Páginas

sábado, 20 de octubre de 2012

FUERZAS AÉREAS DE CHILE Y ARGENTINA EN COORDINACIÓN CON EL EJÉRCITO TRASANDINO EFECTUARON UN SIMULACRO DE RESCATE DE HERIDOS

FUERZAS AÉREAS DE CHILE Y ARGENTINA EN COORDINACIÓN CON EL EJÉRCITO TRASANDINO EFECTUARON UN SIMULACRO DE RESCATE DE HERIDOS

Muy temprano comenzaron el 18 de octubre, las actividades de vuelo en la Base Aérea “Plumerillo”, con motivo del Ejercicio Solidaridad 2012, cuyo objetivo es recrear un terremoto de grandes dimensiones en la ciudad de Mendoza.

Para ello, las tripulaciones de los helicópteros Bell 412 de la Fuerza Aérea de Chile, los LAMA 315-B del Ejército y de la Fuerza Aérea Argentina, de los dos aviones Hércules C-130 y del helicóptero MI 17 participaron en un briefing de coordinación entre los hermanas Fuerzas Armadas para preparar la ejecución de la primera fase del Ejercicio Solidaridad 2012.

Luego de la reunión, las tripulaciones se dirigieron a sus respectivas aeronaves para comenzar con el programa. De esta manera, los Hércules C-130 efectuaron las maniobras de carguío, tanto de los paracaidistas como de los bultos, que posteriormente fueron lanzados simulando la entrega de ayuda a la comunidad afectada por el terremoto. Esta operación fue comandada por el Capitán Sebastián Coria de la I ª Brigada Aérea Palomar.

Al respecto, el Oficial señaló que “nuestro apoyo consiste en realizar una operación conjunta utilizando fuerzas de superficie y de helicópteros. Esta operación la efectuaremos en dos pasadas, primero lanzaremos la carga y luego a los paracaidistas”.

Luego intervinieron los helicópteros. La primera aparición fue realizada por la Fuerza Aérea Argentina con sus aviones LAMPA, que se aproximaron a la zona de bultos, previamente lanzados por los Hércules C-130, tomaron esa carga y la llevaron a la zona de aposentamiento.
Después fue el turno de la Sección de Aviación del Ejército de Montaña N° 8. El Jefe de esta Agrupación, Teniente Coronel Pablo Dellisanti, explicó que “este simulacro es muy importante, tanto para la ciudad de Mendoza como para el país, porque todo esto que estamos simulando hoy nos sirve para aprender y conocernos. Esto es muy relevante para luego efectuar operaciones de rescate o de entrega de ayuda en forma conjunta”, añadió.

En una tercera aparición, participaron los Helicópteros Bell 412 del Grupo de Aviación N° 9. Las aeronaves efectuaron dos operaciones. La primera consistente en el traslado de carga externa en la losa de la IVª Brigada Aérea y la segunda, tuvo lugar en la Estación de Trenes y en Estadio Malvinas Argentinas, donde se efectuó el rescate de personas heridas y el descenso, por parte del personal de Paracaidismo, Salvamento y Rescate (PARASAR), al lugar indicado como zona de derrumbe y donde se encontraban personas atrapadas.

Para el 19 de octubre está programada la participación de un helicóptero AS 355-B3 del Cuerpo de Aviación de la Policía de Mendoza, que también efectuará el rescate de personas heridas. Al mando de esta operación se encuentra el Comisario General Alejandro Palacios y el Subcomisario Walter Quiroga quienes señalaron que “estamos muy agradecidos por la invitación, porque sabemos que este ejercicio es muy importante para las coordinaciones que se podrían efectuar si se produjese un incidente real de esta naturaleza. La ciudad de Mendoza es un ejemplo para el resto del país porque es un ejemplo de civilidad, los habitantes están aprendiendo a cómo enfrentar un terremoto, lo cual no es fácil”.









Read More...

CADETES DE LA PRIMERA BANDADA CULMINAN CAMPAÑA DE COMBATE INDIVIDUAL

CADETES DE LA PRIMERA BANDADA CULMINAN CAMPAÑA DE COMBATE INDIVIDUAL

Desde su incorporación a la Escuela de Aviación, los cadetes de la I Bandada “Thor” han debido sortear una serie de pruebas que han convertido a los integrantes del curso en aviadores cada vez más experimentados, complementando su formación académica con intensas campañas de preparación militar que han ido forjando el carácter del curso.

En sus nueve meses de permanencia en el Plantel, los cadetes de la Primera Bandada debieron superar la campaña de adoctrinamiento básico, que tiene como propósito convertir a los futuros Oficiales en militares y constituye su primera aproximación con el estilo de vida que los acompañará durante toda su carrera militar.

Durante el segundo semestre los Cadetes se ven enfrentados a un nuevo desafío, transformarse en combatientes terrestres capaces de liderar una sección aprovechando el terreno en condiciones adversas. Actividades que se realizan en las instalaciones del Fuerte Aguayo de la Infantería de Marina, en que ponen a prueba su vocación, espíritu de superación y capacidad de liderazgo, las que son permanentemente evaluadas por los Oficiales e instructores que guían y supervisan la campaña.














Read More...

viernes, 19 de octubre de 2012

EXPONAVAL 2012

Read More...

La Barcaza “Elicura” de la Armada de Chile a un paso de su enajenación

La Barcaza “Elicura” de la Armada de Chile a un paso de su enajenación
VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012 06:36


Trascendidos en Chile informan que la Armada de este país habría tomado la decisión de dar la baja a la barcaza LSM-90 Elicura, que habría sido vendida a un armador local. La LSM-90 Elicura pertenece a una serie de 2 unidades, siendo la LSM-94 Orompello de construcción estadounidense y transferida a Chile bajo los auspicios del Pacto de Ayuda Mutua. La LSM-90 Elicura, sin embargo, fue construida a partir de 1966 en los astilleros ASMAR de Talcahuano siguiendo el diseño del Orompello construido por los astilleros Dade Dry Dock de Miami en Florida.

La unidad fue entregada por ASMAR el 10 de diciembre de 1968, dándose de alta el 17 del mismo mes. Ambas unidades anfibias operaron bajo el mando de la III zona Naval con asiento en Punta Arenas siendo utilizadas también para el apoyo a las comunidades en zonas remotas. Desplazan 770 toneladas, tienen una eslora de 44.5 metros y una manga de 10.6 metros. Su motor de 625 HP le permite una velocidad de 10.5 nudos y cuentan de 4 ametralladoras de 20mm.

La baja de la Elicura al igual que el desgaste de las dos unidades LST clase Batral no hacen más que confirmar la necesidad de proceder a la adquisición de nuevas unidades anfibias. Esta podría ser una clase de construcción nacional, recordando que en Exponaval 2010, ASMAR presentó un diseño de una unidad anfibia multipropósito. Además, y pese a la reciente incorporación del LSDH-91 Sargento Aldea, la Armada precisa disponer de suficientes unidades anfibias y de transporte para poder desplegar y sostener la nueva Brigada Anfibia Expedicionaria.

En el intertanto, bajo el mando de la Dirección de Recuperaciones de Unidades de la Armada (DRUA) se desarrolló un proyecto orientado a extender la vida útil de la LSM 94 "Orompello", considerada hoy como una de las unidades más antiguas de la Armada de Chile. El programa ejecutado bajo supervisión del Jefe de Proyecto y Comandante de la Unidad, Capitán de Corbeta Francisco del Barrio, consideró trabajos por parte del astillero de ASMAR Magallanes y de la propia dotación. (Max Orsini Varaldo)

Read More...

jueves, 18 de octubre de 2012

Allamand se reunió con ministro de Defensa de Turquía

Allamand se reunió con ministro de Defensa de Turquía durante visita oficial a ese país
Durante la reunión, ambos trataron la compleja situación experimentada por esa nación debido a la conmoción regional generada por el conflicto interno en Siria.



