Páginas

martes, 6 de marzo de 2012

COMPAÑÍA DE INGENIEROS REALIZA TRABAJOS EN HAITÍ

COMPAÑÍA DE INGENIEROS REALIZA TRABAJOS EN HAITÍ


La Compañía Combinada de Ingenieros de Construcción Horizontal chileno-ecuatoriana se encuentra trabajando en Puerto Príncipe en un plan de mitigación de los efectos que ocasiona la obstrucción de los cursos de aguas del principal canal de esta ciudad durante la temporada de lluvias, proyecto de alto impacto social que beneficiará directamente a la comunidad.

Alrededor de este canal se encuentran un sinnúmero de locales comerciales, escuelas y campamentos, que albergan a centenares de familias que esperan que con esta medida se erradiquen, además, los focos infecciosos que provocan estas aguas estancadas y el material en descomposición que en ellas se encuentran.


 

La materialización de este trabajo, en el que participan civiles y militares, busca que los daños causados habitualmente por los fenómenos climáticos sean menores y, de esta forma, avanzar en los proyectos de reconstrucción propuestos luego del terremoto de enero de 2010.

Las obras comenzaron en presencia del representante del Gobierno haitiano, el Delegado Departamental del Oeste Gonzague Day, y el Representante Especial Adjunto y segundo de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH), el canadiense Nigel Fisher.

 

Esta primera etapa finalizará el próximo 20 de marzo y, de acuerdo a lo expresado por el Comandante de la Compañía de Ingenieros, Teniente Coronel Claudio Mendoza, "se extraerá más de 4.800 metros cúbicos de material" que hoy impiden que este canal cumpla su real función y que ocasiona inundaciones en los sectores aledaños”


http://www.ejercito.cl/detalle_noticia.php?noticia=4862

Read More...

LSDH 91 SARGENTO ALDEA EN TALCAHUANO

YA LLEGÓ A TALCAHUANO EL LSDH 91 SARGENTO ALDEA

Fotos  de Rigger97, foro Sin dramas





Read More...

Consejo de ex cancilleres para diferendo marítimo con Perú


Ministro de RR.EE. encabezó consejo de ex cancilleres por diferendo marítimo con Perú
Al encuentro asistieron los ex ministros Carlos Figueroa, Alejandro Foxley, Miguel Alex Schweitzer, Enrique Silva Cimma, Soledad Alvear, Hernán Felipe Errázuriz, Ignacio Walker y Juan Gabriel Valdés.


SANTIAGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, encabezó este lunes la reunión del Consejo de ex Cancilleres para el Límite Marítimo, en el que fueron analizados los detalles del diferendo que nuestro país mantiene con Perú en torno a la demarcación de la frontera oceánica.

"Estamos iniciando una nueva etapa en el juicio de La Haya, que es la fase oral, por lo que este encuentro busca no sólo darles cuenta de lo que hemos estado haciendo y lo que viene hacia adelante, sino también recibir sus aportes en esta materia", señaló Moreno.

El canciller destacó que esta materia "es un tema de país, no de gobierno, donde todos los sectores políticos están detrás de una sola causa".

"Los equipos chilenos han sido permanentes, los argumentos de Chile han sido claramente expresados desde el principio y creemos que ese trabajo de grupo tiene que continuar. La manera quizás más importante es a través de los ex cancilleres, que han quienes han tenido la responsabilidad de dirigir la política chilena en materia internacional durante todos los años anteriores", resaltó.

Al encuentro asistieron los ex titulares de Relaciones Exteriores Carlos Figueroa, Alejandro Foxley, Miguel Alex Schweitzer, Enrique Silva Cimma, Soledad Alvear, Hernán Felipe Errázuriz, Ignacio Walker y Juan Gabriel Valdés.

También intervinieron el agente de Chile ante La Haya, Alberto van Klaveren, y la coagente María Teresa Infante, entre otras autoridades.

http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/03/06/529396/ministro-de-rree-encabezo-consejo-de-ex-cancilleres-por-diferendo-maritimo-con-peru.html

Read More...

lunes, 5 de marzo de 2012

Ministro Allamand en EE.UU

Ministro Allamand sostuvo reunión de trabajo con Secretario de Defensa de los EE. UU., Leon Panetta





El Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, sostuvo este mediodía (hora chilena) una reunión de trabajo con el Secretario de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica, Leon Panetta.

En el encuentro, que se desarrolló en el contexto de la visita oficial que realiza el Ministro Allamand por dicho país, ambos personeros trataron temas relacionados con la nueva estrategia de seguridad de los Estados Unidos, además de temas de interés regional.

En la oportunidad, intercambiaron puntos de vista relativos a las tendencias de modernización que enfrentan en la actualidad las fuerzas armadas a nivel mundial.

“Las fuerzas armadas han ido profesionalizándose, reduciendo su contingente y avanzando fundamentalmente hacia lo que se denominan Fuerzas Especiales, es decir, soldados de elite, de extraordinaria capacitación, con capacidades de ocupar instrumentos de tecnología de primer nivel”, explicó Allamand.

Agregó que “Chile está trabajando en sus fuerzas especiales y en esta visita vamos a estar en ‘Quantico’, el lugar principal de entrenamiento de la infantería de marina estadounidense y en ‘Fort Bragg’, que es precisamente el lugar del alto mando de las Fuerzas Especiales del Ejército norteamericano”.


VISITA SECRETARIO DE DEFENSA EE. UU.

Al finalizar la reunión en el Pentágono, el Embajador de Chile en EE. UU., Arturo Fermandois, junto con destacar la presencia del Ministro Allamand, confirmó la visita a Chile del Secretario de Defensa de los Estados Unidos a Chile, cita programada para fines de abril.

“Hay dos hechos que muestran el alto nivel que tienen las relaciones entre Chile y Estados Unidos, por un lado que el Ministro Allamand es el primer Ministro de Defensa del hemisferio recibido por el Secretario de Defensa norteamericano, Leon Panetta; y en segundo lugar porque el mismo Secretario Panetta va a chile a fines de abril, lo que es también, una distinción que nos está haciendo por el trabajo común entre los dos países”, aseguró Fermandois.

ACTIVIDADES OFICIALES

Las actividades del Ministro Allamand por los Estados Unidos comenzaron a primera hora, en el Cementerio de Arlington, en Washington, oportunidad en la cual el Secretario de Estado junto a la delegación nacional, depositaron una ofrenda a los pies del monumento al Soldado Desconocido.

Más tarde, el secretario de Estado se dirigió hacia el Pentágono para reunirse con el Secretario de Defensa Leon Panetta, lugar donde se le rindieron los honores militares a su ingreso por “River Entrance”.

Las actividades oficiales del Ministro de Defensa Nacional, finalizaron en el “Centro de Estudios Hemisféricos en Defensa”, de la “National Defense University” (NDU).

La delegación nacional está integrada por el Embajador de Chile en EE. UU., Arturo Fermandois; junto al Subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Hernán Mardones; y el Jefe de la Misión Militar de Chile en los Estados Unidos, General de División Guillermo Porcile.

http://www.defensa.cl/2012/03/05/ministro-allamand-sostuvo-reunion-de-trabajo-con-secretario-de-defensa-de-los-ee-uu-leon-panetta/

Read More...

