados a los heridos que pueden ser salvados de muertes evitables en combate, generalmente mucho antes que alcancen una instalación médica", puntualizó.

158 alumnos nacionales y extranjeros participaron de esta décima versión del Curso C4.

Posteriormente se procedió a la entrega de reconocimientos los cuales recayeron en el Capitán de Corbeta SD Luis Miguel Silva Caroca, Premio Mejor Instructor, y el Teniente 2°IM CO Alejandro Prado Huenul, Premio al Alumno no Especialista en el Área de la Sanidad. En tanto, el Premio a los Mejores Alumnos fue para el Subteniente (RVA) FACH KLGO Patricio Saavedra Alfaro; el Cabo2° ENF TAC AN Diego Álvarez Lagos y la Marinero ORT. ENF María Reyes Ledesma.

Durante el curso se desarrollan desplazamientos en terrenos diurnos y nocturnos con simulación de escenarios tácticos, atención masiva de bajas, camillaje en zona bajo fuego, solicitud de evacuación médica de heridos, ejercicios de aeroevacuación, navegación con mapas y otras destrezas, además de conocimientos médicos aplicados en campaña, incluyendo conceptos generales de medicina preventiva y de operaciones de ayuda humanitaria.

Read More...

Schwager finaliza modernización de submarinos Thomson y Simpson

Schwager finaliza modernización de submarinos Thomson y Simpson




Ambas naves -que corresponden a la mitad de la dotación de la Fuerza de Submarinos pertenecientes a la Armada de Chile- ya se encuentran en el mar, tras los trabajos de actualización tecnológica realizados por Schwager Energy S.A.

Ingeniería chilena, profesionalismo, creatividad y mucho apoyo tecnológico, aplicaron uno de los equipos de la división Integración de Sistemas Eléctricos de Schwager Energy, en los proyectos de actualización de los submarinos SS-209 de procedencia alemana, SS Thomson y SS Simpson. En este último, el trabajo se retrasó por un año ya que el tsunami producido tras el terremoto del 27 de febrero arrasó con el trabajo que Schwager venía realizando en la nave desde 2009.

En ambos sumergibles, Schwager Energy llevó a cabo dos proyectos orientados a modernizarlos para soportar los sistemas de armas de última generación instalados en ellos: Diseño y Desarrollo de Prototipo del Sistema de Control, Generación y Distribución de Energía Alterna de 115 V, y Diseño e Integración del Sistema de Control Automático de Gobierno y Propulsión.

Gloria Oporto, Jefa de Proyectos de Schwager Energy, comenta que la primera gran tarea es dotar de energía a las naves, de manera tal que el resto de los proyectos que avanzan de forma paralela sigan su curso sin retrasos. "El primer submarino en que trabajamos fue el SS Thomson en el cual nos demoramos alrededor de un año en las ingenierías conceptual y de detalle. Luego vino la implementación y puesta en marcha de todos los proyectos, lo que finalizó a principios del 2009", comenta.

Inmediatamente después, se dio inicio a los trabajos en Simpson en el cual se replicó lo realizado en la primera nave, pero con modificaciones y mejoras de acuerdo a las necesidades de este último y a la experiencia adquirida en el SS Thomson. "Lo que atrasó el proyecto por casi un año fue el terremoto y posterior tsunami, ya que el SS Simpson se encontraba en pleno proceso de modernización, por lo que estaba totalmente desarmado en el interior del dique Young, en los astilleros de ASMAR, en Talcahuano. Con el tsunami, no sólo perdimos el trabajo que habíamos hecho, sino que también los equipos que ya se encontraban próximos a ser montados abordo. Luego del tsunami tuvimos que planificar los trabajos nuevamente, y volver a empezar", relata.

A pesar de los obstáculos, a principios de junio finalizaron todos los proyectos asociados a este último submarino, por lo que ya está de vuelta en el mar junto a los demás integrantes de la Fuerza Submarina chilena: SS Thomson, SS O’Higgins y SS Carrera. Hoy, tanto Thomson como Simpson ya están a la par en lo que a vanguardia tecnológica se requiere en esta materia, con el aporte tecnológico de Schwager Energy.

http://www.schwager.cl/noticias_interior.php?id=40

Read More...