El ministro Andrés Allamand participó en actividades oficiales junto a su homólogo turco, Ismet Yilmaz.
Foto: Ministerio de Defensa

ANKARA.- El ministro de Defensa, Andrés Allamand, sostuvo un encuentro bilateral con su similar de Turquía, Ismet Yilmaz, dentro de la visita oficial que el secretario de Estado cumple en ese país.

Ambos abordaron temas relacionados con los acuerdos que mantienen Chile y Turquía, en el contexto del memorando de entendimiento sobre cooperación en industria de defensa suscrito entre ambas autoridades en mayo de este año.

A continuación, Yilmaz explicó a Allamand la compleja situación que enfrenta Turquía en la actualidad en el ámbito vecinal y regional.

Tropas de este país han enfrentado en las últimas semanas intercambios de disparos con fuerzas de Siria a través de la frontera, mientras este último país sufre un prolongado conflicto armado interno entre rebeldes y el gobierno de Bashar Al-Assad.

Más tarde, el ministro chileno colocó una ofrenda floral en el mausoleo de Mustafá Kemal Atatürk, Padre de la República y primer Presidente de la Turquía moderna.

Las actividades de Allamand en en el continente europeo, que comenzaron en Alemania, concluirán este lunes en España, donde se reunirá con su homólogo hispano, Pedro Morenes, y visitará, entre otras actividades, la Unidad de Control para Situaciones de Catástrofes y Emergencias de la Fuerzas Armadas españolas.


www.emol.com

Read More...

Armada presta apoyo tras voraz incendio de posta en Melimoyu

Armada presta apoyo tras voraz incendio de posta en Melimoyu


El voraz incendio consumió la posta de salud rural de Melimoyu.


Quinta Zona Naval, Gobernación Marítima de Aysén. Un voraz incendio consumió este lunes la posta de salud rural de Melimoyu, localidad ubicada al norte de Coyhaique en la región de Aysén.

En el operativo de emergencia participó activamente la Armada de Chile, con el objetivo de reponer de inmediato un equipo de urgencia conformado por camillas y medicamentos, además de mochilas médicas con equipo de avanzada para reanimación cardiopulmonar, para así asegurar el funcionamiento del recinto.

La Institución, que está presente en la zona de Aysén en el operativo médico Machitún Antares 2012, específicamente con el buque LSDH "Sargento Aldea", ofreció el apoyo de un helicóptero Cougar de misión de búsqueda y rescate para llevar la ayuda y llegar con los insumos básicos de inmediato.



La Armada ofreció el apoyo de un helicóptero Cougar de misión de búsqueda y rescate para llevar la ayuda.


Iván Lemus, Director del Servicio de Salud de Aysén, agradeció el apoyo prestado por la Armada y en especial al Capitán de Navío, Alvaro Chiffelle Gómez, Comandante del Comando Anfibio de Transportes Navales, quien acompañó personalmente al equipo de salud para llegar al lugar.

El Comandante Chifelle manifestó que participar de este operativo de colaboración con la comunidad aislada es un agrado: "la Armada está siempre a la disposición de la comunidad y en ocasiones tan lamentables como esta es un honor poder colaborar", dijo.

Read More...

Alemania y Chile promoverán incremento de cooperación en materia militar

Encuentro en Berlín
Alemania y Chile promoverán incremento de cooperación en materia militar





(Infodefensa.com) Valparaíso, Chile - El ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, y el secretario de Estado alemán Christian Schmidt (i), representante del ministro de Defensa Thomas de Maizière ausente por enfermedad, sostuvieron en Berlín un encuentro de trabajo en el que abordaron el estado actual de las relaciones bilaterales en materia de defensa entre ambos países.

Las autoridades analizaron la posibilidad de incorporar fuerzas militares chilenas en las operaciones de paz que actualmente lidera la Unión Europea. Al respecto, Chile participa hoy en la Operación EUFOR-ALTHEA en Bosnia y Herzegovina con un contingente de 21 efectivos del Ejército, los cuales desempeñan labores de Equipo de Enlace y Observación (LOT) en la ciudad de Banja Luka e integran el Cuartel General de EUFOR en Sarajevo.

Schmidt y Allamand en la cita reafirmaron su interés en colaborar en la formación y perfeccionamiento de los soldados de tropa profesional y expandir esta cooperación a otros campos de interés común.

Read More...

José Antonio Pellegrini, Thales Chile: “Las alianzas con firmas locales proporcionan valor agregado a nuestra oferta de productos”

Entrevista INFODEFENSA.COM
José Antonio Pellegrini, Thales Chile: “Las alianzas con firmas locales proporcionan valor agregado a nuestra oferta de productos”





(Infodefensa.com) N. García, Santiago de Chile – Con una larga presencia de Thales en Chile, la multinacional francesa se ha convertido en uno de los más importantes contratistas de sistemas, productos y servicios. Una presencia basada en una estrategia “que privilegia las alianzas con firmas locales que son importantes, poseen una fuerte presencia en nuestro país y proporcionan valor agregado a nuestra oferta y a nuestro cliente final”, afirma en entrevista con Infodefensa.com el country director de Thales Group en Chile, José Antonio Pellegrini, quién nos entregó una visión general de las actividades que desarrolla hoy este consorcio francés en Chile y en la región.

Pellegrini destacó dentro de los planes de la multinacional “permitir la transferencia de tecnología a empresas locales que permita la industrialización de ciertos productos y componentes, permitiendo contar con una oferta aún más competitiva para nuestra región”.

El grupo multinacional Thales, presente en el mercado chileno desde 1968, es uno de los más importantes contratistas de sistemas, productos y servicios en este país en áreas tan diversas como equipos de control de tráfico aéreo, sistemas de gestión de transporte subterráneo así como también radares y sistemas de mando y control en uso en las fuerzas armadas. ¿A qué atribuye el éxito de Thales en Chile?

El éxito alcanzado por Thales en Chile es consecuencia de la gran cantidad de años en los cuales nuestra oficina ha estado presente en el país en conjunto con la implementación de estrategias locales y corporativas orientadas a convertirnos en un proveedor de excelencia en los distintos mercados que participamos, es decir, Defensa, Seguridad, Espacio, Aeroespacial y Transporte.

La flexibilidad de nuestro grupo para adaptar nuestra oferta de productos de manera que estos satisfagan los requerimientos tecnológicos de nuestros clientes.

El entendimiento de la problemática de nuestros clientes, nuestro enfoque orientado a desarrollar relaciones de largo plazo y que la experiencia de relacionamiento a todo nivel con Thales sea satisfactoria para las organizaciones y empresas que confían en nuestro Grupo.

La existencia de una estrategia que privilegia las alianzas con firmas locales que son importantes, poseen una fuerte presencia en nuestro país y proporcionan valor agregado a nuestra oferta y a nuestro cliente final.

Nuestro liderazgo tecnológico en productos, sistemas y servicios que poseen numerosas referencias de implementaciones exitosas en otros países y que constituyen experiencias comprobadas para nuestros clientes y que apuntan a brindar mayor confianza en el momento de la toma de decisiones.

En la actualidad, ¿cuáles son los proyectos más importantes que está ejecutando Thales en Chile?

Son varios los proyectos que en la actualidad estamos ejecutando. La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC) nuevamente ha confiado en Thales para efectuar la renovación del radar primario y secundario de Santiago, el cual sirve de apoyo a la gestión del tráfico aéreo de nuestra capital y también nos encontramos adaptando los nuevos formatos de planes de vuelo del sistema ATM Eurocat-C, para que estos cumplan con las nuevas disposiciones de OACI.

Con LAN, Thales ha renovado el contrato de mantenimiento y soporte del sistema de entretenimiento a bordo (IFE) presente en su flota de aviones Boeing 767 y Airbus 340. Este servicio es brindado localmente por personal de nuestra oficina y en nuestras instalaciones del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

En el sector transporte, Thales se encuentra actualmente colaborando con Metro de Santiago en la mejoras de sus sistema de información a pasajeros y contribuyendo en la implementación de la nueva señalización de la línea 1.

Pese a la severa crisis económica que afecta hoy a Europa, los países latinoamericanos mantienen abiertos importantes programas de modernización de la infraestructura aeroportuaria. ¿Cuáles son los planes que tiene Thales para consolidar su presencia en Latinoamérica?

