Páginas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Máximo Jefe Castrense de Turquía recibió 'Cruz de la Victoria'

Máximo Jefe Castrense de Turquía recibió 'Cruz de la Victoria'

Con la "Cruz de la Victoria" fue condecorado el Comandante de las Fuerzas Terrestres de Turquía, General de Ejército Hayri Kivrikoglu, quien se encuentra realizando desde el lunes una visita oficial, que responde a una invitación efectuada por el Ejército de Chile, en el marco de las acciones tendientes al fortalecimiento de los lazos de integración entre instituciones castrenses, y que también se encuentran cimentados en la relación bilateral existente a nivel país.

La ceremonia, llevada a cabo en el Regimiento de Caballería Blindada N°1 “Granaderos”, que fue presidida por el Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, quien manifestó en la ocasión que “se ha hecho acreedor a ella no solo por su destacada carrera militar sino, fundamentalmente, por sus sostenidos esfuerzos y dedicación para acrecentar la relación bilateral entre los ejércitos de Turquía y de Chile, llevando ésta a una situación de amistad, que vive hoy su mejor nivel”. Asimismo, recordó que los procesos de acercamiento entre ambas repúblicas fueron oficializados en 1926, cuando se firmó un Tratado de Amistad, punto de partida del incremento de las relaciones bilaterales entre los estados.

En este sentido, dijo, en materias de política exterior y de defensa nacional, se han cimentado entre Turquía y Chile las bases para profundizar los intercambios, principalmente materializándose “en virtud del “Acuerdo de Cooperación sobre Entendimiento Militar, Industria de Defensa, Tecnología y Ciencia”, vigente desde el año 2007 y, en especial, en el marco del reciente Memorándum de Entendimiento sobre “Cooperación en Industria de Defensa”, firmado el 10 de mayo de 2012 por los ministros de Defensa de ambos países”. Agregó que a dichos acuerdos se suman las instancias de “Diálogo Militar Bilateral” entre las Fuerzas Armadas.

Igualmente, el General Fuente-Alba se refirió a su reciente condecoración “Legión al Mérito de las Fuerzas Armadas de Turquía”, recibida en septiembre pasado por parte de la Fuerza Terrestre de Turquía, hecho que en su momento calificó como “un reconocimiento al Ejército de Chile, y a todos los hombres y mujeres que lo integran”. Por ello, agregó que este acto se enmarca en el propósito de que en el futuro esta relación bilateral continúe y se oriente a estudiar “acuerdos de mutuo interés en áreas que beneficien el conocimiento y el traspaso de experiencias en doctrina, entrenamiento y sustentabilidad de la Fuerza Terrestre, así como en materias de apoyo en emergencias y catástrofes naturales”.

Por su parte, el Comandante de la Fuerza Terrestre Turca respondió a este reconocimiento, definiéndolo como “un signo de amistad de los dos países”. Por lo mismo, indicó que“sinceramente quiero promover la amistad entre los dos países, que tiene un gran potencial de cooperación mutua, y transmitirlo a las futuras generaciones”,concluyendo que ambas autoridades castrenses han dado pasos concretos en esto.

En la ocasión el Regimiento de Caballería Blindada N°1 "Granaderos" fue el encargado de rendir los honores a la autoridad extranjera, mientras que al término de ésta fue el Regimiento de Artillería N°1 “Tacna” el que selló la ceremonia con las 17 salvas de reglamento.



Read More...

GRUPO DE OPERACIONES ESPACIALES DIO A CONOCER EN CHILLÁN CAPACIDADES DEL SATÉLITE FASAT- CHARLIE

GRUPO DE OPERACIONES ESPACIALES DIO A CONOCER EN CHILLÁN CAPACIDADES DEL SATÉLITE FASAT- CHARLIE

Con el objetivo de difundir las capacidades técnicas con las que cuenta el satélite chileno FASat-Charlie, el Comandante de Escuadrilla (I) Hernán Tello, perteneciente al Grupo de Operaciones Espaciales efectuó, en la Facultad de Ingeniería Agrícola del campus Chillán de la Universidad de Concepción, una exposición acerca de las características específicas con las que cuenta el satélite.

En la actividad, el Comandante Tello explicó que “el satélite es usado en un 80% para fines civiles. Una de las funciones más interesantes es el desarrollo que puede proporcionar en la agricultura de precisión. Esto quiere decir que se puede conocer cuánta es la cantidad de cerezas que está produciendo, por ejemplo, en Curicó o en cualquier otra zona, además de ver los modelos digitales de inundación y prevención de incendios, entre otras”.

En la oportunidad, se dio a conocer que el satélite ha colaborado con instituciones y empresas como Codelco, Sernageomin e Infor, además de las Universidades de Talca y La Frontera.

Se espera próximamente concretar un acuerdo con la Facultad de Ingeniería Agrícola de esta última casa universitaria, que se encuentra investigando “la estimación de demandas hídricas a través de sensores remotos, con apoyo del Fondo de Fomento al desarrollo Científico y Tecnológico”.


Read More...

03 DIC 2012 EPSA PRESENTE EN EXPONAVAL

Read More...

ExpoNaval

Read More...

Ministro Rodrigo Hinzpeter encabezó inauguración de Exponaval 2012

Ministro Rodrigo Hinzpeter encabezó inauguración de Exponaval 2012



El ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter, acompañado del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Edmundo González Robles, encabezó este mediodía la ceremonia inaugural de la Exponaval 2012.

La actividad, que se desarrolla en las instalaciones del Terminal de Pasajeros de Valparaíso (VPT), ubicado en el sector de Muelle Barón, es organizada por la Armada de Chile en colaboración de FISA.

Durante su inauguración, el Ministro de Defensa Nacional valoró el desarrollo de esta feria como una instancia efectiva de encuentro entre industrias de la Defensa y privados navieros, lo que ha contribuido a que en su octava versión congregue a 160 empresas y a delegaciones de 29 países, además de representantes de la OMI, Organización Marítima Internacional.

“Nos llena de orgullo el trabajo que hace nuestra Armada, la Fisa y muchos otros que ponen su colaboración para que la Exponaval sea hoy día quizás la principal feria marítima de Latinoamérica”, manifestó el Secretario de Estado.

Juicio de La Haya

Consultado por la prensa, acerca del inicio de la fase de alegatos en la Corte Internacional de La Haya, el Ministro de Defensa Nacional recalcó que los argumentos esgrimidos por la parte peruana no representan novedad alguna, por lo que llamó a la ciudadanía a estar tranquila a la espera de la presentación de la postura chilena.

“Como parte del Gobierno puedo afirmar que, habiendo observado los primeros alegatos del Perú, no se advierten antecedentes nuevos, y puedo darle al país la tranquilidad de que cada uno de los antecedentes expuestos por el Perú van a ser debatidos y refutados con mucha propiedad y con mucha contundencia por los abogados chilenos. Y finalmente esperamos que, luego de los alegatos de nuestros abogados de Chile, quede en claro que sí tenemos tratados de delimitación marítima con el Perú y que, por lo tanto, lo que nosotros consideramos es que el caso de Chile, es un caso más robusto, de mayor envergadura, de mayor consistencia que el caso que ha expuesto el Perú a la Corte de La Haya”, manifestó la autoridad.






www.defensa.cl

Read More...

Vocera y anuncio de demanda de Bolivia ante La Haya: "No tenemos temas pendientes"

Vocera y anuncio de demanda de Bolivia ante La Haya: "No tenemos temas pendientes"
Cecilia Pérez afirmó que pese a que el tratado de 1904 es "claro y contundente", no se puede impedir que La Paz recurra a la Corte.


