Páginas

sábado, 4 de junio de 2011

Algunas fotos del Ejercito de Chile

Para ver algunas imágenes y dejar de lado las palabras.



















Read More...

jueves, 26 de mayo de 2011

C-295 ANTISUBMARINO

(Infodefensa.com) Madrid - La Armada de Chile ha recibido el primer C295 en versión de Guerra Antisubmarina (ASW, por sus iniciales en inglés) fabricado porAirbus Military. La entrega de este avión se produce después de que esta versión antisubmarinos haya obtenido la pertinente certificación por parte del INTA, autoridad española responsable de la certificación y aeronavegabilidad militar.
Basado en la versión de Patrulla Marítima (MPA, por sus iniciales en inglés) de esta plataforma, el C295 ASW es el primer nuevo avión desarrollado y certificado en Europa con capacidades de control del tráfico submarino que entra en servicio desde que lo hiciera el Bréguet Atlantic en la década de 1960.
Según Airbus Military, esta versión antisubmarino del C295 de Patrulla Marítima supone una alternativa moderna y sin riesgos para reemplazar a las ya veteranas y anticuadas flotas de P-3 Orion o Bréguet Atlantic.
Este avión es el segundo del pedido de tres aparatos formalizado por la Armada chilena en octubre de 2007 y del que en diciembre de 2009 se entregó el primero, un C295 en versión de Patrulla Marítima. El tercer avión también es un C295 ASW y se le entregará a la Armada de Chile en los próximos meses.

C295: avión multifunción

El C295 ASW es un avión multifunción basado en la exitosa plataforma C295 de Airbus Military, cuyas cualidades ya han sido probadas en multitud de misiones militares y cívicas en beneficio de la sociedad entre las que se cuentan las logísticas de transporte, de evacuación médica o de tareas de vigilancia, entre otras.
El avión cuenta con dos puntos duros bajo las alas que permitirán equiparlo con diferentes cargas. Entre otras características, este avión dispone de radar de búsqueda multimodal, aviónica digital compatible con visión nocturna NVG, sistema de identificación automática, sistema acústico, así como un detector de anomalías magnéticas. Incorpora el Sistema Táctico Completamente Integrado (Fully Integrated Tactical System, FITS), desarrollado por Airbus Military y que envía la información a las consolas de misión de a bordo, así como a los pilotos.
El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile operan en la actualidad un C295 de Patrulla Marítima, tres CN235 y 13C212, por lo que disponen de ejemplares de toda la familia de aviones de tamaño medio y ligero de Airbus Military.


Read More...

HERMES 900

(Infodefensa.com) Santiago – La Fuerza Aérea chilena ha seleccionado el UAV Hermes 900 fabricado por la compañía israelíElbit Systems, en detrimento de su principal rival para este contrato, el Heron de Israel Aerospace Industries - IAI.
El fabricante Elbit ha declinado realizar comentario alguno, según publica Flight Global, argumentando que únicamente dan cuenta de los contratos una vez están firmados. Con todo, esta venta implica la primera exportación del sistema aéreo no tripulado Hermes 900.
El Hermes 900 es un desarrollo entre el Hermes 450 y 1500. Se trata de un UAV tipo MALE (media altitud y larga duración), pesa 970 kilogramos (peso máximo al despegue) y tiene una envergadura de 15 metros.
Está diseñado para numerosas misiones, puede portar 300 kilos de carga de pago con aplicaciones específicas como electro ópticas, imagen IR, fijación de objetivos por láser, sistemas, SAR / GMTI, Comint DF y ELINT. Posee doble sistema de encriptación de los datatink (LOS), así como para la comunicación vía (Beyond Line of Sight), BLOS, entre otras características.
El pasado enero, la compañía filial de Elbit Systems en Brasil, AEL, se adjudicó un contrato para el suministro del Hermes 450 a la Fuerza Aérea brasileña como parte del objetivo de esta Fuerza de establecer capacidades en sistemas aéreos no tripulados independientes.
Este UAV, base del Hermes 900 cuenta con 200.000 horas de vuelo en operaciones acumuladas en varios escenarios alrededor del mundo. Sus capacidades pueden ser útiles tanto para misiones de Homeland Security como militares, y puede equiparse con variedad de sensores avanzados según los requerimientos de los clientes.