Primeramente se ha conformado dentro de la organización la unidad LATAM, la cual tiene bajo su responsabilidad, y con presencia directa en los principales países de nuestra región, el desarrollo de nuevos negocios en los segmentos de mercado en los que participamos.

Hemos implementado en la región el concepto de KIP´s (Key Industrial Partners) locales y regionales, los cuales nos apoyan en la prospección y cierre de nuevas oportunidades y negocios y a su vez otorgan un complemento en las implementaciones locales de nuestras soluciones, aportando ellos el conocimiento país, su presencia local y valor agregado en la solución final provista al cliente.

Se encuentran en proceso de formación Centros de Competencias regionales de manera de agilizar nuestras respuestas a los requerimientos de los clientes con base en soluciones ajustadas a la realidad tecnológica y económica de nuestros países. Algunos de estos son el centro de competencia para el sector transporte siendo implementado en Brasil y su equivalente para asuntos de Seguridad Urbana en México.

Estamos efectuando grandes esfuerzos para dar conocer a nuestros potenciales clientes nuestra gran fortaleza y liderazgo en el segmento espacial, en sintonía con la demanda creciente de los países de la región por contar con satélites que soporten sus programas de defensa, Telecomunicaciones, Apoyo a las TI, Observación Terrestre y desarrollo de las ciencias.

También se encuentra dentro de los planes permitir la transferencia de tecnología a empresas locales que permita la industrialización de ciertos productos y componentes, permitiendo contar con una oferta aún más competitiva para nuestra región.

Read More...

NUEVAS MODERNIZACIONES A FRAGATAS

Entrevista INFODEFENSA.COM
Pellegrini, Thales Chile: “Analizamos con la Armada las alternativas para modernizar sus fragatas y potenciar el equipamiento a bordo”





(Infodefensa.com) N. García, Santiago (Chile) - Presente en el mercado chileno desde 1968, Thales Group ha consolidado su presencia en el mercado nacional a través de su amplio catálogo de sistemas, productos y servicios empleados por las fuerzas armadas y de seguridad, aviación civil y transporte público.

José Antonio Pellegrini, country director de Thales Group en Chile, profundiza en entrevista con Infodefensa.com futuras colaboraciones con las Fuerzas Armadas del país, entre ellas la Marina con la que se están analizando “alternativas para modernizar sus fragatas y potenciar el equipamiento a bordo”.

El combate a la delincuencia, narcotráfico, contrabando e inmigración ilegal han cobrado una mayor preocupación en los gobiernos de la región. Chile reconoce el riesgo que implican estos hechos para su desarrollo y ha establecido el plan Frontera Norte Segura ¿Qué soluciones ofrece Thales para mejorar la capacidad de respuesta frente a estos fenómenos?

Thales ha desarrollado una oferta completa orientada a brindar las capacidades de detección y reacción frente a este tipo de amenazas y proveer de los medios tecnológicos adecuados para proteger nuestras fronteras terrestres y marítimas del tráfico de drogas e inmigración ilegal. Numerosas son las referencias existentes en donde Thales ha implementado este tipo de soluciones que incorporan los subsistemas de vigilancia (cámaras, radares, sensores de tierra, sensores electro ópticos), subsistema de comunicaciones (radio, satelital, etcétera) y el subsistema neurálgico de Comando y Control para coordinar a todas las entidades de intervención involucradas en la lucha contra estas amenazas.

Asimismo, y complementando esta primera barrera de protección en las fronteras, Thales también ha desarrollado soluciones tecnológicas de punta para prevenir y mejorar la protección de los ciudadanos en zonas urbanas frente a la delincuencia, terrorismo, desastres naturales y otro tipo de emergencias.

Thales es un activo protagonista en los procesos de mantenimiento y modernización de buques de superficie en Sudamérica. La Armada de Chile dispone de dos fragatas clase L y dos clase M equipadas con sistemas de Thales. ¿Ha habido acercamientos formales con esta institución para incorporarla al programa de actualización que están recibiendo las fragatas clase M en servicio en Holanda y Bélgica?

Permanentemente estamos en conversaciones con la Armada de Chile para apoyarlos en sus programas de actualización de buques y submarinos. Hoy en día nos encontramos en conjunto analizando las distintas y mejores alternativas para permitir que la Armada cumpla su objetivo de modernizar estas fragatas y potenciar el actual equipamiento de Thales a bordo de estos buques.

Entre el 4 y el 7 de diciembre se realizará en Valparaíso la VIII Exhibición y Conferencia Internacional Marítima y Naval para Latinoamérica, Exponaval 2012. Como sponsor y expositor de este salón, ¿qué productos esperan presentar y cuáles son las perspectivas de negocio que tiene Thales Group para esta nueva edición?

Como es tradición, Thales nuevamente estará presente en esta nueva versión de Exponaval. En esta oportunidad, el enfoque estará dado en presentar los productos, sistemas y servicios que tienen relación con los distintos cuerpos de las Armadas, es decir, guerra antisubmarina, sistemas para la aviación naval, productos para las unidades de infantería y comandos especiales de las Armadas. Dentro de las categorías antes mencionadas, se encuentran los equipos de comunicaciones, optrónica, sensores (radares, sonares, etc.), simuladores y sistemas de entrenamiento, etc.

Nuestras expectativas de esta nueva edición es poder mostrar los nuevos avances y desarrollos tecnológicos que Thales hoy posee disponibles para este sector de la Defensa, reafirmar nuestra posición de liderazgo en este mercado y crear los espacios para futuros acuerdos dentro de la región entre las Armadas y nuestra compañía.

Read More...

miércoles, 17 de octubre de 2012

LHD arrival in Port Phillip Bay

No es de Chile, pero no deja de ser impresionantes las imágenes del LHD sobre el buque que lo transporta.

Read More...

martes, 16 de octubre de 2012

La Fuerza Aérea de Chile inaugura Centro de Instrucción Técnica de F-16

En la base aérea Cerro Moreno
La Fuerza Aérea de Chile inaugura Centro de Instrucción Técnica de F-16





(Infodefensa.com) Valparaíso, (Chile) - En una ceremonia presidida por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), general Jorge Rojas, fue inaugurado el Centro de Instrucción Técnica de F-16 (C.I.T. F-16).

El C.I.T. F-16 comprende un moderno edificio y hangar destinados a la capacitación del personal institucional en las tareas de mantenimiento, administración y control del material Lockheed Martin F-16 "Fighting Falcon" de la FACh.

Las nuevas instalaciones de instrucción se encuentran emplazadas en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta, lugar que en la actualidad cobija a los Grupos de Aviación N° 7 y N° 8 de la Vª Brigada Aérea. Estas unidades están equipadas con F-16 AM/BM block 20 adquiridos a Holanda, contando el Grupo de Aviación N° 7 con 18 F-16 AM tape M4 y el N° 8 con 11F-16 AM y 7 BM tape M2, realizándose a estos últimos en la actualidad las modificaciones estructurales "Pacer Amstel" y upgrade a tape M4.

Read More...

A bordo del LSDH “Sargento Aldea” finalizó segunda fase del operativo médico Machitún Antares 2012

A bordo del LSDH “Sargento Aldea” finalizó segunda fase del operativo médico Machitún Antares 2012


150 profesionales entre médicos, tecnólogos médicos y dentistas satisfacieron las demandas de salud de la Región de Aysén.


Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este lunes 15 de octubre finalizó la segunda fase del Operativo Machitún Antares 2012 a bordo del buque multipropósito LSDH 91 "Sargento Aldea". Esta mega embarcación y buque hospital sirvió de plataforma para transportar a más de 150 profesionales entre médicos, tecnólogos médicos y dentistas para satisfacer las demandas de salud de la Región de Aysén.

La segunda fase del operativo se organizó en tres centros de atención: Hospital de Coyhaique, Hospital de Aysén y Hospital del Buque. El total de prestaciones, durante tres días, en los tres puntos de atención, alcanza a 4.570, siendo las más significativas 870 otorrinolaringológicas, 1.167 dentales, 780 en oftalmología, 190 endoscopias, 40 colonoscopias y 100 test de colon. A lo anterior, hay que sumar más de 15 cirugías.