Pérez sostuvo que los dichos del Mandatario boliviano ''no son sorpresivos.
Foto: Héctor Flores, El Mercurio

SANTIAGO.- Luego de que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunciara este miércoles que su país demandará a Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya para reclamar por una salida soberana al Océano Pacífico, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, reafirmó que no existen temas pendientes entre ambas naciones.

Al respecto, la vocera del Ejecutivo afirmó que "nosotros vamos a seguir sosteniendo que no hay ningún tema pendiente con Bolivia, que está todo absolutamente claro en el tratado de 1904 y que finalmente, si bien los países son autónomos para decidir los caminos jurídicos internacionales, nosotros tenemos la tranquilidad de lo que señaló el tratado de 1904".

La secretaria de Estado explicó que los dichos del Mandatario boliviano "no son sorpresivos, yo creo que en el último tiempo, me refiero a los últimos años, Bolivia ha hecho sentir en distintos foros internacionales esta misma demanda, por lo tanto no es sorpresivo, lo único que es contundente es la postura nuestra".

Respecto a la viabilidad de la presentación elaborada por La Paz, Pérez aclaró que si bien "no podemos impedir como país que otro recurra al Tribunal Internacional de La Haya", recordó que Bolivia no suscribió el Pacto de Bogotá en 1948, por lo que sus argumentos podrían carecer de fundamento jurídico.

En ese sentido, la titular de la Segegob señaló que "si uno se va mucho más al fondo, claramente el pacto de Bogotá -que logró establecer que los países que lo suscribieron pusieran todos sus litigios en conocimiento de la Corte Internacional de La Haya en 1948- no lo suscribió en su momento Bolivia, lo hizo hace muy poco tiempo".

"No solamente eso, el pacto establece claramente que no se pueden observar temas pendientes anteriores a 1948 y el tratado entre Chile y Bolivia es de 1904, pero eso hay que verlo en su momento, la postura de nosotros es que no tenemos temas pendientes con Bolivia, que está clarísimo lo que señala el tratado de 1904 y veremos en su minuto cual va a ser nuestra respuesta", agregó.


www.emol.com

Read More...

La Armada de Chile probará el anfibio BvS10 de BAE Systems tras EXPONAVAL 2012

Valparaíso, 4-7 de diciembre
La Armada de Chile probará el anfibio BvS10 de BAE Systems tras EXPONAVAL 2012




(Infodefensa.com) Valparaíso, Chile – La multinacionalBAE Systems, una de las compañías líderes a nivel mundial en Defensa y Seguridad y con un amplísimo porfolio de productos, soluciones y servicios, destaca en EXPONAVAL 2012 su vehículo anfibio BvS10 que la Armada de Chile tiene previsto probar, según explica aInfodefensa.com la compañía, tras finalizar el evento.

La principal finalidad de este vehículo es el apoyo a las Fuerzas de Reacción Rápida en misiones tanto militares como humanitarias. La Armada de Chile comprobará su potencialidad y capacidad en futuras operaciones de ayuda.

En misiones de socorro, el vehículo puede transportar bienes y suministros en áreas que a otros vehículos les es imposible.

Su predecesor, indican en BAE Systems, el Bv206 ha sido probado en situaciones clave como en las operaciones de rescate tras el terremoto en Kandahar (Afganistán) así como en Tailandia tras el tsunami que afectó al Sudeste asiático.

BAE Systems cuenta con oficina comercial en Chile desde 2010. Durante el show, mostrarán además su amplio rango de sus equipos, no solo enfocados al mercado naval.



La oficina en Chile ha permitido asegurar varios programas de modernización, incluidos la modernización de 12 Obuses M109A5 para el Gobierno de Chile y la actualización de un rastreador del subsistema del radar Tipo 911 para las fragatas Chilenas tipo 23.





Read More...

El astillero chileno ASMAR destaca sus patrulleros oceánicos en EXPONAVAL 2012

Valparaíso, 4-7 de diciembre
El astillero chileno ASMAR destaca sus patrulleros oceánicos en EXPONAVAL 2012





(Infodefensa.com) L. Vásquez, Valparaíso (Chile) -Uno de los principales y más grandes stand dentro de la muestra bajo techo que incluye EXPONAVAL 2012 corresponde a Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), el astillero constructor y reparador de propiedad estatal que es gestionado por la Marina chilena.

Dentro del stand destacan dos maquetas a escala. Una de ellas corresponde a lospatrulleros oceánicos de la Clase Piloto Pardo, construidos por ASMAR empleando bajo licencia el diseño y la ingeniería del OPV 80 del constructor naval germano FASSMER. ASMAR ya ha construido y entregado la Marina chilena dos unidades de estos OPV de 1.800 toneladas, bautizadas Piloto Pardo y Comandante Toro.


ASMAR trabaja actualmente en el corte de acero para un tercer patrullero, el Marinero Fuentealba, que a diferencia de los anteriores tendrá casco reforzado tipo ice class y sistemas anticongelantes, para poder operar en la Antártica. Su entrega está prevista para agosto de 2014. También está planificada la construcción de un cuarto patrullero.

La otra maqueta muestra al buque científico 'Cabo de Hornos',que será completado y entregado a la marina chilena en 2013. La entrega de la nave estaba prevista para fines de 2010, pero el terremoto y posterior tsunami que afectó a la zona centro-sur de Chile en febrero de ese año le hizo salir de grada, quedando varado y sufriendo daños que requirieron su reparación antes de reiniciar los trabajos de equipamiento de plataforma.

Los trabajos de reparación y de terminación de la nave no pudieron iniciarse antes del año 2011, debido a los extensos daños que el terremoto y tsunami ocasionaron en el principal astillero de ASMAR en Talcahuano. El astillero debió ser primero reequipado, recibiendo la más moderna maquinaría y herramientas disponibles.

Foto: Luis Vásquez

Read More...

Sonares HELRAS para los AS 332 Super Puma de la Armada de Chile

EXPONAVAL 2012
L3 muestra sus sonares HELRAS de baja frecuencia para los helicópteros AS 332 Super Puma de la Marina de Chile





(Infodefensa.com) L. Vásquez, Valparaíso (Chile) - El fabricante estadounidense de sistemas de mando, control, comunicación, inteligencia, vigilancia y observación L3 está exhibiendo una gama de sus productos en EXPONAVAL, destacando en ella sus sonares HELRAS de baja frecuencia. La razón es que esos sonares forman parte del paquete de modernización de los helicópteros de combate marítimo AS 332 Super Puma del Comando de Aviación Naval de la Marina chilena.

L3 está proveyendo cinco sets de sonares sumergibles de baja frecuencia HELRAS para lucha antisubmarina (ASW), los que están siendo integrados en igual número de AS 332, bajo el programa de modernización de media vida de esas aeronaves, que se está ejecutando en los talleres del Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).

“L-3 es una compañía de última generación que está presente hace mucho tiempo en EXPONAVAL y estamos felices de trabajar con la Armada de Chile”, indica Rodolfo Sanzana, portavoz de L3.

Foto: Luis Vásquez

Read More...

La alemana Fassmer muestra el prototipo de un nuevo OPV Naval

La alemana Fassmer muestra el prototipo de un nuevo OPV Naval


La centenaria firma alemana marca presencia, una vez más, en Exponaval. Esta vez lo hace con un prototipo similar a un modelo que marcó un hito en la Armada chilena. Fassmer, habitual en Exponaval desde que se inició la muestra, en 1998, nunca han faltado a la cita. Tal fidelidad tiene como sustento principal la especial relación que la firma de origen alemán mantiene con la Armada de Chile y que en 2004 marcó un hito tanto a nivel nacional como mundial.

En esa época la institución nacional ideó para su flota, buques de menor tamaño, más eficientes y útiles en labores de rescate y rastreo. Todo con la idea de no utilizar fragatas para labores de menor magnitud para las que estas fueron creadas. Este plan tuvo como nombre OPV 80 (Offshore Patrol Vessel) y se llamó a licitación.