Read More...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

España espera vender a Chile doce Eurofighter Typhoon

17/11/2010 (Infodefensa.com) Madrid - La industria de defnsa española sigue buscando salidas fuera de sus fronteras para encontrar clientes que sustenten sus cuentas ante los recortes en materia militar del Gobierno. El último país en mostrar interés en los productos españoles ha sido Chile, que podría estar interesado en adquirir hasta 12 cazabombarderos del tipo Eurofighter.
Según publica El Confidencial Digital, está abierta la posibilidad de vendervarios Eurofighter a las fuerzas aéreas chilenas, que podrían adquirirhasta 12 aparatos del cazabombardero de diseño europeo.
El confidencial avanza que las negociaciones van "por buen camino", aunque parece que aún no hay ningún tipo de compromiso oficial. Los aparatos serían producidos y ensamblados por Cassidian -la antiguaEADS Defensa y Seguridad- en la factoría de Getafe.
El Gobierno de Chile y esta compañía aeronáutica tuvieron un encontronazo a causa del avión de transporte A400M. El gobierno del país sudamericano firmó en 2005 una carta de intenciones para la compra de tres de estos aparatos, pero en 2007 decidió romper un trato que estaba valorado en 300 millones de euros. A cambio, meses después, adquirió dos Airbus A310-300 de segunda mano actualizados por EADS, con un coste de 104 millones de euros.
En 2010, Cassidian trató de volver a vender a este país el A400M, coincidiendo con la polémica generada por la amenaza de los sobrecostes a la viabilidad del proyecto. Con este motivo se organizó una visita a España del comandante en jefe de las fuerzas aéreas chilenas, el general Ricardo Ortega, para conocer la línea de ensamblaje del Grizzly.
Finalmente, el general chileno declinó viajar para conocer el A400M, pero a cambio se interesó en saber más sobre el Eurofighter.
El grueso de la fuerza aérea de Chile se compone de aparatos F-16 fabricados por Estados Unidos y adquiridos de segunda mano. La intención del gobierno es sustituirlos por armamento más moderno, y una de las propuestas con más opciones es el cazabombardero europeo.
Finalmente, el general Ortega viajó a España el pasado mes de julio, donde pudo comprobar de primera mano elfuncionamiento operativo del Eurofighter en la base de Morón de la Frontera, además de visitar las instalaciones del Ala 11 y la Escuela de Caza y Ataque de Talavera la Real.
Las fuentes consultadas, aseguraron a El Confidencial Digital que antes de volver a Chile, visitó la factoría de Cassidianen Getafe, donde se ensambla el C16 -el modelo español de Eurofighter-; y que las impresiones sacadas fueron "del todo positivas".


Sería excelente, pero siendo realistas, cuanto saldria comprar esas hermosuras y todo lo que conllevan??, hablamos de misiles, horas de vuelo, equipamiento, repuestos, etc, etc.....quizas si lo tomamos como una compra muy a futuro, 2017 seria factible, pero en un ahora, es como bien dificil. 
Además en todo caso, serían para reemplazar a los miticos F5 Tiger III y no a los F16, como dice el articulo. Los F16  ya tendrán su turno en el futuro. 


Read More...

viernes, 12 de noviembre de 2010

Reabastecimento de cazas F-16 en CRUZEX V

Reabastecimiento de los F16 por el KC-135

Read More...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

FACH en CRUZEX V

Un nuevo video, pero ahora en español, de la participación de la FACH en CRUZEX V

Read More...

martes, 9 de noviembre de 2010

SantaCatarinaBR - Chegada dos caças F-16 do Chile na CRUZEX V

Llegada de los F16 de la FACH a Brasil.
Somos los que somos, Argentina se baja del encuentro y otro países no son invitados por distintas razones, entre ellas fuerzas aéreas inoperantes o disminuida (Perú, Bolivia, Colombia)

Read More...