FACH RESCATO CUERPOS DE PASAJEROS DE AVIONETA ACCIDENTADA

FACH RESCATO CUERPOS DE PASAJEROS DE AVIONETA ACCIDENTADA


Desde que se informó sobre la desaparición de la avioneta Piper Navajo CC-CYM bimotor de la empresa “Aerohein” el jueves 1° de marzo, cuando se dirigía desde el Aeródromo de Melinka a Quellón, la Fuerza Aérea de Chile puso a disposición todos sus medios aéreos y humanos para ir en busca de la aeronave extraviada.

Inmediatamente se desplegó a la zona del Golfo del Corcovado, un avión Cessna Citation CJ1, un helicóptero UH-1H y un avión DHC-6 Twin Otter con personal especializado en búsqueda y rescate (PARASAR) en la primera jornada.



 

Los rastreos continuaron a las 07:00 horas del viernes 2 marzo desde la Base Aérea “El Tepual”, de Puerto Montt, estableciéndose un Puesto de Mando en el Aeródromo de Quellón.

El Comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Juan González Silva, lideró la búsqueda en su inicio, con la de más de 200 efectivos, además de dos helicópteros (uno FACh y otro de la Armada), tres aviones, junto a buques y lanchas.


FACh avista Aeronave Accidentada

Con la presencia del Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, y el Comandante del Comando de Combate, General de Aviación Carlos Bertens Uthemann en la localidad de Quellón, pasado el mediodía del 1° de marzo, y a punto de cumplirse 24 horas de la activación de la baliza de emergencia de la avioneta civil piloteada por Ricardo Hein, los tripulantes del helicóptero UH-1H de la FACh confirmaron el avistamiento del fuselaje de la aeronave Piper Navajo, que se había estrellado en el sector de Piedra Blanca, a 18 km de Quellón.

En la ocasión, se confirmó además la muerte de por lo menos tres personas que viajaban en el avión y huellas de un fuerte impacto de la aeronave en la ladera de un cerro.

De forma inmediata, el helicóptero de la FACh y sus tripulantes comenzaron las labores de descenso hacia la aeronave por parte de comandos de aviación (PARASAR) para efectuar el correspondiente rescate.

Cabe informar que Personal PARASAR de la III Brigada Aérea se quedó toda la noche en el lugar del accidente, apoyados por los medios aéreos de la Fuerza Aérea y de la Armada, se logró recuperar siete cuerpos de las personas que se encontraban a bordo, además de otras evidencias que fueron entregados al Servicio Médico Legal (SML) de la ciudad de Ancud para su identificación.

Dicha agrupación continuó con su tarea hasta el domingo 4 de marzo. Posteriormente, los cuerpos de los pasajeros del avión siniestrado fueron trasladados en un avión Twin Otter y un helicóptero UH-1H de la FACh desde Quellón hasta la ciudad de Ancud para ser entregados al SML.

Luego de un completo y minuciosos barrido del sector por parte de los rescatistas, incluyendo sus inmediaciones en un diámetro aproximado de 200 metros, fue posible asegurar que no hay más restos o evidencias en la zona del accidente, que los ya entregados al SML.

En cuanto a la identificación de los cuerpos y evidencias, tanto para determinar su número, como también la identidad de cada uno de ellos, será proporcionada por dicho Servicio en los plazos que ese Organismo determine, los que de acuerdo a lo informado por su Directora a través de la Intendencia Regional de Los Lagos, en ningún caso será antes del miércoles 7 del presente.

Ante la eventualidad que en dicho trabajo aparezcan discrepancias respecto del número o identidad de las personas recuperadas, la Fuerza Aérea se mantendrá alerta con sus medios, para continuar colaborando con las autoridades cuando sea requerido.




http://www.fach.cl/noti_marzo12.htm

Read More...

Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Chile

Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Chile a fines de abril
El anuncio lo hizo el embajador en Washington, Arturo Fermandois, en el marco de la reunión sostenida hoy en ese país entre Leon Panetta y su par chileno, Andrés Allamand.


WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta , realizará una visita oficial a Chile a finales de abril, anunció este lunes el embajador chileno, Arturo Fermandois, coincidiendo con una visita a Washington del ministro de Defensa , Andrés Allamand.
La visita de Panetta , su primera a América Latina, y un encuentro de este lunes entre el secretario de Defensa y Allamand, son hechos "que están demostrando (...) la estrecha relación que tenemos entre los dos países y las fuerzas armadas", declaró Fermandois.

 

Panetta visitará Chile para profundizar los "esfuerzos comunes para efectos humanitarios y de seguridad global", señaló el diplomático, que participó en la reunión en el Pentágono.
Por su parte, Allamand indicó que el encuentro con Panetta permitió intercambiar puntos de vista que pueden servir a Chile, inmerso en el estudio de "una nueva estrategia de seguridad y defensa".
"Hoy las amenazas son transnacionales, interconectadas y globales, y en consecuencia los países tienen que ser capaces de responder a ellas tanto con coordinación internacional e interna", dijo Allamand, quien se reunirá en Washington con otros funcionarios del gobierno de Barack Obama.
Entre los principales desafíos comunes en la región, el ministro identificó el narcotráfico y el crimen organizado, el manejo de los recursos naturales y los desastres naturales.
Por su parte, Panetta agradeció la cooperación de Chile en la lucha contra el crimen organizado en El Salvador y Guatemala, así como su participación en tareas de paz, particularmente en Haití, señaló un portavoz del Pentágono, George Little.

http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/03/05/529371/secretario-de-defensa-de-eeuu-visitara-chile-a-fines-de-abril.html

Read More...

Quinta Zona apoyó labores de rescate

Destacamento Aeronaval de la Quinta Zona apoyó labores de rescate

En seis vuelos desde el punto de impacto hasta Quellón el equipo aéreo trasladó los restos de las víctimas.


Departamento de Relaciones Públicas de la Quinta Zona Naval. Tras detectarse el punto de impacto del avión Piper Navajo de "Aerohein", accidentado el pasado jueves a 10 millas de Quellón, un equipo del Destacamento Aeronaval de la Quinta Zona apoyó las labores de rescate de restos.
Al respecto el Jefe del Destacamento, Capitán de Corbeta Jaime Román, detalló que desde primeras horas del sábado la Armada operó a bordo de dos helicópteros "Dauphin" (N-52 y N-53) en donde un equipo especializado efectúo las tareas en una zona de complicada geografía.
De este modo, en seis vuelos desde el punto de impacto hasta Quellón, distante a seis minutos en vuelo, el equipo aéreo trasladó los restos que se han encontrado de las víctimas del trágico accidente.
Mientras, en los próximos días se espera un informe preliminar de la Dirección General de Aeronáutica Civil con una teoría del lamentable accidente.


http://www.armada.cl/destacamento-aeronaval-de-la-quinta-zona-apoyo-labores-de-rescate/prontus_armada/2012-03-05/101911.html

Read More...