El ganador fue Fassmer, empresa que diseñó la nave para luego ser armada en Chile. El resultado fue todo un éxito ya que desde entonces otras instituciones armadas han establecido a los OPV como una máquina fundamental para sus unidades. En la actualidad están presentes en varias zonas de Europa, mientras que en Sudamérica acaban de llegar a Colombia y mantiene conversaciones con naciones como Ecuador y Argentina.

En la actual Exponaval 2012, aparte de un modelo a escala del exitoso OPV 80, Fassmer luce como novedad el prototipo OPV Naval, similar al OPV 80 y cuya principal características es que supone una alternativa de peso para instituciones que no puedan adquirir buques de guerra por su mayor costo. Además, emite un 24% menos de CO2 merced propulsión a gas natural. Con todo, de requerirlo el demandante, los bloques pueden ser fácilmente sustituidos por unos de energía diesel.

Casi la totalidad de su material es reciclable y cumple con todas las recientes normativas de la Organización Marítima Internacional dispuesta a estar en vigencia por al menos 10 años.

www.defensa.com

Read More...

Eurocopter en Exponaval y demostración de la Armada de Chile

Eurocopter destaca su conocimiento y experiencia en misiones navales en Exponaval 2012



Eurocopter expondrá una maqueta del AS565 MB Panther y realizará vuelos de demostración con el célebre AS350 B3e. La Armada de Chile realizará a su vez demostraciones con un AS332 Super Puma. La presencia de Eurocopter en Exponaval destaca la experiencia, amplio conocimiento y saber tecnológico de las misiones navales y marítimas, en colaboración con las Fuerzas Armadas de Chile y del Cono Sur.

En su stand conjunto con el Grupo EADS, puede verse una maqueta escala 1/10º del AS565 MB Panther, versión militar del AS365 Dauphin. El AS565 MB Panther es un helicóptero de peso medio, multipropósito, diseñado para misiones tales como anti-submarino, anti-surface, búsqueda y rescate, vigilancia, transporte de cargas y tropas o evacuación médica, entre otras operaciones. Su alta potencia y capacidad hacen de este helicóptero un aliado perfecto al momento de tener operaciones marítimas de alto riesgo y requerimiento. Durante el Salón, Eurocopter celebrará una conferencia acerca de las mejoras tecnológicas del AS365 Dauphin/AS565 MB Panther en operaciones de apoyo humanitario, con la participación de especialistas en operaciones navales así como en este modelo de helicóptero.

La Armada de Chile, uno de los principales clientes de Eurocopter Chile con una flota de 19 helicópteros, llevará a cabo un simulacro de misión de apoyo humanitario en el contexto de una catástrofe o desastre natural. Para ello, se usará el AS332 Super Puma, helicóptero de peso medio capaz de realizar operaciones de búsqueda y rescate, apoyo humanitario y transporte, gracias a su gran autonomía de vuelo. Este modelo va equipado con grúa de rescate, equipo de flotación de emergencia, equipos de navegación por instrumentos, equipos de señalización y balizas especiales para uso marítimo. El ejercicio demostrativo se llevará a cabo con el LSDH Sargento Aldea, buque recién integrado a la flota de la Armada de Chile desde el 2011, donde desarrolla funciones de ayuda humanitaria. Se destaca por poseer amplios espacios para la operación de helicópteros tipo Super Puma y Dauphin, los cuales facilitan los despegues y aterrizajes a bordo.

En paralelo, se harán también vuelos demostrativos con un AS350 B3e que estará en exhibición a la entrada del Muelle Barón. El AS350 B3, de la familia Ecureuil, es un helicóptero monomotor de alto rendimiento, ideal para operaciones en condiciones extremas de temperatura y altura. Es extremadamente versátil, potente y seguro, lo que lo convierte en un aparato ideal para el transporte de cargas pesadas. Con más de 100 Ecureuil en operación en el Cono Sur, este helicóptero es una referencia en la categoría monomotor, ya que cumple con todas las misiones más exigentes de la región.


www.defensa.com

Read More...

MM40 Block 3 y Sea Ceptor para la Armada de Chile

MM40 Block 3 y Sea Ceptor, las novedades de MBDA en ExpoNaval



Las nuevas generaciones que suceden a los misiles anti buque MM40 y anti avión Sea Wolf, serán los próximos integrantes de la Armada de Chile. MBDA es prácticamente la única firma que fabrica misiles de guerra para buques en Europa. Mediante una asociación que componen Inglaterra, Francia, Italia, además de Alemania y España, MBDA es hoy prácticamente líder en el rubro en el viejo continente.

Con tal currículo como respaldo, se ha presentado una vez más en ExpoNaval con dos novedades para Chile y muy pronto formará parte del equipamiento de la Armada Chilena: MM40 Block 3 y Sea Captor. El primero corresponde a la nueva generación de los misiles MM40 Block anti buques. Entre los principales avances que presenta es su mayor alcance: esta vez, en lugar de los 60 kilómetros de su antecesor, logra atacar en una distancia máxima de 200 km. Según han revelado los ejecutivos de MBDA presentes en ExpoNaval 2012, pronto serán incorporados a la Armada de Chile.

El segundo estreno en tanto, es un misil anti avión cuyo alcance máximo llega a los 20 kilómetros. Sea Captor es un modelo en desarrollo que pronto estará a disposición de la máxima institución marina nacional y sucederán a los actuales Sea Wolf. Junto a estas variantes, MBDA exhibe en su stand sus misiles anti buque Exocet SM39 que es utilizado por submarinos, el Exocet AM 39 y el MK 2/N que es utilizado por aviones. Se suman los misiles anti avión Aster 30 y el Simban RC.

www.defensa.com

Read More...

Buques polares y rompehielos-Exponaval

Buques polares y rompehielos


La importancia del continente antártico, la preservación de los recursos, la investigación científica y la afirmación de reclamos de soberanía, ha promovido desde hace mucho, a la operación de buques polares y rompehielos en Argentina, Brasil y Chile.

La historia de los buques dedicados exclusivamente para tareas polares en América Latina se inicia con la compra por parte de Argentina del rompehielos ARA “General San Martín” en 1954, el cual fue por muchos años el único buque en su tipo en el hemisferio sur. Actualmente Argentina sigue liderando este segmento tan especializado en la región, ya que cuenta con el único rompehielos, el ARA “Almirante Irizar”, que fue el reemplazo del ARA “General San Martín”.

El nuevo buque sufrió un importante incendio en 2007 que casi genera la pérdida de la nave y actualmente los trabajos de reparaciones están entrando en su etapa final. Por dicha razón, cada año se alquila un rompehielos ruso para realizar las campañas antárticas. La pérdida en 1987 del buque polar ARA “Bahía Paraíso”, no ha sido reemplazada, aunque hay varios proyectos en estudio, que van desde la construcción de un buque nuevo hasta la compra de uno de segunda mano. Este es el único plan que existe en la región actualmente para actualizar la flota de este tipo.

Chile es el otro país con mayor presencia en la Antártida, contando para el apoyo a sus bases con el buque polar ACH “Almirante Oscar Viel Toro”, el cual fue incorporado en 1995 aunque fue construido en 1969.

La Armada Brasileña, por su parte, posee el navío polar AMB “Almirante Maximiano”, comprado de segunda mano en 2008, apoyado por el AMB “Ary Rongel”, que hasta la llegada del primer buque actuaba como único buque en la especialidad, aunque su reducido tamaño limitaba mucho sus operaciones.

Por último, si bien no cuenta con un buque polar, la Armada Uruguaya emplea el ROU “Artigas” para el apoyo de sus actividades antárticas.