NUEVA AMBULANCIA PARA EL HOSPITAL FACH

NUEVA AMBULANCIA PARA EL HOSPITAL FACH

En una ceremonia, efectuada el miércoles 18 de julio, el Jefe de la División de Transportes y Servicios del Comando Logístico, Coronel de Aviación (BA) José Venegas Martínez hizo entrega de una nueva ambulancia, completamente equipada, al Director General del Hospital Clínico “Dr. Raúl Yazigi J.”, General de Brigada Aérea (DA) Javier Del Río Valdovinos.

La compra de este vehículo de emergencia, de tipo AEA (Ambulancia para Emergencia Avanzada), se enmarca en la planificación de adquisiciones del Comando Logístico para este año, orientada a apoyar la renovación de la flota del Hospital Institucional.

Esta nueva ambulancia cuenta con un moderno equipamiento médico, el que consiste en Tablas Espinales Adulto, Tórax y Pediátricas con sus respectivas cintas de seguridad y anclaje, Kit de Extricación Nacional (una o varias técnicas de liberar a una víctima atrapada en un vehículo colisionado), Esfingomanómetro Aneroide (instrumento para medir en forma indirecta la presión arterial), Kit de Hemorragia y Parto, Inmovilizador Lateral Moderno, entre otros importantes equipos.

Finalmente, el General Del Río no sólo se interiorizó sobre las capacidades del móvil de salud, sino también, agradeció al Comando Logístico su adquisición e incorporación, la que beneficiará a todos quienes forman parte del sistema de salud institucional.

Read More...

Vª BRIGADA AÉREA PARTICIPÓ EN “FIESTA DE LA CHILENIDAD”

Vª BRIGADA AÉREA PARTICIPÓ EN “FIESTA DE LA CHILENIDAD”

Entre el 20 y 21 de julio, la Vª Brigada Aérea representó a la Institución en “La Fiesta de la Chilenidad” de la ciudad de Antofagasta, organizada por el diario “El Mercurio de Antofagasta” y la Corporación Cultural de la ciudad.

La jornada comenzó con una ceremonia de inauguración, donde el Comandante en Jefe de la Vª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Álvaro Aguirre Warden, junto a autoridades regionales, invitaron al publico a participar de esta muestra.

En la ocasión, la Fuerza Aérea estuvo presente con stands informativos y exposiciones estáticas de las Escuelas Matrices, del Equipo para Operaciones de Rescate del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), la Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (UTAFE) del Grupo de Aviación Nº 8, además de un sistema de armas Mygale perteneciente al Grupo de Defensa Antiaérea Nº 21, y parte del equipamiento del Grupo de Infantería de Aviación Nº 41.

Francisco Kuhn, Productor General de la “Fiesta de la Chilenidad”, destacó la participación de la Fuerza Aérea en esta actividad. “Que las Fuerzas Armadas participen de esta fiesta es bueno por que tenemos la oportunidad de acercarlas a las personas. Aquí los niños pueden ver el equipo con los que operan y subirse a éstos”.

Asimismo, la Alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando, expresó que “este evento no sería posible sin la participación de las Fuerzas Armadas, y por supuesto de la FACh, ya que representan lo que son los valores patrios. Durante 3 días nuestros niños y nuestras familias se recrearon y conocieron a esta importante Institución, lo que para nosotros significa un tremendo aporte”.

Cada muestra estuvo acompañada por sus correspondientes expositores los que respondieron las inquietudes de los asistentes.

Al finalizar una Escuadrilla de aviones F-16 y un Helicóptero Bell 412 sobrevolaron la ciudad. Con asombro los asistentes presenciaron las aeronaves que surcaron los cielos en señal de saludo.

Read More...

Destacamento IM “Cochrane” efectuó instrucción a cadetes Infantes de Marina

Destacamento IM “Cochrane” efectuó instrucción a cadetes Infantes de Marina

Esta instrucción contempló una etapa de adiestramiento con distintos ejercicios en la zona austral.