CRUZEX V: “UNA GUERRA SIMULADA, UN EJERCICIO REAL”

Con gran despliegue de aeronaves y efectivos de cinco países (Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia y Uruguay) se está desarrollando en Natal, Brasil, el Ejercicio Cruzex V, que simula un conflicto armado por la invasión de un país a otro y la intervención de una coalición que trata de restablecer la paz.
Este ejercicio de combate aéreo es de doble acción, que incluye a las Fuerzas Azules (Fuerzas de la Coalición), en contra de las Fuerzas Rojas (Fuerzas Opositoras), basado en un conflicto de baja intensidad. Las Fuerzas Aéreas de los países invitados son las que componen la Coalición en el País Azul, contra las fuerzas de oposición, establecidas en el País Rojo.
En el escenario ficticio, la historia dice que en 1945, el País Rojo fue formado por grupos étnicos que vivían en armonía, encabezado por el denominado “Rehacer”, que comprendía la mayor parte de la alta sociedad de ese país, como el gobierno, fuerzas militares, policías, entre otros, y dominaban la parte occidental del territorio.
Por otra parte, la zona oriental se formó por múltiples de grupos étnicos que apoyaban la opresión hacia “Rehacer” y fueron por mucho tiempo ignorados.
El País Rojo y el País Azul lucharon en bandos opuestos durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, el País Azul fue uno de los vencedores, mientras que el País Rojo, el perdedor.
En 1946, para condenar y castigar el comportamiento del País Rojo, la Comunidad Internacional decidió dividirlo en dos países: La parte occidental, llamada “Red de Campo” y la parte oriental, “País Amarillo”. La división era considerada traición a la patria por el grupo “Rehacer”, que comenzó a convocar a la población del país de la resistencia roja.
En 2010, el País Rojo invadió y anexó parte del País Amarillo con el pretexto de proteger a "su gente". La mayor parte de la zona de captura está compuesta por los campos petroleros.
Una resolución de la Seguridad de la ONU fue aprobada, exigiendo la retirada de las fuerzas del “País Rojo” desde el “País Amarillo”, que además se dio la autorización al establecimiento de una Fuerza de Paz.
Una amplia Coalición Internacional se formó y se estableció en el País Azul. La coalición tiene la tarea de conducir a las fuerzas al territorio de los países Rojo y Amarillo para restaurar la ley y la paz entre las dos naciones.
En esta agrupación que lucha por el restablecimiento de la paz participa la Fuerza Aérea de Chile. “La FACh participa con el Grupo de Aviación N° 3 en la Coalición Azul, la cual se opone a las fuerzas rojas que invadieron el país neutral. En ese escenario los aviones F-16 Block 50 junto al Tanquero KC-135 E del Grupo de Aviación N° 10 va a proporcionar escolta y misiones de defensa aérea para las operaciones y material de las fuerzas azules que combaten contra las rojas, explicó el Co-director de la Fuerza Aérea de Chile, General de Brigada Aérea (A) César Mac-Namara Manríquez./icc.





Read More...

F16 Chilenos en CRUZEX V

Traducido de http://www.fab.mil.br/portal/operacoes_aereas/cruzex5/index.php?page=mostra&id=348

Once F-16 Fighting Falcon ya está en el área de plataforma del Aire Natal dispuesta a participar en la CRUZEX Base V. El avión llegó hoy (11.07) y permanecerá en Brasil hasta el 20 de agosto.La novedad esta vez es que estos luchadores son de los EE.UU. la Fuerza Aérea, el año de novato, y Chile, por primera vez llevar a Brasil su nuevo avión de combate, entregado en 2006.
Aparecieron en el cielo en la Navidad 1430, en una formación compuesta por tres F-16C, 16D y F-2 aviones de reabastecimiento KC-135. El avión también hizo un pase sobre la pista antes de la partida para el aterrizaje.Una hora después, llegaron los seis F-16C de la Fuerza Aérea de Estados Unidos(USAF) enfoques de dos en dos para el primer año de la Fuerza Aérea de Brasil después de que el Tigre III, que tuvo lugar en 1996.
Operado por 26 países en todos los continentes y es capaz de más de dos veces la velocidad del sonido, el F-16 es conocida por apariciones en películas como " La joya del Nilo, águila de hierro y transformers. Tipo de aeronave también participó en varias acciones reales desde los años 80, como el conflicto en los Balcanes y la Guerra del Golfo, cuando fueron intervenidos por las fuerzas de la coalición.