Además, para apoyar las campañas antárticas los tres primeros países siempre emplean buques menores o buques logísticos, que no se adentran tanto en los hielos antárticos pero prestan un invaluable apoyo.


www.defensa.com

Read More...

Crocodile Class 250, un submarino con sello chileno

Crocodile Class 250, un submarino con sello chileno


El primer prototipo de submarino de rescate que se va a fabricar en Chile está presente en ExpoNaval 2012. Diseñado por los ingenieros del Grupo Vapor Industrial, es un sumergible creado netamente para ser operado por fuerzas armadas y que podrá descender a cerca de 300 metros y permanecer varios días sumergido sin necesidad de subir a recargar combustible.

Se han convertido en una de las estrellas de ExpoNaval. Habitual es ver presentes en el stand de Crocodile Midget Submarine, una empresa del Grupo Vapor Industrial, tanto a novatos oficiales de la Armada de Chile, como altas autoridades de la institución. El por qué de tanto interés está este año en la muestra del primer prototipo de submarino de rescate que se va a fabricar en Chile. Se llama Crocodile Class 250 y es un sumergible creado netamente para ser operado por fuerzas armadas.


Una de sus principales características es que podrá descender a cerca de 300 metros y permanecer varios días sumergido sin necesidad de subir a recargar combustible. Todo merced de una nueva generación de motores, que al postre marca un antes y un después en la era de los sumergible. El nombre del bloque es AIR, por sus siglas en inglés, y también es fabricado por la empresa chilena. El Clase 250 - tiene una eslora de 33 m, un diámetro de casco de apenas 3.6 m. y una desplazamiento de 250 toneladas. La propulsión es del Tipo AIP y puede alcanzar una velocidad en superficie de 10 nudos y de 12 en inmersión. Es capaz de sumergirse a cerca de 300 metros de profundidad y tiene un alcance de 2.500 millas náuticas. El alcance operacional con baterías, a 4 nudos de velocidad, es de 100 mn, mientras que con la propulsión AIP es de 200 millas náuticas. La tripulación es de 9 efectivos: un comandante y 8 tripulantes, pudiendo acomodar a 4 buzos tácticos. El armamento comprende dos opciones: 4 torpedos filoguiados de 21” o en su defecto 2 torpedos y 2 misiles antibuque.

Otro de los pergaminos de Crocodile Class 250, es que se inserta en una naciente tendencia por submarinos pequeños y livianos. Su estructura base es de fibra de carbono, tiene capacidad para una tripulación de 11 personas, y de portar igual armamento que los sumergibles actuales, por lo que no implicaría un mayor costo en equipamiento anexo. Además, aseguran sus creadores, cuesta un 10% menos que uno convencional.

Para estar operativo con todas las de la ley, la firma Crocodile Midget Submarine espera llegar a un acuerdo con la Armada, a través del Estado chileno, para obtener el financiamiento para construirlo. Dos años es el tiempo estimado de construcción. También esperan llegar a fuerzas armadas del resto del mundo.


www.defensa.com

Read More...

EXPONAVAL 2012 IMAGENES HD







http://www.facebook.com/pages/Fuerzas-de-Defensa-y-Seguridad

Read More...

martes, 4 de diciembre de 2012

Airbus Military y Chile

Entrevista a Antonio Rodríguez Barberán, Vicepresidente Comercial de Airbus Military




En América Latina 16 Fuerzas Armadas operan más de 100 aviones de Airbus Military. Chile, donde de hoy de nuevo acuden a Exponaval, es uno de los más importantes clientes en la región, y el primero en contar con una versión del C295/ASW (Guerra Anti-Submarina).

Airbus Military ha vendido a las Fuerzas Armadas de Chile un total de 24 aviones (17C212, 4CN235 y 3C295), 18 de ellos ya en servicio ¿qué representa para Airbus Military el mercado Chileno y cuáles son sus perspectivas a medio y largo plazo en el país?

Con una flota de 18 aviones de Airbus Military en servicio, Chile es uno de nuestros mayores clientes. Sus Fuerzas Armadas han renovado su confianza en nosotros a lo largo ya de más de 30 años, siendo además el primer país en contar con una versión C295/ASW. Eso es un gran orgullo para nosotros. Teniendo en cuenta todo esto, confiamos en seguir manteniendo esa relación tan buena con este país, que además es clave para la zona de América Latina.

La Aviación Naval de la Armada de Chile adquirió para reforzar las capacidades de su Escuadra tres C295 MPA/ASW que ya están operativos, dentro del programa se abría la posibilidad de equiparase con más aparatos para reemplazar a los Embraer EMB-110 Bandeirante, Embraer EMB-111 Bandeirulha y Lockheed P-3ACH Orion, ¿en qué punto se haya hoy ese incremento de flota, con otros posibles 5 C295?

No podemos dar detalles sobre relaciones o negociaciones que mantenemos con nuestros clientes, sin embargo, como decía anteriormente, las Fuerzas Aérea Chilenas confían en nosotros desde hace 30 años y esperamos que sigan haciéndolo en un futuro para nuevos pedidos.

Más allá de Chile, han cosechado éxito de ventas en América Latina en numerosos países, junto a éste país México, Brasil, Colombia y Venezuela son los mayores operadores ¿qué representa para Airbus Military el mercado latinoamericano y qué demanda de aviones barajan, hoy y más largo plazo, en el abanico de sus familias, desde los aviones ligeros/medios a los tanqueros y el A400M?

En América Latina 16 Fuerzas Armadas operan más de 100 aviones de Airbus Military, con lo cual está fuera de toda duda que es un mercado esencial para nosotros. Sin embargo, es cierto que siguen existiendo importantes opciones para la ampliación o la renovación de ciertas flotas, por lo que nuestros esfuerzos seguirán yendo en esa dirección. Nuestros actuales clientes ya nos han transmitido su satisfacción y esa va a ser nuestra mejor tarjeta de visita de cara a ampliar la cartera de pedidos en esa zona.



Dos de los tres aviones C295 Persuader de patrulla marítima operativos en la Armada de Chile cuentan con capacidad antisubmarina (MPA/ASW), ¿cuáles son los principales aportes tecnológicos que incluye esta versión (Anti Submarine Warfare – ASW) respecto a los modelos similares de una generación anterior?

Entre las distintas versiones que ofrecemos del C295, éste también está disponible en una versión de “Guerra anti-submarina” (Anti Submarine Warfare – ASW). Derivado de la versión MPA (Surveillance and Maritime Patrol Aircraft). El C295 ASW está equipado con sistemas tácticos probados, basado en el Sistema Táctico de Misión FITS, desarrollado íntegramente por AIRBUS Military y del que ya existen en operación varias generaciones evolucionadas de los primeros desarrollos, que recogen la experiencia de los diferentes operadores en sus múltiples aplicaciones de Vigilancia y Patrullaje Marítimo. Además, para esta aplicación específica dispone de dos estaciones subalares para transportar armas ASW u otro tipo de cargas externas, dependiendo de tipo de misión a desempeñar en cada momento.. Representa una alternativa moderna, libre de riesgos y mucho más eficiente que aparatos de la anterior generación como el P-3 Orion o el Bréguet Atlantic, además de tener unos costes de operación y mantenimiento mucho menores, manteniendo un alto grado de comunalidad e intercambiabilidad con las plataformas de transporte, de especial interés para operadores con requerimientos múltiples.

Airbus Military está desarrollando actualmente una versión de alerta temprana y mando aerotransportado (Airborne Early Warning & Command – AEW) de su C295 ¿en qué fase se halla ese te desarrollo y cuándo prevén esté listo para su comercialización?