COLOMBIA CONSULTARÍA A EEUU POR TANQUE M1A1

Abrams M1A1 de EEUU podrían interferir en el interés de Colombia por el Leopard 1V chileno


En carta dirigida hace dos semanas al Ministro chileno de la Defensa Andrés Allamand, el Ministerio de la Defensa Nacional de Colombia solicitaba a Santiago una oferta concreta por un número indeterminado de Leopard 1V, que de acuerdo a las conversaciones bilaterales desarrolladas desde Marzo de 2011 serían 88 unidades, que como ya hemos publicado en defensa.com, donde hemos seguido el desarrollo del programa de Blindados desde Marzo de 2010 (ver: así será el Teatro de Operaciones Norte del Ejercito de Colombia. El país baraja las opciones en Blindados).
La oferta chilena, que compite con ofertas europeas, incluiría además la asesoría en la creación de las formaciones mecanizadas, manuales, prestaría inicialmente el servicio de simulador y se habla de realizar un upgrade a dichos tanques antes de ser entregados a Colombia, lo que según fuentes chilenas estaba previsto para 2015 de no ser retirados del servicio.

De igual forma FAMAE garantizaría a Colombia el soporte técnico dada su capacidad de proveer regímenes completos de soporte para el Tanque. El proceso entre Bogotá y Santiago ha contado con tres visitas técnicas, dos a Chile, una en octubre y otra en diciembre de 2011, donde la comisión colombiana comprobó sobre el terreno del Comando Conjunto Norte de Iquique y el Comando Conjunto Austral en Punta Arenas la operatividad de los Leopard. 



La tercera visita se produjo en enero de este año, por parte de una comisión chilena a Colombia que asesora al Ministerio de la Defensa Nacional de Colombia en la creación del Departamento de Armas Blindadas (Escuela de Blindados más Infraestructura Complementaria) en Riohacha, Departamento de La Guajira.

Sin embargo, la formalización del interés por parte de Colombia a la oferta chilena puede verse opacado por las consultas que el Ministerio de Defensa Nacional adelantara la próxima semana con autoridades estadounidenses sobre la posible venta del Abrams M1A1, opción que hasta le fecha solo venía siendo impulsada por un intermediario sin aval de Washington. No obstante, acorde con el presupuesto asignado para la compra de Tanques, de unos 60 millones de USD, se barajaría la opción de dotar un solo Batallón de Tanques que sería asignado al Grupo de Caballería Mediano “General Gustavo Matamoros D Costa”.

 

A pesar de existir otras importantes ofertas de Alemania e Italia por mejores versiones del Leopard la verdad es que el presupuesto no alcanza. Sin embargo el Ministerio de Defensa busca que las compras del Ejército en cuanto a material Blindado se refiere consolide una mejor oferta a tres de sus proyectos de importancia capital : Tanque de Guerra para el Arma de Caballería, Vehículo APC para el Arma de Infantería y el sistema de defensa aérea portátil del Arma de Artillería ( y que se da por descontado sea el misil Stinger, algunas sobre afuste en M-113 para cubrir la centro guardia y flancos derecho e izquierdo en la formación de Armas Combinadas con los Tanques del Arma de Caballería).

De esta forma, la idea del Ministerio de Defensa Nacional de solicitar tras una compra inicial de 44 vehículos la compensación industrial de transferencia tecnológica para producir en Colombia más unidades podría repercutir en la compra del tan anhelado Tanque de Guerra. A manera de ejemplo se disputan el contrato colombiano del APC del Arma de Infantería el LAV 300 de Textron, Dossan Blackfox, RG 41de Bae Systems, RN 94 de Nurol Machinery, Freccia de Iveco y el GPV 6x6. Es aquí donde General Dynamics puede sacar ventaja sobre la oferta chilena y presionar Lobby para posicionar su producto de LAV y vender a Colombia la versión del Abrams M1A1, y por qué no acelerar la compra a Raytheon de sus productos de Defensa Aérea. Así mismo los demás oferentes están ofertando a Colombia propuestas llamativas que de una forma u otra deberá concretarse en los próximos tres meses. (Felipe Ríos, corresponsal en Colombia)

http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5466:abrams-m1a1-de-eeuu-podrian-interferir-en-el-interes-de-colombia-por-el-leopard-1v-chileno-&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

Read More...

FIDAE 2012 ENTREVISTA

Entrevista INFODEFENSA.COM
Desgroux, FIDAE 2012: “El Centro Coordinador de Encuentros Comerciales será una herramienta para oportunidades de negocio”



(Infodefensa.com) A. V. Suárez, Madrid – La Feria Internacional del Aire y del Espacio 2012 refuerza su posición en cada edición como gran cita del sector aeroespacial y de Defensa a nivel internacional. El próximo 27 de marzo y hasta el 1 de abril, FIDAE ofrecerá por primera vez a sus varios centenares de empresas participantes un Centro Coordinador de Encuentros Comerciales “que se generó con el objetivo de poner a disposición de los expositores diferentes herramientas que les permitan aumentar sus oportunidades de negocio y generar contactos al interior de la feria”, indica en entrevista con Infodefensa.com el coronel Jean Pierre Desgroux Ycaza (FACh), director ejecutivo de FIDAE 2012.

Así, el coronel Desgroux resalta la labor de la feria en la entrega de “un servicio de alta calidad al cliente, consolidándonos como una herramienta esencial de exhibición y comunicación de la oferta comercial de los expositores, así como también en un instrumento fundamental para el contacto con el mercado”.

La edición de 2012 de FIDAE, que se celebra en Santiago de Chile, destaca por el crecimiento de la participación de las industrias procedentes de países de América del Sur, representando el 39% del total. Países como Uruguay participan por primera vez. Brasil ocupa un pabellón con 50 compañías y Argentina con 35 firmas. Estados Unidos continúa con una alta participación en el salón chileno con más de un centenar de empresas y entre las representaciones más destacadas de Europa se encuentran España y Alemania.

¿Por qué es FIDAE 2012 una oportunidad para el sector de Defensa y aeroespacial?

Porque por más de tres décadas, FIDAE se ha consolidado como un evento multisectorial, donde convergen diferentes áreas de negocios, sin perder de vista sus orígenes aeronáuticos. Esto es lo que queremos afianzar y acrecentar.

Para ello, nuestras acciones estarán dirigidas a incentivar el protagonismo de cada uno de los rubros de la Feria y al desarrollo específico de ciertos segmentos de negocio, que en la actualidad aparecen como nichos atractivos para quienes se dan cita en la muestra. Esto, sin duda, no lo podemos lograr sin el escenario adecuado, en el cual expositores y visitantes de FIDAE puedan materializar sus acuerdos comerciales.

Es ahí donde apuntamos nuestra labor como feria, entregando un servicio de alta calidad al cliente y consolidándonos como una herramienta esencial de exhibición y comunicación de la oferta comercial de los expositores, así como también en un instrumento fundamental para el contacto con el mercado.

¿Qué novedades destacaría desde el punto de vista de la organización con respecto a la edición anterior?

Una de las grandes novedades de FIDAE 2012 es el Centro Coordinador de Encuentros Comerciales, instancia que se generó con el objetivo de poner a disposición de los expositores diferentes herramientas que les permitan aumentar sus oportunidades de negocio y generar contactos al interior de la feria.