Read More...

domingo, 7 de noviembre de 2010

Armada prepara compra de nuevo buque y descarta portaaviones

Almirante Edmundo González sostuvo que la nave podrá desembarcar infantería de marina y evacuar poblaciones en emergencias.
por Jorge Poblete

"Si hubiéramos tenido un buque multipropósito durante la emergencia que hubo en Chaitén (...) habríamos podido evacuar a toda la localidad en un solo viaje".
Así lo asegura el comandante en Jefe de la Armada, almirante Edmundo González, al describir una de las principales características de la nueva nave que la institución planea adquirir en 2011 ó 2012, y que deberá reemplazar a la barcaza Valdivia, que cumplió 40 años en el mar, y 15 navegando con bandera chilena.
El almirante González afirma a La Tercera que "estamos en un período en que debiéramos reemplazar a la barcaza Valdivia, que ya cumplió su vida útil, y a las barcazas más pequeñas también, de tal suerte (que la meta) sería reemplazarla por un buque multipropósito, en el corto plazo".
Explica que estas naves cumplen dos funciones claras: "Poder desembarcar infantería de marina en el lugar que uno desee en caso de guerra o crisis y también, y no menos importante, actuar en catástrofes naturales o en emergencias".
Esta necesidad de renovación coincide con una coyuntura internacional. El cientista político y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson, plantea que "en el mercado hay en este minuto una sucesión de plataformas que están siendo ofrecidas".
Entre estas se cuentan el buque de transporte anfibio francés de la Clase Foudre, el italiano de la Clase San Giorgo y el buque británico HMS Ark Royal, de la Clase Invincible, con capacidad de portaaviones y que es ofrecido por Reino Unido, a raíz de sus restricciones presupuestarias en Defensa.
Respecto de las ofertas, el almirante González afirma que "andamos en busca de un buque multipropósito, algo parecido al parecido al Foudre de Francia o al San Marcos de Italia".
También, explica, analizan ofertas "de buques usados que provienen de Corea y Singapur".
Sobre las alternativas europeas, González dice que "el Foudre tiene muchas ventajas. En primer lugar, va a estar muy pronto disponible, podríamos pensar en el próximo año, y que Francia estaría dispuesto a hacer una transferencia a Chile".
Portaaviones
Acerca del ofrecimiento británico, el máximo jefe de la Armada menciona que "lo que está dando de baja Reino Unido son buques grandes, más portaaviones que buques multipropósito y eso no nos serviría, definitivamente". Fuentes militares añaden que otro elemento para descartar esta opción es que una adquisición de este tipo (y las compras que implica) podría generar un desequilibrio estratégico en la zona.
Sobre el reemplazo de la barcaza Valdivia, González precisa que la idea es que a la compra en el corto plazo de un buque multipropósito se sume una segunda nave en el mediano plazo. También, dice, estamos "evaluando si conviene comprarlos usados o nuevos".





Read More...