Airbus Military y ELTA formalizaron en 2011 un Memorando de Entendimiento para la cooperación en la producción, marketing y ventas del C295 AEW&C, un avión que ofrece unas actuaciones excepcionales y el más bajo coste de mantenimiento en comparación con situaciones similares. Actualmente ya hemos concluido la campaña de ensayos en vuelo y estamos trabajando en el marketing del producto.



Los C295 han demostrado sobre el terreno su buen hacer en condiciones climáticas extremas, desde Afganistán o Chad hasta Finlandia. ¿Cuál es la clave de ese éxito?

En efecto, hasta la fecha se han vendido 114 C295 a 17 operadores militares, por lo que se trata del avión de última generación más vendido en su categoría. El C295 ha sido diseñado para operar en los ambientes más inhóspitos, con fiabilidad y sencillez de mantenimiento. Tiene la cabina de carga de mayor superficie en su categoría, de manera que puede transportar más pallets de carga, más tropas y paracaidistas que ningún competidor. Además, está optimizado para realizar las misiones diarias con el menor coste de operación, gracias a menores costes en repuestos y menor consumo de combustible.

También está en servicio en versiones de búsqueda y salvamento (SAR), patrulla marítima, control de la contaminación marina, fotografía aérea y lucha antisubmarina ASW, con lo que quedan bien probadas su versatilidad y eficiencia.




www.defensa.com

Read More...

EXPONAVAL 2012 abre sus puertas con la participación de 160 compañías

10% más que en 2010
EXPONAVAL 2012 abre sus puertas con la participación de 160 compañías





(Infodefensa.com) Valparaíso, Chile – En su octava edición, la Conferencia Internacional de Defensa Naval y Marítima para Latinoamérica, EXPONAVAL y TRANS-PORT 2012 abre sus puertas hoy con la participación de 160 compañías vinculadas al sector naval, un 10% más que en 2010. Un éxito que afianza la posición de este evento como “centro de negocios, vitrina de la ciencia y tecnología y lugar de encuentro de Altos Mandos Navales, empresas y representantes de las más importantes organizaciones marítimas” a nivel internacional, según destaca la organización.

El evento, que inicia su actividad hoy 4 de diciembre y se extenderá hasta el viernes 7 de diciembre, ha sido organizado por la Armada de Chile y FISA y se desarrollará en el recinto del VIP, Valparaíso Terminal de Pasajeros, en el sector de Muelle Barón.

El coordinador de la feria, contraalmirante (R) Ricardo León, destacó durante el día de presentación a la prensa que, además de este aumento en la cantidad de expositores nacionales y extranjeros, que traen lo más avanzado de la tecnología mundial en el ámbito naval y marítimo, estarán presentes 28 delegaciones de Armadas extranjeras, confirmando a EXPONAVAL TRANS-PORT 2012 como la exhibición más importante de Defensa Naval y Marítima de América Latina.

El evento se iniciará este martes 4 con las palabras de bienvenida del Vicealmirante Cristián de la Maza, director general de los Servicios de la Armada. A continuación se desarrollará la Conferencia Inaugural que abordará el tema ‘Desafíos de las Marinas de Guerra para enfrentar situaciones de emergencia, catástrofes y de apoyo humanitario, en el marco de las Operaciones de Paz’, en la cual intervendrán destacados expositores nacionales y extranjeros.

La ceremonia inaugural tiene lugar a las 12:40 horas, con la participación del Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter; del comandante en Jefe de la Armada de Chile, almirante Edmundo González; y del presidente de FISA, Andrés Van Wersch.

El miércoles 5 se desarrollará la Conferencia Marítima, cuyo tema central será ‘Asociatividad Marítima como Motor de Desarrollo - Creación de un Cluster Marítimo Nacional’, donde intervendrán expertos en esta área y el presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Chile, Roberto Hetz, entidad que lidera la iniciativa de crear una organización de este tipo en el país. Entre los expositores destaca la presencia del Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), Koiji Sekimizu.

Paralelamente, durante los cuatro días de la feria, se desarrollará un ciclo de charlas técnicas, donde las empresas presentes en EXPONAVAL y TRANS-PORT 2012 mostrarán a los asistentes sus productos más avanzados.

El jueves 6 de diciembre, a contar de las 11.30 horas, se realizará un ejercicio marítimo de apoyo humanitario y de respuesta ante catástrofes, donde el buque logístico LSDH ‘Sargento Aldea’ de la Armada de Chile dará cuenta de sus capacidades para enfrentar situaciones de emergencia, catástrofes y de apoyo humanitario, y Operaciones de Paz, con todos los medios humanos y materiales disponibles a bordo. Este ejercicio, a realizarse en plena bahía de Valparaíso y en el Muelle Barón, será visible para toda la comunidad porteña.

Read More...

José Antonio Pellegrini, Thales Chile: “Uno de los pilares fundamentales en nuestra estrategia es privilegiar las alianzas con firmas locales”

Entrevista INFODEFENSA.COM
José Antonio Pellegrini, Thales Chile: “Uno de los pilares fundamentales en nuestra estrategia es privilegiar las alianzas con firmas locales”




(Infodefensa.com) A.V. Suárez, Valparaíso (Chile) – Thales se encuentra en un momento de excelentes relaciones y “embarcados en la implementación de importantes proyectos estratégicos” en el país, explica José Antonio Pellegrini, director general de Thales Chile en entrevista conInfodefensa.com ante el inicio de Exponaval 2012. Una feria, cita ineludible en el sector, con la que mantienen gran compromiso como sponsor.

Pellegrini afirma que “uno de los pilares fundamentales en nuestra estrategia de crecimiento en la región es privilegiar las alianzas con firmas locales”. Con todo, Thales Chile se encuentra “trabajando en el aumento de las actuales capacidades dentro de aquellos programas que ya se han iniciado y que guardan relación con guerra antisubmarina y fortalecimiento de las comunicaciones y optrónica para las unidades de fuerzas especiales e infantería de marina”, así como “la capacidad de entrenamiento y simulación en la adecuada utilización de los sistemas de detección”.

¿Qué expectativas tiene Thales de esta edición de EXPONAVAL?

Exponaval indudablemente se constituye como una de las ferias más importante en Latinoamérica, ya que en una ocasión de encuentro en donde las empresas privadas y militares tienen la oportunidad de reunirse, intercambiar opiniones y afianzar sus lazos comerciales.

Para Thales en particular, nuestras expectativas están centradas en reafirmar nuestro compromiso de posicionarnos como reales socios estratégicos y tecnológicos para la Armadas de nuestra región y dar a conocer nuestros últimos avances en tecnología de defensa marítima y naval.

¿EXPONAVAL será el marco de algún hito importante de la empresa en el país?

Esta nueva edición de Exponaval encuentra a la Armada de Chile y a Thales en momentos de excelentes relaciones y embarcados en la implementación de importantes proyectos estratégicos, que han demandado para ambas organizaciones enfrentar importantes desafíos tecnológicos y logísticos, pero que gracias al profesionalismo de ambas instituciones, han sido sobrellevados de manera exitosa.

¿Cuáles son los sistemas de Thales que tiene en dotación la Armada de Chile?

Por muchos años, Thales ha contribuido con la Armada de Chile en la provisión de distintos productos, sistemas y servicios para sus unidades submarinas, de superficie, aéreas y terrestres, materializados en soluciones de electrónica de alta tecnología en el campo de las comunicaciones, optrónica, control de fuego, guerra antisubmarina, sistemas de vigilancia, sistemas de control de armas, sonares, radares y distintos sensores acústicos y no acústicos.

¿En qué nuevos programas Thales puede trabajar en los próximos años para la Marina chilena, incluyendo los de modernización?