Punta Arenas, Tercera Zona Naval. Dentro del proceso de formación de los cadetes Infantes de Marina (IM), el Destacamento Infantería de Marina N° 4 "Cochrane", aposentado en Punta Arenas, recibió al curso de Cadetes IM para desarrollar un significativo periodo de instrucción en la Región de Magallanes.
Esta instrucción se enmarca en las actividades profesionales de la Escuela Naval "Arturo Prat", la que contempló una etapa de adiestramiento con distintos ejercicios realizados en la zona austral.
Además, efectuaron un trabajo teórico-práctico, donde se simuló el proceso de desminado con personal de la Partida de Operaciones de Minas Terrestres (Pompta), unidad integrada por miembros del Destacamento "Cochrane", especializado en el levantamiento de minas antipersonales.


La instrucción se realizó bajo condiciones climáticas adversas.


Durante una semana, los cadetes se desplazaron a Isla Dawson donde pusieron en práctica las técnicas básicas de supervivencia en clima frío de baja montaña, como orientación terrestre diurna y nocturna, equipamiento en vestimenta, métodos en construcción y tipos de refugio, obtención de alimentos, efectos del clima frío en la navegación y el empleo táctico de una unidad Infante de Marina.
La instrucción se realizó bajo condiciones climáticas adversas, naturales en esta época del año, lo que exigió un esfuerzo físico y moral de cada uno de los cadetes, demandando alta concentración y liderazgo para conducir a sus respectivas unidades de combate.

Read More...

martes, 24 de julio de 2012

RIMPAC 2012: FRAGATA "LYNCH"



www.elmercurio.cl

Read More...

GRUPO DE ABASTECIMIENTO CONMEMORÓ SU 82º ANIVERSARIO

GRUPO DE ABASTECIMIENTO CONMEMORÓ SU 82º ANIVERSARIO

El 18 de julio el Grupo de Abastecimiento conmemoró su octogésimo segundo aniversario con una ceremonia militar realizada en dependencias de la Unidad, actividad que fue presidida por el Comandante del Comando Logístico, General de Aviación Manuel Quiñones Sigala.

En su discurso, el Comandante del Grupo de Abastecimiento, Comandante de Grupo (AD) Mario Jorquera, revisó los principales pasajes de la historia de la unidad, como por ejemplo, la creación, en 1920 de la primera repartición dedicada a la logística Institucional llamada la “Maestranza Central de Aviación” y que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos como el Grupo de Abastecimiento. 82 años de historia, progreso, entrega y sacrificio que gracias a la vocación y convicción de servicio han podido apoyar la misión de la Fuerza Aérea en cualquier momento y lugar.

En todos los años de existencia, el Grupo de Abastecimiento ha sido la columna que ha sustentado y ha apoyado materialmente a la Fuerza Aérea, cumpliendo de manera eficiente la misión. 


 

Asimismo, agregó que este aniversario “es una instancia propicia para reconocer en ustedes el esfuerzo intelectual y físico desarrollado en el día a día de la unidad, los felicito por ese constante interés por colaborar, participar y aprender. Nuestra diligencia debe ser cada día más acuciosa y dinámica, ya que para eso nos preparamos”. También destacó que “ha sido importante la participación de nuestro Personal en ejercicios internacionales, en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) y en Operaciones de Paz, entre otros”.

De igual forma resaltó que “Un desafío importante alcanzado satisfactoriamente por el Grupo de Abastecimiento fue el traslado de todos los bienes muebles inventariables del centro de Santiago hacia el nuevo edificio Institucional Delphos, asumiendo una multiplicación de tareas debido a la consecuente recepción y alta del nuevo mobiliario del proyecto, junto a la redistribución, almacenamiento y asignación del material”.

Luego, se efectuó la entrega de estímulos al personal que se destacó durante el año recién pasado y que tendrá el privilegio de conformar el Cuadro de Honor de la Unidad.

Al finalizar, una Unidad de Formación al mando del Capitán de Bandada (AD) Alejandro Álvarez efectuó el desfile en conmemoración del aniversario.

Read More...