sábado, 6 de noviembre de 2010

Presidente Rafael Correa valida postura de Chile en conflicto marítimo con Perú

www.emol.com
SANTIAGO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, validó hoy los tratados tripartitos de 1952 y 1954, cuestionados por Perú en la demanda contra Chile interpuesta en la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
En medio de su visita al extremo sur de Chile junto al presidente Sebastián Piñera, Correa señaló que la Carta Náutica publicada en agosto, donde se especifican los límites marítimos entre su país y el Perú, se basa en acuerdos firmados entre las dos naciones y Chile en los años 1952 y 1954.
Tales tratados fueron cuestionados por Perú, país que presentó en 2006 una demanda ante el organismo internacional en busca de anexionar unos 35 mil kilómetros cuadrados de territorio que hoy están bajo soberanía chilena, argumentando que los acuerdos tendrían sólo alcance pesquero.
Aunque reconoció la validez de los tratados, Correa también fue cauto al asegurar que, aunque se sienten involucrados, su interés es cuidar las relaciones con los países, por lo que no adelantó la fecha en que su gobierno enviará la cartografía a Naciones Unidas.
"Nos interesa y nos sentimos involucrados, porque son tratados tripartitos (...) pero hay que ver las partes positivas de esto. Es un conflicto que se está procesando en instancias jurídicas internacionales y hace pocos años en América Latina algo así pudo provocar un conflicto armado", sostuvo Correa, en un llamado a ser optimistas.
La posición del mandatario ecuatoriano fue reafirmada por el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Ricardo Patiño, quien acompaña a Correa en su visita a Chile.
"El gobierno (ecuatoriano) tiene definida una ruta de tratamiento de este tema y la prioridad es una: mantener las relaciones en los mejores términos entre Ecuador y Perú y entre Ecuador y Chile", dijo Patiño.
El canciller ecuatoriano agregó que además mantendrán "los principios que están desde hace décadas en los tratados".
La postura de Correa fue valorada por el gobierno chileno, ya que el ministro de Relaciones Exteriores de este país señaló que "la Carta Náutica y el decreto que han publicado tienen un tremendo valor de clarificacion".
Rafael Correa llegó a Chile días antes de que venza el plazo que tiene el Perú para presentar su contramemoria con los argumentos que sustentan su demanda por límites marítimos contra Chile.
Ecuador fue notificado por la Corte de La Haya de que puede manifestar su opinión en el conflicto, ya que aquel país es el tercer firmante de los tratados de 1952 y 1954.


Read More...

viernes, 5 de noviembre de 2010

F16 despegan desde Holanda con rumbo hacia Chile

Saliendo desde Holanda, los F16 harán escala en España y luego, acompañado de un tanquero, en Brasil, para llegar a su destino en Antofagasta, Chile.
Serán muy bienvenidos en nuestro país estos nuevos integrantes de FACH.

Read More...

Sondeo revela que 20% de los peruanos cree que Chile iniciaría una guerra si pierde litigio marítimo

SANTIAGO.- Un 19,6% de los peruanos cree que Chile iniciará un conflicto bélico si pierde el litigio por los límites marítimos entablado por el gobierno de Alan García ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Así lo reflejó una encuesta elaborada por la universidad Diego Portales de Chile y Católica del Perú, que también demostró que sólo un 6,7% de los chilenos cree que el vecino país reaccionaría de esa manera y un 48,1% que Perú acataría un fallo adverso.
La encuesta, que recogió la opinión de 2.500 peruanos y chilenos, fue elaborada con el objetivo de medir las percepciones sociales que estas naciones tienen de cada una, a sólo días de que Perú presente el 9 de noviembre la réplica a la contramemoria chilena por el litigio marítimo.
Perú busca establecer ante el tribunal internacional el límite marítimo entre ambos países, que según ese país nunca fue fijado, y que Chile traza en función de dos tratados suscritos en 1952 y 1954, que el Gobierno peruano no considera que tengan carácter limítrofe, afirmando que son acuerdos pesqueros.
Para ello, Lima presentó en enero de 2008 la demanda ante la CIJ y en marzo de 2009 fundamentó su posición en un documento denominado "memoria", tras lo que Chile respondió el 9 de marzo de este año con una "contramemoria".
Según el estudio publicado hoy por la revista "Qué Pasa", sólo un 28,4% de los peruanos encuestados estima que los chilenos acatarán un fallo adverso, ya que la mayoría ve a su vecino del sur como "un país agresor, que hurtó, violó y saqueó" sus tierras en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
La percepción de conflictividad y la desconfianza hacia el vecino país no es unánime y varía mucho en función del estrato económico y el nivel educativo. En este sentido, el sondeo reveló que a mayor nivel socieconómico y a mayor acceso a la educación, el pueblo confía más en las instituciones y no ve al rival como una amenaza, independiente de cómo se resuelva el litigio marítimo.
Las mujeres son las que presentan mayor desconfianza hacia su país vecino teniendo en cuenta que un 23,3% de las peruanas teme que Chile inicie un conflicto armado y un 8,3% de las chilenas cree que Perú reaccionaría de esa manera.
El informe analizó además la percepción que tiene cada país de sí mismo. Los resultados mostraron que Perú tiene menos autoestima y que sólo un 28,9% de sus ciudadanos cree que su país es "muy importante" a nivel internacional, frente al 42,3% de los chilenos que ve a su país de esta manera.
Perú, a su vez, mira a su vecino como un "alumno aplicado" en la región que ha logrado una transición hacia la democracia relativamente pacífica, implantar un modelo económico exitoso y una estabilidad política que presta garantías para la inversión extranjera. Para Perú, Chile es un país "ganador" que tiene poder e influencia en Latinoamérica.