Este Centro se complementará con sistema de reuniones bilaterales, que facilitará el intercambio entre expositores, invitados VIP, autoridades, invitados profesionales y delegaciones profesionales. El objetivo de estas innovaciones es apoyar el fortalecimiento de lazos comerciales entre cada uno de los asistentes a la feria.

¿Cuáles son los sistemas y nuevas tecnologías protagonistas en la edición FIDAE 2012?

Más de un centenar de aviones en exhibición; una entretenida programación de vuelo, donde las aeronaves de combate y las de aviación civil comercial se robarán la película; la posibilidad de estar a cinco metros de aviones con historia, debido a una presentación especial del museo aeronáutico, además de diversas novedades son sólo parte de los atractivos que ofrece la muestra.

También habrán dispositivos de comunicación satelital de larga distancia, simuladores de vuelo, vehículos tácticos ligeros, tanques, sistemas de vigilancia y tecnología satelital, vehículos blindados, armamento liviano y pesado, sistemas de visión nocturna, equipos de telecomunicaciones, motores, turbinas, equipos de desminado, defensa antiaérea, equipos de ingeniería, seguridad personal, equipos de defensa civil, plataformas de aterrizaje para UAVs, carreteras portátiles, etc.

 

¿Qué protagonismo tendrá la pequeña y mediana empresa del sector de la Defensa?

En esta oportunidad, FIDAE evidenciará que se ha convertido en un importante centro de negocios, donde convergen empresarios, científicos y profesionales de grandes conglomerados y también de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de Defensa, sobre todo de este continente, que ven en la feria una instancia para ejercer su política de internacionalización.

Es decir, transferir y comercializar productos o servicios más allá de sus fronteras. En este sentido, nuestro evento potenciará la presencia de la industria local, logrando difundir su quehacer comercial no sólo en al ámbito de la Defensa, sino que también en el de la Seguridad.

Para ello fomentaremos la visita de delegaciones y misiones empresariales, que firmarán acuerdos relacionados con el mercado aeronáutico, innovaciones tecnológicas y proyectos en desarrollo. La idea será integrar a los industriales de las PYMEs con representantes de empresas de otras latitudes.

¿En qué van a consistir los programas de conferencias?

Como una manera de crear una instancia global de encuentro aeronáutico, nuestro centro de conferencias será sede de interesantes encuentros con un enorme interés tanto para especialistas como para el público expositor.

Entre las más relevantes, está la VII Cumbre de Aviación Latinoamericana y del Caribe Wings of Change, organizada por IATA y que contará con la participación de presidentes de líneas aéreas e importantes empresarios del mercado aeronáutico mundial.

Otro simposio que destaca es uno de Geointeligencia, el cual se enfocará en el empleo de la Percepción Remota o Teledetección para la gestión del riesgo y la vulnerabilidad frente fenómenos naturales.

En el ámbito de la medicina, FIDAE acogerá a especialistas del área de la salud, quienes debatirán en el III Congreso de Ciencias Médicas Aeroespaciales diversos temas como las controversias técnicas en los criterios de certificación de tripulaciones en las áreas de la Oftalmología, Cardiología y Psiquiatría.

Finalmente, los temas de Defensa y Logística serán desarrollados en la XIV Reunión de Comandantes Logísticos de las Fuerzas Aéreas de América del Sur (F.A.A.S.), foro que brindará un claro panorama de las distintas posibilidades de cooperación y entendimiento que existen entre las fuerzas aéreas de América del Sur.

¿Cuál ha sido la respuesta de la industria de América del Sur y del resto del mundo para FIDAE 2012?

Este año hemos tenido una excelente respuesta de los países de América del Sur quienes representan el 39% del total de la feria. Por primera vez contaremos con la participación de Uruguay el cual tiene confirmado hasta la fecha 22 empresas expositoras. Por otro lado, Brasil ocupará un pabellón en su totalidad con casi 50 y Argentina confirma su presencia con 35 firmas de alto nivel.

Estados Unidos sigue teniendo una alta participación en FIDAE con más de 100 empresas participantes. España y Alemania son unos de los países europeos que vienen con mayor cantidad de representantes aeronáuticos y del rubro espacial de ese continente.

¿Con qué previsiones cuentan de asistencia de delegaciones internacionales?

Gracias a un trabajo coordinado de difusión y promoción, se espera la asistencia de importantes personalidades del mundo civil y militar quienes, agrupados en delegaciones, asistirán a la Feria para hacer negocios y establecer contactos comerciales.

Dentro de los visitantes más destacados figuran ministros de Estado, comandantes en jefe de América Latina, presidentes de agencias espaciales y de aerolíneas, además de expertos en temas de aeronáutica y muchos otros representantes ligados al mundo empresarial y profesional.
El éxito comercial de FIDAE motivará la visita de estos personeros, ratificándose una vez más la importancia que tiene esta Feria a nivel mundial.

http://www.infodefensa.com/?noticia=desgroux-fidae-2012-el-centro-coordinador-de-encuentros-comerciales-sera-una-herramienta-para-oportunidades-de-negocio

Read More...

Londres perdería las Malvinas si es tomada la base aérea

General británico dice que Londres perdería las Malvinas si es tomada la base aérea
En unas declaraciones al diario "The Times", Julian Thompson dijo que su país no podría proteger las islas porque no cuenta con un portaaviones.


LONDRES.- El general británico Julian Thompson, destacado comandante durante la guerra de las Malvinas de 1982, cree que el Reino Unido no podría defender las islas y las perdería si las fuerzas argentinas tomaran la base aérea.
En unas declaraciones publicadas hoy en el diario "The Times", Thompson -a cargo de la brigada de los Royal Marines y los paracaidistas durante el conflicto armado- dijo que su país no podría proteger las islas porque no cuenta con un portaaviones, ya que el Gobierno británico dispuso recortes en el área de defensa.
Las afirmaciones del general salen publicadas en momentos de un aumento de la tensión en las relaciones entre el Reino Unido y Argentina por la reclamación territorial argentina de las islas.



"Los argentinos tienen una brigada de marina. Tienen una brigada de paracaidistas y algunas buenas fuerzas especiales. Todo lo que tienen que hacer es llevar a estos tíos a las islas durante el tiempo necesario para destruir los aviones Typhoon (de combate de la Real Fuerza Aérea) y es el fin", señaló Thompson.

Sin el control de la base aérea -que está en el este de las islas-, la única manera que tendría el Reino Unido de enviar refuerzos sería por mar (como lo hizo la ex primera ministra Margaret Thatcher en 1982), pero en esta ocasión el país no tiene portaaviones, agregó.