Para los habitantes de Aysén y sus alrededores, este operativo significó la oportunidad de tener acceso a exámenes y prestaciones antes de lo previsto. Así lo expresó Alicia Álvarez de Puerto Chacabuco, quien se pudo realizar una ecografía transvaginal, para la cual aún le quedaban 4 meses de espera: "esto ha sido muy bueno porque llevo esperando ocho meses para hacerme este examen y la atención ha sido muy buena y con personas muy lindas. Nosotros vivimos aislados y no tenemos acceso a todo esto que trajo la Marina", señaló.



La pediatra voluntaria Carolina Cerón felicitó a la Armada por la posibilidad que les brindó de acercarse a los más necesitados.

Para los voluntarios en tanto, quienes trabajaron en promedio 12 horas diarias, significó una excelente oportunidad para engrandecer sus capacidades profesionales y humanas. La pediatra voluntaria, Doctora Carolina Cerón, felicitó a la Armada por el valioso aporte que realizó este operativo y la posibilidad que les brindó de acercarse a los más necesitados: "esta profesión tiene un carácter social que uno no puede desconocer y gracias a la Armada nos vinculamos con lo más lindo de esta vocación, que es ayudar al prójimo", dijo.

El operativo no solo aportó con prestaciones médicas, sino también con dos jornadas de capacitaciones relacionadas a la salud. Una jornada de perfeccionamiento en ultrasonografía gíneco-obstétrica, para médicos generales, dictada por el Capitán de Corbeta Sanidad Naval Humberto Vaccaro, en la que participaron alrededor de 10 alumnos, y un taller en gestión y calidad de salud en el que se inscribieron más de 32 profesionales del Hospital de Aysén, Puerto Aguirre, Mañihuales y muchos otros.



Los voluntarios trabajaron en promedio 12 horas diarias.

Este operativo tuvo además una faceta cívica y social. Parte de la dotación del buque LSDH 91 "Sargento Aldea" realizó labores de remozamiento y pintura en la Escuela F6 Almirante Simpson de Puerto Chacabuco. Las obras fueron entregadas por el Comandante del buque, Capitán de Navío Daniel Coca, al Director de la Escuela Adrián Becerra Mera, quien manifestó su agradecimiento y felicidad por los aportes: "lo más importante es que los niños del colegio verán su escuela más bonita a partir de este martes", señaló.

Todo lo anterior, es el resultado de la labor mancomunada de la Armada, quien puso a disposición el buque, la Compañía de Reserva Naval, como ente organizador y coordinador, las decenas de voluntarios y el apoyo financiero de la empresa privada y fundaciones de nuestro país, como respuesta a un espíritu solidario, entusiasmo y voluntariedad a toda prueba.

A contar de este martes 16 de octubre, y hasta el 20 de este mes, personal de Sanidad Naval continuará embarcado a bordo del "Sargento Aldea" para seguir con la tercera fase y final del operativo, que incluirá las comunas de Melinka, Puerto Aguirre y Puerto Cisnes.

Read More...

HELICÓPTEROS BELL 412 DE LA FACH ARRIBARON A MENDOZA PARA PARTICIPAR EN EJERCICIO SOLIDARIDAD 2012




HELICÓPTEROS BELL 412 DE LA FACH ARRIBARON A MENDOZA PARA PARTICIPAR EN EJERCICIO SOLIDARIDAD 2012

Los dos helicópteros Bell 412 de dotación del Grupo de Aviación N° 9 de la Fuerza Aérea de Chile arribaron junto a sus tripulaciones a la Base Aérea “El Plumerillo”, en Mendoza, para participar, desde el 15 al 19 de octubre, en el Ejercicio Solidaridad 2012.

El cruce realizado por la tripulación es considerado histórico, ya que es primera vez que este tipo de aeronave efectúa esta operación por la Cordillera de los Andes a través del paso Los Libertadores. El vuelo se realizó en perfectas condiciones meteorológicas y tardó una hora y 30 minutos.

La Fuerza Aérea de Chile se integra de esta manera al programa del Ejercicio, luego está previsto que lo haga el Ejército y la Armada de Chile que también participan en la simulación de un terremoto de gran magnitud, el que implica establecer diferentes escenarios de emergencia que pueden derivar de un evento de estas características.

La agrupación Fuerza Aérea se encuentra a cargo del Jefe de Operaciones Aéreas y Comandante del Grupo de Aviación N° 9, Comandante de Grupo (A) Carlos Madina, quien a su arribo fue recibido por el Jefe de la IVª Brigada Aérea, Comodoro Edgardo Busetti, acompañado del Vicecomodoro Néstor Guajardo, quien se encuentra a cargo del Centro de Operaciones Aéreas para el ejercicio.

El Comodoro Busetti señaló a los recién llegados que “este ejercicio es una enorme posibilidad para trabajar unidos por un bien común que es participar en la entrega de ayuda a los ciudadanos que resultarían afectados por un fuerte sismo”. Agregó que, “les damos la bienvenida y esperamos que durante estos días puedan realizar sus operaciones de excelente manera y trabajar en coordinación con nuestra Fuerza Aérea y con los organismos civiles que están integrados a este plan de emergencias”.

El Ejercicio Solidaridad medirá los tiempos de respuesta desde el suceso en sí, la evaluación de los daños, las estrategias para evaluar heridos, controlar incendios y plagas, además de distribuir ayuda médica, alimentos y agua hasta el armado de campamentos de refugiados, establecimiento de hospitales de campaña, reparación de vías de comunicación terrestre y reparación de los enlaces para conseguir energía eléctrica en el caso de no contar con ella.

Participarán de este ejercicio organismos civiles como la Defensa Civil, Bomberos, Servicio Coordinado de Emergencia y Policía de Mendoza, en coordinación con las Fuerza Armadas de Chile y Argentina.

La IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina es una Unidad escuela de pilotos de combate y cuenta con aeronaves como el IA 63 Pampa Serie II, Cessna C-182 y helicópteros Lama 315-B, estos últimos integran lo que es la Escuadrilla de Búsqueda y Rescate Aéreo, a cargo del Mayor Pablo Asis Bas, los que participarán directamente en la labores de rescate de heridos, junto a los helicópteros del Grupo de Aviación N° 9.

Durante los próximos días se integrará un helicóptero MI 17 perteneciente a la VIIª Brigada Aérea de Moreno y un avión Hercules C-130 de dotación de la Iª Brigada Aérea de Palomar, ambas unidades circunscritas en Buenos Aires.



Read More...

AVIÓN DE LA IIIª BRIGADA AÉREA TRASLADA DE URGENCIA A PACIENTE PARA RECIBIR TRANSPLANTE

AVIÓN DE LA IIIª BRIGADA AÉREA TRASLADA DE URGENCIA A PACIENTE PARA RECIBIR TRANSPLANTE

El sábado 13 de octubre, un avión Citation CJ-1 de la IIIª Brigada Aérea aterrizó en la Base Aérea “Chabunco” de Punta Arenas para trasladar de emergencia hacia el Hospital Regional de la ciudad de Valdivia, a una mujer de aproximadamente 52 años, quien fue confirmada para un trasplante renal.

La aeronave, que despegó desde la Base Aérea “El Tepual” de Puerto Montt luego de una coordinación entre la Comandancia en Jefe de la IIIª Brigada y el SAMU de Punta Arenas, aterrizó en el Aeródromo de Pichoy en la capital de la Región de los Ríos, a las 12.20 horas donde la paciente era esperada por una ambulancia que la trasladó hacia el centro asistencial.

El Jefe de la Unidad de Diálisis del Hospital Clínico “Lautaro Navarro” de Punta Arenas, doctor Humberto Hurtado, destacó que gracias a la pronta diligencia y buena disposición de la Fuerza Aérea de Chile se logró trasladar a la paciente en un corto período de tiempo.