Read More...

Submarino chileno participó en importante ejercicio de rescate en EE.UU

En el marco de las actividades de cooperación internacional y de entrenamiento especializado que desarrolla la Armada de Chile, el submarino Thomson, perteneciente a la Fuerza de Submarinos de la Armada, se encuentra en San Diego, California, participando en una serie de ejercicios con la Armada de Estados Unidos. Entre estos ejercicios, destacan los relacionados con el rescate de submarinos siniestrados.
El ejercicio “Chilemar II” se realizó en las aguas del sur de California, entre el submarino Thomson, el USS “Sioux” y la Deep Submergence Unit, que es la unidad especializada de rescate submarino de la Armada de los Estados Unidos, teniendo como objetivo entrenar las capacidades de interoperar de ambas armadas en rescate de unidades submarinas siniestradas.
Este año la Armada realizó el ejercicio con el submarino Thomson, utilizando la Submarine Rescue Chamber – SRC (Cámara de Rescate Submarino), vehículo pensado para realizar rescates en aguas bajas (hasta 850 pies ó 260 metros), demostrando tanto la capacidad para realizar transferencia de personal con ambos medios de rescate utilizados por la marina norteamericana, como también el entrenamiento de las dotaciones de nuestros submarinos.
Para el presente ejercicio, el submarino se encontró posado en el fondo marino a más de 145 metros de profundidad por un lapso de 48 horas. Estas condiciones se pueden asimilar a las cuales se vieron enfrentados los mineros atrapados y rescatados en la mina San José, en Copiapó, operación de rescate en las que participó el Grupo de Tarea Naval 33, integrado por Enfermeros Navales, médicos y, obviamente, submarinistas, dejando de manifiesto el alto grado de entrenamiento que, como en este caso, existe en los especialistas en submarinos de la Armada de Chile, en lo referente a trabajo y rescate en lugares confinados y de difícil acceso.
Una vez posado el submarino en el fondo marino, se envió un Atmosferic Diving Suit (Traje de Buceo Atmosférico), cuya misión fue ubicar al submarino posado en el fondo del mar y evaluar las condiciones en las que se encontraba, incluyendo la posibilidad de efectuar el acople con la mencionada SRC. Posteriormente se bajó la Cámara de Rescate hasta efectuar un exitoso acople con el submarino, efectuando la transferencia de cuatro oficiales chilenos al interior, quienes fueron reemplazados por miembros de la dotación en la vuelta de la campana a la superficie.
Al volver a la superficie sin novedad, la dotación del submarino comandado por el Capitán de Fragata Juan Pablo Zúñiga Alvayay se manifestó orgullosa de haber realizado este hito en las operaciones de rescate submarino a nivel nacional.



Read More...

lunes, 1 de noviembre de 2010

Holanda inicia el jueves el envío de los cazas F-16 adquiridos por Chile

www.emol.com
Los seis primeros cazabombarderos F-16 que Chile compró recientemente a Holanda partirán el próximo 4 de noviembre desde la base militar de Leeuwwarden (norte del país) hacia el aeropuerto chileno de Antofagasta, según indicó hoy el Ministerio de Defensa holandés en un comunicado.
Los F-16, que forman parte de una nueva partida de 18 aviones militares adquiridos por Chile a Holanda, harán escala en Gran Canaria y de ahí partirán en dirección a Brasilia, desde continuarán su viaje hasta su destino final.
Como parte del acuerdo, Holanda ofrecerá un curso para formar a 75 técnicos chilenos de mantenimiento, quienes serán los encargados de las materias específicas del F-16 .
Chile ya compró en 2006 otros 18 cazabombarderos F-16 a Holanda, que ahora cuenta con un escuadrón de un total de 87 aviones de este tipo.