"Tienes que llevar tu propio apoyo aéreo y no puedes hacerlo sin un portaaviones. Fin de la historia", recalcó.
Actualmente, el Reino Unido cuenta en las islas con militares en la base de Mount Pleasant (este), cuatro aviones de combate Typhoon que patrullan el espacio aéreo y también radares.
El general cree que la presidenta argentina, Cristina Fernández, hace todo lo posible para forzar al primer ministro británico, David Cameron, a dialogar sobre la soberanía de las Malvinas, que reclama Buenos Aires desde enero de 1833.
La tensión entre los dos países se agravó en 2011, cuando los países del Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) acordaron impedir el ingreso a sus puertos de barcos con bandera de las islas del Atlántico Sur.
A esto se sumó el malestar de Argentina por la presencia del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, en las islas y el envío de un buque de guerra.
El Reino Unido convocó la semana pasada al máximo responsable diplomático argentino en Londres, Osvaldo Mársico, para que explicase la decisión de Buenos Aires de abogar por un boicot contra productos del Reino Unido y el caso de dos cruceros británicos a los que se les denegó atracar en Ushuaia (sur de Argentina).
Próximamente se cumplirá el 30 aniversario de la guerra que enfrentó a ambos países por la soberanía de las islas, que dejó cerca de 900 muertos entre los dos países.






http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/03/05/529189/general-britanico-dice-que-londres-perderia-las-malvinas-si-es-tomada-la-base-aerea.html


Read More...

domingo, 4 de marzo de 2012

Rusia defiende la tecnología de sus helicópteros

Rusia defiende en Bolivia la tecnología de sus helicópteros

(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá - La Embajada de la Federación Rusa en Bolivia explicó a la prensa de este país las ventajas que desde los puntos de vistas económicos y tecnológicos representaban los helicópteros fabricados en esta nación en relación a los modelos chinos escogidos recientemente por Bolivia.

Las explicaciones se dieron después de que el Gobierno boliviano, ratificara la adquisición de seis helicópteros chinos del tipo Harbin H-425, por un valor cercano a los ciento nueve millones de dólares.

 

Según los diplomáticos rusos, le fue presentada desde hace cinco años una oferta al Gobierno boliviano más favorable que la hecha posteriormente por China, ya que la misma es en términos económicos, mucho más atractiva.

Sin embargo, oficiales de la Fuerza Aérea Boliviana expresaron en privado, que el helicóptero chino tiene mejores prestaciones que los modelos rusos, y que se adecuan más a las necesidades operativas específicas de esta fuerza.

Read More...

Cazabombarderos argentinos reforzarán lucha contra el narcotráfico

Cazabombarderos argentinos A4-AR Fightinghawks para reforzar la lucha contra el narcotráfico


En el marco del denominado “Plan Escudo Norte”, creado por el Ejecutivo nacional argentino para custodiar la frontera jurisdiccional, ya han llegado a Resistencia tres aviones cazabombarderos A4-AR Fightinghawks de la Fuerza Aérea Argentina, destinados a la vigilancia y control del espacio aéreo del norte argentino.

Las funciones específicas que desplegarán se enmarcan en el plan para combatir el narcotráfico, contrabando y trata de personas, pero también en las más rigurosas medidas dispuestas por el gobierno nacional para controlar las importaciones. En el Centro de Vigilancia Aeroespacial de Resistencia se encuentra ya también la dotación de personas, equipos e insumos que asistirán a los aviones durante el mes de permanencia en suelo chaqueño.
Antes de recalar en Resistencia, esta dotación de cazabombarderos A4-AR Fightinghawks se encontraba operativa en Santiago del Estero, y cumple misiones rotativas en distintas bases aéreas del Norte del país. Reemplazarán en la tarea a una sección de IA-58 Pucarás, que pasaron a cubrir la guardia en la base aérea de Reconquista, Santa Fe. 

 

La llegada de los caza demanda la intervención y el traslado de unas 150 personas entre pilotos, mecánicos, técnicos y otro personal. Una parte de la dotación arribó el domingo al aeropuerto de Resistencia a bordo de un Hércules, y el resto llegó ayer en un Fokker, transportando también parte de insumos necesarios para asistir a las máquinas.

Escudo Norte

El plan fue lanzado en junio de 2011 por el Ministerio de Seguridad de Nilda Garré y con participación también de la cartera de Defensa que encabeza Arturo Puricelli. Tiene como objetivo combatir el tráfico de drogas, el contrabando y la trata de personas. El 30 de diciembre de 2011, Cristina Kirchner prorrogó por decreto las tareas de “vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y aéreo de jurisdicción nacional en las fronteras noreste y noroeste” del país previstas en el Plan Escudo del Norte, hasta el 31 de diciembre de 2012.

La norma extendió por un año más las operaciones de las fuerzas de seguridad (Gendarmería, Prefectura y policías provinciales) en coordinación con efectivos de las Fuerzas Armadas afectados al operativo “Fortín” que supervisa el brigadier mayor Humberto Trisano.

El protocolo que siguen los aviadores establece, entre otros procedimientos, aproximación desde atrás para no ser vistos, tomar fotos del avión intruso, registrar su matrícula, luego mediante señas de interpretación internacional se le pide identificarse; en algunas oportunidades se le muestra de cabina a cabina un cartel con la referencia 12,5 Mhz en la que el piloto interceptado debe colocar su radio para recibir instrucciones.

El paraguas de detección está cubierto por cuatro radares tridimensionales (proveen altura, orientación y distancia de los aviones) ubicados en Resistencia, Santiago del Estero, Posadas y Las Lomitas (Formosa). (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)

http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5463:-cazabombarderos-argentinos-a4-ar-fightinghawks-para-reforzar-la-lucha-contra-el-narcotrafico&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

Read More...

sábado, 3 de marzo de 2012

POSIBLE VENTA DE LEOPARD 1 Y COMPRA DE LEOPARD 2

COLOMBIA FORMALIZÓ INTERES POR COMPRAR TANQUES LEOPARD 1
(SE BUSCARÍA REEMPLAZAR LOS VENDIDOS POR MÁS TANQUES LEOPARD 2)





 


             


Read More...

viernes, 2 de marzo de 2012

DIARIO PERUANO MIENTE A SU PUEBLO

DIARIO PERUANO MIENTE A SU PUEBLO

Nuevamente algún medio peruano se involucra con Chile, es este caso es el más que populoso diario La Razón de Perú. Ya se ha visto esto en muchas de sus portadas y en sus pésimos artículos , en los cuales sin la menor vergüenza le miente a su propio pueblo con tal de ponerlo en contra de los chilenos. Más allá de una obsesión enfermiza, es una oda a la falsedad y la hipocresía.
Así como leerán, no se puede hablar de armarse cuando SOLO se trata de una IDEA de compra y más encima de 10 aviones a hélice brasileños como el Super Tucano, idea que viene desde el 2009 sin concretarse (Chile tiene 12).
Y que más ??...un blindado? no será demasiado?
Y que es del KC-390? un avión del cual Chile forma parte de su creación y ya ha pedido 6 de estos aparatos de los cuales aun no hay ninguno producido y tiene para ,mucho tiempo aun.
S-300?? la electrónica de estos misiles es pésima comparada con la de occidente y para variar son elementos que se preveen en un futuro lejano, ademas que tendremos que ver si es que los pueden vender los países nombrados en el famoso articulo.
Del BM-30 Smerch se viene hablando desde el 2009 y nada de nada.
En fin.....si eso no es mentirle al pueblo peruano, nose que es.
Y que pasa con los Mig-29??? en algunas portadas ya le llaman a que la FAP recupero 8 aviones caza modernizados, cuando la verdad es que no ha sido entregado ninguno y que las fotos vistas apenas corresponden a una versión de entrenamiento biplaza con más que claros signos de estar recién en pruebas. Más el atraso de los rusos en finalizar lo estipulado en el contrato y solo ser una puesta apunto de aviones que no volaban hace muchos años con algunas actualizaciones menores para no quedarse en la época de los 80s.