Por su parte, la Coordinadora del Programa de Transplante del mencionado recinto asistencial, Nelly Maldonado, explicó que el apoyo de la IIIª Brigada Aérea fue fundamental para alcanzar llegar en menor tiempo a Valdivia y, de esta manera, evitar la Isquemia Fría prolongada, condición que se presenta en los órganos cuando pasan demasiado tiempo fuera del cuerpo y que para el caso de un trasplante pueden ocasionar rechazos o complicaciones en el paciente.

“Cuando supimos de la factibilidad de un órgano en Valdivia realizamos las coordinaciones con la aviación comercial, pero sólo encontramos vuelos para las 14:00 horas del sábado, lo cual nos complicaba debido a que en una situación así, la paciente recién entraría a pabellón cerca de las 20:00 horas de la tarde. La Fuerza Aérea fue esencial para aminorar estos tiempos, ya que el avión institucional llegó a Punta Arenas a las 07:00 de la mañana y ya a las 12:20 estaba en Valdivia”, destacó la profesional.

Finalmente, el doctor Hurtado señaló que “el escenario es muy promisorio para la paciente, la cual no debería presentar complicaciones luego de la intervención quirúrgica, pues se encontraba en buen estado de salud y el operativo se hizo muy rápidamente.







Read More...

ESCUELA DE AVIACIÓN DE BRASIL VISITÓ IIª BRIGADA AÉREA

ESCUELA DE AVIACIÓN DE BRASIL VISITÓ IIª BRIGADA AÉREA

El jueves 11 de octubre, cerca de 200 Cadetes de la Escuela de Aviación de Brasil, encabezada por el Brigadeiro Do Ar Carlos Augusto Amaral Olivera, visitaron la Base Aérea “Pudahuel”.

A su llegada, la delegación posó para la fotografía oficial junto al Comandante en Jefe de la IIª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) René Sánchez Díaz, quien les dio la bienvenida e invitó a recorrer sus dependencias.

Luego, el Comandante de Grupo (A) Julio Matta les expuso sobre la misión, estructura y principales características de la Brigada, invitándolos a conocer más, a través de una exposición estática de cada una de las unidades que la componen.

De esta manera la delegación brasileña se interiorizó de la labor que cumple la Unidad, así como de las capacidades humanas y materiales con que cuenta y el apoyo que brinda a la nación en diversos ámbitos como el traslado de material o personas en caso de catástrofes naturales, entre otros.

Al finalizar la visita, Oficiales y Cadetes participaron de un almuerzo de camaradería en el Casino Guarnicional, lugar donde posteriormente se realizó un intercambio de presentes y el General Sánchez comentó lo significativo de esta experiencia, “ya que permite mantener en el tiempo lazos de cooperación que enriquece a ambas instituciones”.

Read More...

Fuerza Aérea de Chile conformó su alto mando para 2013

Fuerza Aérea de Chile conformó su alto mando para 2013
Siete generales pasaron a retiro y 7 coroneles ascendieron durante el proceso, cuyos resultados fueron aprobados por el Presidente de la República.

SANTIAGO.- Tal como el viernes lo hiciera el Ejército, este martes la Fuerza Aérea de Chile dio a conocer la conformación de su nuevo alto mando para 2013, luego de que concluyó el proceso de calificaciones de la institución castrense cuyos resultados aprobó el Presidente Sebastián Piñera.

La nueva estructura contempla el ascenso de dos generales de Brigada Aérea al grado de General de Aviación, y el de 7 coroneles al grado inmediatamente superior.

Al mismo tiempo, 7 generales pasaron a retiro: los Generales de Aviación Wolfram Celedón Mecketh y César Mac-Namara Manríquez; y los Generales de Brigada Aérea Rafael Sánchez Giraud, Francisco Ruíz Sepúlveda, Juan Soto Palomino, Eduardo Guevara Ortega y Christian Gómez Meneses

Jefatura de Estado Mayor

En lo que respecta a los Altos Mandos, sigue como Comandante en Jefe General del Aire, Jorge Rojas Ávila; como Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea
General de Aviación, Jorge Robles Mella.

Asimismo, el General de Brigada Aérea, Maximiliano Larraechea Loeser, cumple con las funciones del cargo de Secretario General de la Fuerza Aérea. En el Estado Mayor Conjunto está el General de Brigada Aérea, Rolando Mercado Zamora.

Alto Mando de la FACH 2013

Comandante en Jefe
General del Aire, Don Jorge Rojas Ávila

Comandante del Comando de Personal
General de Aviación, Don Hugo Peña Leiva

Comandante del Comando Logístico
General de Aviación, Don Manuel Quiñones Sigala

Director General de Aeronáutica Civil
General de Aviación, Don Jaime Alarcón Pérez

Inspector General
General de Aviación, Don Leopoldo Moya Navarro

Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea
General de Aviación, Don Jorge Robles Mella

Director de Operaciones
General de Brigada Aérea (A), Don Juan González Silva

Auditor General
General de Brigada Aérea (J), Don Juan Pablo Hargous Larraín

Comandante del Comando de Combate
General de Brigada Aérea (A), Don Arturo Merino Núñez

Secretario General de la Fuerza Aérea
General de Brigada Aérea (A), Don Maximiliano Larraechea Loeser

Jefe de la División de Desarrollo y Proyectos
General de Brigada Aérea (A), Don Lorenzo Villalón Del Fierro

Director del Hospital de la Fuerza Aérea
General de Brigada Aérea (DA), Don Javier Del Río Valdovinos

Director de Finanzas
General de Brigada Aérea (AD), Don Patricio Díaz Johnson

Director de Planificación y Doctrina
General de Brigada Aérea (A), Don Arturo Silva López

Comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea
General de Brigada Aérea (A), Don Eduardo Peña Merino

Comandante en Jefe de la Vª Brigada Aérea
General de Brigada Aérea (A), Don Álvaro Aguirre Warden

Estado Mayor Conjunto
General de Brigada Aérea (A), Don Rolando Mercado Zamora

Comandante en Jefe de la IIª Brigada Aérea
General de Brigada Aérea (A), Don René Sánchez Díaz

Jefe de la División de Educación
General de Brigada Aérea (A), Don Jorge Uzcategui Fortin

Jefe de la División de Telecomunicaciones e Informática
General de Brigada Aérea (TI), Don Álvaro Carrasco Rodríguez

Comandante en Jefe de la III Brigada Aérea
General de Brigada Aérea (A), Don Iván Travisany Droguett

Comandante en Jefe de la I Brigada Aérea
General de Brigada Aérea (A), Don Eduardo Mann Pelz

Jefe de la División de Bienestar Social
General de Brigada Aérea (A), Don Jorge Gebauer Bittner

Director de Inteligencia y Comandante General de la Guarnición Aérea de Santiago
General de Brigada Aérea (A), Don Ludwig Gronemeyer Crestto

Jefe de la División de Recursos Humanos
General de Brigada Aérea (A), Don Víctor Villalobos Collao

Director Ejecutivo de ENAER
General de Brigada Aérea (I), Don Henry Cleveland Cartes

Jefe de la División de Mantenimiento
General de Brigada Aérea (I), Don Leopoldo Porras Silva

Estado Mayor Conjunto
Comodoro (TI), Don Ramón García Cevallos

Director de Relaciones Internacionales
Comodoro (DA), Don René Jorquera Escobar

Director de Personal y Logística
Coronel de Aviación (DA), Don Julio Gajardo Rojas

Jefe de la División de Sanidad
Coronel de Aviación (S), Don Guillermo Quiroz Ellisalt


Read More...

domingo, 14 de octubre de 2012

Chile y Argentina prevén evaluar modelos 8×8

Entrevista INFODEFENSA.COM
Andrea Guidugli, CIO Iveco-OTO Melara: Chile y Argentina prevén evaluar modelos 8×8, “participaremos con el Centauro y el Freccia”




(Infodefensa.com) Erich Saumeth, Cartagena de Indias - Con una activa presencia en el mercado de América Latina, el Consorcio Italiano CIO Iveco-Oto Melara se posiciona nuevamente como una de las compañías más importantes en el suministro y dotación de sistemas de combate para las fuerzas armadas de la región.