La modernización de los sistemas actualmente instalados es una preocupación permanente de la Armada de Chile y como tal, Thales se encuentra disponible para brindar el apoyo requerido en las plataformas que son de su dominio, tales como sistemas de control de armas, modernización de radares, etc.

También nos encontramos trabajando en el aumento de las actuales capacidades dentro de aquellos programas que ya se han iniciado y que guardan relación con guerra antisubmarina y fortalecimiento de las comunicaciones y optrónica para las unidades de fuerzas especiales e infantería de marina. La capacidad de entrenamiento y simulación en la adecuada utilización de los sistemas de detección provistos por Thales, es otro de los temas que nos encontramos analizando conjuntamente.

¿Cómo es la relación con las autoridades del país?

Dentro de la política de transparencia y colaboración que el Estado de Chile ha impulsado con sus empresas proveedoras, Thales mantiene una excelente relación de cooperación y colaboración con las autoridades de nuestro país al igual que con todos nuestros clientes. Esta relación está basada por más de 40 años de presencia local atendiendo los sectores de la Defensa, Transporte Terrestre y Aeronáutica nacional.

¿Cuáles son las perspectivas de colaboración con empresas locales?

Uno de los pilares fundamentales en nuestra estrategia de crecimiento en la región es privilegiar las alianzas con firmas locales que poseen los conocimientos y experiencias en las áreas tecnológicas en las cuales nuestro Grupo se desenvuelve, poseen una fuerte presencia industrial en cada uno de los países y complementan nuestra oferta con la incorporación de un valor agregado adicional.

Bajo este contexto, nuestras perspectivas de colaboración con empresas locales son extremadamente altas y fundamentales en nuestro objetivo de aumentar nuestra participación en los sectores en los cuales participamos en Chile.

¿Qué parte del negocio de Thales en el país es civil y qué proporción de Defensa y cuáles son las perspectivas para los próximos años en el ámbito de la Defensa?

Las participaciones de ambos sectores en el negocio de Thales en Chile son variables, pero en términos generales estamos frente a una relación del 60% proveniente del sector Defensa y un 40% del sector civil. Lo importante aquí es nuestro objetivo de equilibrar en partes iguales la participación de ambos sectores, y dado los futuros proyectos que se vislumbran en el sector civil asociados a Transporte, Seguridad y Aeronáutico, pensamos que es una meta que podremos alcanzar.

Respecto de nuestras perspectivas para los próximos años en el sector defensa, estas son auspiciosas, dado los recientes logros obtenidos en este ámbito, nuestro trabajo conjunto con empresas locales para complementar nuestra oferta y estar seguros de que nuestra flexibilidad para adaptar nuestra oferta a los requerimientos específicos, es un atributo valorado y diferenciador para nuestras Fuerzas Armadas.

Read More...

SAES fortalece desde Exponaval su presencia en América Latina

SAES fortalece desde Exponaval su presencia en América Latina



La española Saes, especialista en acústica y electrónica submarina, acude a Exponaval con el propósito de lograr una mayor integración en el continente y aportar soluciones eficaces a las necesidades de la Marina de cada estado. La empresa, que ya ha establecido colaboraciones exitosas con algunos países de Sudamérica, busca consolidarse como empresa referente en Acústica Submarina. Se espera que los últimos desarrollos en el campo de Minas Navales y Dispositivos Multi-influencia susciten un gran interés.
MINEA es una de las más avanzadas minas navales multiinfluencia, equipada con sensores para la detección y procesado de las influencias magnéticas, eléctricas, de presión, acústicas y sísmicas, así como de mecanismos de contra-detección.

MILA, otro de sus productos destacados, es una mina submarina inteligente tipo lapa, que incorpora un sistema de detonación controlado por ordenador y que puede ser fijada por buceadores al casco de un buque o ser utilizada como carga de demolición submarina.

MIRS (Multi-influence Range System), es el sistema portátil de medida de firmas de buques de superficie y submarinos desarrollado por SAES. Proporciona medidas reales de las influencias de un buque en un escenario real y controlado. Puede ser instalado en una instalación fija o portátil, y es fácilmente desplegable por dos personas desde una embarcación neumática.

Saes también presentará en Chile, de forma destacada, su sistema SDL-Sensor Data Link. SDL proporciona un sistema integrado de proceso de sensores y de comunicación Superficie/Aire, diseñado para mejorar y ampliar el alcance de los sensores acústicos del buque (ASW), la guerra anti-superficie (ASuW) y las misiones de vigilancia (ASST) extendiendo el horizonte de alcance de los sensores no acústicos (NAS).

Estos tres productos forman parte de toda una gama de desarrollos ampliamente reconocida por su efectividad en la neutralización de la amenaza submarina.

www.defensa.com

Read More...

EXPONAVAL 2012





Read More...

Arranca Exponaval 2012

Arranca Exponaval 2012



Desde hoy 4 de diciembre y hasta el día 7, Valparaiso, Chile, acoge la VIII Exhibición y Conferencia marítima y Naval de Latinoamérica, Exponaval 2012. 140 empresas, provenientes de 25 países y más de 30 delegaciones navales oficiales de todo el mundo concurren a esta cita. La exposición discurre en paralelo a un completo Ciclo de Conferencias a cargo de ponentes de primer nivel que abordarán cuestiones tanto técnicas como operativas. El evento más importante de este tipo en la región, se realiza cada dos años en el principal puerto de Chile. La apertura del Programa de Conferencias corre a cargo del VA Cristian de la Maza, Director General del Servicios de la Armada de Chile y Presidente de Exponaval 2012.

El encuentro analiza la situación política, estratégica y técnica de nuevas acciones que deberán adaptar las Marinas de Guerra en situaciones de catástrofes y apoyo humanitario. Se han convocado a autoridades de Gobierno y Armada de Chile, delegaciones de Armadas extranjeras, expositores y medios de comunicación. Así, en esta primera jornadas, intervendrá Charles Bernimolin, OCHA Desk Officer for the Americas, Naciones Unidas, que abordará una exposición bajo el título “Perspectivas Humanitarias de Coordinación Civil-Militar “. Alfredo Garcia, embajador, director de Seguridad Internacional y Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile hablará por su parte de “Chile en las Operaciones de Paz, una visión desde la política exterior”, el VA Paul A. Madisson, Comandante de la Marina Real de Canadá, expondrá una conferencia bajo el epígrafe “Cooperación estratégica y marítima en el presente siglo”.

Intervienen asimismo este día inaugural el almirante Rodolfo Codina, ex Comandante en Jefe de la Armada de Chile y el VA Joseph D. Kernan, subcomandante Militar del Comando Sur, USA. El cierre de esta jornada primera del Ciclo de Conferencias corre a cargo del Ministro de Defensa de Chile.

www.defensa.com

Read More...

lunes, 3 de diciembre de 2012

RIMPAC 2012 - Hawaii

Read More...

Agente chileno en La Haya: "No hay ninguna sorpresa" en los argumentos de Perú

Agente chileno en La Haya: "No hay ninguna sorpresa" en los argumentos de Perú
El jefe de la delegación chilena, Alberto van Klaveren, se mostró tranquilo, insistiendo en que la posición de Chile es sólida.



Van Klaveren (derecha) saluda al agente peruano, Allen Wagner.
Foto: AP


SANTIAGO.- El jefe de la delegación chilena en el juicio que se lleva a cabo en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Alberto van Klaveren, señaló que "no hubo sorpresa" en los argumentos presentados por Perú en el primer día de alegatos.

A la salida del tribunal y concluida la jornada, el abogado chileno señaló que los fundamentos peruanos ya eran conocidos, sumándose así a las declaraciones hechas por la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, en La Moneda.

"Lo que puedo decir respecto de sus argumentos (de Perú) es que, francamente, no hay ninguna sorpresa. Estos son los argumentos que están presentes en la memoria peruana y que también están presentes en la réplica peruana", señaló Van Klaveren.