Esperemos a ver que mentiras inventa este papel impreso peruano el lunes cuando saque su articulo de las rencillas entre Chile y Perú.


Humala ordena la repotenciación de FF AA

Mindef anuncia compra de armas “de gobierno a gobierno”

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, confirmó las próximas adquisiciones de armamento a países como Brasil y Venezuela, en el marco de la política de reforzar la seguridad externa del Perú ordenada por el presidente Ollanta Humala.
“Estamos en el último tramo de este proceso”, manifestó al tiempo que confirmó la voluntad del presidente Ollanta Humala de recuperar los “estándares históricos” en capacidad militar.
“De cara al bicentenario (2021) queremos tener unas fuerzas modernas, eficientes, eficaces, interoperativas y de accionar conjunto. También tenemos 21 batallones de ingeniería militar, de los cuales vamos a repotenciar por lo menos diez al corto plazo para que cumplan su tarea de participar en el desarrollo del país”, enfatizó.
Indicó que en las Fuerzas Armadas se va a proceder a reparar, potenciar y renovar el material militar en el marco de austeridad, a fin de permitir el cumplimiento de su labor, la defensa nacional, y se evitarán intermediarios.
“Rechazaremos cualquier intermediación, la política del presidente de la República es fundamentalmente que en el Ministerio de Defensa se trabaje en acuerdos de gobierno a gobierno y en eso avanzamos, creo, de manera positiva”, acotó.
Subrayó que se ha logrado con el país vecino una alianza estratégica en materia de industria militar que significa intercambio de tecnología y capacitación. Además, recalcó que ya están avanzadas las negociaciones sobre la compra de los nuevos aviones Tucano con Brasil.

Alianza con Brasil

Asimismo, el acuerdo permitirá a Servicios Industriales de la Marina (SIMA) ingresar al “inmenso mercado de Brasil para proyectos de desarrollo” con la construcción de embarcaciones fluviales e incrementar el número de oficiales que van a Brasil a capacitarse y viceversa.
El 14 de febrero, Perú y Brasil sellaron una alianza estratégica en la industria militar al suscribir dos convenios de cooperación binacional en materia aeroespacial y de ingeniería naval, en tanto nuestro país analiza la adquisición de 10 aviones de ataque Súper Tucano, un blindado y una aeronave de transporte militar.
El titular de Defensa brasileño, Celso Amorim, reveló entonces que el Perú está interesado en comprar 10 aviones de ataque Súper Tucano. Amorim recalcó que Perú está interesado en comprar el blindado Guarani y el futuro transporte militar brasileño KC-390 de Embraer.

Equipo de Rusia

Otárola añadió que el Ejército Peruano capacitará al de Venezuela en el uso y mantenimiento de armamentos fabricados en Rusia, así como en el desarrollo de la industria derivada de esta procedencia.
En medios venezolanos se difundió que el gobierno de Hugo Chávez estaría dispuesto a ofrecer un sistema de defensa antiaéreo comprado hace unos años a Rusia. Se trata del S-300, un equipo que puede llevarse en vehículos terrestres militares y que tiene un alcance de 120 kilómetros. Su función en básicamente de Defensa y es ideal para utilizarse en desiertos, como es el escenario de guerra que se maneja en un hipotético conflicto con Chile.

Renovación

Este equipo fue desarrollado para neutralizar blancos enemigos, como helicópteros, aviones de combate, aviones de vigilancia, misiles y luego, en versiones posteriores, misiles de ingreso ICBM enemigos.
El año pasado, Venezuela intentó vender el S-300 a Irán, pero Rusia no lo permitió luego de conocerse los planes de Ahmed Ahmadineyad contra diversos países del Medio Oriente, así como sus amenazas a Estados Unidos.
Hay que indicar que a principios del 2010, el Ministerio de Defensa adquirió misiles Exocet y lanzadores de última generación BM-30 Smerch, que solo los tienen los ejércitos rusos, hindú y argelino y que es considerado como uno de los más letales del mundo.


Read More...

Ministro Allamand confirma fallecimiento de siete ocupantes

Ministro Allamand confirma que fallecieron siete ocupantes de avión siniestrado en Quellón


SANTIAGO.- El ministro de Defensa, Andrés Allamand, confirmó esta noche que siete de los ocupantes de la avioneta que se estrelló en Quellón, en la isla de Chiloé, fallecieron en el trágico accidente aéreo.

"Hemos logrado comprobar el fallecimiento de siete de los ocho pasajeros del avión", indicó el secretario de Estado.

Los cuerpos fueron encontrados "en el fuselaje y en las cercanías inmediatas" del lugar en el que se estrelló la avioneta.

En cuanto al restante pasajero aún no encontrado, "las posibilidades de hallarlo con vida son mínimas", aseveró, en una entrevista al canal 24 Horas.

"Las condiciones del lugar, la fuerza del impacto y las informaciones que hemos recogido de la gente que tenemos en el terreno nos hace presumir esto", agregó.

"Me reuní con el conjunto de los familiares que están en el aeródromo de Quellón para darles a conocer esta información", indicó.

Traslado de cuerpos

Efectivos de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) lograron llegar hasta el sitio del accidente mediante helicópteros y rastrearon el sector para dar con el paradero de los restos de los ocupantes de la aeronave.

Durante la tarde de hoy, informaciones desde la zona ya habían mencionado el hallazgo de al menos cinco cuerpos. Avanzada la noche vino la confirmación oficial del desenlace del trágico accidente aéreo.

El titular de Defensa indicó que la búsqueda del pasajero, suspendida al caer la noche en Chiloé, se reanudará mañana sábado a primera hora.

Los cuerpos encontrados hoy serán trasladados en horas de la mañana al Hospital de Ancud, para realizar los trámites necesarios antes de la entrega a sus familiares. La operación se llevará a cabo por vía aérea, precisó el ministro Allamand.

El avión de la empresa Aerohein se perdió este viernes mientras volaba hacia Quellón con ocho ocupantes. Tras alrededor de 24 horas de búsqueda, los restos de la nave aparecieron en el sector de Piedra Blanca, en la ladera sureste de un cerro.


http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/03/02/528988/ministro-allamand-confirma-que-fallecieron-siete-ocupantes-de-avion-siniestrado-en-quellon.html

Read More...

Cinco víctimas en avión accidentado en Chiloé

SML confirma por ahora cinco víctimas en avión accidentado en Chiloé
Parte del fuselaje fue avistado en tierra en el sector de Piedra Blanca, al sureste de la isla. Falta por encontrar a las otras tres personas que iban en el aparato.