Read More...

miércoles, 27 de octubre de 2010

IAI entrega a Chile dos aviones no tripulados Skylark 1-LE

27/10/2010 (Infodefensa.com) Santiago de Chile - La empresa israelí Israel Aerospace Industries (IAI) ha entregado dos mini aeronaves no tripuladas del modelo Skylark 1-LE al Ejércitochileno. El traspaso coindice, según publica el diario Milenio, con el desarrollo de parte de las Fuerzas Armadas chilenas de un proceso de selección de aeronaves no tripuladas para observación táctica y estratégica, que debe culminar con la adjudicación de tres o cuatro contratos a fin de año.
El proceso está siendo desarrollado por el Estado Mayor Conjunto, donde se ha constituido una comisión integrada por representantes de la Marina, el Ejército y la Aviación.
El Skylark 1-LE es un avión que puede ser pilotado por control remoto o en forma automática y autónoma. Está equipado con un conjunto de sensores electrónicos que le permiten adquirir imágenes y datos de telemetría a baja altitud desde el aire, en toda condición de tiempo y clima.
Las imágenes e información pueden ser almacenadas a bordo del UAV o ser enviadas en tiempo real a una estación de control y recepción en tierra. El aparato, que puede ser transportado por dos soldados a pie, es empleado para vigilancia, reconocimiento e inteligencia táctica a corta distancia.
Su prioridad es la identificación y ubicación de blancos para la artillería, protección de la fuerza y seguridad de perímetro. El equipo electrónico y otras cargas van en una canoa montada bajo el fuselaje del Skylark 1-LE.
Los sistemas de visión van integrados en una torreta giratoria con cuatro ejes de movimiento que va instalada en la proa de la canoa. La torreta, que básicamente incluye una cámara digital para uso diurno y cámaras infrarrojas para uso nocturno, puede ser configurada para operaciones diurnas o nocturnas.
Las alas y las superficies de cola del Skylark 1-LE, al igual que su fuselaje tubular, están hechas con materiales compuestos similares al plástico pero de gran resistencia y bajo peso. La aeronave pesa 4,5 kg, es impulsada por un motor eléctrico y tiene una autonomía de vuelo de 1,5 horas.
El Skylark 1-LE es desarmado en secciones para su transporte, y puede ser rápidamente ensamblado antes de su lanzamiento, que puede ser manual o con ayuda de una pequeña catapulta. Para su recuperación, el pequeño avión regresa automáticamente.


Read More...

domingo, 24 de octubre de 2010

Positivo Balance de Ejercicio Cooperación I

http://enfoque-estrategico.com


Con una conferencia final a la que asistieron representaciones de todas las delegaciones participantes, culminó oficialmente el Ejercicio Aéreo Interamericano Cooperación I, el pasado 14 de Octubre. El balance de la actividad, que fue Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), incluye 5.132 Personas transportadas y más de 61 toneladas de ayuda trasladada en 750 horas de vuelo. La maniobra se desarrolló a lo largo de dos semanas, con la participación de de las Fuerzas Aéreas de Brasil, Chile, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Panamá. La fuerza aérea de Argentina se vio forzada a suspender su participación en el último minuto, cuando sus medios estaban listos para trasladarse a Chile, por no contar con la debida autorización del congreso para salir del territorio nacional. Tomaron parte en el ejercicio más de 2 mil efectivos, incluyeron cerca de 1.800 pertenecientes a la fuerza aérea chilena y dos centenares de especialistas de otros países de las Américas, con más de veinte aparatos de ala fija y ala rotatoria. El General de Aviación Don Luis Ili Salgado de la Fuerza Aérea de Chile, anfitrión y jefe del ejercicio, agradeció en la jornada de cierre la participación de los las fuerzas aéreas que trasladaron personal y medios hasta este país para tomar parte en las maniobras. En su intervención, el oficial chileno destacó el espíritu encomiable de hermandad que caracterizó al personal de las Instituciones participantes. A continuación el general Ili presentó la evaluación global del trabajo realizado, preparado por un comité nominado por el SICOFAA. Luego correspondió a los jefes de los distintos departamentos y de las unidades participantes entregar sus conclusiones y apreciaciones de la experiencia adquirida con el ejercicio. El objetivo de COOPERACIÓN I fue incrementar la coordinación entre las fuerzas aéreas en las operaciones de ayuda, unificar los lenguajes operacionales y los manuales de procedimiento, así como el fortalecimiento de lazos de amistad, y el establecimiento de canales de comunicación directos e inmediatos, permitiendo de esta manera la reacción oportuna de los países pertenecientes al SICOFAA con una mejor capacidad de apoyo ante un desastre natural.