En ese sentido, el agente nacional enfatizó que "no han habido elementos distintos, nuevos, no han habido sorpresas, y que eso hace que estemos muy tranquilos en este momento".

Van Klaveren se mostró muy confiado en los argumentos chilenos que se presentarán el día jueves, ya que "creemos que la posición de Chile es una posición sólida. Nosotros vamos a sostener que existe un límite marítimo entre ambos países, que fue establecido hace muchas décadas atrás y que ha sido respetado, no solamente por Chile, sino que también por Perú", señaló.

"Vamos a mostrar paso a paso la historia del establecimiento de este límite, los antecedentes, el contexto en que se generó, la forma en que ha sido observado, y también todas las prácticas que hasta el día de hoy comprueban la existencia de un límite marítimo consistente en el paralelo del hito número 1 tal como fue acordado", agregó el agente.


www.emol.com

Read More...

Allamand: Primeros alegatos peruanos en La Haya "evidencian una inconsistencia fundamental"

Allamand: Primeros alegatos peruanos en La Haya "evidencian una inconsistencia fundamental"
El pre candidato presidencial de la Alianza señaló que la postura del vecino país de rechazar tratados con Chile "difícilmente va a poder sobrellevarla durante el resto del juicio".




SANTIAGO.- Tras conocerse los primeros alegatos de la defensa peruana en el diferendo marítimo con Chile, el pre candidato presidencial de la Alianza, Andrés Allamand, expresó que se presentaron "inconsistencias" que pueden ocasionarle problemas durante el trascurso del juicio en La Haya.

"Estos primeros alegatos han dejado en evidencia la inconsistencia fundamental del caso peruano, que difícilmente va a poder ser salvada", aseveró el ex ministro de Defensa tras ver el inicio de la fase oral del juicio desde el Instituto Libertad.

Allamand argumentó su posición señalando que "Perú sostiene que no tiene tratados de límites con Chile, y sin embargo ese límite ha funcionado como tal durante décadas. Esa es una inconsistencia de la cual Perú difícilmente va a poder salirse o de la cual difícilmente va a poder sobrellevar durante el resto del juicio".

Además, cuestionó la forma en que la nación del norte expuso ante la Corte. "Cuando ante un tribunal internacional un país utiliza la ironía en contra de otro, como lo ha hecho el Perú, eso es mucho más demostración de debilidad que de fortaleza. La utilización de la ironía, en este caso, no va a favorecer al Perú y lo va a perjudicar", aseveró.

Mientras que uno de los pre candidatos presidenciales de la Democracia Cristiana, Claudio Orrego, expresó en horas de este lunes a través de su cuenta de Twitter que "Hoy comienza juicio en La Haya. Acá no hay izquierdas ni derechas, sólo los intereses de Chile. Importante que ambos Estados respeten fallo!".


www.emol.com

Read More...

DCNS at Exponaval Exhibition

DCNS at Exponaval Exhibition


Chile was the first country to retain Scorpene at the very end of 1997. Less than 10 years later, the navy was equipped with two customised ships boasting the very latest technological breakthroughs as well as outstanding safety features. This project is a testimony of the DCNS commitment for long-term cooperation with local contractors, in Chile and throughout South America.

The DCNS stand showcases:

• DCNS expertise in submarine design and construction, through the Scorpene medium-size submarines. Already chosen by the Chilean Navy and other first rank navies, Scorpene submarines represents the state-of-the-art in submarine design and construction and benefits from the latest technologies developed for nuclear-powered classes operated by the French Navy, particularly as regards acoustic discretion and combat system performance. Excellent endurance makes the Scorpene one of the few medium-displacement designs suitable for extended ocean patrol duties. The modular design can also be readily tailored to each customer’s specific mission profiles and other requirements.

• The Andrasta, a compact submarine designed to operate in coastal waters, a theatre of growing importance to all maritime nations. Being also a fearsome adversary in deep water, Andrasta combines a state-of-the-art design with stealth, agility and power. A direct descendant of the Scorpene, the Andrasta is remarkably effective in any underwater role that a client navy may wish to assign to it.

• Subtics®, which combines operational efficiency, high-performance sensors and long-range weapons. The system can be readily added to any new-build programme or integrated as part of a refit. It has been selected by several navies for Scorpene and Agosta 90B submarines, as well as for modernisation programmes for submarines already in service.

• The projection and command ship or Mistral LHD is a multipurpose surface vessel designed to cover a broad spectrum of missions, including amphibious operations, crisis management, airborne operations, operational command, operational transport, healthcare support, humanitarian operations and freight transport. The operational capability and interoperability of the Mistral LHD were demonstrated in Operation Baliste off Lebanon and on sea trials with the US Navy (involving the LCAC and Super Stallion).

• The innovative Gowind® vessels, a new family of two type vessels designed by DCNS :

The Gowind® OPV is designed to meet the operational needs of a large number of navies focusing on coastal missions/homeland security. A first ship named L’Adroit is already in service with the French Navy since October 2011. With a length overall of 87 metres and 1,400 tonnes displacement, the Gowind OPV will offer three weeks’ blue-water endurance, a range of 8,000 nautical miles and a top speed of 21 knots. L’Adroit currently operates a UAV and will performe trials and experimentations with this new kind of asset on board a naval vessel during the next monthes. As well, studies are currently achieved at DCNS to integrate stand off unmanned MCM systems on board The Gowind® OPV. Bigger, Gowind® Combat is a multi-mission corvette (100 metres, 2,400 tonnes). She has a comprehensive Combat System for full-scale multi-threat missions, including a complete ASW, AAW, and ASuW suites.

• Polaris is the latest member of the DCNS Combat Systems family. It is a sea-proven compact solution designed to fulfill Navies and Coast Guards’ needs for surveillance, littoral zone protection and Economical Exclusive Zone protection missions. POLARIS offers scalable functionalities that are built for maritime situation awareness, interoperability and surface warfare management.The functional core is a robust, optimized and capable tactical system, which takes benefit of DCNS Combat Systems already in service.

Last but not least, DCNS offers services for every naval need, including through-life support, modernisation and training. Through agreements and partnerships with local shipyards and contractors like ASMAR and SISDEF, DCNS offers its expertise to client navies to meet technical and logistic support challenges. DCNS is also at the forefront of developments in marine renewable energies, an extremely promising new business sector. The Group is the only manufacturer in the world to have invested in all of the sector’s four main technologies: marine turbines, floating and wind turbines (wave energy).

www.defensa.com

Read More...

domingo, 2 de diciembre de 2012

Segundo avistamiento de la Armada confirma que iceberg se divide en tres partes

Segundo avistamiento de la Armada confirma que iceberg se divide en tres partes


En estos momentos no se encuentran buques en las cercanías del iceberg, debido a que éste se ubica fuera de las rutas de navegación desde el Cabo de Hornos hacia la Antártica.


Punta Arenas, Tercera Zona Naval. Cerca de las 14:30 horas de este viernes, el avión P-111 de la Tercera Zona Naval, mientras se encontraba en un vuelo de exploración aeromarítima, realizó un segundo avistamiento del iceberg que este jueves fue encontrado por personal de la Armada a unos 300 kilómetros al suroeste del Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes.

El témpano, que se desprendió de la masa de hielo antártico, en las últimas horas sufrió una fractura en tres partes donde la mayor de ellas corresponde un trozo de 200 metros de diámetro por 100 metros de altura, acompañado de un bloque mediano de 80 metros de diámetro por 10 metros de altura y por uno más pequeño correspondiente a 20 metros de diámetro por 10 metros de alto.