SANTIAGO.- El Servicio Médico Legal de Ancud reveló esta tarde que por ahora son cinco las personas fallecidas en el accidente de un avión al sur de Quellón, en la Isla de Chiloé, luego de haberse avistado los restos de la nave siniestrada ayer.
En un escueto comunicado, informa que "recibirá cuerpos de las cinco personas fallecidas y recientemente encontradas, luego de la tragedia aérea ocurrida al sur de Quellón. Estos serán trasladados por vía aérea para ser periciados en la sede forense de esa localidad, donde se determinará la causa de muerte e identidad, en conjunto con el Registro Civil e Identificación".
La información se divulgó en momentos en que el ministro de Defensa, Andrés Allamand, viaja por vía aérea hasta Quellón, luego de haber estado reunido con los familiares de los ocupantes de la aeronave.
La primera información en torno al avistamiento de los restos del avión fue dada por el Comandante de la Tercera Brigada de la Fach, Juan González, quien confirmó esta el hallazgo cerca de las 14 horas de los primeros trozos del fuselaje.
A la misma hora, el ministro Andrés Allamand había anunciado que estaba confirmada la muerte de tres personas y que ya le había comunicado la situación a las familias.
"Lo que puedo confirmar, tal como lo he confirmado a la familia -dijo a primera hora-, es que hay un número de personas que están fallecidas. Hasta este minuto son tres personas las que hemos podido corroborar que están fallecidas, no tengo información hasta este minuto respecto al resto de las personas", declaró.
El ministro de Defensa precisó que "sí tenemos personal especializado en el terreno, en el punto trabajando justamente en el fuselaje del avión, tanto de la FACh como de la Armada".
Sobre el lugar en que fueron hallados los restos, detalló que "está en un punto al sur este, en el sector Piedra Blanca. Ahí hay un cerro y en definitiva el impacto se produjo en la ladera sur-este".
Los informes preliminares señalan que tripulantes de un pesquero fueron los primeros que lograron ver partes del fuselaje del avión.
En tanto, el comandante González señaló que "estamos a la espera del trabajo que están haciendo los helicópteros en estos momentos y vamos a desplegar la gente que se necesita para poder hacer esa evaluación".

Zona de difícil acceso

José Almonacid, uno de los pescadores que avistó los restos, señaló al canal 24 horas que "lo primero que se detectó fue el humo y así se incentivó la búsqueda aérea".
Agregó que el acceso es muy complicado, muy boscoso. "Va a haber que trabajar mucho para sacarlos de ahí. No hay posibilidades de llegar por vía terrestre", indicó.
Describió que el clima está pésimo en la zona pues hay "mucha neblina, el tiempo está muy malo. Llueve y hay mucho viento".

Read More...

Armada se suma a tareas de búsqueda de avión extraviado


Armada se suma a tareas de búsqueda de avión extraviado


Departamento de Relaciones Públicas de la Quinta Zona Naval. Un completo despliegue de medios marítimos y aéreos tanto de la Armada de Chile como de la Fuerza Aérea de Chile opera para apoyar las labores de búsqueda del avión Piper Navajo, matrícula CC-CYM, desaparecido al medio día de este jueves con ocho pasajeros a bordo, en cercanías de la Isla de Chiloé.

 

A las 7:20 horas de este viernes se reanudaron las labores de búsqueda y rastreo de la aeronave. Mientras el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, el Comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Juan González Silva, y el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante Rodrigo Álvarez Aguirre ya se encuentran en Quellón para coordinar directamente el rastreo del avión civil de la empresa "Aerohein".

La Quinta Zona Naval de la Armada de Chile en coordinación con la Fuerza Aérea, a través de su IIIª Brigada Aérea, desplegaron cerca de 200 hombres, así como medios para las labores de búsqueda y rescate que cuentan con el apoyo institucional de la LSR "Queitao" (Quellón), la LSG "Antofagasta" (Castro) y los PSG "Ortiz", "Sligth" y "Micalvi", además del PMD "Cirujano Videla", todos con Puerto base en Puerto Montt. También con un helicóptero naval Dauphin N-52 con nadadores de rescate a bordo para efectuar tareas en el área del Golfo de Corcovado.


Se suman el "Piloto Pardo" y el "Cabrales". 

A partir de este viernes se confirmó también, que tanto el Patrullero de zona Marítima "Piloto Pardo" con Puerto Base en Talcahuano como el Patrullero de Servicio Hidrográfico "Cabrales" perteneciente a la Tercera Zona Naval, se suman a los medios desplegados en las labores de rebusca.

http://www.armada.cl/armada-se-suma-a-tareas-de-busqueda-de-avion-extraviado/prontus_armada/2012-03-02/104328.html


Read More...

jueves, 1 de marzo de 2012

FACH PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE AVION PIPER EN EL GOLFO DE CORCOVADO

FACH PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE AVION PIPER EN EL GOLFO DE CORCOVADO

La Fuerza Aérea informa que a las 12.30 hrs. de hoy jueves 1 de marzo, el Centro de Operaciones Aéreas de Santiago recibió la alerta de que un avión Piper Navajo bimotor de la empresa “Aerohein” se encuentra en calidad de desaparecida.

La aeronave despegó desde el aeródromo de Melinka con destino a Quellón, perdiéndose primero la comunicación radial y luego se activó la baliza de emergencia del avión.

De inmediato, la Fuerza Aérea a través de su IIIª Brigada Aérea, con asiento en Puerto Montt, inició un operativo de búsqueda y rescate disponiendo de medios aéreos y humanos para rastrear la zona del Golfo de Corcovado con un avión Cessna Citation CJ-1, un helicóptero UH-1H, y un avión DHC-6 Twin Otter con personal especializado en búsqueda y rescate (PARASAR).


 




                                

http://www.fach.cl/noti_marzo12.htm








Read More...

Lancha de Servicios Generales “Corral” efectuó evacuación médica

Lancha de Servicios Generales “Corral” efectuó evacuación médica
Gobernación Marítima de Valdivia. El pasado 27 de febrero, la Lancha de Servicios Generales, LSG, 1610 "Corral", acdió en ayuda de una paciente identificada como Solange Melendez Hidalgo, de 47 años de edad, quien sufrió una luxofractura de tobillo.

 

En la oportunidad, la Unidad de la Armada efectuó el traslado de la afectada desde la Isla Mancera hacia Corral, donde fue desembarcada en el Muelle Fiscal para ser derivada finalmente hacia el Hospital de esa Comuna donde fue atendida.

http://www.armada.cl/lancha-de-servicios-generales-corral-efectuo-evacuacion-medica/prontus_armada/2012-03-01/135803.html

Read More...

PERÚ MIENTE

COMO SIEMPRE PERÚ SIGUE OBSESIONADO CON CHILE

La idiotez peruana continúa cada vez que pueden siendo ellos mismos los que caen en la actitud patética de poner cada situación en la que se ve involucrado Chile en una especie de agresión hacia ellos. Este es el último caso en que como a se ha sabido, debido a fuertes lluvias en el altiplano, las crecidas de los ríos, arrastraron minas antipersonales y antitanques sembradas en los años 70s por Chile cuando había un alto riesgo de ataque peruano y Chile se encontraba en una gran desventaja en material de guerra tanto en cantidades como en calidad ya que el gobierno peruviano se había dedicado a comprar y comprar armamento para ello, el cual después dejaría botado hasta estos días por ineficiencia de sus fuerzas armadas y clase política. En el caso actual, las minas fueron arrastradas hacia el mar y el gobierno chileno se ha dedicado a quitarlas, cerrando fronteras y enviando a sus fuerzas armadas para desminar el área.
El quitar las minas viene desde hace años con arduo trabajo de las FFAA y debido a que no se encuentran en las mismas ubicaciones que cuando se colocaron es bastante difícil el sacarlas todas. En este contexto el Perú alega que militares chilenos habrían pasado la frontera, siendo claramente una forma de tratar de poner mal a Chile, lamentablemente es el Perú que queda mal al hacer , nuevamente, el ridículo. El gobierno chileno ya dio su respuesta a la imbecilidad del vecino del norte, por lo cual no queda mucho mas que pataleos de algunos medios reconocidamente antichilenos del  Perú . Por otro lado deberían preocuparse mas de los propios problemas que andar viéndolos donde no los hay, ya les pasó hace poco con los rusos que se ríen en la propia cara de los peruanos con la inútil modernización del mig-29, con un contrato a medias y con mucho tiempo de atraso, ademas dela más que pobre modernización con la cual quieren hacer creer al pueblo peruano que tienen algún medio aéreo disuasivo decente.