Read More...

Satélite Será Lanzado con Un Año de Atraso

http://enfoque-estrategico.com (24/10/2010)
El satélite SSTO de observación terrena, cuya construcción y puesta en funcionamiento fueron contratados por el Ministerio de Defensa de Chile en el 2008 al fabricante europeo ASTRIUM, a un costo de USD 72 millones, y que debía ser puesto en órbita a principios de Marzo del presente, no será lanzado antes de Marzo del 2011, informaron en Santiago fuentes cercanas al proyecto. De acuerdo a las mismas fuentes, el gobierno chileno está exigiendo a ASTRIUM el pago de las multas financieras estipuladas en el contrato, en prevención de fallas o atrasos en la puesta en funcionamiento del artefacto que demoraran su uso por parte de este país sudamericano. Sin embargo, ni el pago de las mencionadas compensaciones ni la eventual puesta en órbita del satélite despejarán las molestias de las autoridades chilenas. Ello porque el atraso en la puesta en órbita del artefacto espacial, cuya construcción concluyó en Febrero pasado en Francia, se debería simplemente a que el fabricante ASTRIUM –parte del grupo industrial aeroespacial y militar europeo EADS- decidió dar prioridad al lanzamiento de los satélites encargados por otros clientes. La situación ha llevado a que se plantee que el fabricante mencionado debería ser excluido de futuras licitaciones en Chile, que podrían incluir la compra y puesta en órbita de un satélite de comunicaciones. El lanzamiento del satélite SSTO debe tener lugar en Marzo del 2011, mediante un cohete ARIANE, desde el complejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la Guyana Francesa.

Read More...

miércoles, 20 de octubre de 2010

Chile firma acuerdo energético con Francia

El Presidente Sebastián Piñera, se reunió en la jornada de hoy con su par francés Nicolas Sarkozy, con quien almorzó en el Parque Eliseo, ocasión en la cual se abordaron diferentes temas que unen a Chile y Francia.

“Ha sido un verdadero honor haber podido reunirme en este Palacio del Eliseo, por tercera vez con el Presidente de Francia, después de habernos reunido en Madrid y en Nueva York. Estoy seguro de que la relación entre Francia y Chile, va a conocer sus mejores días de ahora en adelante”, manifestó el mandatario chileno.

Acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, el Mandatario explicó que junto a su par francés habían abordado temas muy importantes para las relaciones bilaterales. Entre ellos, destacó materias como la educación, el uso de energías no contaminantes, sistemas de telecomunicaciones, política, cultura y asuntos económicos. “Ha sido una reunión de trabajo que hemos podido compartir nuestros proyectos, nuestras ideas, pero también lograr resultados fecundos, acuerdos concretos que benefician a nuestro país”, manifestó.

Pero uno de los aspectos esenciales fue la firma de acuerdo energético. Al respecto, Piñera dijo que Chile “está privilegiando las energías limpias y renovables. Y por eso hemos hecho un acuerdo con Francia para poder compartir experiencias en energías solar, energía del viento, energía geotérmica, energía de las mareas, energía que proviene de la naturaleza, que es la bioenergía. Y en eso estamos trabajando y vamos a fortalecer los lazos”.

Al terminar la reunión, Piñera hizo una invitación formal a Sarkozy para que visite Chile.

Read More...

sábado, 16 de octubre de 2010

Algunas fotos de la Armada de Chile

Para recrear un poco la vista del espectador pondré algunas fotos de la armada de Chile, asi se ve claramente que no se habla de cosas que no se tienen ni se usan elementos prestados. Lo que se tiene se tiene y se usa en ejercicios, entrenamiento dentro del país o con otros países. Hay una gran cantidad de elementos que serán detallados en su momento, pero lo que si esta claro es que la Armada de Chile es una de las mejores de Sudamérica y presenta un gran poder disuasivo frente a sus eventuales rivales.


Read More...