Con ocasión de su reciente participación en el proceso para la escogencia de un nuevo APC/IFV en Colombia, Infodefensa.com tuvo la oportunidad de conversar en la ciudad de Cartagena de Indias con Andrea Guidugli, gerente de Ventas para América Latina del CIO, quien gentilmente respondió a nuestras preguntas.

El CIO ofreció y realizó pruebas con el VBM Freccia 8x8 en Colombia y, en la actualidad, el Gobierno de Perú “ha mostrado reciente interés” tanto en este vehículo como en el Caza Carros Centauro. Por otra parte, “Chile y la Argentina han manifestado su intención de evaluar y examinar modelos 8x8 para una futura compra”, afirma Guidugli, procesos en los que el CIO presentará ambos vehículos.

Frente a los recientes procesos de renovación de sistemas y parques blindados que adelantan –o adelantarán- varios países de la región, ¡cuáles son las propuestas del CIO en este sentido?

Efectivamente, hay una tendencia a nivel regional motivada en la necesidad de una renovación parcial o completa de los inventarios de vehículos blindados. De hecho como sabe, hemos participado hasta hace poco en el programa que adelanta Colombia para adquirir un nuevo APC, ofreciendo nuestro modelo VBM Freccia 8x8, propuesta que se sumó a la demostración que realizamos en este país hace menos de dos años de nuestro Caza Carros el Centauro, modelo que armado con una pieza de 120 milímetros fue sometido a extensas pruebas de fuego–disparando en movimiento incluso en ángulos de 180 grados- resultando todas exitosas y satisfaciendo en su momento los requerimientos que para la misma nos solicitó el Ejército de esta nación.

¿Y para el resto de la región?

Precisamente en cuanto al Centauro, ha mostrado reciente interés el Gobierno del Perú, al igual que respecto del VBM Freccia, por lo que estamos a la espera de decisiones sobre este particular. De igual manera le puedo adelantar que Chile y la Argentina han manifestado su intención de evaluar y examinar modelos 8x8 para una futura compra, procesos en los que participaremos fuertemente, tanto con el Centauro como con el Freccia.


¿Por qué el interés en promocionar al Centauro?

Porque sin duda es el mejor Caza Carros que existe en la actualidad en el mercado. Está dotado con una excelente pieza de 120 milímetros, lo que lo convierte en un arma efectiva –y letal- para combatir con éxito a cualquier MBT, teniendo además como cualidad su gran movilidad y con la posibilidad de poder disparar en movimiento y en 360 grados, sin ningún tipo de soporte o caña y sin tener que detenerse precisamente para hacer fuego. Esta característica, sumada a la posibilidad de operar de noche, sin duda lo convierten en un arma con un enorme poder disuasivo, y en una solución efectiva, práctica y económica para los países del continente.

¿Qué podría motivar a un país de la región a comprar los modelos que el CIO promociona?

La calidad de los vehículos, que en este momento dotan a la Caballería e Infantería Italiana, que utiliza el Ejército Español, que ha sido exportado a Omán, que es del interés de Rusia, donde se encuentran tanto el Centauro como el Freccia en pruebas extensas, pero sobre todo, que ha sido probado con éxito en situaciones reales de fuego.

Los Centauro han sido desplegados por el componente italiano en Irak y Somalia, mientras el Freccia está actualmente operativo en Afganistán, donde ha entrado en combate y ha podido brindar una efectiva protección a sus tripulaciones frente al impacto de artefactos explosivos improvisados. Son sistemas confiables y eficaces para la misión que deben desarrollar; esta es su principal cualidad y la razón por la que los promocionamos con tanto entusiasmo.

www.infodefensa.com

Read More...

domingo, 7 de octubre de 2012

OFICIALES SE GRADUARON DE MASTER AERONÁUTICO EN TOULOUSE

OFICIALES SE GRADUARON DE MASTER AERONÁUTICO EN TOULOUSE

El 27 de septiembre se efectuó la ceremonia de graduación del programa Premio Francés de la Industria Aeronáutica y Espacial (FASIA) 2011-2012 en Toulouse, Francia, el cual es administrado y ejecutado por el “Institut Aéronautique et Spatial” (IAS).

En esta oportunidad, el programa FASIA contó con la participación de alumnos de diferentes nacionalidades, entre los que destacaron, dos Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, quienes realizaron un postgrado en materias aeronáuticas, resultado de la cooperación entre la industria francesa y diferentes países.

Se trató del Capitán de Bandada (I) Juan Sepúlveda y el Teniente (TI) Felipe Muñoz, quienes se titularon de los Master “Space System Engineering” y “Space Communication System”, respectivamente, postgrados que fueron impartidos por el Institut Sepérieur de I`Aéronautique et de I`Espace (ISAE- SUPAERO), institución de enseñanza superior dedicada a la formación aeronáutica y espacial desde 1909.

A la ceremonia asistieron diferentes autoridades del ámbito aeronáutico francés, como también el Agregado Aéreo en Francia, Coronel de Aviación (A) Francisco Torres, quien acompañó a los Oficiales graduados durante la entrega del diploma.

Read More...

ESCUELA DE AVIACIÓN GRADUÓ A NUEVOS PILOTOS MILITARES

ESCUELA DE AVIACIÓN GRADUÓ A NUEVOS PILOTOS MILITARES

En una ceremonia presidida por el Jefe de la División de Educación de la Fuerza Aérea, General de Brigada Aérea (A) Christian Gómez Meneses, la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”, graduó a cuatro Oficiales de la Armada de Chile como Pilotos Militares.

Recibieron los distintivos de Piloto Militar, los Tenientes 2º de la Armada Alexander Eberhard, Jorge Igualt, Juan Arriagada y Stanley Franz, tras completar de manera exitosa su Curso de Piloto de Ala Fija, que contempló una fase teórica con más de 340 horas pedagógicas, en materias como aerodinámica, seguridad aeroespacial, reglamentación, fisiología y psicología de aviación, entre otras.

Por su parte, la fase de vuelo incluyó las etapas de transición, acrobacia, formación, vuelo nocturno y navegación. Las que se desarrollaron en la zona central y norte de nuestro país.







Read More...

CÓNSULES DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS VISITARON LA Vª BRIGADA AÉREA

CÓNSULES DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS VISITARON LA Vª BRIGADA AÉREA

El 28 de septiembre arribaron a la Vª Brigada Aérea los Cónsules del Reino de los Países Bajos, acreditados en Chile.

A su llegada a la Base Aérea “Cerro Moreno”, la delegación fue recibida por el Comandante en Jefe de la Vª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Álvaro Aguirre Warden, quien les brindó una cordial bienvenida.

Luego, las autoridades se trasladaron al Grupo de Aviación Nº 7, donde recibieron una exposición sobre el material aéreo que posee esa Unidad.

Una vez terminada la conferencia, los Cónsules posaron para una fotografía junto a la aeronave ubicada en el patio de formación de la Vª Brigada Aérea.

Posteriormente, y a nombre de la delegación, el Cónsul Honorario, Germán Nicklas agradeció al General Aguirre la recepción por parte del Personal de la Brigada, así como el profesionalismo demostrado por sus integrantes.

En la oportunidad, el personero también destacó los vínculos existentes entre la Fuerza Aérea de Chile y Holanda.

Read More...

Jóvenes se integran al Ejército como Soldados de Tropa Profesional

Jóvenes se integran al Ejército como Soldados de Tropa Profesional
Una emotiva jornada se vivió en el Regimiento Logístico N°1 “Bellavista”, donde 173 nuevos Soldados de Tropa Profesional, entre los que destacan la participación de 45 civiles sin instrucción militar, se acuartelaron para comenzar su período de adoctrinamiento en el Regimiento Reforzado N°4 “Rancagua”, bajo la responsabilidad de la Escuela de Suboficiales.