Read More...

VICEPRESIDENTE DE BAE SYSTEMS HABLA DE CHILE , BRASIL Y COLOMBIA

Entrevista INFODEFENSA.COM
Erik Hjelm, vicepresidente para América Latina de BAE Systems: “Estamos en conversaciones con Colombia en relación al M113 y al RG41″


(Infodefensa.com) A. V. Suárez, Madrid – La multinacional británica BAE Systems, la segunda mayor compañía de Defensa, Aeronáutica y Seguridad del mundo, mantiene una apuesta firme por América Latina con presencia consolidada en Brasil y Chile sin descuidar las oportunidades como el mercado de Colombia en el que la compañía “se encuentra en conversaciones con las Fuerzas Armadas en relación a nuestro vehículo blindado de transporte de tropas M113 y el vehículo de combate brindado RG41”, informó en entrevista con Infodefensa.com Erik Hjelm, vicepresidente para América Latina de BAE Systems.

La multinacional ofrece nuevos equipos a las distintas administraciones de la región, pero también sacar el mayor rendimiento de los que se poseen a través del servicio logístico, de mantenimiento o de modernización, como en el caso de los M109A5 para Chile o los M113B brasileños. 

 

¿Cuáles son los mercados de Defensa de América Latina en los cuales BAE Systems se está enfocando?

BAE Systems ha estado presente en Brasil desde hace varios años y en junio de 2010 se instaló exitosamente una oficina en Chile.

La oficina en Chile ha permitido asegurar varios programas de modernización, incluidos la modernización de 12 Obuses M109A5 para el Gobierno de Chile y la actualización de un rastreador del subsistema del radar Tipo 911 para las fragatas Chilenas tipo 23.

BAE Systems actualmente también está participando en licitaciones para vehículos terrestres en Colombia. La compañía además se encuentra en conversaciones con las Fuerzas Armadas en relación a nuestro vehículo blindado de transporte de tropas M113 y el vehículo de combate brindado RG41.

¿Cuáles son las soluciones / productos que BAE Systems ofrece a los mercados Latino Americanos?

Como la segunda empresa más grande a nivel mundial en defensa, aeronáutica y seguridad podemos ofrecer nuevas plataformas para las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Como fabricante original de varios productos en operación en la región, también podemos ofrecerle al cliente máximo beneficio de sus equipos actuales. Un ejemplo, es la modernización de los M109A5 para Chile.

¿Cuáles son los principales contratos recientes que tiene BAE Systems en Brasil, Chile otros mercados Latino Americanos?

Este año en Brasil estamos modernizando 150 vehículos blindado de transporte de tropas M113B a la configuraciónM113A2. El Ejército brasilero adquirió estos M113 del Ejército de Estados Unidos a comienzo de los años 70 y el programa de modernización extenderá el servicio de estos vehículos en forma significativa.

Además estamos suministrando sistemas electrónicos de control de vuelo para los aviones de transporte militares KC-390, en Brasil.

En Chile nuestro enfoque principal es la modernización de los Obuses M109A5 y la actualización de rastreador tipo 911 para la Armada de Chile.

¿Se ha finalizado la venta de los tres OPVs de Trinidad y Tobago a Brasil?

Sí. Hemos obtenido un contrato con la Marina de Brasil para la entrega de tres “Navíos de Patrulla Oceánica” (OPVs). Este acuerdo incluye además la licencia de fabricación que permite la construcción de futuros buques de esta misma clase en Brasil.

Si bien esta reciente venta de ‘OPV’ es totalmente independiente del actual programa de modernización naval PROSUPER, estaríamos encantados si ellos seleccionaran el diseño “OPV” de 90 metros y cumplir con los requerimientos de PROSUPER.

¿Cuáles son los sistemas que la compañía está ofreciendo para el Embraer KC-390? ¿Desde su punto de vista, cuál es la importancia de este programa para la región?

BAE Systems está proporcionando sistemas electrónicos de control de vuelo para los aviones de transporte militares KC-390. Bajo el contrato, BAE Systems entregará computadores de vuelo y controles electrónicos.

Además, desarrollaremos un sistema de control de vuelo digital (full-authority digital flight control system).

El KC-390 no es sólo un programa importante para Latino América, sino también para la industria de defensa global. Como los lectores sabrán, varios países de otras regiones han mostrado gran interés en esta aeronave.

¿Cuál es la experiencia que BAE Systems puede ofrecer a los mercados latinoamericanos en términos de offset?

En los últimos 10 años, BAE Systems ha cumplido con sus obligaciones de offset por un monto de USD $8.800 millones alrededor del mundo. Es un área donde la empresa tiene considerable experiencia.

¿Qué puede BAE Systems ofrecer a las industrias locales en América Latina?

BAE Systems tiene gran experiencia en transferencia de tecnología y entendemos la importancia de trabajar con industrias locales.

Por poner un ejemplo, en Brasil estamos evaluando asociaciones industriales en el sector de Defensa y como parte de nuestro programa de modernización de los M113, entrenaremos al personal del Ejército brasileño para realizar las modificaciones en la carrocería y ensamblaje-instalación de los componentes para la modernización.

Read More...

La Industria española muestra su capacidad tecnológica en FIDAE

La Industria española muestra su capacidad tecnológica en FIDAE


La apuesta española por un mercado estratégico como el latinoamericano tiene fiel reflejo en el Pabellón de España, coordinado por Tedae, en el Salón Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE 2012), que contará con una amplia representación de empresas y organizaciones de los sectores aeroespacial, defensa y de seguridad. 18 empresas y entidades han confirmado su participación en el Pabellón de España dentro de este Salón Internacional que se celebrará del 27 de marzo al 1 de abril en Santiago de Chile.

Se trata de Amper, Avlog, Einsa, Arpa, Expal, Indra, ITP, Navantia, Núcleo, Promomadrid (con Cesa, Sertec y Entrol), Tecnobit, Tekplus, acompañadas por el Ministerio de Defensa con INTA e Isdefe. La industria española expone desde las primeras ediciones de este Salón Internacional, contando siempre con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

El sector de la defensa y aeroespacial en España está haciendo una decidida apuesta por la internacionalización. La industria española de los sectores representados en FIDAE facturó el último año 10.000 millones de euros de los que el 70 % fue de exportación y emplea en torno a las 50.000 personas.

Read More...