Según informó el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Kurt Hartung, en estos momentos no se encuentran buques en las cercanías del iceberg, debido a que éste se ubica fuera de las rutas de navegación desde el Cabo de Hornos hacia la Antártica.



Con respecto a su posición, el témpano se mantiene en el mismo lugar de ayer.


Con respecto a su posición, el témpano se mantiene en el mismo lugar de ayer (Latitud 56° Sur y Longitud 73° Weste) y avanza hacia al este a una velocidad de 2 kilómetros por hora, lo que implica que probablemente se mantenga en el área sin afectar la seguridad de los buques, debido a las condiciones meteorológicas en el sector.

Las naves que transitan por el área del iceberg y lleguen a tener un contacto visual con las tres placas de hielo, harán llegar a la Armada, mediante su sistema de telecomunicaciones, información sobre la posición geográfica y velocidad estimada, y a su vez la Armada con su Sistema de Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta difundirá a todas las naves mercantes que se encuentren en la jurisdicción un reporte con la situación del iceberg.

Finalmente, el Contraalmirante Kurt Hartung señaló que este lunes 3 de diciembre durante la mañana el P-111 realizará un tercer monitoreo para actualizar la información y así brindar una navegación segura por el paso Drake.

Read More...

Rheinmetall presenta en EXPONAVAL 2012 el sistema de contramedida naval MASS

Valparaíso, 4-7 de diciembre
Rheinmetall presenta en EXPONAVAL 2012 el sistema de contramedida naval MASS



(Infodefensa.com) Valparaíso, Chile - El sistema multimuniciones Softkill (MASS) de Rheinmetall es un sistema de contramedida naval completamente computarizado protege a los buques en caso de ataques con misiles modernos guiados por sensores tanto en alta mar y zonas litorales tanto como de amenazas asimétricas tipo terrorista mediante de disparos de señuelos que desvían los misiles entrantes de su blanco. El MASS se podrá apreciar en la feria Exponaval 2012 en el stand de la empresa alemana Ferrostaal Chile S.A.C., pabellón alemán, stand-nr. 64-N por primera vez.

El sistema MASS ha demostrado ser altamente efectivo en varias pruebas internacionales. Las tiros innovadores y programables ominespectrales del sistema - 32 por lanzador - asegura la protección de todas las longitudes de onda relevantes del espectro electromagnético (radar, infrarrojos, láser, electro-óptico, ultravioleta). El sistema MASS se puede instalar a bordo de cualquier tipo de buque, y funciona tanto en modo autónomo o como parte integral del sistema de mando y control (C4I) del buque y los sistemas de armas asociados.

Además de la configuración estándar del MASS, Rheinmetall ofrece dos versiones opcionales MASS_DUERAS y ISS MASS.

El MASS_DUERAS es una solución piggyback. Cuenta con tubos de lanzamiento de cohetes de distracción montados en la parte superior del lanzador MASS. Pronto estarán también disponibles cohetes de distracción anti-torpedo. En 2009 Canadá eligió al sistema MASS_DUERAS como equipamiento estándar para el programa de modernización de sus fragatas clase Halifax.

MASS ISS con módulo de sensores integrados

Con sensores integrados para la detección de amenazas radar, láser y electro-ópticos, la configuración del sistema MASS con módulo de sensores integrados (Integrated Sensor Suite = ISS) se ha ampliado para incluir "NavGuard", un dispositivo misil activo de acercamiento de advertencia. Es capaz de detectar pequeños misiles guiados como Milán, Sagger o Fagott y así se cierra una brecha de vulnerabilidad cuando se trata de proteger los buques en las zonas litorales.

MASS ofrece una serie de ventajas tácticas, operativas y logísticas, y está específicamente diseñado para satisfacer las necesidades cambiantes de las Armadas modernas, con abundante alcance para el crecimiento tecnológico futuro.

Las estadísticas de contratación confirman. Desde su lanzamiento al mercado en 2002, once países han pedido un total de 186 sistemas de lanzado MASS para no menos de 22 diferentes tipos de buques.

Read More...

SENER presenta el sistema de diseño FORAN en EXPONAVAL 2012

Valparaíso, 4-7 de diciembre
SENER presenta el sistema de diseño FORAN en EXPONAVAL 2012





(Infodefensa.com) Madrid – La empresa española SENERacude a EXPONAVAL con el sistema de diseño FORANcomo solución más destacada dentro de su amplio porfolio. El FORAM ha sido el sistema de CAD/CAM utilizado por Navantia para el diseño estructural del buque anfibio y portaeronaves ALHD ‘Canberra’, para Australia.

El buque, el primero de una serie de dos unidades contratado a Navantia por el citado país ha sido recientemente transportado a Australia en una navegación de dos meses a bordo del buque de transporte de carga pesada Blue Marlin. La construcción del ALHD ‘Canberra’, que es casi un gemelo del ‘Juan Carlos I’ construido por Navantia para la Armada Española, comenzó en el astillero de Navantia en Fene-Ferrol en 2008 y el buque fue botado en el año 2011.

El modelo en 3D de estructura del buque, los planos de construcción así como todos los cálculos de arquitectura naval se han llevado a cabo utilizando el Sistema FORAN, desarrollado por SENER. Desde el diseño básico hasta los planos de producción, FORAN ofrece una funcionalidad muy avanzada, asegura la integridad de los datos y aporta la ventaja de tener todas las disciplinas de diseño integradas en un único entorno. Navantia utiliza FORAN para el diseño y producción de buques de superficie y submarinos desde hace décadas.


Read More...

SAES acude a EXPONAVAL 2012 con sus últimos desarrollos de minas navales y dispositivos multi influencia

Valparaíso, 4-7 de diciembre
SAES acude a EXPONAVAL 2012 con sus últimos desarrollos de minas navales y dispositivos multi influencia





(Infodefensa.com) Cartagena, España - SAES, empresa especialista en acústica y electrónica submarina, estará en Chile los días 4-7 de diciembre para asistir a EXPONAVAL 2012, evento en el que tendrá la oportunidad de mantener contactos con representantes del entorno comercial, político y social, con el propósito de lograr una mayor integración en el continente y aportar soluciones eficaces a las necesidades de la Marina de cada estado.

SAES, que ya ha establecido colaboraciones exitosas con algunos países de Sudamérica, busca consolidarse como empresa referente en Acústica Submarina. Se espera que los últimos desarrollos en el campo de Minas Navales yDispositivos Multi-influencia susciten un gran interés.

MINEA es una de las más avanzadas minas navales multiinfluencia, equipada con sensores para la detección y procesado de las influencias magnéticas, eléctricas, de presión, acústicas y sísmicas, así como de mecanismos de contra-detección.

MILA, otro de sus productos destacados, es una mina submarina inteligente tipo lapa, que incorpora un sistema de detonación controlado por ordenador y que puede ser fijada por buceadores al casco de un buque o ser utilizada como carga de demolición submarina.

MIRS (Multi-influence Range System), es el sistema portátil de medida de firmas de buques de superficie y submarinos desarrollado por SAES. Proporciona medidas reales de las influencias de un buque en un escenario real y controlado. Puede ser instalado en una instalación fija o portátil, y es fácilmente desplegable por dos personas desde una embarcación neumática.

SAES también presentará en Chile, de forma destacada, su sistema SDL-Sensor Data Link. SDL proporciona un sistema integrado de proceso de sensores y de comunicación Superficie/Aire, diseñado para mejorar y ampliar el alcance de los sensores acústicos del buque (ASW), la guerra anti-superficie (ASuW) y las misiones de vigilancia (ASST) extendiendo el horizonte de alcance de los sensores no acústicos (NAS).

Estos tres productos forman parte de toda una gama de desarrollos ampliamente reconocida por su efectividad en la neutralización de la amenaza submarina.


Read More...