En la ocasión hizo uso de la palabra el Jefe del Departamento I “Ingresos y Egresos” del Comando de Personal, Coronel Rodrigo Díaz A., quien manifestó a las madres y padres presentes que “sus hijos que están frente a nosotros, integran una institución de hombres que buscan servir al país, donde podrán pasar los años, pero no pasarán de moda los valores que nos guían, como el honor, la lealtad, el patriotismo, el valor y el sacrificio; eso es lo que van a vivir al integrarse al Ejército de Chile”.

Luego de las palabras y de la entonación de la canción nacional, los familiares y amigos que fueron a despedir a los jóvenes acuertelados tuvieron unos minutos para reunirse antes de que tomaran rumbo al norte del país.

185 serán en total los Soldados de Tropa Profesional que engrosarán las filas del Regimiento Reforzado N°4 “Rancagua”, los cuales recibirán el curso de combatiente básico por las próximas 10 semanas, y quienes tendrán durante el tiempo que sirvan como Soldados de Tropa Profesional, la oportunidad de regularizar sus estudios y obtener todos los beneficios que significa ser parte del Ejército de Chile.

Read More...

Baliza sonora y luminosa Complementa Red Marítima de Coordinación y Emergencia

Comunicación sin interrupciones
Baliza sonora y luminosa Complementa Red Marítima de Coordinación y EmergenciaEl nuevo módulo recibirá una señal de alerta de forma automática con la utilización de dos tecnologías satelitales, que permitirá dar aviso de un eventual tsunami en las Costas de Chile.


Dentro de los análisis efectuados posterior al terremoto y tsunami del 27 febrero del Año 2010, la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, consideró crear una nueva Red Marítima de Coordinación y Emergencias, DATAMAR2- Tsunami, con el fin de fortalecer los medios de comunicación con que se contaba antes de la catástrofe natural que azotó las costas de Chile.

Esta nueva red de comunicaciones se encuentra funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana, permitiendo comunicar desde Arica hasta la Antártica, incluidas las isla de Juan Fernández y Pascua y a cualquier otra persona de la organización que esté dentro de la red. Posee, además, la más avanzada tecnología preparada para superar cualquier evento natural que afecte a Chile, asegurando su funcionamiento y comunicaciones operativas con la ONEMI, Autoridades Navales y Autoridades Marítimas.

La Red Marítima considera tres tipos de equipos o módulos, así como estaciones fijas de comunicación satelital, transceptores HF y VHF compatibles con redes marítimas, terrestres y de radioaficionados, además de terminales satelitales para telefonía y datos. Cuenta con módulos transportables, consistentes en maletas que poseen equipos de comunicación satelital y telefonía VHF, los cuales se pueden alimentar con poder eléctrico desde cualquier vehículo, como también se suma el tercer componente de alerta: las balizas.

Alerta de tsunami


Existen en el mundo diversos sistemas de alerta de tsunamis que han sido probados con éxito durante emergencias. Esos sistemas son los que se han integrado a la Red Marítima de Coordinación de Emergencias, los que han sido diseñados teniendo en cuenta las características propias de la geografía de Chile.

Las nuevas balizas, encargadas de dar la alerta en caso de tsunami, son faros pequeños que tienen bocinas, luz y activación a través de dos métodos: un botón de emergencia de activación local y otro de conexión satelital (Iridium e Inmarsat) que permiten ser activadas a distancia. Con estos dos avances tecnológicos, se asegura que a lo menos una de las dos señales llegue a la baliza.

Su modo de activación remoto es a través de internet, el cual consiste en el ingreso al portal de administración de las balizas, que está conectada a un sitio en la nube de internet y cuenta con las medidas de seguridad necesarias para permitir la activación de una zona geográfica específica de una baliza en particular o de todo el sistema.

Asimismo, poseen la activación por satélite y tarda alrededor de un minuto y medio, son autónomas y no requieren de ninguna conexión a la electricidad, pues son alimentadas por paneles solares. La función y mantención está a cargo de personal especializado.

Estas balizas fueron diseñadas con el fin de indicar una situación de emergencia, decretando así la evacuación preventiva del borde costero, además de dar aviso de una alerta de tsunami, la cual es evaluada y difundida por el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA.

El proceso de localización contempló la validación de las ubicaciones a las Zonas Navales, Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto, Alcaldías de Mar, caletas de pescadores y otros recintos en el borde costero, con el fin que la Autoridad Marítima dé la alerta a los usuarios marítimos de la ocurrencia de una situación de emergencia.

Inauguración DATAMAR2- Tsunami



La ceremonia de presentación de la Red Marítima de Coordinación de Emergencias "DATAMAR2-Tsunami" dio a conocer a la comunidad y autoridades locales el funcionamiento de este sistema de comunicaciones, el que permite al Sistema Nacional de Alarma de Tsunami, la Autoridad Marítima y la Armada de Chile, operar en un 99% sus comunicaciones en situación de catástrofe con la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior, Autoridades Navales y las Autoridades Marítimas.

Estos módulos de alerta fueron dados a conocer al país en una ceremonia el viernes 17 de agosto en la ciudad de Mejillones. El evento que tuvo lugar en la Capitanía de Puerto de la ciudad y fue presidido por el Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, el Comandante en Jefe de la Armada, Edmundo González Robles, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Enrique Larrañaga Martin, y el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Jorge Cruz Jaramillo.

Este sistema de comunicaciones se mantendrá operativo antes, durante y después de ocurrido un evento sísmico en Chile, que reúna características destructivas y amenace la seguridad de la vida humana.

Así, la Red DATAMAR2-Tsnuami contribuirá a mitigar los efectos de un tsunami en nuestro país.

http://www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20120717/pags/20120717095926.html

Read More...

Presencia Naval en el Caribe

Operación Martillo
Presencia Naval en el Caribe
Durante dos meses, el petrolero “Almirante Montt” participó en la “Operación Martillo”, dirigida por el Joint Interangency Task Force South (JIATF- S), y que tiene por objetivo combatir las rutas de tráfico ilícito en las aguas costeras del Caribe.


El tráfico de drogas u otras sustancias prohibidas requiere de un gran esfuerzo colectivo para su erradicación, sobre todo en una zona comprometida con el comercio marítimo y de continuo tráfico mercante, como lo es el área del Pacifico Oriental.

La "Operación Martillo" se enmarca en un esfuerzo entre los Estados Unidos y naciones aliadas de Europa y del hemisferio occidental para combatir las rutas de tráfico ilícito en las aguas costeras de Centro América.

Esta fuerza cuenta con unidades que se encuentran emplazadas en el área del Pacífico Oriental, desde las costas de Costa Rica a Colombia, con el propósito de interdictar las líneas de comunicaciones en una extensa área y de gran interés para los narcotraficantes, lo que genera la necesidad de operar ininterrumpidamente con un elevado ritmo y alcance operacional en contra de fuerzas asimétricas, que en su conjunto, constituyen un número indeterminado y variado de plataformas, algunas incluso construidas en astilleros clandestinos en poder de los narcotraficantes.

El puño del Martillo



El Petrolero "Montt" cumplió un rol clave como buque de apoyo logístico integral, teniendo como tarea la entrega de combustible y provisiones en altamar a las embarcaciones aliadas, convirtiéndose así en el puño de la "Operación Martillo", permitiendo a las unidades de abordaje golpear con fuerza en el teatro de operaciones contra el narcotráfico.

El entonces comandante de la unidad, Capitán de Navío Javier Erazo, comentó que "como unidad siempre tuvimos presente la consigna de "0 faltas" que se nos encomendara frente a los demás países participantes. Durante la "Operación Martillo", el petrolero "Montt" mantuvo incólume el prestigio de la Armada de Chile. Nuestro esfuerzo estuvo abocado a efectuar las diversas maniobras de reaprovisionamiento con eficiencia: sin ningún margen de error".

Durante la comisión, el "Montt" también cumplió el rol de apoyo a la Política Exterior del Estado, la que se encuentra enmarcada en el tercer vector de la Doctrina Marítima Chilena, reafirmando con esto el compromiso y responsabilidades asumidas por Chile hacia la comunidad internacional.

Este compromiso demandó a los miembros, tanto de la coalición como a la del Petrolero "Montt", un alto grado de preparación que les permita cumplir adecuadamente con la planificación efectuada por el JIATF (S.), de modo que obliga a cada unidad a ser un real aporte y no una preocupación para el resto de los aliados.

En este punto, el segundo comandante del "Montt", el Capitán de Fragata Gonzalo Rodríguez indicó que "cosechamos el trabajo y el duro entrenamiento efectuado previo al zarpe a la comisión JIAFT-S. Es gratificante ver a una dotación motivada, preocupada de su buque y de la imagen que este proyecta en el entorno internacional".

En su rol de Condestable Mayor, el Suboficial Mayor José Nilo, manifestó que "la dotación entendió, desde un comienzo que el compromiso para con la institución dependía de nuestro comportamiento como Marinos de Chile tanto en la mar como en puerto. El desempeño del personal fue óptimo, en todo sentido".


El Sargento 1° Enrique Araya cuenta que "nuestra misión fue propulsar y generar poder y que todos los sistemas actuaran acorde a las maniobras que el buque debía efectuar. Simplemente, no podíamos fallar y lo logramos con creces".

Al igual que diversos buques de la Armada, a partir de este año el Petrolero "Montt" cuenta con una dotación mixta. La Marinero 1° Paula Riquelme es una de las mujeres embarcadas en esta unidad y cuenta que "pertenecer a la primera dotación de mujeres embarcadas y tener la posibilidad de representar a mi país en el extranjero, es algo que me llenó de orgullo y me ha incentivado a seguir superándome como artillero en el diario quehacer a bordo".

Similar opinión tiene la Marinero Magdielita Puentes, quien comentó que "cada maniobra representaba un desafío particular que ponía a prueba tanto mis conocimientos como especialista así como también la cohesión lograda en el equipo de mi partida de maniobras durante los diversos reaprovisionamientos".

Actividades a bordo

Por otra parte, en el marco de actividades de integración con las armadas amigas, el buque desarrolló actividades sociales que permitieron estrechar vínculos con las autoridades locales y participantes en la "Operación Martillo".

El 4 de mayo se realizó una recepción en el buque en la que participó el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Francisco García-Huidobro Campos, el "JIAFT-S Deputy Director", Rear Admiral John Smith, además del Embajador de Chile en Panamá, Alberto Labbé Galilea. En esa oportunidad, se aprovechó de mostrar y promocionar la imagen de Chile país, así como de intercambiar experiencias profesionales en las materias militares de seguridad y contribución a la paz mundial.


Recuadro: JIATF-S (Joint Interagency Task Force South


Creada en Octubre del año 1989 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos como organismo rector para el programa de detección y seguimiento del tráfico de drogas vía marítima y aérea que se intente introducir a ese país. La Fuerza de Tareas Interagencial Conjunta Sur (JIATF-S) con base en Key West, asumió el año 1999 las áreas de responsabilidad, las aguas limítrofes de Sudamérica (Pacífico y Atlántico) y el Mar Caribe, transformando este organismo en un Comando de Operaciones Conjunta, en donde se conjugan los trabajos de Inteligencia y Operaciones, cuyo objetivo está orientado a interferir los diferentes niveles del ciclo de la droga, que van desde la producción y transporte hasta las ganancias obtenidas por los narcotraficantes. Todo este esfuerzo se ve materializado gracias a la información suministrada por múltiples agencias e instituciones gubernamentales estadounidenses, las que con el apoyo de fuerzas de orden y de defensa de países aliados, adopta la característica de operación combinada.

http://www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20120717/pags/20120717100313.html

Read More...

El presupuesto de Defensa chileno ascenderá a 2.772 millones de dólares en 2013

Variación real de 1,9%
El presupuesto de Defensa chileno ascenderá a 2.772 millones de dólares en 2013




(Infodefensa.com) N. García, Valparaíso (Chile) - El Gobierno de Chile ingresó a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación en primer trámite legislativo, el proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2013. El documento contempla para el Ministerio de Defensa 1.375.333.000.000 pesos (aproximadamente 2.772 millones de dólares), lo que representa una variación real de 1,9% en comparación a los 1.349.501.000.000 pesos (unos 2.720 millones de dólares) aprobados por el Congreso para el período 2012.

Respecto a programas de adquisición de material bélico para las fuerzas armadas, cabe recordar que la partida presupuestaria del Ministerio de Defensa sólo contempla recursos económicos para las actividades generales de estas instituciones. La compra de equipo militar es financiada a través de la Ley 13.196 conocida como Ley del Cobre que destina para este fin el 10% de las ventas de cobre de la Corporación del Cobre (CODELCO) que en el primer semestre alcanzaron 6.070 millones de dólares.

Hoy se encuentra en la Comisión de Defensa del Senado en segundo trámite un proyecto que deroga esta figura y establece un nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de defensa a través de un presupuesto plurianual de cuatro años y un Fondo de Contingencia Estratégica (FCE)

El Congreso tiene plazo hasta el 30 de noviembre para aprobar el proyecto de presupuesto 2013.

Read More...

martes, 2 de octubre de 2012

PERÚ Y BOLIVIA MUERTOS DE MIEDO ANTE PALABRAS DEL PRESIDENTE PIÑERA

Cuando dos países pretenden usurpar territorio chileno a expensas de artimañas, sin argumentos validos y desconociendo tratados firmados, legítimos  no pueden pretender que se les trate como los mejores vecinos del mundo. Ambos países con una obsesión enfermiza por Chile basan en gran parte su desahogo político en la excusa de que Chile es el país "malo" de la región. Pero cual ha sido el país mas pacifico de latinoamérica en todos estos años? ..Chile.....por lo tanto las palabras del presidente boliviano no tienen ninguna validez ni importancia a ningún nivel. 

Lamentablemente Chile vive gratis en la mente enferma de algunos peruanos y bolivianos.


Anoche el presidente de Bolivia, Evo Morales, quedó en medio de la controversia tras asegurar en Lima que "Chile es un peligro para la región". Pero no se trata de la primera vez que el mandatario emite este tipo de frases, en los últimos meses.

El 26 de septiembre, durante su intervención en la 67° Asamblea General de la ONU, dijo que "Bolivia emplaza una vez más al Gobierno de Chile, ante la garantía de esta asamblea general a solucionar definitivamente su enclaustramiento marítimo por los mecanismos pacíficos de solución de controversias".

El 13 de junio pasado, comentó que "puedo entender que este Tratado (de Paz y Amistad firmado en 1904) ya está muerto, ese Tratado no está vigente para mí, porque Chile ha incumplido el Tratado".

El 5 de junio, en el plenario de la OEA en Bolivia, Morales señaló que "las guerras no otorgan derechos, y Chile me ha respondido que lo que genera derechos son los tratados. Las guerras no otorgan un derecho, el mismo tratado de 1904 ha sido revisado a pedido de Chile, ha sido mofdificado cuatro veces y siempre a solicitud de Chile".

El 3 de junio, durante la inauguración de la 42° Asamblea General de la OEA, dijoque "Bolivia jamás renunció, jamás renunciará del retorno al mar con soberanía".

En tanto, el pasado 1 de junio, en medio del partido de fútbol entre Chile y Bolivia,comentó que "si el tema del mar se decidiera en un partido de fútbol, qué bueno sería, pero no es tanto así".

El 23 de marzo, durante la celebración del Día del Mar en Bolivia, comentó que"Chile no puede continuar siendo un mar vecino, las fronteras chilenas siguen sembradas de minas". "Las amenazas de algunas autoridades de hacer uso de las fuerzas armadas para resolver las controversias con otros Estados ponen en evidencia esas contradicciones para un país que se proclama moderno y democrático".

El pasado 27 de diciembre, comentó, en tanto, que "de verdad, no descartamos el diálogo, pero tampoco vamos a seguir dialogando más de 130 años". "Nosotros respetamos los tratados, pero no los tratados injustos, incumplidos, que no resuelvan las demandas históricas".

Por último, el pasado 22 de diciembre, en una reunión con Ollanta Humala,comentó que "el tratado de 1904 es injusto y fue impuesto por la fuerza".

www.emol.com

Read More...